|
|
Notícies :: pobles i cultures vs poder i estats |
Acerca de Euskal Herria - Intento de aporte para la discución
|
|
per Iñaki Jauretxe Correu-e: latendenciaroja@gmail.com (no verificat!) |
13 mai 2008
|
Una visión sobre la realidad actual en Euskal Herria |
Las experiencias relacionadas con doctrinas nacionalistas revolucionarias en el contexto europeo occidental han derivado en claras derrotas, oportunismos diversos o una tracción total a principios y polÃticas de neto corte reformista.
Las polÃticas sostenidas hoy desde el MLN-V son fatales. En lo teórico se han reducido a lo “nacionalâ€? y a reclamar un marco legal, una legalidad, que es la misma que los ha empujado afuera de la farsa demócrata-burguesa que hoy domina esta sociedad, que reprime al conjunto de las organizaciones del MLN-V, que sostiene y profundiza, dÃa a dÃa la dispersión, la represión y la persecución. Cabe por ejemplo la “idealizaciónâ€? del proceso Kosovo. No ver en esta realidad la mano del imperialismo capitalista de la UE y los EE.UU., no ver en el desmembramiento de Yugoslavia, en primer termino, y la solapada polÃtica de aislamiento de Serbia como miembro del eje del mal, en segundo termino; es no ver que estos procesos tienen mucho mas que ver con una profundización del capitalismo y la capitalización de su triunfo polÃtico-militar sobre el mundo socialista, situación esta que solo logra un mayor sometimiento; que con una primavera de los pueblos, su derecho a la autodeterminación y su libertad. Concientes de que aun asà este tema encierra una complejidad mayor, no vamos a profundizar en él para no alejarnos de lo que nos interesa que es esta, nuestra tierra, Euskal Herria.
Estas polÃticas represivas y de persecución polÃtica del estado español y francés, con el apoyo de la gran mayorÃa del arco polÃtico burgués tanto español como vasco (sobre todo el PNV), más la complicidad de la UE y el imperialismo todo; han logrado aislar a las organizaciones del MLN-V hasta el punto de arrinconarlas. Sin embargo, la respuesta de estas organizaciones es la de pedir un “marco democráticoâ€? donde, claro esta, se sentarÃan también estos señores de corbata al huso y macro-sueldos que en realidad garantizan cualquier cosa menos una democracia real, llámese a estos sujetos Ibarretxe, Imaz, López, Esker Batua o Aralar, etc...
Todos ellos nada tienen que ver con un movimiento polÃtico y sà mucho con la casta de la partidocracia que oprime ya no solo al pueblo vasco (entendido este como el conjunto de los oprimidos que habitan el territorio de Euskal Herria), sino que también a cualquiera que cuestione la realidad polÃtica actual y que plantee minimamente un camino revolucionario y consecuente. Aquà y ahora ser calificado como terrorista y, entonces, ser castigado y perseguido no es tarea difÃcil. Hoy en dÃa hay que entender que este término es utilizado por el enemigo para legitimizar ya no solo sus polÃticas represivas sino también para demonizar aquellos movimientos y pueblos que enfrenten sus planes de saqueo y opresión. Tras el termino terrorista se pretende (y se logra) enajenar a las mayorÃas, poniendo como vÃctimas a los verdaderos victimarios. Si esta sociedad no quiere ni bombas ni lucha armada deberÃa empezar por dejar de fabricarlas, de venderlas, de arrojarlas; deberÃa respetar el derecho a la autodeterminación, respetando la soberanÃa de los pueblos y el derecho a vivir en paz de cada ser humano. Sin embargo, la propaganda enceguece a las mayorÃas, cambiando oro por vulgares baratijas.
Es en este contexto donde debemos enmarcar la cuestión de los, de momento, 800 compañeros presos. Entendemos que cada compañero preso ya ha dado de sÃ, de su propia vida, mucho. Sin embargo creemos que la situación no solamente es difÃcil solo por estar en las garras del enemigo. Las polÃticas represivas han hecho que las condenas sean más rápidas, más duras y que el término terrorista, como señalábamos mas arriba, englobe un sinfÃn de actividades que, claramente, niegan la legitimidad de la lucha (a nadie, hoy, se le ocurre sostener y defender el histórico concepto que sostiene que es justo y profundamente legÃtimo alzarse contra la opresión o cualquier forma descarada o solapada de ejercer la violencia contra un pueblo, un pensamiento y un proyecto de emancipación) y, por ende, tanto el estado español, la UE y el cipayaje de la comunidad autónoma logran que hoy en dÃa cualquier militante, por lo mas nimio, pueda sufrir verdaderas atrocidades punitivas. No solo se mata a tiros, torturas, la vida también se mata encerrándola en las fauces ocultas de este sistema criminal y explotador, asà se condena al ostracismo del silencio forzado al futuro que encarnan cada uno de estos compañeros represaliados.
Si en la calle no se pelea, entonces descubrimos una faceta mas de la derrota, porque con calles vacÃas de lucha, colmadas de enajenados sumisos y de enajenantes mesas de negociación, con pacificas manifestaciones que dan la vuelta al perro, a los compañeros, en términos reales, los estamos dejando solos. De esta manera se hace muy difÃcil plantar cara al sistema penitenciario, a la justicia y al estado burgués; tanto para quienes estamos fuera como para quienes sufren la cárcel.
Si en la calle se lucha, podemos dar oxÃgeno para que se luche en las cárceles. No son pocos los compañeros que están en las cárceles (repetimos, de momento, 800). Y la hora actual tal ves exija mayores esfuerzos por todos lados para empezar a caminar en un sentido que permita a nuestro pueblo volver a alzar la cabeza y los puños y comenzar a vivir las primeras victorias después de este largo invierno que venimos cruzando. Tal ves las más pequeñas pero, también, en el contexto actual, de suma importancia.
El retroceso constante, la desmovilización y la inercia son ya signos claros de derrota. Continuar en ello solo es profundizarla y alejarnos, dÃa a dÃa, de la justa victoria que los oprimidos nos merecemos.
Hoy por hoy, la vanguardia nacionalista no esta en el MLN-V; esta en el soberanismo del PNV de Ibarretxe y esta realidad nada tienen que ver con las históricas y legÃtimas aspiraciones del pueblo trabajador o de lo mejor de la militancia euskalduna y revolucionaria. Muy por el contrario, significa la continuidad bajo otro trapo como bandera y en el marco de la UE. Siendo esto asÃ, solo significarÃa soberanÃa para los negocios de la burguesÃa vasca, y sin cuestionar a la UE, no se cuestionan ni la explotación ni el sometimiento. Qué clase de independencia es esa que nos libera de España y Francia pero con la burguesÃa vasca y en el macro-estado de la UE?
En la práctica las tendencias nacional-reformistas en el seno del MLN-V solo han llevado a la desmovilización y a la desorganización. Lo único existente son pesadas estructuras burocráticas generadoras de obsecuencia, sin capacidad real de movilizar al pueblo para plantar cara al Estado opresor (Y a no confundirse, nosotros por movilización entendemos no solo esas pacificas y masivas manifestaciones que de ves en cuando realizamos como pueblo los que queremos cambiar algo en este paÃs). Se han buscado mesas superestructurales que han dado calidad de interlocutores válidos a toda esa mafia politiquera que es la responsable de la situación actual, la responsable de negociar esta farsa democrática con Franco y sus lacayos, que se ha montado en el poder estatal enterrando en el olvido a los que murieron peleando por la revolución social y contra el fascismo en el conjunto del estado español. Eso es un error y solo ha generado falsas expectativas en el pueblo vasco y en el resto de los pueblos que conforman esta “bellezaâ€? sociopolÃtica conocida como España (ahora sin caudillo, pero de un solo dios y con un solo paÃs). Creemos que estas aventuras superestructurales nada tienen que ver con la liberación y la resolución polÃtica real del conflicto y si, mas bien, con prácticas tÃpicas de la “izquierdaâ€? pequeño burguesa amante de la constitucionalidad burguesa y que prefiere dirigirse al ciudadano antes que al pueblo. La única salida posible será la Revolución, y para ello, se ha de comenzar una nueva y consecuente Resistencia. Quien sostenga que este planteo es puro idealismo, se equivoca y se entrega a toda esa producción pseudo-intelectualoide y post-moderna que hoy hace estragos en la mentalidad y la vida de quienes por estas latitudes vivimos. Idealismo es pensar que sin arriesgar se cambian las cosas, es creer que en el marco del capitalismo es posible una sociedad humana donde haya futuro sin explotación ni opresión (humanizar la globalización), es pensar un mundo mejor sin ninguna confrontación, prolija, de laboratorio; esa siempre fue la visión burguesa de cualquier cosa que huela a Revolución. En realidad, el análisis objetivo nos debe empujar hacia una nueva Resistencia, de acciones directas de baja intensidad, descentralizada, apostando por acumular experiencia y con el claro objetivo de pegar un salto cualitativo y cuantitativo. Sin un planteo asÃ, no hay esperanzas de mover un poco este suelo para, por lo menos, perecer con dignidad.
Nos parece un grave error porque esto, podrÃamos decir, significa el desplazar los problemas reales que esta sociedad capitalista, consumista y explotadora despliega en las masas. Se ha abandonado la lucha de clases. Se desliga lo nacional de lo social, siendo honestos, que más da una Ikurriña cuando es izada de la mano del PNV y en el marco de la UE?
Eso nada tiene que ver con nuestras necesidades reales y si mas bien, con la realidad que nos somete, esa que nos exige la obligación de asumir prácticas y compromisos para cambiarla de raÃz. A estas pifias dogmáticas de “generar la independencia junto con la burguesÃa luego pelear el socialismoâ€? habrÃa que recordarles qué sucedió a no mucha distancia ni geográfica ni temporal al movimiento Libertario de las FAI-CNT con aquello de 1º ganar la guerra para luego hacer la revolución. Con la burguesÃa no se negocia ni se camina, se la combate o se perece en el intento de erradicarla del poder.
El MLN-V deberÃa asumir la derrota de su estrategia para asà retomar un verdadero proceso de construcción junto al pueblo de una nueva Resistencia, dónde se dé lugar al cuestionamiento total de este sistema que nos somete, explota y enajena.
Nunca esta demás recordar que las estrategias son buenas cuando son herramienta. Solo asà y ahà es posible que se construyan las tácticas necesarias para el devenir colectivamente planteado. Las estrategias que se congelan en dogma dejan de ser una herramienta, se entregan al huso de hacer inercia sobre la inercia misma. Lo dogmático atenta contra cualquier espÃritu conspirativo y rebelde. Como cualquier bendita cruz, erradica la libertad de los seres inquietos. El dogmatismo es el canto de una sirena arropada de derrota o una de las caras mas sinceras del estalinismo, el maoÃsmo o el trotskismo. En realidad, compañeros, el único “ismoâ€? posible es el de Marx y a pesar de él.
La manera revolucionaria de hacer las cosas es generar ámbitos de participación, es la agitación callejera constante, el trabajo diario en las bases y una táctica de combate dispuesta a la acumulación y a la efectividad. Y a no confundirnos, el MLN-V tiene la inserción y controla estructuras que permitirÃan realizar polÃticas de este tenor. Si volcaran la misma fuerza que han puesto para negociar la derrota con toda esa gama de verdaderos criminales como son todos los polÃticos que hoy conforman el motor del status-quo actual, en resolver esa derrota con el pueblo, en cada ámbito de trabajo, en cada barrio, en cada escuela y universidad, en cada pueblo; estamos convencidos que seria muy distinto hoy en dÃa la situación en nuestro paÃs, en Euskal Herria. Esos recorridos superestructurales solo han logrado un mayor aislamiento del MLN-V incluso de su propio pueblo y un desgaste terrible en sus bases, que dÃa a dÃa se desmoralizan cada ves más; y esto, como es lógico, solo profundiza la derrota y la desmovilización.
Por otra parte, tampoco vemos que ETA actualmente alimente la lucha o pueda ser generadora de nuevos y legÃtimos escenarios de confrontación. Desde el máximo respeto a la historia de lucha del MLN-V, sus gudaris y su organización sostenemos que ETA debe asumir la derrota de sus aparatos. O bien disolverse o, si no es esa la salida, sà debe comenzar un proceso donde se asuman una nueva estrategia y nuevas tácticas, para detener el cerco actual y la sangrÃa que significa tantos cuadros que dÃa tras dÃa engordan la lista de represaliados en manos de los aparatos punitivos de los estados opresores español y francés. Sea cual sea la salida, de ninguna manera significa que estemos pidiendo o rendición o negociación. Sino que, cualquiera que sea, signifique volcar estos cuadros y su experiencia al servicio de las necesidades actuales, de este pueblo históricamente con sed de emancipación, que el giro estratégico signifique reproducir polÃticas revolucionarias. El no hacerlo asà significa dejar vÃa libre para que los aparatos del estado eliminen esta experiencia histórica, profundizando asà la derrota y malogrando cualquier posible continuidad a la lucha desde la experiencia histórica acumulada por el MLN-V y las organizaciones abertzales en las últimas décadas.
No entendemos la polÃtica militar de ETA, insistimos, no por ser nosotros pacifistas, sino por que creemos que en la práctica el ejercicio de la violencia por parte de estos compañeros cada ves se aleja mas de la justa violencia revolucionaria, del carácter de justicia popular y/o de cristalización de las necesidades objetivas y subjetivas de las masas oprimidas. La muerte del concejal del PSOE en Guipúzcoa, es un ejemplo. En realidad, matar a un reformista de tan baja responsabilidad y en el contexto de un pequeño pueblo ha servido, en términos reales y sociales, a la demonización de la lucha revolucionaria. Aunque esta no sea la cuestión mas importante, sabido es que el enemigo, este sistema una y otra vez y bajo cualquiera de las formas de acción revolucionaria hace el trabajo de inteligencia, de trabajar la subjetividad de las masas negando toda legitimidad a los revolucionarios. Sin embargo sà nos parece importante lo que las acciones generan precisamente en el pueblo que debe reivindicar tales acciones, en el caso que estamos tocando queda claro que en ves de ver la eliminación de un cuadro del aparato democrático burgués como una acción contra el Estado opresor y el conjunto de las polÃticas aplicadas contra la emancipación, el pueblo y el activismo en su totalidad, mas bien, la percepción es de una profunda injusticia, que se ha matado a un pobre tipo buen padre de familia, buen “ciudadanoâ€? y que esto debe acabar, que ya esta bien de tanta violencia, etc., etc., etc… a tal punto que ni siquiera la base social del MLN-V puede sostener la acción, defenderla, respaldarla sin sufrir muecas de contradicción; esto último incluyendo a la militancia. Por otra parte, denota cierta debilidad, da la impresión que ante la imposibilidad práctica de eliminar a un verdadero cuadro, a alguien de peso y responsabilidad altos o medios, se termina eliminando al objetivo “fácilâ€?, al que esta a “tiro-pichónâ€?. Si no se puede matar a nadie realmente táctica o estratégicamente importante, pues no ha de matarse a nadie. Los mártires han de ser de nuestro pueblo y nuestra clase, no del enemigo.
En cuanto a la militancia de base, vemos que este naufragio de la praxis polÃtica en el que hoy derivan ETA y el conjunto de las estructuras y organizaciones del MLN-V se expresan en una cada ves más paupérrima calidad en los cuadros, producto de la no resolución consecuente de las contradicciones. No se entiende que, por un lado, se lleve la lucha armada (expresada únicamente con bombas y, muy de ves en cuando, con tiros por lo general ante personas desarmadas), se practique la irreprochable lucha callejera y, por otra parte, se intente hacer polÃtica de las maneras tradicionalmente reformistas, con consignas pobres en el planteo, como si se buscara no ofender ni molestar quien sabe a quién o a qué. O, como en el caso de LAB, ser cómplices de una paz social que dÃa a dÃa atropella los derechos que los trabajadores, los proletarios con tanto ahÃnco arrancaron a la burguesÃa y sus personeros. O, como en el caso de la juventud, se note una profunda ignorancia polÃtica, como las ocupaciones que derivan en paroxismos hippies, “pasotistasâ€?, de una incapacidad real para encarar los problemas concretos de la juventud en este mundo de hoy. No nos vale el ejercicio de la cultura como acción de vanguardia, eso siempre ha sido y será de retaguardia, con poesÃas, guitarras, danzas y malabares ni se resuelve la problemática actual ni se elimina a los opresores y sus cipayos. Por otra parte la ausencia total de un activismo estudiantil ligado a las masas, a la realidad social; el campus de la UPV es mas una colección de auto caros, de “niñosâ€? eternamente adolescentes individualistas que el terreno donde se pueda desenvolver una juventud vigorosa, rebelde y crÃtica. Esta es, para nosotros, la realidad hoy en nuestra tierra, en Euskal Herria.
Pero, lo realmente preocupante, es la falta de capacidad crÃtica en el mismo ceno de la militancia del MLN-V; esto tiene como producto que en ves de generar una militancia consecuente lo que se genera es la mas absoluta obsecuencia derivando asà en que la formación de los futuros cuadros sea, en realidad, una deformación del propio proceso histórico. Y esto no es menor.
No se trata de estar de acuerdo o no con la violencia y la lucha armada, no se trata de desear o no la paz. Sino de encaminar la violencia revolucionaria bajo unos principios, una moral y una practica donde encierre el deseo de la paz revolucionaria y, por lo tanto, implique un ejercicio justo y legitimo de ella. Y esto, en términos prácticos, significa acabar con el poder de la burguesÃa y romper, atacar a la UE y toda estructura polÃtico-económica del imperialismo y el capital trasnacionalilzado.
Creemos también que, ante el hostigamiento por parte del estado, de la dispersión y la contundente realidad de 800 compañeros presos. La salida esta en la calle, en hostigar nosotros, en que las estructuras sindicales abertzales convoquen a la huelga o trabajen para conseguirla. Ante la desmovilización la única salida es la agitación.
Nos parece importante subrayar que el giro estratégico que pedimos por parte de los distintos aparatos del MLN-V no significa bajo ningún punto de vista renunciar a la lucha armada ni, mucho menos ser los mojigatos portavoces de una nueva paz social en el marco de una nueva transición. Solo creemos que debemos sacar lastre y encarar con decisión la realidad, porque estamos convencidos que hoy como ayer es necesario pelear y alzarnos contra la barbarie capitalista.
Además creemos que las trincheras han de estar en las ciudades y pueblos de Euskal Herria. Las contradicciones no correctamente resueltas han producido la derrota, esto tiene como consecuencia el aislamiento de los aparatos polÃticos de las masas. Por eso el giro ha de ser estratégico o, simplemente, poco a poco quienes no se sublimen a la democracia burguesa, en el mejor de los casos se pudrirán en el exilio o, en el peor, en algún calabozo del estado español o francés… o de una Euskal Herria independiente pero burguesa y bajo la bota de la UE.
Somos concientes que lo aquà dicho, por un lado, es un humilde punto de vista de quienes hoy, aquà y ahora nada significamos polÃticamente; reconocemos en ese sentido la importancia del MLN-V en el escenario polÃtico de Euskal Herria, por eso creemos que se deberÃa por lo menos dar algunos cambios estratégicos para volcar a las bases hacia una polÃtica de Resistencia. De darse asÃ, entonces nos encontraremos recuperando las calles y las ciudades o en las sombras de las cárceles pensando todo el tiempo cómo amotinarnos para parar esta barbaridad histórica. Por otro lado, somos concientes, también, que de darse ese giro estratégico no serian nada más que 800 los presos. Pero estamos convencidos que la única manera de parar a los opresores y represores es con la lucha frontal, abierta y declarada.
Por último, creemos que esta claro que la voluntad del enemigo esta articulada para aniquilar al MLN-V; esa simple y sólida realidad hace imposible cualquier salida negociada. Aquà y ahora no cabe el término paz.
SOCIALISMO O MUERTE!!!!
IRAULTZA, LURRA ETA ASKATASUNA!!!!!!!
T.I.RO. (Tendencia Insurrecionalista Roja)
Mayo de 2008. |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Acerca de Euskal Herria - Intento de aporte para la discución
|
per hipercor |
13 mai 2008
|
Que us bombin
Visca Catalunya |
Re: Acerca de Euskal Herria - Intento de aporte para la discución
|
per . |
13 mai 2008
|
vete a decirselo a los maderos, bueno que tu eres uno de ellos.....
Solidaridad a los oprimidos muerte al opresor |
Re: Acerca de Euskal Herria - Intento de aporte para la discución
|
per un |
13 mai 2008
|
Felicitats pel text. La crítica esta bé, però, com a aportació, crec que aquesta ha de servir per sumar. |
Re: Acerca de Euskal Herria - Intento de aporte para la discución
|
per Pitoniso extralúcido |
13 mai 2008
|
... y yo que me imagino a los curas insomnes de la COPE redactando estos peñazos pseudorevolucionarios durante sus largas veladas de insomnio y cobrando un sueldo extra bajo cuerda a fin de mes para gastárselo en sus vicios... ¿Por qué será? ¿Escepticismo, lucidez, causalidad formativa? |
Re: Acerca de Euskal Herria - Intento de aporte para la discución
|
per hemen, horain |
13 mai 2008
|
la única revolució no dogmàtica anti-capitalista i no imperialista és aquella que defuig de l'eina principal de l'imperi del capital: les armes.
Si justifiquem l'ús de la violència en defensa dels interessos pròpis, estem donant la raó a aquells que amb violència s'apropien de tot.
Prenem els carrers, prenem la vida, modifiquem d'arrel les relacions humanes i organitzatives, combatim activament a favor de, no en contra de.
Prohibint les armes els cipayos no tindran marge d'actuació. Emancipem-nos ja de la violència.
Gora Euskadi Askatuta! |
Re: Acerca de Euskal Herria - Intento de aporte para la discución
|
per sopint |
14 mai 2008
|
Per la revolució la violència és necessaria, perquè sinó com la fas? |
|
|