|
Notícies :: @rtivisme |
«Doce poetas catalanes» virtual
|
|
per Roberto GodÃnez Navarijo Correu-e: floresdeuxmal@yahoo.com.mx (no verificat!) |
25 set 2008
|
“Los dÃas hábilesâ€? 3. Primera edición virtual de «Doce poetas catalanes del siglo XX», monumental obra de traducciones del poeta mexicano Orlando Guillén |
«Doce poetas catalanes» virtual
Roberto GodÃnez Navarijo
En un esfuerzo de sorprendente cualidad técnica y artÃstica, por sà mismo pero más si se consideran los difÃciles fantasmas sucios ahora ya poéticamente conjurados que empañaron sin lograr opacarlo el espejo de sus dos nacimientos anteriores, el periódico de Las Flores de Uxmal Arte y Cultura AC “Los dÃas hábilesâ€?, visible y legible en http://www.floresdeuxmal.com/ se consolida en su número tercero como uno de los óganos imprescindibles y, desde luego, más importantes de la divulgación y la crÃtica del arte y la cultura de México y Cataluña, con la primera edición virtual de «Doce poetas catalanes del siglo XX con Tres Añadiduras y un Apéndice de varia intención», obra de vida y monumental de traducciones de libros enteros de los clásicos de la poesÃa de su tÃtulo del poeta mexicano Orlando Guillén, enriquecida con una “Noticia de la poesÃa catalanaâ€? a manera de “EpÃlogoâ€?, de otro poeta: el catalán Enric Casasses. El lector accederá aquà a la lectura de libros de los poetas Guerau de Liost, Josep Carner, Carles Riba, Joan Salvat-Papasseit, J. V. Foix, Pere Quart, Agustà Bartra, Salvador Espriu, Joan Vinyoli, Joan Brossa, Gabriel Ferrater, Vicent Andrés Estellés, Maria-Antònia Salvà , Clementina Arderiu y Rosa Leveroni.
Ilustrado con su reconocida elegancia y su honda indagatoria de mirada en los mundos interiores del espÃritu por cuadros y dibujos del joven pintor mexicanocatalán Rilke Guillén Roca (¿cómo estás, cabrón; qué brisas te orean en los “amaneceres encantadosâ€? de la isla ibicenca? ¡Saludos propios, y de Orlando DÃaz, de Arturo Cáceres, de Andrés Mendoza y de las musas mexicanas!), este memorable número de “Los dÃas hábilesâ€? arropa con los “Dimonisâ€?/ “Demoniosâ€? de Jacint Verdaguer, con una muestra amplia de la obra del clásico injustamente casi desconocido de la poesÃa mexicana del siglo pasado Ramón MartÃnez Ocaranza y con la presencia de crÃtica poética catalana en torno suyo (textÃculos de Andreu Subirats, Marc Romera, Jordi Cornudella y Carles Hac Mor) entre otras destacadas aportaciones, la aparición virtual de los «Doce poetas catalanes del siglo XX».
Esto no es ni puede ser, y ni siquiera debe o se lo propone una reseña exahustiva de los contenidos o las implicaciones o el registro puntual de quienes colaboraron o han colaborado directamente antes o después en la presencia hoy al público virtual de «Doce poetas», entre otras razones porque eso no está a su alcance, hablando en plata. Pero sà quiere dejar constancia a la despedida de dos cosas: una: esta edición virtual se anticipa a la edición fÃsica por fin contemplada, pero todavÃa con ciertas chingaderas y mezquindades que amenazan la milagrosa y mágica vida económica del poeta Orlando Guillén (como si fuera poco por lo que ha pasado y es público y cuyas consecuencias afronta hoy con dignidad inapelable), tan obstaculazidadoras cuanto vituperables para vergüenza de las instituciones respectivas, para mediados del año que entra. Dos: poner de relieve lo que la sombra oculta o suele ocultar nada más porque esa es su virtud y su oficio: el detenido, pacientemente moroso y amoroso trabajo de eficacia técnica al servicio de este número del ingeniero informático Ernesto Patraca, montado sobre la base funcional que sigue viva creada en su momento por AmadÃs Ross. A la poesÃa se le sirve también sin ser poeta y no necesariamente con los puros recursos de la literatura, como puede verse. Dándole otro sentido a una célebre lÃnea poética ajena, a Orlando le gusta reiterar que servir a la poesÃa es un sello del alma. |
Mira també:
http://www.floresdeuxmal.com |
 This work is in the public domain |