|
La puerta de la vida
|
|
per Mariano Cabrero Bárcena Correu-e: pedrocruel2005@yahoo.es |
16 nov 2008
|
Mariano Cabrero:Los médicos y psicólogos deben hacer un seguimiento y lo que hiciera faltar hacer, para que las futuras madres que lo quisieran?a su voluntad?,se convirtiesen en tales.Ojalá!,que el miedo personal a lo desconocido no impida que vengan a este mundo los niños deseados que tienen derecho a la vida... |
|
|
“Hombres necios que acusáis/ a la mujer sin razón, / sin ver que sois la ocasión/ de lo mucho que culpáis.�
Sor Juana Inés de la Cruz, Redondillas, III.
Han pasado muchos años para que la mujer pudiera emanciparse y vivir “su vidaâ€?, tal y como Dios manda. En tiempo pasados nuestras féminas estaban condenadas–de por vida–a esperar...que cualquier caballero andante les declarase su amor, y asÃ, poder casarse que era la meta final de su carrera como mujeres de carne y hueso: lo mismo que nosotros somos también de la misma materia: carne y hueso, hueso y carne...que se comerán las hormigas con sumo placer.
Otro concepto que ha variado, y con el paso de los años...que todo lo cura, es el “madre solteraâ€?.Mujeres latinoamericanas–hermanas nuestras procedentes de Perú, Ecuador, Colombia...–, brotan como flores hermosas por nuestras ciudades españolas. Han llegado a nuestro paÃs embarazadas y sin papeles, con la esperanza de conseguirlos, y que no los conseguirán, con la vigente Ley de ExtranjerÃa cuando sus retoños saquen su cabecitas por “la puerta de la vidaâ€? que toda hembra lleva en sus adentros..., y que sufre dolores de muerte al dar a luz : angelitos del cielo llamados niños/as. ¡Qué felicidad, vive Dios!
Los médicos–ella y él–psicólogos, asistentes sociales... deben hacer un seguimiento, cuidar y asesorar, y lo que hiciera faltar hacer, para que las futuras madres que lo quisieran–a su voluntad–, se convirtiesen en tales .Ojalá!, que el miedo personal a lo desconocido no impida que vengan a este mundo los niños/as deseados–futuras simientes del amanecer–, que tienen derecho a la vida: sus vidas. Dad amor (generosidad) a esos retoños cuando lleguen a esta vida: tiernos, bellos y agradecidos: ojos pequeños, manos pequeñas, cabecitas y amplios corazones que palpitan al respirar: una, dos, tres..., mil y una palpitaciones. ¡Pobres niños!
Empezando un nuevo milenio, a nivel social, todavÃa quedan temas pendientes que resolver: uno de ellos es la igualdad entre hombres y mujeres dentro del mundo del trabajo. Nuestras féminas tienen talento, y lo están demostrando a cada momento, escriben libros y se sientas en las cátedras universitarias... formando parte del organigrama social por méritos propios: son mujeres siglo XXI. Erikson mantuvo que “las mujeres están destinadas a cuidar niñosâ€?. Se equivocó, como seres humanos que somos.
Y sin embargo llegó el momento de comprender que la mujer está dotada de razón, memoria, entendimiento y voluntad, y corazón para sentir y amar. Se abrió para las hijas de Eva el mundo cultural de las universidades, y el resultado fue tremendamente satisfactorio: medicina, abogacÃa, ingenierÃa..., toda clase de profesiones son ejercidas actualmente a las mil maravillas, para bien de ellas y del mundo entero.
Las madres de nuestros hijos tienen gran capacidad de sacrificio; son, sobre todo, personas dispuestas a amar: aman lo bueno y lo malo también. Sà es cierto que son genéticamente distintas a nosotros, pero no olvido que son maravillosamente complementarias. Si perdiera mi esposa, mis ojos quedarÃan oscuros y la brújula casera nunca marcarÃa el norte. Recuerdo sus desvelos y trabajos- inquietudes- para conmigo y los mÃos y, viéndola, sé que las demás mujeres tienen un lugar privilegiado en el corazón de sus maridos.
En las empresas, públicas y privadas, se hallan ya muchas mujeres desempeñando labores propias de hombres, pero sin perder para nada su identidad femenina. Debo reconocer que en las últimas no son pagadas en la misma moneda, pero en las primeras han alcanzado el nivel “súum cuique� (a cada cual lo suyo). Muchas veces, por desgracia, sufren el consabido acoso sexual por parte de jefes y compañeros, teniendo que abandonar sus puestos de trabajo antes que someterse a satisfacer deseos sexuales de desaprensivos y aprovechados. Denunciad estas conductas para salvaguardar vuestra libertad sexual.
Quien ama y respeta a una mujer está amando y respetando al mundo entero. No olvidemos que, si nosotros estamos pernoctando en este valle de lágrimas, se lo debemos a ellas. Detrás de un hombre hecho siempre se encuentra una mujer hecha. “La mujer quiere ser amada sin razón, sin motivo: no porque sea hermosa o buena o bien educada o graciosa o espiritual, sino porque esâ€? (Amiel, diario Ãntimo II).
Evidentemente, si las mujeres fueran mayoritarias en los Gobiernos mundiales, habrÃan ciertas garantÃas de que las guerras fuesen a menos, y, desde luego, no tan cruentas como los son ahora: las primeras son, por lo general, pacifistas.
En el siglo XX nuestras féminas fueron reconocidas como seres capaces e inteligentes, tal y como debÃa de ser: con los mismos derechos que los hombres, y, por consiguiente, con las mismas obligaciones. ¡FaltarÃa más!
Hoy por hoy, y en los albores del siglo XXI, ellas–nuestras hijas de Eva–les queda mucho camino que recorrer en la consecución de sus derechos en los paÃses que no son verdaderamente democráticos, pero hemos de reconocer que nos encontramos–nosotros los hombres–con una pléyade de mujeres valientes e inteligentes–belleza aparte–, que forman la vanguardia de las que convenimos en denominar “Mujeres siglo XXIâ€?. Honra y salud para ellas, pues asà también honramos a nuestras propias madres. Ellas, las mujeres, no están enseñando cómo y cuándo trabajar.
La Coruña, 17 de noviembre de 2008
©Mariano Cabrero Bárcena es escritor |
Mira també:
http://pedrocruel.blogspot.com/ http://pedrocruel.blogspot.com/ |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/copyright.gif) Copyright by the author. All rights reserved. |