|
Notícies :: amèrica llatina |
Europa cede a la construcción del escudo antimisiles
|
|
per Ernesto Tamara Correu-e: ernestotamara@gmail.com (no verificat!) |
15 abr 2008
|
La industria del armamento aplaude. |
|
Barometro Internacional
Análisis PolÃtico y Social Nacional e Internacional De Venezuela y el Resto del Mundo.
Director: Diego Olivera. Jefe de Redacción: Miguel Guaglianone
Los lÃderes europeos participantes de la reciente cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), vencieron la tÃmida resistencia que habÃan mantenido y aceptaron respaldar el escudo antimisiles que Estados Unidos prevé instalar en República Checa y Polonia.
La amenaza de recesión económica en Estados Unidos y sus repercusiones en el resto del mundo parecen haber motivado a los lÃderes europeos en esta nueva aventura armamentista. Si bien la iniciativa, el gasto y los beneficios, del escudo antimisiles son norteamericanas, es ahora más probable que Europa se embarque en la construcción de su propio escudo para cubrir las zonas que no protege el norteamericano. Dicho proyecto estaba detenido por falta de financiación, y es posible que ahora Estados Unidos se comprometa a colaborar en su desarrollo.
El documento de la cumbre de la OTAN celebrada en Rumania entre el 2 y 4 de abril, al referirse al escudo antimisiles sostiene quéâ€? la proliferación de misiles balÃsticos supone una creciente amenaza para las fuerzas, territorios y poblaciones de los aliadosâ€?, sin mencionar que paÃses o Estados presuntamente terroristas o agresores estén aumentando o desarrollando arsenales de misiles. La declaración subraya “la contribución sustancial a la protección de los paÃses aliados que será dado por el sistema antimisil producido por Estados Unidosâ€?. Al mismo tiempo hicieron un llamado a Rusia para que deje de lado sus objeciones.
La decisión de la OTAN se produjo después que los gobiernos de Estados Unidos y República Checa anunciaran, al inicio de la cita, el acuerdo para la instalación de radares en territorio de este último paÃs. â€?Este acuerdo es un paso importante para nuestros esfuerzos de proteger nuestros paÃses y nuestros aliados de la OTAN del peligro creciente que supone la proliferación de misiles balÃsticos y de armas de destrucción masivaâ€?, dice el comunicado conjunto de los dos paÃses.
El escudo antimisiles en Europa, impulsado por Bush, es la continuación de su “Sistema de Defensa de Misiles BalÃsticosâ€? conocido como “guerra de las galaxiasâ€? que presentó en mayo de 2001, a poco de asumir su primera presidencia. En mayo de 2001, el presidente Bush anunció su programa de defensa conocido como â€?Guerra de las Galaxiasâ€?, según un proyecto impulsado por el entonces presidente Ronald Reagan a principios de los 80. Para el desarrollo de ese proyecto, que prevé el derribo en el cielo de los misiles que le puedan mandar las naciones enemigas, la administración norteamericana ha gastado ya más de 60.000 millones de dólares. Para desarrollar su proyecto, Bush debió renunciar al Tratado de Misiles AntibalÃsticos (ABM) firmado por su paÃs con la ex Unión Soviética en 1972.
La idea del sistema de defensa siempre fue impulsada por los lobbys de la industria armamentista, y figuró en los planes de todos los gobiernos hasta que en el 2000 su implementación fue aplazada por el ex presidente Bill Clinton, al ponerse en duda la fiabilidad de tal sistema.
Bush relanzó la idea y durante estos años se han realizado algunas pruebas de intercepción, con escasos resultados.
Europa se suma.
La parte europea incluye la construcción de un centro de seguimiento por radar en la República Checa y de un silo de lanzamiento de misiles de interceptación en Polonia a un costo de unos 1.600 millones de dólares.
Estados Unidos inició negociaciones con Praga y Varsovia en el 2007 para instalar en sus territorios componentes del Sistema que incluye interceptores, baterÃas, radares, satélites y destructores navales situados en el PacÃfico, Atlántico y en bases europeas.
Este proyecto complementarÃa la capacidad defensiva con que actualmente cuenta Estados Unidos, y que comprende radares en Gran Bretaña, Groenlandia y Dinamarca. Teóricamente, los interceptores deberÃan ser capaces de neutralizar los misiles balÃsticos iranÃes Shahab-2 y Shahab-3, con rango de entre 300 y 2 mil kilómetros, y los norcoreanos Taepondong, que pueden alcanzar la costa oeste estadounidense. De acuerdo con una investigación del SIPRI, el sistema de defensa antimisiles proyectado en Polonia estarÃa compuesto por 10 interceptores de medio rango, posiblemente tipo Patriot PAC-3, THAAD y Aegis BMD. La baterÃa se localizarÃa en una base aérea situada cerca de Koszalin, en el norte de Polonia, entre el 2011 y 2013.
Mientras que, el distrito checo de Brdy, se desplegarÃa, a partir del 2011, el radar EMR (European Midcourse Radar), que ahora se localiza en las Islas Marshall, en medio del Océano PacÃfico, y que ha sido utilizado en los ensayos del BMDS. El costo total del proyecto antibalÃstico para Europa se calcula en 4 mil millones de dólares para el periodo 2007-2013.
Aunque Polonia no ha dado un sà definitivo al proyecto, el visto bueno se espera pronto. Durante su visita a la capital estadounidense en febrero pasado, el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, dio un sà preliminar a la oferta de la Administración Bush. �Tenemos un acuerdo en principio. Pero aún no llegamos al final del camino en las negociaciones�, aseguró. Polonia quiere vender un poco más cara su colaboración con Washington. Mientras tanto, la parte europea de la OTAN prepara su propio proyecto. �Tengo la encomienda de elaborar opciones para una amplia arquitectura antimisiles que abarque todos los territorios aliados aparte del sistema de Estados Unidos�, afirmó el Secretario General de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer.
Argumentan que el escudo norteamericano no cubre a paÃses como TurquÃa, Grecia, Bulgaria y Rumania.
El costo del proyecto europeo, según algunos cálculos, serÃa de entre 20 y 30.000 millones de dólares. |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |