|
Entrevista :: un altre món és aquí |
Secuencias de una Crisis: El final de la Liga Comunista Revolucionaria
|
|
per Andalucia Libre |
05 ago 2007
|
El proceso que llevó al final de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) vía su fusión con MCE en 1991 tiene interés en sí mismo -más allá de a quienes afectó- porque en su génesis, desarrollo y conclusión se plantean y dilucidan cuestiones políticas que conservan plena actualidad y están en el centro de múltiples debates de hoy. Para posibilitar esa reflexión, facilitar material histórico documental de aquel momento parece necesario para evitar deslizamientos interesados hacia la hagiografía o la mitificación del pasado. |
A modo de introducción
LCR, SECUENCIAS DE UNA CRISIS: LA MARCHA HACIA LA FUSION CON MC
AndalucÃa Libre
Ernest Mandel -dirigente de la IV Internacional- interviene ante el ultimo Congreso estatal de la LCR
Desde hace tiempo venimos incorporando a nuestro Archivo de Documentos, al ritmo que nos permiten nuestras tareas y el trabajo que implica su selección, búsqueda y digitalización, textos sobre el proceso LCR-MC, como una contribución a la recuperación de la memoria histórica y al debate y formación de la izquierda andaluza.
Como hemos apuntado en anteriores entregas (1) pensamos que este proceso tiene interés en sà mismo; más allá de a quienes afectó, porque en su desarrollo se plantean y dilucidan –aunque sea en forma particular- cuestiones polÃticas que conservan plena actualidad y están en el centro de múltiples debates de hoy.
Aparte de esta motivación central y básica, nos parece también una obligación ética y polÃtica, cara a las nuevas generaciones militantes, facilitarles en lo que nos sea posible un material histórico documental que evite deslizamientos hacia la hagiografÃa o la mitificación del pasado –incluido, por supuesto, el de quienes hacemos hoy 'AndalucÃa Libre'- aportando a la vez luces y sombras, de manera que tengan elementos para desarrollar su propia reflexión. Desde el inicio de nuestra trayectoria militante siempre hemos creÃdo que no es posible vencer a un enemigo nacional y social tan poderoso como con el que nos enfrentamos sin disponer de una vanguardia militante nacional critica, capaz de elaborar conclusiones sobre aciertos y errores pasados y a partir de ahÃ, de construir sus propias respuestas ante los múltiples y complejos desafÃos presentes y por venir, a confrontar y superar.
Por supuesto, sabemos que al común de los andaluces estos debates –como en general otros que planteamos regularmente en 'AndalucÃa Libre'- les quedan lejos de sus preocupaciones inmediatas. No más, ciertamente, que los que emanan del resto de la izquierda. Aún asÃ, sabiendo que en principio hoy su publico es pequeño, no por ello desmerece la importancia que le damos a su conocimiento para el destino futuro de nuestra Patria y nuestra clase, porque pensamos que la actitud y compromiso de quienes nos leen es un valor importante para recuperarnos de las derrotas históricas sufridas y acercarnos algún dÃa a la victoria. Este es uno de los sentidos generales de nuestro trabajo.
En esta ocasión, reproducimos materiales que –combinados con los anteriormente publicados- creemos que pueden contribuir a explicar porqué y cómo se produjo la fusión LCR-MC y porqué esta fue un fracaso. También incluimos –porque nos parece particularmente importante- materiales especÃficamente andaluces sobre este proceso, aún menos conocidos que el resto y que creemos de interés. Como hasta la fecha –más allá de estas breves introducciones- nos abstenemos de incluir relatos y valoraciones –esencialmente por falta de tiempo y por atender a otras prioridades- y dejamos esencialmente a los documentos originales que hablen por sà mismos.
Entrando en harina, el Comité Central de la LCR aprobó el 21 de Julio de 1990 su proyecto de resolución "Las Relaciones MC/LCR" -con 16 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones- por el que tras constatar el hecho consumado de lo que entonces ya parecÃa inevitable y próxima unificación de LKI y MC en Euskadi y los primeros escarceos hacia una operación similar en Cataluña, modificaba los criterios polÃticos generales mantenidos hasta ese momento sobre las relaciones con el MC (aprobados en el VIII Congreso estatal de 1989) y daba paso franco hacia la unificación estatal de LCR y MC. Uno de esos tres miembros del CC de la LCR que votaron en contra era el Responsable polÃtico nacional de la LCR de AndalucÃa (único andaluz entonces en el CC).
El Comité Nacional de AndalucÃa de la LCR debatió ese texto del CC y a titulo indicativo lo sometió a votación, rechazándolo: la posición del CC obtuvo 2 votos favorables, 4 en contra y 3 abstenciones.
La mayorÃa del CN suscribió entonces (Septiembre de 1990) un texto –"Nuestra opinión sobre el proyecto de relaciones con MC"- en el que atendiendo a la realidad nacional y al balance de las relaciones existentes en AndalucÃa con el MC, se pronunciaba contra el proceso de fusión, tal y como en ese momento se planteaba desde el CC. Las formas y alcances de la argumentación han de situarse y leerse ubicándolas en un contexto general estatal de muy fuerte presión hacia la unificación. Comprobar la entidad y secuencia de esa presión puede hacerse consultando las "Actas de las reuniones centrales LCR-MC", que también se reproducen
Pocos dÃas después de realizado este Pleno Nacional y mientras se preparaba la edición y distribución de este documento, la dirección central de MC aceptó formalmente el “pluralismoâ€? para el futuro partido unificado en una reunión estatal con sus homólogos de la LCR. El objeto de esta declaración de MC era desbloquear la situación (y avanzar en su objetivo de absorber o desmenuzar a la LCR). Entonces, el Comité Ejecutivo estatal de la LCR se pronunció unánimemente a favor de iniciar el proceso de fusión. El CN, influido por esos dos nuevos datos y constatando su soledad en el marco de un proceso estatal que aparecÃa ya incontenible, desistió de difundir y publicar estatalmente este texto.
Esta decisión del CN puede explicarse –entre otras consideraciones- por su dependencia de la dirección central de la LCR –en todos los órdenes-, fruto de su juventud y debilidad polÃticas y sobre todo de su incapacidad para ni siquiera plantearse y asumir un curso nacional propio, separado del resto de la LCR. Consecuencias todas de la deseducación implÃcita en el hecho de formar parte de un partido estatal, que el empeño voluntarista de construirlo simultáneamente como partido nacional no pudo superar y se manifestaron con toda su crudeza –tal y como suele ocurrir- en un momento crucial.
Para valorar el alcance y profundidad de esta dependencia –que para algunos de los afectados, en diferentes proporciones, nacÃa de las ataduras inscritas en las concepciones estratégicas descritas en "Estrategia Nacional o Estrategia estatal" (2) y para otros de relaciones de confianza personal o del tan conocido complejo de inferioridad nacional de los andaluces- téngase en cuenta un dato: aún hubieron de transcurrir tres años más de turbulento y sicótico proceso con el MC y de paralelo y simultaneo proceso de crisis, contradicciones, incoherencias y conflictos en la exLCR – aún más frustrantes, si cabe- para que por parte de algunos -y no todos- de los supervivientes de la crisis pudiera abordarse, cuestionarse y resolverse esta cuestión. Sólo entonces –rotos definitiva e irreversiblemente los vÃnculos con la mayor parte de la exLCR y especialmente con su equipo histórico de dirección estatal- pudieron extraerse en AndalucÃa las lecciones evidentes de la experiencia vivida; permitiéndose asà desarrollar sin restricciones una reflexión polÃtica nacional propia, de alcance general, sin anteojeras y un curso polÃtico independiente. Y aún con todo esto –tal y como es habitual en procesos de este tipo- los condicionantes de la situación nacional andaluza en general y de su izquierda en particular, no dejaron ni han dejado de influir, facilitando amnesias selectivas, particulares cláusulas de ‘punto final’ y recaÃdas conversas en concepciones polÃticas cuyas consecuencias llevaron al derroche y dilapidación de esfuerzos militantes y a un desastre polÃtico incuestionable.
Este material se inicia con la reproducción del texto aprobado por el Comité Nacional de AndalucÃa. Le sigue la Resolución del Comité Central de la LCR a la que se opone. Finalmente, se incluyen las Actas -tomadas por la delegación de la dirección central de la LCR- de las reuniones que por entonces se mantenÃan regularmente con la dirección central del MC, en los puntos relativos a las relaciones entre ambas organizaciones en las que puede seguirse paso a paso la gestación de la fusión y sus condiciones. Atención particular a las fechas de los diversos textos. La cronologÃa es importante.
(1) Ver más abajo enlaces a las introducciones anteriormente publicadas en AndalucÃa Libre
(2) Estrategia nacional o estrategia estatal, AndalucÃa Libre nº 319, 25/3/2007 http://www.elistas.net/lista/andalucialibre/archivo/indice/301/msg/413/
Ã?ndice del Material:
1. Nuestra opinión sobre el proyecto de relaciones con MC, CN de AndalucÃa de la LCR, sep. de 1990
2. Las relaciones MC/LCR, Resolución del CC de la LCR, aprobada el 21 de Julio de 1990
3. Actas reuniones centrales LCR-MC. Marzo, Abril, Junio, Septiembre, 1990
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre/ficheros/9/verFichero/1/2%20;³n%20sobre%20el%20proyecto%20de%20relaciones%20con%20MC%20+%20Actas%20LCR-MC.doc
Archivo de Documentos
EL PROCESO LCR-MC
Documentos para la historia y la reflexión de la izquierda revolucionaria.
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre/ficheros/9
0 - LCR - La Cuestión Nacional en el Estado español (1989).doc
La Cuestión Nacional en el VIII Congreso estatal de la LCR (1989). Informe, Tesis, Documentos de aportación - Reflexiones y balances estratégicos
01 - LCR, Limites de una estrategia estatal - Apuntes para un Balance andaluz - Kemal.doc
Una reflexión desde AndalucÃa sobre los lÃmites de la Liga Comunista Revolucionaria ante la cuestión nacional andaluza.
1 - Informe Debate LCR-MC (1987-1988) - BoletÃn 27.doc
Descripción, posición, análisis y conclusión del segundo proceso de discusión LCR-MC. (Estrategia, TeorÃa, Organización...) 1989 - Resumen de las posiciones de la LCR antes de su crisis y fusión con MC
2 - Nuestra opinión sobre el proyecto de relaciones con MC + Actas LCR-MC.doc
Documento de oposición del CN de AndalucÃa de la LCR al proceso de fusión con MC (sep.1990) - CC de la LCR: Relaciones con MC (julio 1990) - Actas reuniones LCR-MC (Marzo-Abril-Junio-Sep.1990)
4 - EL FRACASO DE LA UNIFICACIÓN LCR-MC (1991- 1993).doc
La crisis de Izquierda Alternativa (LCR+MC) y en su sucursal andaluza Acción Alternativa. Plataforma de Tendencia para la Conferencia de IA (Enero 1993). Crisis y salida en AndalucÃa (Feb-Junio 1993)
(*) Sobre la posición de la LCR andaluza ante la cuestión nacional, ver
“Los Comunistas Revolucionarios y la lucha por la Liberación Nacional de Andalucia�, CN de la LCR, 1988
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=17527
Sobre El Proceso LCR-MC y la IV Internacional en AndalucÃa Libre:
- XV Congreso Mundial-Sugerencias, AndalucÃa Libre nº 143, octubre, 2002;
- Nota-Desvinculación de Andalucia Libre de Quadernos Internacionales, AndalucÃa Libre nº 159, febrero 2003;
- Cuba Sà - A propósito de la Declaración de la IV Internacional, AndalucÃa Libre nº 189, mayo 2003;
- Historia de la IV Internacional en AndalucÃa (1) - El fracaso de la unificación LCR-MC, AndalucÃa Libre nº 191, junio 2003;
- Historia de la IV Internacional en AndalucÃa (2) - El Boletin 27, AndalucÃa Libre nº 196, septiembre 2003;
- LCR, Secuencias de una crisis: La marcha hacia la fusión con MC, AndalucÃa Libre nº 319, marzo, 2007
A N D A L U C Ã? A L I B R E
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
http://www.andalucialibre.tk/
http://andalucialibre.cjb.net/
* Alta: andalucialibre-alta ARROBA eListas.net
* Baja: andalucialibre-baja ARROBA eListas.net
* Correo: redaccion ARROBA andalucialibre.tk
Independencia - República - Socialismo
========================== |
Mira també:
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre http://www.andalucialibre.tk/ |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |