|
Anàlisi :: altres temes |
LA PARTICIPACIÓN en los tiempos de búsqueda (1º parte)
|
|
per Beate Taufer Correu-e: urubeate@yahoo.com (no verificat!) |
19 abr 2008
|
Un análisis critico de la metodologÃa de la “Planificación Participativa y Gestión Asociada PPGA de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSOâ€?, escrito en varios capÃtulos. El texto cuenta con una serie de archivos en anexo, dando prueba de lo expresado en estas lÃneas. Los archivos serán transmitidos por mail al ser solicitados. Dirección: urubeate ARROBA yahoo.com, o intersocial2002 ARROBA hotmail.com |
LA PARTICIPACIÓN en los tiempos de búsqueda (1º parte) Autora: Beate Taufer
Un análisis critico sobre la metodologÃa de la “Planificación Participativa y Gestión Asociada PPGA de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSOâ€?, escrito en varios capÃtulos. El texto cuenta con una serie de archivos en anexo, dando prueba de lo expresado en estas lÃneas. Los archivos serán transmitidos por mail al ser solicitados. Dirección: urubeate ARROBA yahoo.com, o intersocial2002 ARROBA hotmail.com
Este trabajo es un aporte a las reflexiones crÃticas sobre el rol de las ciencias sociales en la sociedad, sobre las formas y métodos de relacionamiento de sus técnicos con la población. Nos dirigimos a los que estudian las ciencias sociales, también a la gente que trabaja en los Centros Comunales Zonales, a los compañeros de la militancia polÃtica de izquierda, e incluso a la gente en las instituciones que se está preparando para la reforma participativa.
Nuestro análisis nace de una experiencia concreta. Durante los años 2001 - 2007 fuimos y somos integrantes de diversos movimientos sociales-ambientales del Cerro de Montevideo, Uruguay. Hoy, al ser confrontados con la implantación encubierta de la metodologÃa de la “PPGAâ€? de la FLACSO en nuestro grupo y en otros movimientos sociales, tuvimos que buscar explicaciones sobre lo que estaba pasando, encontrando elementos teóricos principalmente en Internet.
Queremos remarcar aquà que durante muchos años hemos practicado la participación en el marco de la metodologÃa que aplicaba la Intendencia Municipal de Montevideo en las numerosas instancias de participación municipal. Fuimos integrantes de comisiones barriales y del consejo vecinal del Centro Comunal Zonal 17. La forma de reunir ideas, propuestas y reclamos de los vecinos en forma de talleres y resumirlas nos parece útil y positivo. A raÃz de muchas instancias de nuestra militancia polÃtica, social, sindical etc. conocemos las diversas técnicas participativas de recaudar, ordenar, sistematizar, priorizar y sintetizar las ideas, las propuestas, los reclamos etc. expresados en talleres. La forma de convertirlas en un plan de trabajo, de ponerse un marco de tiempo para su realización, de identificar los actores responsables para su ejecución.....no es nueva. Hablamos de muchos años de práctica con este tipo de metodologÃas. Las prácticas participativas sin embargo tuvieron hasta ahora solo un valor de uso, nunca un valor de mercado. Nadie les puso un nombre como si fuera una “marca de productoâ€? con patente, compitiendo con otras prácticas o conceptos de participación. Tampoco nadie reclamó hasta ahora para una de las metodologÃas de trabajo un derecho de hegemonizar el diálogo con las instituciones, dejando a otras prácticas participativas vecinales sin legitimación y respaldo institucional. Sin embargo son esas nuestras experiencias con la metodologÃa PPGA / FLACSO y con uno de sus técnicos de la “Red de Formadoresâ€?.
Según lo registrado en Internet el proyecto de la FLACSO desarrolló las metodologÃas PPGA a partir de una sistematización de métodos de planificar y practicas de participar conocidas de hace décadas en el mundo empresarial y de militancia polÃtica-social. El proyecto se expande en una segunda etapa a los paÃses latinoamericanos, tratando de implantar allà su metodologÃa a través de la “Red de Formadoresâ€?. La metodologÃa PPGA junto con otras “de la familia FLACSOâ€? implica el tema de la propiedad intelectual, de la autorÃa. Lo cual trae consigo la necesidad de conquistar mercados y defender posiciones en ellos. Compite con su producto de marca y su derecho de autor con las prácticas tradicionales. Seguramente un hecho imprescindible para mostrar perfil propio en el mundo de los proyectos internacionales. Y también en el mundo de la “contratación y prestación de serviciosâ€?, de asesorÃa a las instituciones públicas o a las empresas privadas, siendo ello una de las perspectivas profesionales para los académicos de la FLACSO – y de otras facultades de Ciencias Sociales. La comercialización desarrolla una dinámica condicionante sobre los mismos promotores del sistema. El empuje de introducir la metodologÃa en los ámbitos sociales y polÃticos, y de abrir asà espacios de marketing, los lleva a descuidar hasta de la ética cientÃfica y de las mismas pautas de su metodologÃa a la hora de introducirla y practicarla en el seno de los grupos y movimientos sociales (Véase relato de experiencia en la parte 3º del análisis).
Estamos frente a una forma de convertir en propiedad intelectual privada algo que hasta ahora era propiedad cultural colectiva. PodrÃamos hablar de una privatización del conocimiento general. En el caso de la PPGA / FLACSO la propiedad privada se extiende aparentemente aún más, apropiándose de la producción intelectual de los participantes en un determinado proyecto o seminario como si fuera un mérito propio de la marca registrada, de la metodologÃa PPGA. Sucede a través de la publicación de los respectivos documentos producidos por vecinos bajo el nombre de la metodologÃa en Internet, como muestra el siguiente caso:
¿Qué Oeste tenemos? ¿Qué Oeste queremos?Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat – Versión en HTML
Héctor Atilio Poggiese (2000):â€?Movimientos sociales, formulación de polÃticas y redes mixtas…zación GCBA; asistencia técnico metodológica FLACSO-PPGA….
ww.coodi.com.uy/redoeste/docs/5y6agosto.pdf – Resultado Suplementario
Los vecinos idearon, prepararon, organizaron y evaluaron colectivamente estas y otras tantas actividades en el marco de una larga lucha social por una causa muy sentida. Al descubrir que sus acciones aparecen en un CurrÃculum Vitae o en la página WEB de un académico por razones de “asistencia técnica metodológicaâ€?, o de “presentaciónâ€? se sienten de algún modo usados para fines curriculares profesionales privados. Más aún si dicha asistencia metodológica no fue ni siquiera comprendida ni acordada ni solicitada como tal. Solamente apareció en las reuniones, introducida por un técnico (encubierto como “un simple vecinoâ€?), que la introdujo como forma de mejorar el trabajo - y nada más. Al igual el /los promotor(es) entremezclan páginas de literatura cientÃfica sobre la PPGA con documentos producidos por vecinos, sugiriendo asà una unión orgánica entre ambos mundos, nunca consensuada con los participantes. Son formas de usurpación encubierta que se sirven de la paciencia, generosidad, confianza ciega y del desconocimiento de los vecinos. Tampoco saben los vecinos que sus actividades son usadas como insumo para estudios cientÃficos presentados en Foros y Seminarios del mundo académico, como muestra el siguiente material (y tantos más) en Internet.
FFEEPPAAPPSS Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat-Versión en HTML Walter M. (organización de usuarios de servicios de salud, Montevideo), Uruguay. Proceso socio territorial de cambio en el modelo de salud, Www.cippec.org/espanol/biblioteca/salud/docs/Foroexperiencias.pdf-
Lo que llama la atención aquà es la contradicción entre los celos con que los técnicos defiende la autorÃa propia y la naturalidad con que se apropian de las ideas, iniciativas, luchas, esfuerzos y sacrificios de la gente “comúnâ€? para sus proyectos, como si todo ello fuera una especie de “materia prima virgenâ€? a explotar libremente. Descuidan del respeto ante los esfuerzos y logros de vecinos en años de lucha. Sin haber participado en ellas tratan de encabezarlas rápidamente en su rol de instructores y de imponer su metodologÃa al precio de originar serios conflictos internos. Su actuación recuerda más bien a una apropiación y menos a una concientización democrática. Creemos que estas conductas y prácticas de actores de las Ciencias Sociales deben ser cuestionadas y rechazadas.
La discusión a desarrollar, a la cual invitamos a los lectores del material aquà presentado, tendrá que identificar los aspectos positivos de la metodologÃa PPGA-FLACSO y separarlos de los errores conceptuales y de los errores al instrumentarla. Pero en el mismo acto tendrá que aclarar cuales son realmente los aportes nuevos y originales que justificarÃan incluso una autorÃa privada en comparación con las metodologÃas de participación practicadas desde hace varias décadas en el mundo de la militancia social y polÃtica. Hablamos de una propiedad cultural colectiva, que se está tejiendo y desarrollando cada dÃa en medio de tantas iniciativas de la “sociedad civilâ€?. Una riqueza que no debe ser comercializable o contratable, ni vendible ni comprable como un servicio a sueldo de instituciones o empresas, que suelen exigir un resultado favorable a sus intereses.
Resumiendo nuestras experiencias nos parece fundamental el separar las metodologÃas de participación de los elementos de la propiedad de autorÃa y de comercialización como servicios de asesorÃa.
Al final queremos asegurar que no se trata de comparar la efectividad de una metodologÃa con nombre cientÃfico con la efectividad de iniciativas vecinales tradicionales – o simplemente diferentes. Se trata de crear conciencia en cuanto a la necesidad de admitir pluralismo y flexibilidad en las iniciativas sociales. Planteamos que la comunicación entre la ciudadanÃa y las instituciones debe ser libre de intermediarios con afán de hegemonÃas. Que las formas de participación puedan ser creativas y cambiantes, y que las caracterÃsticas de cada lugar (socio-culturales, formas de participación tradicionales, estructuras vecinales desarrolladas, etc.) deben ser respetadas por los promotores de sistemas participativos como por la institucionalidad.
Reivindicamos la pluralidad de modelos y formas de participación según las necesidades especÃficas de cada tema, cada populación, cada lugar; reivindicamos la pluralidad de cooperación y comunicación entre instituciones y ciudadanÃa; rechazamos la uniformidad y su tendencia al monopolio en cuestiones de metodologÃas participativas; rechazamos cualquier intento de “patentarâ€? y comercializar como servicio a los modelos de participación; rechazamos las tendencias de usurpación de nuestros movimientos o iniciativas vecinales por técnicos de las ciencias sociales; reivindicamos el derecho a la plena información y autodeterminación frente a investigaciones y experimentos de la academia cientÃfica con la población en el área social.
FUENTES DE ESTE TRABAJO:
- Hector Poggiese: “Alianzas transversales, reconfiguración de la polÃtica y desarrollo urbanoâ€?, FLACSO-Argentina
- Hector Poggiese: “Desarrollo local y planificación intersectorial, participativa y estratégica. Breve revisión de conceptos, métodos y practica�
- H.Poggiese: “Hacia una Estrategia innovadora para conocer y saber América Latina y el Caribe/ Repensar Las Ciencias Sociales de la Región�.
- H. Poggiese: “Movimientos sociales, formulación de polÃticas y redes mixtas socio-gubernamentales para un nuevo “saber-hacerâ€? en la gestión de la Ciudad “
- Nora Rabotnikof: “La caracterización de la sociedad civil. Perspectiva de los bancos multilaterales de desarrollo�. En NUEVA SOCIEDAD Nº 171, Enero-Febrero 2001
- Instituto de Desarrollo Local y Regional / Facultad de Humanidades / Universidad Católica: Walter Morroni, investigador asociado;
- Gestión socio-urbana y participación ciudadana en polÃticas públicas; curso de posgrado de la FLACSO – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Cuerpo docente: Héctor Poggiese, Luciano Fedozzi, Walter Morroni y otros, / 18/07/203; |
This work is in the public domain |