Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: sense clasificar
Más sobre el juicio a Ian Tabar por pegar carteles en Iruña
30 jul 2008
Respecto al juicio que se ha celebrado contra Ian, enfrentándose al ingreso en prisión, como datos decir que había gran presencia de publico apoyando al joven, entre ellos algunos jóvenes condenados por el desalojo del Euskal Jai, y también personas del movimiento okupa, así como la ama del propio imputado.
Otros datos significativos, es la gran presencia de agentes de policía municipal en sala, en concreto 16, solo 3 uniformados, dos de los uniformados testigos. Y cuatro rapados al cero. Evidenciando la contraposición existentes entre policía municipal y el movimiento de ocupación.


Son múltiples los juicios que comienzan por atestado de agentes, y en sala no es común ver tantos agentes de policía. Es excepcional, sin duda.

También de reseñar 16 interrupciones que se han producido por parte del titular del juzgado de penal nº1, al abogado de la defensa de ian. Incluso declarando improcedentes preguntas, como ¿hacia donde se intentaba ir el joven en el momento de la huida? , situación que no sabían responder puesto que no se produjo, o cuantos metros se desplazo, siendo que se evidencian grandes contradicciones si era un paso un metro, o cuatro o cinco metros que declararon en su dia. Incluso llegando a decir el agente y repetir posteriormente el fiscal que lógicamente no llevaban un metro para medir la distancia. Es evidente que una distancia así se calcula, no se mide. Incluso el Juez titular de penal 1 ha invitado a un agente denunciante a no declarar sobre mas detalles puesto que siendo de noche y hace dos años de la situación era normal no recordar.

Así mismo otras interrupciones en el informe final, al intentar alegar jurisprudencia del Tribunal supremo y decir el juez que tenía cuatro juicios posteriormente.

Ian presentó unas lesiones en la cabeza, siendo que el perito ha declarado que provienen de golpes y no de tirarle al suelo para inmovilizarle, puesto que presentaría herida con erosión. Siendo que el propio juez, ha intentado que el perito corrigiera esa matización, expresando que tal vez existía y no se recogió, alegando el perito que no era posible porque deben en su caso describir dicha erosión.

El abogado de Ian ha argumentado que el esguince en el dedo que presentaba un agente bien podía ser de los golpes que propinó a Ian en la cabeza y siendo además que ninguno de los dos agentes ha podido describir como se produjo la lesión en que momento, solo diciendo en el transcurso del forcejeo. En este sentido otra pregunta declarada improcedente ha sido ¿Cómo se produjo la lesión en el dedo?

Otras situaciones atípicas, es que ian no fue detenido, solo retenido para identificar por poner carteles, pero si la resistencia del que le acusan hubiera existido previa al atestado entonces le hubieran detenido. De esta forma no le leyeron los derechos, ni se le reconoció el derecho de un abogado o de acudir a un centro sanitario.

El juzgado que instruyo la causa solicitó en su día aclaraciones por escrito a los agentes, en relación a como se habían producido las lesiones, y fue contestado el jefe de policía municipal, que evitando contestar la pregunta, adjuntaba copia de la sentencia por el euskal jai de ian, apuntando que de ser condenado por este hecho , Ian iria a prisión.

También ha quedado evidenciado que en dos años que lleva vigente la ordenanza, pacto cínico, que prohíbe pegar carteles se han impuesto solo una denuncia cada ocho días, siendo visible que todo Pamplona esta lleno de carteles, y que que el operativo con gran despliegue de agentes que se produjo cuando ian pegaba carteles no fue proporcional a la situación que se trataba de evitar.

Así mismo uno de los agentes ha reconocido a Ian, como uno ?esa gente? que hace concentraciones por la okupación.

La defensa ha alegado la prohibición de la arbitrariedad que garantiza la constitución y que además despoja de la cualidad de funcionario a quien actuara así. El fiscal ha solicitado 10 meses de prisión y la defensa la absolución o subsidiariamente una falta. Y en la última intervención a la que tiene derecho el acusado, Ian ha dicho, que le gustaría preguntar a los agentes si no les remuerde la conciencia por enviar a alguien a prisión con mentiras.

Así pues queda dictar la sentencia y seguir apoyando a Ian y a las demás jóvenes que esperan próximos juicios con peticiones de hasta 4 años y medio por subirse a una grúa o de dos años y medio a mas de diez persona, por sentarse en el suelo de una carretera.

CUESTE LO QUE CUESTE TENDREMOS UN GAZTETXE,
IAN AURRERA.

This work is in the public domain
Sindicat Terrassa