Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: corrupció i poder |
Crisi en el MTD Solano
|
|
per Los Barrios Correu-e: losbarrios@yahoo.com.ar (no verificat!) |
21 mar 2008
|
|
Carta de Renuncia al M.T.D. Solano
Los Barrios del Sur de Quilmes que seguimos coordinando: Monteverde, IAPI, Berazategui y una parte de San MartÃn.
Esta carta es a nombre de todos los hombres, mujeres, niños y ancianos que por una u otra razón no están más en el Movimiento de Trabajadores Desocupados de Solano, Quilmes, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
A LA GRAN LUCHA QUE EL 26 DE JUNIO
NOS LLEVÓ COMPAÑEROS,
Y ÉSTOS NOS LEGARON LO ÚNICO QUE TEN�AN:
SU EJEMPLO, SU TRANSPARENCIA, SU HONESTIDAD.
Al M.T.D. Solano,
y a las organizaciones
y luchadores argentinos.
Esta carta es a nombre de todos los hombres, mujeres, niños y ancianos que por una u otra razón no están más en el Movimiento de Trabajadores Desocupados de Solano, Quilmes, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Va esta “renunciaâ€? con nuestra posición frente a lo que ha sucedido en estos últimos años en el Movimiento. SÃ, ahà dice lo que dice, que es bastante. Pedimos ayuda para esta Redacción a otros compañeros de otras organizaciones.
Señores de la Dirección PolÃtica del M.T.D. Solano:
Tiene dÃas, semanas y meses que esta carta nos andaba dando cosquillas en las manos. Una y otra pesadilla la arrebataron. Pero no se pudo ir muy lejos. Parece que al fin se deja hacer y con nuestra empecinada lucha, con rabia y digno empecinamiento, vamos sacando las letras, las palabras, los sentimientos.
Asà que permÃtannos extendernos un poco sobre el tema en cuestión. Después de todo, sin dañar a nadie somos integrantes del Movimiento, personas muy “otrasâ€?, pero sà personas de los Barrios al fin y al cabo.
Además de la angustia y la preocupación de lo que nos pasa, también compartimos con muchos integrantes del Movimiento la indignación por el trato de “menosprecio� que esta Dirección nos hace ver.
En esta organización de lucha caracterizada como cortadores de ruta, “Piqueteros�, muchos fuimos tomados presos, golpeados, insultados y humillados, por luchar por una causa justa y además por organizarnos y hacernos escuchar. Pero nosotros sabemos, asà como ustedes, que nos leen y nos escuchan, que nos somos simples cortadores de ruta, sino Luchadores Sociales.
Claro, resulta que hoy, en la actualidad, ser un Luchador Social es un delito y si no encuadramos en el sistema se nos castiga. Claro, ah, ¿los corruptos no? No, esos salen impunes pagando a jueces. Además no los pueden castigar sus propios socios! ¿Los banqueros del corralito? Menos, esos compran a los polÃticos pagándoles sus campañas. ¿Los piratas del asfalto? Tampoco. Estos están de acuerdo con la policÃa. Pero resulta que a nosotros también se nos quiere comparar con los que roban, asaltan y piratean.
Ustedes pensarán: “Ustedes (o sea nosotros) cortaban la ruta, se encapuchában y “usaban palosâ€?, eran de los barrios y no tenÃan concienciaâ€?. Pero a nosotros nos acusan de no callarnos la boca ante la corrupción, el maltrato de la Dirección PolÃtica , y por sobre todas las cosas, el que nosotros hayamos dicho ¡SE TERMINÓ! y hayamos cortado las relaciones con la Dirección para hacernos oÃr y para que nos respetaran como personas de los barrios y nos tomaran en cuenta. Sobretodo para que en esta Argentina se termine el abuso y la corrupción de quienes son referentes y dirección polÃtica que tiran al tacho de la basura nuestras dignidades tan anheladas.
¡No! ¡No! ¡No! No se preocupen ustedes, ya que no haremos una historia de lo que ha sido el Movimiento de Solano. Lo que sà queremos dejar en claro es porqué “renunciamosâ€? o mejor dicho, porqué no estamos unidos en el Movimiento, como deberÃa ser. Queremos platicarles de la otra cara del Movimiento, la que está invisible, la que existe, la real, pero que se ve.
Lo aconsejable serÃa “ser prudente y callarnos la bocaâ€?, una de las cosas que se nos dijo es que “durarÃamos pocoâ€?, que ellos ( la Dirección ) “continúan con el proyecto originalâ€?... ¿¡Qué hicimos nosotros durante estos años de lucha!?... o “que demos un paso al costadoâ€? aceptando de una manera pueril que ellos son mando. Claro, tal vez la recomendación serÃa pactar, firmar la paz y esperar. Se nos pide la “prudencia del silencio y conformarnosâ€?...¿Quién podrÃa vivir con semejante vergüenza? ¿Quién cambia silencio por dignidad?
Han sido inútiles los “sensatosâ€? consejos. En estas tierras de Solano, en estos últimos años reina la rebeldÃa...y por supuesto la dignidad.
Los hombres, las mujeres, los ancianos se reunieron en los barrios con sus Asambleas para ver en su corazón si es la hora de empezar a hablar y aguantarse el ventarrón de lo que vendrá. El acuerdo de las Asambleas fue que “Si, hay que hablar, denunciar y no dejar en la impunidad la traición a la lucha en el Barrio de Solanoâ€?. Asà salieron nuestros acuerdos de los cuatro barrios del M.T.D. Solano: Monteverde, IAPI, Berazategui y una parte de San MartÃn. Separarnos de la Dirección porque nuestras demandas son racionales, que no desaparezca la coordinación entre nosotros y sigamos unidos. Buscar nuevas relaciones polÃticas, sostener los Comedores, seguir con los Talleres Productivos, Huertas y Granjas, mantener la mercaderÃa y los planes de los compañeros, abrir nuevas instancias en el Ministerio para sostenerlos, que nuestras Asambleas resuelvan y se terminen los anteriores Mandos de Mesa, continuar la lucha por el Cambio Social, la Dignidad , la Justicia , la Horizontalidad , la Democracia Directa. Ponemos el etc. requerido, porque no es nuestra intención plantearles todos los principios del Movimiento, sino dejar en claro la separación de nuesto Movimiento, que es más del 60% de la organización. Y eso somos nosotros, por fuera de la Dirección PolÃtica.
No sé porqué se dice lo que se dice... que Solano ha cambiado, que ya nada será igual, que se inicia un nuevo comenzar...
No sabemos cómo será, pero acá todo sigue igual. La Dirección PolÃtico y sus amigos juran y perjuran (después de tanta corrupción) que ellos son los honestos y los “otrosâ€? los deshonestos. Sus acompañantes y amigos se suman al respecto a la Dirección PolÃtica , es decir a la voluntad de ellos... algunos se hacen cómplices. Los compañeros de los Barrios de Solano saben que están donde están por haber sido “engañadosâ€?, saben que ya no van a aguantar nunca más una dirección traidora, que sus Mandos tienen que ser sus Asambleas: poco a poco se empieza a dividir la organización, por un lado ha quedado la Dirección PolÃtica , instalada la mayorÃa en el barrio de Santa Rosa, localidad de Varela, una pequeña parte de San MartÃn en el barrio de Solano, y algunos compañeros desperdigados que no logran comprender todavÃa lo que está pasando.
Arriba, sobre los picos de las antenas de Solano el cielo asume sus formas de imposición, prepotencia y soberbia.
La Dirección PolÃtica y quienes los siguen de cerca, cierran filas en torno al dinero, las relaciones con el extranjero, la mercaderÃa, los planes sociales, los proyectos como pantalla y todos los etcéteras que podrÃamos agregar a esta larga columna de corrupción.
La gente de debajo de estos barrios vuelve a recorrer sus calles, empieza a llover fuerte, habrá tormenta...
Arrinconados en los barrios en estos últimos años, los Movimientos de Desocupados no tienen, no tenemos, la capacidad de movilización de los últimos tiempos. Y si a esto le agregamos las transas, la entrega y las corrupciones, es de lamentarnos, compañeros. Los barrios bajos de Argentina no sabemos cómo entender lo que ha pasado polÃticamente. Los más desplazados (en moral y en teorÃa) leen traición y buscan a los culpables con el rabillo del ojo, a su lado, entre sus iguales. O los obsecuentes de los dirigentes (aspirantes al discurso y al buchoneo) se los ve ahora criticando a integrantes de los barrios, repartiendo sin recato alguno etiquetas para clasificar lo inclasificable (“traidores a nuestros dirigentesâ€?, “personas sin criterioâ€?, “son todos unos fracasadosâ€?, “sólo quieren mercaderÃa y planesâ€?, por ejemplo). Creen entender “fracasoâ€? en esperar, en charlar, tomar acuerdo, escuchar a las Asambleas, entender que la autonomÃa es no depender de nadie, representar a la Asamblea y no a dirigentes, ser claro y transparente, entender que los dineros de los proyectos y del extranjero son para la organización y no para uso personal. ¡En fin, el “fracasoâ€? se debe a que no se siguieron sus consejos de callarnos la boca! El fracaso está, dicen los dirigentes y sus amigos, en haber confiado en los integrantes de los barrios, o los más “frustradosâ€? leen “inutilidad de la luchaâ€?. Se desesperan ante los integrantes de esos barrios que se niegan a ser redimidos por tan brillantes dirigentes polÃticos.
Sin embargo lo que queda de esta organización no baja los brazos. No se dan a la pereza de no seguir buscando. Alumbra su entender la duda, el afán sincero de comprender para entender la lucha, de saber para saber luchar, de explicar para explicar la lucha. En esta otra parte no se lee solo el inicio en la Parroquia Las Lágrimas... se incorporan todas las luchas.
Ahora que ustedes han dejado claro, señores de la Dirección , el mando dentro de lo que era esta organización, y dándonos a entender que debÃamos dar un paso al costado de su supuesto “proyecto originalâ€?, deben saber que –además de haber heredado esta confrontación y del engaño hacia los barrios humildes- heredan la posibilidad de cómo enfrentarnos.
Durante nuestra estadÃa, al estar juntos, ustedes dijeron una y otra vez que las resoluciones se tomarÃan por Asamblea, que no debÃa existir Mando dentro de la organización, respetar los acuerdos, no transar con los gobiernos de turno, demostrar a los habitantes de los barrios que la dignidad humana vive aún y está en los más empobrecidos. Todo esto pasó a convertirse en una gran mentira y una traición al campo popular, por eso heredan este enfrentamiento con nosotros y nuestras demandas por el trato recibido.
Comprenderán ustedes que la desconfianza en todo lo que ha sido la Dirección de esta organización, independientemente de a quienes nos referimos y a qué persona toca, ha marcado ya indeleblemente nuestro pensamiento y nuestro caminar.
Si a nuestra comprensible desconfianza en todo lo que es mando, independiente de a qué organización pertenezca, le agregamos el montón de intransparencias en el manejo de los proyectos, con el dinero del extranjero, y las frivolidades que ustedes y algunos que los acompañan han derrochado sin miramiento alguno, pues es nuestro deber señalarles que con los compañeros del M.T.D. Solano (y creo que no sólo con los del M.T.D.) ustedes partieron de cero en lo que se refiere a credibilidad y confianza, la lograron... y la perdieron.
No podemos confiar en quienes han derrochado el dinero de los proyectos productivos en beneficio propio, en quienes transaron con los gobiernos creyendo que nuestras demandas se resolverÃan en mercaderÃa, planes sociales y comedores.
No podemos darle crédito a quienes pretenden callarnos (eso es silenciar) las corrupciones de transas, con los proyectos en el Ministerio, con haber hecho un convenio con personas, en los que los extranjeros tenÃan que pagar sucesivas remesas para investigar sociológicamente en el Movimiento (para sus Universidades, para sus libros). No podemos darle créditos a quienes plantean que somos “una mierda y tenemos mierda en la cabezaâ€?, donde se nos descalifica y se nos dice que “tenemos el ancho de bastosâ€?, donde el dinero del campo que se compró nunca apareció: se nos dijo que se pagó y nunca se presentó el boleto de pago... Esta lista es de no creer, se puede hacer interminable.
“Señores�: ¡No! ¡No habrá impunidad!
No nos inspiran confianza quienes con la cortedad de miras para la lógica de la lucha tuvieron como plan convertirnos a nosotros pobres en instrumentos para las relaciones polÃticas dentro y fuera del paÃs. El plan de utilizar los Talleres Productivos como pantalla para la llegada de dinero, de permitir que personas de la organización se pusieran una empresa de construcción en Mar del Plata, usando los proyectos del Movimiento.
A fin de cuentas, este plan (o como se le quiera poner) no ha sido más que el intento de continuar con el genocidio que bajo diferentes modalidades lleva adelante el capitalismo en la Argentina... ¿O...cómo estamos hoy?
A pesar de todo y de todos los barrios de Quilmes seguirán levantándose para luchar en contra de los males que nos acosan. Estos barrios seguirán siendo rebeldes. Lo seremos siempre...
Queremos aclarar y ratificar: No fuimos nosotros quienes rompimos, anunciando que nos “retirábamos continuando el proyecto original�. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que propusimos supuesta voluntad de coordinación mientras se preparaba un golpe traicionero. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que inventaron una pantalla de proyectos de trabajo sin dar nunca una explicación sobre los dineros. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que traicionamos la voluntad de todos los barrios del M.T.D. para lograr una “salida amena� al conflicto. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que dijimos que tenÃamos el ancho de bastos en la mano, amenazando con planes y mercaderÃa. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que tenÃamos las relaciones con el extranjero y las entradas de dinero, sin dar nunca una explicación los barrios. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que planteamos que la gente de los barrios no tiene criterio y que son todos unos fracasados. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que divulgan el invento de que se trabaja con punteros polÃticos para descalificar. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que dijimos que las resoluciones se tomarÃan sólo por Asamblea terminando en una Mesa PolÃtica, donde una dirección tomó acuerdos por atrás, ejerció mando. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros quienes permitimos que un integrante de la organización tenga una empresa de construcción en Mar del Plata. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que acordamos para que los extranjeros observaran e investigaran para sus estudios y sus facultades, cobrándoles un pago de cientos de dólares. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que tomamos el dinero del extranjero sin dar nunca una explicación. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que usamos los planes y las mercaderÃas como medios de chantaje. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros quienes en este último “Enero Autónomo� planteamos una coordinación a nivel nacional sin haberlo comunicado al Movimiento y sin habernos invitado al mismo: La pregunta de los compañeros fue ¿cómo coordinamos a nivel nacional si no coordinamos entre nosotros? Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que dijeron que “son todos una mierda y tienen mierda en la cabeza�. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que no dieron una explicación sobre la compra de un campo de más de 30.000 pesos, los que no se pagaron. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que estamos construyendo una clÃnica, la que no está en manos de compañeros de base del Movimiento. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que estamos instalando talleres con fines personales, con el dinero de todos, sin rendir cuentas nunca. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que no salimos a luchar por transas con el Ministerio. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que transamos en el Ministerio proyectos, supuestamente ya funcionando y que se cobraba por los mismo. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que tenemos las computadoras tan necesarias en los barrios. Fue la Dirección.
No fuimos nosotros los que tenemos los depósitos en los Bancos de la plata del extranjero, manteniendo el silencio de la conveniencia. Fue la Dirección.
Esta lista no está terminada, falta investigar y tener conversaciones con otros compañeros, pero en eso estamos. Queremos saber adonde vamos y con quien estamos.
Bueno, no se desesperen, ya casi terminamos esta “Carta Renuncia�. Antes debemos desalojar a algunos mentirosos...
Por último, responderemos a algunas preguntas que, estamos seguros, nos harán.
¿Tenemos conocimiento a lo que nos enfrentamos? SÃ.
¿Sabemos lo que nos espera? SÃ.
¿Todo esto vale la pena? SÃ.
¿Quiénes podrÃan contestar “sÃâ€? a estas preguntas y permanecer sin hacer nada y no sentir que algo muy dentro se nos rompe.
...y para todos los compañeros que resisten y luchan:
Nosotros en la actualidad, los Barrios que hemos quedado coordinando, no creemos en estas personas de la Dirección PolÃtica. De ellos hemos recibido mentiras, traiciones, soberbia y corrupción. Pero sà creemos en el Cambio Social, en gente como ustedes. Sà creemos en los cientos de hombres, mujeres, niños y ancianos (con algunos de los cuales compartimos los cortes de ruta) quienes nos han oÃdo y respetado con nobleza y nos hablaron con honestidad. Es justo decirles que de ustedes aprendimos que organizados podÃamos luchar por un Cambio Social y por una Justicia Digna. Nosotros muchas veces dijimos en los barrios que querÃamos vivir con dignidad. Esta mala dirección nos la negó y por eso estamos en resistencia. Asà seguiremos, no claudicaremos...
Por eso con el esfuerzo de ustedes y decenas de cientos como ustedes, esta salida nuestra que necesitamos y merecemos será posible... por ustedes.
Tan importante es para nosotros su esfuerzo que queremos pedirles que nos den un lugar y nos escuchen. Los Barrios de Solano estamos preparando un informe de denuncia y las consecuencias que nos ha traÃdo al MTD de Solano. Los integrantes de los barrios que seguimos coordinando con la ayuda de otras organizaciones, estamos armando un apretado resumen de lo que vivimos todos los dÃas y a toda hora: queremos pedirles que nos permitan hacerles llegar estas notas con nuestra palabra de quienes fuimos integrantes del MTD de Solano. Si ustedes nos indican adonde y cómo, con oportunidad les haremos llegar este nuestro testimonio, desde ya están invitados para escuchar nuestra palabra.
Han quedado muchas cosas por decir. Esperamos que el tiempo lo permita y encontremos el modo de cómo hacerlo. Agradecemos a los compañeros que colaboraron con nosotros para expresar esto que redactaos. Como quiera que sea, queremos volverles a repetir a todos los compañeros que luchan que nuestros galpones en los barrios de Solano estarán siempre abiertos para recibirlos, para acompañarnos; y que no olvidamos y no olvidaremos nunca que ustedes siempre han tenido para nosotros un oÃdo atento y respetuoso, y que necesitamos las palabras de apoyo y esperanza.
No claudicaremos, resistiremos. Porque esta tierna Dignidad nos dará la fuerza suficiente para seguir luchando con todos los compañeros y de pie.
Los Barrios del Sur de Quilmes
que seguimos coordinando:
Monteverde, IAPI, Berazategui
y una parte de San MartÃn.
M.T.D. Solano
es cierto...
Por santiago - Wednesday, May. 10, 2006 at 9:21 PM
lo mas doloroso es que esto es cierto, yo vivi mucho tiempo en el barrio san maritn y esto se veia venir, a tantos nos hecharon de apoco con cercos y movidas... por lo menos ahora hay alguien que abre el debate para que se sepa, y si hay alguien que puede desmentir esto que lo haga aunque es dificil y doloroso, no hay que permitir las estafas en las organizaciones autonomas como paso con el mtd solano que es una estafa. por favor opinen a muchos nos va a hacer bien ver que no estabamos locos cuando deciamos estas cosas, esto pasa de verdad, por favor otras personas que son muchos los que conocieron al mtd de solano que opinen, fuerza a los compañeros que se fueron, santiago
doloroso pero real
Por yo - Wednesday, May. 10, 2006 at 9:28 PM
muchos compañeros fuimos a los barrios con los ejemplos q nos daban los MTD y realmente leer esto duele pero a la vez reconforta...porq quiere decir que un ciclo se cierra y q es necesario superar las organizaciones q se crearon
FUERZA COMPAÑEROS!
TODOS LOS Q LUCHAMOS LOS QUEREMOS Y RESPETAMOS!
AGUANTE LA LUCHA EN LAS BARRIADAS
respetuosamente, lo que dijimos los mtd que estamos en el Frente cuando solano se fue
Por un militante del Frente DarÃo Santillán - Wednesday, May. 10, 2006 at 9:46 PM
Publicado en Noticias Piqueteras nº3, octubre de 2003
(véase que en lo que en su momento rescatábamos de la "vieja Verón", hoy tiene validez aplicado al Frente DarÃo Santillán)
TRES MOVIMIENTOS AVANDONAN LA COORDINACIÓN
Tres movimientos abandonan la coordinación: creemos que hay todo un espacio posible para construir y crear en forma amplia, masiva, diversa, un Proyecto Social y PolÃtico de Transformación, evitando tanto la claudicación que implica el burocratismo como la opción polÃtica por la automarginación.
II- Irse cuando la visión propia no es hegemónica en un espacio decoordinación.
(...) También explicamos hace menos tiempo, en el mes de junio, cómo las diferentes visiones al interior de nuestro espacio de coordinación, se expresaban con claridad, agrupándose distintos movimientos según la simpatÃa que sentÃan por unos u otros planteos de construcción: en el libro "DarÃo y Maxi, dignidad piquetera", después de describir someramente las diferentes posturas polÃticas, decimos: "La particularidad de la Verón consiste en que, al tiempo que estos proyectos van haciendo su experiencia y desarrollándose, unimos esfuerzos en la lucha por las reivindicaciones en común y aprendemos, trabajosamente, a construir espacios de coordinación y unidad que tanta falta hacen en este momento de la lucha popular. La diversidad de posturas y análisis enriquece también los debates, aportando distintos puntos de vista".
Los movimientos que abandonaron la coordinación (MTD de Solano, Guernica y Allen), constituÃan un espacio polÃtico al interior de " la Verón ", tan respetable y legÃtimo como otros. Los compañeros de Solano, incluso, fueron pioneros en impulsar esa lógica de agrupamientos internos, cuando junto a los compañeros de Lanús y de Almirante Brown consideraban que la Verón era un espacio "necesario pero no suficiente", y trabajaban asà criterios de formación, de producción y de relaciones en común. Ese espacio "interno", que expresaba una parcialidad y no a toda la coordinación, tenÃa al MTD de Solano como un referente fuerte, por las ideas que expresaba pero sobre todo por una práctica potente que excedÃa a esas ideas. Además de adhesiones externas, muchos MTDs crecimos al calor de esa experiencia... Por mérito propio, entonces, el MTD de Solano se mostró durante largo tiempo como un proyecto que absorbÃa la referencia de " la Verón ", incluso en desmedro de la existencia de movimientos más nuevos o con menos prensa. En los últimos meses (el último año, podemos decir), el MTD-Solano fue paulatinamente perdiendo masividad, sufriendo crisis internas y desprendimientos de barrios enteros (dos de ellos, La Florida y Cláypole, se mantienen hoy en la Verón ), alejamiento de militantes, etc., y a partir de eso "sacándole el cuerpo" a la mayor parte de las iniciativas del MTD AnÃbal Verón, abandonando la lucha en las calles en función de un discurso y una práctica que decÃa privilegiar la "autonomÃa propia" en desmedro de la autonomÃa colectiva de todos los movimientos que conforman el espacio de coordinación. Eligieron refugiarse en un discurso "puro" que evitaba cualquier tipo de autocrÃtica ante los procesos que estaban teniendo lugar en el seno de su organización.
En la Verón , otras expresiones adoptaron mayores protagonismos, como es lógico en un espacio que no tiene una conducción centralizada sino que refleja distintos tipos de construcción y concepciones en su interior.
Los compañeros de Solano, y con ellos los de Guernica y Allen, habÃan sabido convivir en un espacio heterogéneo y diverso cuando las ideas que ellos sostenÃan "ocupaban el centro de la escena", es decir -aunque ellos renieguen del término- eran hegemónicas. Su presencia y referenciación disminuyeron (más por limitaciones de ellos mismos que por grandes virtudes ajenas), y la coordinadora, como espacio heterogéneo, permitió en su camino el surgimiento de expresiones diversas. Desde entonces los compañeros de Solano decidieron profundizar las crÃticas a sus antiguos compañeros de lucha, y finalmente abandonar el espacio de coordinación. No conocemos, aún, si el MTD de Solano, Allen y Guernica sumarán sus esfuerzos a algún espacio polÃtico o social de lucha, entre los tantos y variados que existen en nuestro fragmentado campo popular. SaludarÃamos que asà fuera. Si, como parece ser, se estancan en su autoreferenciación exclusiva, tendremos que darle la razón al compañero que caracterizó la idea de autonomÃa que ponen en práctica, definiéndola como "automarginación".
Ante este desenlace, nuestra posición es clara: LAMENTAMOS que los compañeros abandonen el espacio de coordinación. LAMENTAMOS que no hayamos sabido, ni ellos ni nosotros, construir con mayor solidez espacios de coordinación en la diversidad para la lucha común. SEGUIREMOS desarrollando nuestras experiencias, alentando la unidad en las luchas junto a distintas expresiones sociales y polÃticas.
III- Creemos que hay todo un espacio posible para construir y crear en forma amplia, masiva, diversa, un Proyecto Social y PolÃtico de Transformación, evitando tanto la claudicación que implica el burocratismo como la opción polÃtica por la automarginación.
Más allá de las fuertes diferencias que se fueron gestando en los últimos tiempos, y que hemos expuesto a lo largo de estas lÃneas, en otras definiciones coincidimos con los planteos del MTD-Solano: los reparos a las construcciones "de aparato", la fuerte crÃtica a las viejas estructuras polÃticas, sindicales y también sociales, centralizadas y burocráticas; en fin, en la búsqueda y el alerta permanente por que sean las organizaciones de base, las que se autodeterminen y construyan sus propias perspectivas y proyectos polÃticos, con autonomÃa y espacios de profunda democracia y participación. Bajo estas orientaciones parimos, en los últimos años, nuestros movimientos, nuestras asambleas y espacios permanentes de formación y educación popular. Bajo estas orientaciones dimos las fuertes luchas que en los últimos años caracterizaron a " la Verón ". Bajo estos principios avanzamos, asumiendo la precariedad y a veces hasta nuestra inmadurez colectiva, y en esos avances nos ha tocado dejar la vida de valiosos compañeros en el camino. Tras estos principios y orientaciones, seguimos andando. |
 This work is in the public domain |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article. Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo. Comments can not be added to this article any more
|