|
|
Notícies :: amèrica llatina |
Los venezolanos decidirán este domingo el paÃs que quieren
|
|
per Por Diego Olivera Correu-e: diegojolivera@gmail.com (no verificat!) |
01 des 2007
|
La ciudad Caracas, fue el escenario del cierre de las campañas electorales de la Reforma Constitucional. |
Con diferentes actos polÃticos culminaron las actividades proselitistas, con el objetivo de medir sus fuerzas, en las elecciones del Referéndum, para modificar la carta magna de Venezuela. Culmina asà un mes de intensos debates, en marcados en la propuesta aprobada por la Asamblea Nacional (Parlamento), con un intenso plan de divulgación de la misma a nivel nacional,, para dar a conocer los alcances de esta propuesta, como los artÃculos a modificar.
Mientras la oposición impugnaba por inconstitucional a la misma, pero mantuvo su decisión de participar en la misma, manteniendo su tesitura sobre el fraude, con su plan de violencia polÃtica, apoyado en marchas de un sector de estudiantes, que han asumido un rol polÃtico contra la reforma.
Acto por el NO
Correspondió al bloque opositor el dÃa 29 de noviembre, donde convocó a sus seguidores, bajo la consigna de llenar la Avenida BolÃvar, histórica vÃa en las actividades polÃticas de Venezuela alcanzando solo agrupar a treinta mil adeptos al NO, pero no lograron llenar la citada avenida, dejando muchos claros, pese al esfuerzo de sus dirigentes.
Estos sectores opositores han ido perdiendo, su capacidad de convocatoria, que logro su mas alto nivel el año 2002, con el golpe de estado de Pedro Carmona, como el paro patronal de diciembre del 2002. Luego de dos derrotas en el referéndum revocatorio del 2004, como en las elecciones presidenciales del 2006, donde los sectores populares, daban su voto mayoritario al presidente Hugo Chávez, con más del 15 por ciento de los votos.
Con activa participación de los estudiantes opositores, como dirigentes de los distintos partidos, que se inscribieron para conformar el bloque del NO, llamaban a votar este domingo, pero advertÃan sobre el supuesto fraude, pese haber aprobado en el Consejo Nacional Electoral (CNE), todas las auditorias a la máquinas electorales. Variados vÃdeos y declaraciones de sus dirigentes, hablan de incendiar el paÃs, con actos violentos, hablan de enfrentamientos directos, con dirigentes del movimiento bolivariano
La denominada operación “tenazaâ€? difundida por sectores de la derecha venezolana, con apoyo e iniciativa de la CIA, presupone una peligrosa intervención del gobierno estadounidense, por intermedio de sus servicios de inteligencia. Rememorando su estrategia contra el gobierno de Chile, del asesinado presidente Salvador Allende, donde se configuro un plan similar, lo que no ha calculado EEUU, es que el pueblo venezolano, como el gobierno del presidente Chávez, tiene mecanismos polÃticos y sociales, para defender su proceso democrático.
Nuevamente como en noviembre del 2006 el acto del presidente venezolano, abarrotó la Avenida BolÃvar, como las avenidas paralelas Lecuna y México.
El acto de los partidarios del SI fue gigantesco, alcanzando unas 200 mil personas, con las cuales cubrieron totalmente las tres avenidas céntricas, con un despliegue de grupos musicales, que amenizaban y apoyan con su cantos, las consignas por el SI y el mandatario venezolano. Con consignas por el futuro de Venezuela, el derecho de todos los venezolanos, demostrando un apoyo masivo a la reforma, como un gran respaldo al presidente Chávez.
Realmente fue una concentración multitudinaria, con miles de jóvenes confirmando su apoyo a la revolución bolivariana, hecho que desmiente que estos sectores nos son parte de este proyecto. Con una inmensa convicción democrática, en que se han usado los caminos electorales, para conseguir el voto de las mayorÃas, negando de esa manera una visión autocrática de la sociedad, donde siempre las minorÃas polÃticas y económicas, imponÃan constituciones y modelos económicos, en beneficio del capital privado nacional e internacional.
Un peligroso plan de desestabilización pretende la oposición.
Luego de numerosas acciones desestabilizadoras de calle, con una violencia inusitada, grupos de derecha asesinaron a un joven trabajador bolivariano, varias iglesias dieron su púlpito para encendidas reuniones, donde hasta se hablaba de acciones contra la vida humana. Hasta la Conferencia Episcopal de Venezuela, violaba la reglamentación electoral del CNE, llamando a votar por el NO, enmarcando su doctrina cristiana, a la violencia, como a los intereses antidemocráticos de la sociedad.
Sobre este plan hablo claramente el presidente Chávez al decir “Tenemos suficientes pruebas de que nuestros adversarios, monitoreados por el imperio estadounidense, desconocerán el triunfo y tienen un plan para que tan pronto se anuncien los resultados el domingo, ejecutar acciones violentasâ€?. A lo que agrego “El pueblo tiene que estar muy alerta, pero con júbilo y alegrÃa en las calles. Ellos ni nos van a poder ganar ni desestabilizar el domingo, porque no tienen con quéâ€?.
Pero advirtió enfáticamente sobre un plan de GLOBOVISION, que difundirÃa resultados a boca de urna, con una clara intensión de manipular los resultados, además de violatorio de las leyes electorales, sobre esto el mandatario venezolano, afirmó “si lo intentan los sacaremos del aire, al igual que a cualquier medio que viole las normativas electoralesâ€?.
Sobre el posible plan desestabilizador dio instrucciones, en el propio acto de cierre de campaña, donde “ordenó al ministro de la Defensa, general Gustavo Rangel Briceño, activar planes especiales de protección a los campos petroleros y refinerÃas ante posible violencia desatada por grupos antichavistas luego del referendo de este domingoâ€?. Inclusive, de activarse la llamada 'Operación Tenaza' (que planificó la inteligencia norteamericana para sabotear los resultados del referendo en caso de que gane el sÃ) Venezuela detendrÃa inmediatamente el suministro de petróleo a los Estados Unidosâ€?.
También el presidente Chávez, confirmo su confianza en el triunfo de la Reforma Constitucional, al manifestar “'no podrán detener el carro de la Revolución Bolivariana porque el dÃa domingo aprobaremos la reforma constitucionalâ€?. Pero también dejo bien claramente expuesto que “si los resultados fueran adversos, los aceptarÃamos, como aceptamos las derrotas en las Gobernaciones y alcaldÃas que gano la oposición, como aceptamos las firmas para el revocatorio del 2004, donde se volvió un confirmatorioâ€?.
A escasas horas del referéndum los venezolanos, trabajan para defender su voto, organizan sus seguidores, se preparan desde la madrugada para organizar las mesas electorales, para que los ciudadanos venzan el abstencionismo, como se garantice un acto democrático electoral. Solo una nube negra se cierne sobre la voluntad popular, los planes anti democráticos de los sectores de la derecha venezolana, que imposibilitados de ganar en urnas, apelan al golpismo y la violencia armada. |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Los venezolanos decidirán este domingo el paÃs que quieren
|
per SÃ?,SÃ?,SÃ? |
02 des 2007
|
S�,S�.S�,S�,S�.....LEV�NTATE, AMÉRICA
No sueñes más con un mundo mejor
hermano americano
hazlo ya
levántate con la furia del esclavo
que por fin rompe las cadenas
con el corazón del indio que ama
la tierra
con el tucán de la madre naturaleza
haz añicos esa historia de sometimiento
libérate, América
libéranos a todos
de las pesadillas
de tantas tiranÃas
haz sonar tu corazón
América
que incluso los más sordos puedan
escuchar su latido
el latido de BolÃvar y del Ché
en la cuna del nuevo hombre
levántate, América
y dile a tus hermanos europeos y del norte
que América no se calla
porque el mundo
necesita su voz.
Fernando Bellido
Granada, noviembre, 2007 |
|
|