Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Comentari :: un altre món és aquí : globalització neoliberal : corrupció i poder : educació i societat : mitjans i manipulació
Zapatero suspenso en clase -el anexo-
28 jul 2007
"Zapatero no nos falles"

Lo difícil es conjuntar valores, con voluntad y capacidad de transformación...
DE PUTO CULO.jpg
Rodríguez Zapatero suspende la clase de George Lakoff en Berkeley.

Este texto es un anexo al texto: Hacia donde apunta Rodríguez Zapatero.

Rodríguez Zapatero suspende la clase de George Lakoff, New Jersey 1941, catedrático de Ciencia Cognitiva en la Universidad de Berkeley. Enseñanzas que están siendo muy útiles para sacar a los neocons de USA (a ver si aciertan de una vez).

El PSOE para gestionar el cambio la verdad va de CULO porque no se adapta para nada a las interesantes recomendaciones desde California de Lakoff que la revista Tiempo 13Jul7 ha publicado subtitulándolas: CATECISMO PROGRESISTA.

Estas son las recomendaciones de George Lakoff para combatir la dialéctica y manipulaciones propagandistas de la derecha neocons-neoliberal en su libro “No pienses en un Elefante� (No pienses en un republicano, cuyo símbolo es el elefante, aunque el símbolo verdadero de los neocons es la carabela y los huesos, skull and bones):

1.     RECONOCE LOS ÉXITOS DEL OTRO Y TUS FRACASOS. Los progresistas a diferencia de los conservadores no piensan estratégicamente, les faltan ideas y marcos relativamente simples que puedan ser evocados con una o dos palabras. Lakoff utiliza los marcos para indicar la forma en que hay que estructurar la mente de acuerdo a nuestro modo de ver el mundo. Pero insiste que hay que tener ideas que se consiguen trabajando y estudiando los mecanismos que no funcionan, los intereses que los mueven, y diseñando una estrategia dialéctica ofensiva.

2.     NO PIENSES EN UN ELEFANTE. Evita el lenguaje y la dialéctica neocons, porque se refuerzan aunque sea discutiéndolos. Este error lo comete sistemáticamente el PSOE en unos aburridísimos debates en la SEXTA entre “dirigentesâ€? del PSOE y el PP. El ridículo más absoluto es que terminan algunos debates contándonos, a los poco que aguantan, cuales son las películas que más les gustan a las “jóvenesâ€? promesas de ambos partidos...

3.     LA VERDAD POR SI SOLA NO TE HARÃ? LIBRE. “Si los hechos no encajan en un determinado marco, éste se mantiene y los hechos rebotanâ€?. Por ejemplo señala el autor que la manipulación republicana neocons ha conseguido que muchos usamericanos se crean que Sadam Husein estuvo detrás del 11-S.

4.     NO AL LENGUAJE DE LOS FONTANEROS DE LA POLÃ?TICA [Y LA ECONOMÃ?A AÑADO]. La izquierda tiene sus propios valores. Es importante utilizar el lenguaje de los valores y clarificar cuales son.

5.     Entérate de dónde vienen los conservadores. Lakoff sostiene que la política se organiza en torno a dos modelos opuestos de familia: el modelo de padre estricto y el de padres protectores. Bajo estos marcos, conservadores y demócratas adoptan diferentes políticas. Los primeros priman la disciplina; los segundos, la empatía y la protección. Propone a los progresistas que conozcan la moral del padre estricto y que sean capaces de predecir cuáles van a ser los discursos y actuaciones de la derecha. Evidentemente es fácil predecir los discursos mentirosos y embaucadores de la derecha pero no para copiarlos y decir lo mismo...

6.     [IMPORTANTISIMO Y RODRIGUEZ ZAPATERO NO LO CUMPLE: ¡¡SUSPENDIDO EN LA CLASE DE LAKOFF!!] NO PIENSES SOLO EN PROGRAMAS. Es mejor que los progresistas se centren en los grandes fines morales a través de áreas de cuestiones importantes. Según el autor, uno de los problemas de la izquierda es que “no piensa estratégicamente. Pensamos cada cuestión por separadoâ€?. Propone que se piense en planes en los que un cambio en un área produce efectos automáticos en otras.

7.     [IMPORTANTISIMO Y RODRIGUEZ ZAPATERO NO LO CUMPLE: ¡¡SUSPENDIDO EN LA CLASE DE LAKOFF!!] PIENSA EN LAS CONSECUENCIA DE LAS PROPUESTAS. Lakoff apunta hacia un tipo de iniciativas estratégicas que tienen que crear los progresistas y que él denomina “de pendiente resbaladiza: das el primer paso y sigues por esa pendiente hasta el precipicioâ€?. Por ejemplo, el recorte de impuestos puede terminar provocando la supresión de programas sociales. [Hay que impedir que Solbes rebaje los impuestos y herencias a quienes no lo merecen]

8.     [IMPORTANTISIMO] LOS VOTANTES VOTAN POR IDENTIDAD Y POR VALORES. El autor pone en duda la máxima de “es irracional actuar en contra del propio interésâ€?. Defiende que la realidad demuestra que no siempre los ciudadanos votan por sus intereses. Por eso, muchos trabajadores apoyan a la derecha. El gran error de Simancas en Madrid, aunque la victoria en Madrid de Aguirre no es para tanto porque de igual forma ganaba Gil y Gil siempre en Marbella.

9.     [IMPORTANTISIMO] Unidad y Cooperación. Si algo falta a la izquierda es unión. Propone que se piense y se hable de los valores progresistas compartidos por encima del modo de ser progresista. Este punto se está cumpliendo muy bien en muchos ayuntamientos y en varias comunidades autónomas donde la unión de fuerzas diversas está logrando cambios muy positivos.

10.     [IMPORTANTISIMO, AQUÃ? SI QUE HA EMPEZADO A MEJORAR RODRIGUEZ ZAPATERO DESDE EL DEBATE DE LA NACIÓN] Sé PROACTIVO NO REACTIVO. Los progresistas deben jugar a la ofensiva, no a la defensiva; utilizando sus marcos, que encajan con los valores en los que creen, siendo capaces de hacerlos suficientemente flexibles para poder implementarlos y mejorarlos con el trabajo del día a día. Lo difícil es conjuntar valores, con voluntad y capacidad de transformación...

11.     [IMPORTANTISIMO Y RODRIGUEZ ZAPATERO NO LO CUMPLE: ¡¡SUSPENDIDO EN LA CLASE DE LAKOFF!!] NO GIRES A LA DERECHA. Eso aliena a las bases y favorece a los conservadores porque activa el modelo de padre estricto entre los indecisos. Los progresistas tienen que hablar a sus bases para activar el modelo de familia protectora entre los indecisos.

En fin mala cosa si te sirves de los índices macroeconómicos inventados por la derecha y falsos, o al menos incompletos y parciales, para justificar y valorar tu trabajo... Y mala cosa si tienes que copiar a la derecha con un “España va REQUETEBIEN� cuando es más exitoso y decente decir “hemos trabajado duro, hemos acertado pero no estoy nada satisfecho, tenemos grandes desafíos, ambiciones y dificultades que salvar y/o evitar�. Rodríguez Zapatero debería repetir el curso de George Lakoff. SUSPENDIDO (creo que muchos jóvenes se sentirán identificados con este suspenso del presidente). El trabajo del gobierno Zapatero es bastante serio y básicamente positivo pero no hay que copiar el modelo neoliberal, al contrario liquidarlo para siempre ¡¡y podemos ser pioneros en ello!! ¡¡Liquidar el neoliberalismo es la gran esperanza de toda Europa con Rodríguez Zapatero!! El modelo felipista de convivencia con el neoliberalismo reganiano (de hace un montón de años) no es un modelo aplicable ahora, porque el reganismo inicial de entonces NO es el terminal, cancerígeno y totalitario neocons-neoliberalismo de ahora.

(Ver el anterior texto del que este es anexo que analiza en concreto la gestión de Rodríguez Zapatero. Según Tiempo, de donde cojo la info expuesta, Lakoff es un pensador muy influyente y miembro del Instituto Rockridge, think tank que propone el lenguaje y el debate político (dialéctica) como determinante para todas las transformaciones progresistas que son necesarias. De hecho la dialéctica neoconservadora tan exitosa es la dialéctica marxista reconvertida, observa que los más caraduras propagandistas neoliberales son una mutación de la extrema izquierda de la antigua guerra fría, seguramente ex agentes infiltrados de la CIA que ahora alaban a Sarkozy, a Aznar, a Bush, a Blair, y se benefician de la especulación más destructiva y parásita. Fueron indecentes defendiendo a la URSS y sus crímenes y lo son ahora también defendiendo el neoliberalismo...)

afc euroimmersion.com
Mira també:
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/312295/index.php
http://www.tiempodehoy.com/default.asp?idpublicacio_PK=50&idioma=CAS&idnoticia_PK=43641&idseccion_PK=612&h=

This work licensed under a
Creative Commons license

Comentaris

Re: Zapatero suspenso en clase -el anexo-
28 jul 2007
'Hablemos de salarios'
Luis de Velasco - Madrid - 19/07/2007
Cartas al director El País

El artículo citado arriba, de Ramón Jáuregui, es interesante porque, CREO QUE POR PRIMERA VEZ, ALGUNA VOZ AUTORIZADA DEL PSOE reconoce algunos de los pasivos del actual modelo de crecimiento que prolonga el vigente durante los gobiernos del PP y que, sin duda alguna, está produciendo desigualdades crecientes en la sociedad española. Jáuregui es persona seria, y lo demuestra una vez más en este caso. Pero la segunda parte de su artículo -cuando pasa, como él dice, "de las musas al teatro"- no es coherente con lo anterior al proponer algunas cosas que él sabe que son un saludo a la bandera. No habla del principal, y ya casi único, instrumento de redistribución como es el presupuesto de la nación y su necesaria base, para ello, de impuestos progresivos, así como una decidida lucha, más allá de palabras, contra el fraude fiscal. El Gobierno actual ha disminuido ese carácter progresivo del ingreso público (y planea seguir haciéndolo si gana en la próxima elección), no ha encarado seriamente la citada lucha y se empeña en mantener un superávit que puede ser válido como regulador de la coyuntura, pero no como elemento de política del gasto social, que sigue muy por debajo de la media europea. Con esos elementos de base, la alardeada política social se queda en meros trasvases de rentas entre las clases medias y las más bajas, mientras los más ricos ven disminuir su presión fiscal.

---------------

El clan de los hábiles por Ramón Reig /rebelion.org
Aportado por antares (foro iblnews)

Escucho Radio Intereconomía de vez en cuando. Informa de datos coyunturales y copia las informaciones de redes conservadoras como Reuters pero, sobre todo, es divertida por reaccionaria y por la capacidad de autoengaño que tiene, una capacidad que ya la quisiera para sí la izquierda que se avergüenza de sus señas de identidad a las primeras de cambio. Radio Intereconomía forma parte de un clan de medios ultraconservadores (un neologismo de moda para designar al fascismo renovado y educado) y vaticanistas en el que, además, están, entre otros medios de comunicación, el semanario Alba, el diario La Gaceta de los Negocios, el diario digital Hispanidad y el diario La Razón, éste último apoyado por Planeta.
En el clan creen casi a ciegas en el dios Mercado, que es el segundo tras el Altísimo aunque en este caso no lo aseguraría yo, y en el dios USA. Son por tanto politeístas aunque puede que en este caso suceda algo similar al misterio de la Santísima Trinidad: Dios, el Mercado y USA, tres personas en un solo Dios verdadero. El ejemplo supremo es USA. El Opus está detrás de todo esto, claro, conozco esta mentalidad tripartita: Dios es la guía (el Dios que se fabrican ellos para su conveniencia); la propiedad privada y el Mercado es la meta y algo intocable y sagrado porque aquí están los segmentos que más o menos controlan el destino de España en conexión con otros sectores socioeconómicos españoles y extranjeros. Y USA es el medio para educarse.

Los geniales humoristas Tip y Coll resumían estas pamplinas con una frase: “Sube la bolsa, baja el pescado�, decían en los años 60 y 70 en TVE, mientras una bolsa de plástico era elevada por una cuerda y una canasta de pescado bajaba por el mismo procedimiento. En realidad, no estamos más que ante niños que juegan con objetos pero niños muy hipócritas y peligrosos (me refiero sobre todo a las altas estancias del clan, no tanto a los empleados). A mí me invitan de cuando en vez a alguno de sus actos para meter al herético en escena y autojustificarse y la verdad es que son muy amables y los prefiero al propio PSOE, siempre he preferido antes a los señores que a los conversos o a los mayordomos porque yo soy un señor, un truhán y un reaccionario pero de la izquierda, como se definía Woody Allen en su película Annie Hall.

[IMPORTANTE] Los jóvenes de estos segmentos sociales pasan un tiempo en EEUU por narices, haciendo currículum, y puede que en Inglaterra (casi nunca en Francia, por aquello de la Ilustración y porque es poco práctico ir allá). En el interior de sus comunidades se convierten en quintacolumnistas de los EEUU y del Mercado y entre ellos, los conversos del PSOE –y los no conversos- copan la docencia universitaria y el mensaje comunicacional, es decir, esta gente te dice cómo has de pensar: son el Poder. Y mientras estos muchachos de “buenas familias� –y sus seguidores y asalariados, muchos de ellos bellísimas personas- están construyendo por todo lo alto su futuro para después modelarnos la conciencia, los demás hacemos lo que podemos para seguir adelante. A la hora de colocarse ante un concurso de méritos ya se sabe quién tiene más papeletas porque, a su vez, van a ser juzgados por otros de los suyos que ya han llegado arriba. Hay excepciones en esto pero no tenemos mucho margen. Mi caso es una excepción: yo no procedo de ese mundo ni me quiero integrar en él pero me he colado en una esquinita y desde ahí lo observo con interés supremo porque es la vida misma.

El Poder tiene la capacidad de conservarse porque no es el caso de la izquierda. El Poder tiene que guardar bien la alcancía y la izquierda –en Occidente- es la del bla, bla, bla. Cuando en los bancos –blancos y negros- hay miles de millones de euros y dólares privados –blancos y negros- no se está para pamplinas –como suele hacer la izquierda- sino para crear realidades que fortalezcan las estructuras de poder que existen desde hace siglos: bancos, colegios, universidades, medios de comunicación, empresas –subterráneas o no- fuerzas coactivo-físicas varias o gobiernos títeres, como el que ahora negocia con Delphi, por ejemplo. Ante Delphi, los sindicatos –sin poder alguno- sólo aspiran a una cosa: lograr un buen retiro para los afectados por la maniobra legal pero injusta de la multinacional. Legal porque las leyes la hacen ellos, pero no la justicia, eso hay que arrancarlo y trabajarlo, algo que no hace la izquierda.

La gente de los medios vaticanistas posee una CAPACIDAD DE AUTOENGAÑO ASOMBROSA, está determinada por la conservación de sus propios intereses de poder y se ve obligada a ir a lo práctico y a tergiversar lo que dice defender. En eso la izquierda –más existencialista- los supera, es más humana. Los vaticanistas y sus medios defienden a la familia y están contra el aborto pero han creado y consolidado un sistema, el de Mercado, que es la antitesis de la protección de la familia y de la vida. La llamada Nueva Economía es incompatible con la dignidad humana, la unidad familiar y la educación de los hijos porque somete a los cónyuges a un ritmo frenético de trabajo que los agota y los anula para actuar como padres. Su lugar lo ocupan los sirvientes, los monitores, los maestros, la televisión, nintendo y las play station. Lo que dice el Evangelio no tiene nada que ver con lo que sostienen y defienden estos ciudadanos que alcanzan con frecuencia el triste grado de hipócritas y fariseos. En Brasil aún están liberando esclavos creados por la bafea que defienden estos grandes “liberales�. Y las tropelías en otros lugares del planeta son incontables. Pero para ellos eso sucede fuera de contexto, como por arte de magia.

En el siglo XIX y XX aún condenaba la Iglesia el librecambio pero sólo de boquilla porque a la hora de la verdad ya sabemos que la propia Iglesia es un estado mercantil. Por otro lado, el Mercado – en Occidente- tira a la basura al ser humano con 50 años o menos, esto es lo que hace el sistema que defienden nuestros respetables contribuyentes, al tiempo que la ciencia que también financian prolonga la vida más allá de los 80, 90 y 100 años. Y, por supuesto, apoyan eso que se llama capitalismo popular que no es otra cosa que meter en la mierda mercantil a todos los ciudadanos que lo deseen o puedan emplear 3.000 euros en adquirir acciones de esta o aquella empresa, hasta que el individuo se va obsesionando con su dinero y sus acciones y cree que no existe un mundo mejor que ése hasta el punto de que cuando se quiere relajar y evadir no lo logra, su cabeza ya no lo permite.

Los del clan son especialistas en convertir el pecado en virtud. Para ellos, las cuentas de dinero negro procedentes de todas las actividades más variopintas, despreciables, repugnantes y anticristianas son dinero opaco o anónimo (se trata de cuentas numeradas, sin nombre de titular). Eso lo permiten los bancos –sus bancos- que asesoran sobre ello, los bancos de estos cristianos sepulcros blanqueados, que te remiten a otros bancos de países o territorios que dejan fuera de la Unión Europea para que no tengan que dar cuenta a nadie de sus barbaridades. El clan de los hábiles poderosos no ve con buenos ojos al Estado, no lo quiere, cualquiera diría que son comunistas o anarquistas pero hay una diferencia de fondo: los fariseos quieren un Estado a su servicio, no quieren que el Estado gaste dinero pero no les importa que financie sus colegios, por ejemplo, y los comunistas y anarquistas estiman que el Estado deja de existir de forma natural, por evolución mental de los seres humanos, una evolución que los conduce a la madurez, a la responsabilidad socio-individual. No es el caso de los meapilas poderosos de los que hablo que se creen vencedores de la Historia cuando no son más que gigantes con los pies de barro. EL PROBLEMA es cómo y quién les impulsará a caer porque en realidad no tienen enemigos ni adversarios de peso. rebelion.org

Deuda y compromiso, editorial de Diario de Mallorca

Los gobiernos aznaristas del Partido Popular derrochan los dineros públicos y dejan deudas enormes con la intención de obligar a privatizaciones y limitar el progreso social.

El nuevo conseller de Economía del pacto de centro-izquierda se ha dado mucha prisa en evaluar la deuda que el govern de centroizquierda ha heredado de la pasada legislatura. Tenía motivos para hacerlo. UNA DEUDA DE 2.700 MILLONES DE EUROS, QUE DUPLICA LA CARGA FINANCIERA QUE DEJÓ EL PACTE DE PROGRÉS EN 2003, deja las finanzas de la Comunidad Autónoma en una situación muy difícil, al borde mismo de la capacidad de endeudamiento, lo que -sin embargo- no ha de impedir que el nuevo ejecutivo saque adelante sus promesas electorales. Según Carles Manera, la deuda "heredada", pese a ser un serio contratiempo, no servirá de excusa para aparcar los compromisos. El Govern deberá ingeniárselas buscando recursos a partir del Estatut y endeudarse aún más. Al fin y al cabo, la deuda -si no se cometen excesos- es un instrumento de política financiera tan legítimo como cualquier otro y, como dice el propio conseller, no puede "criminalizarse".
Una cosa es la deuda y otra muy diferente el uso que se ha hecho de ella. Endeudarse cuando no se tienen recursos suficientes es perfectamente legítimo, pero en la medida en que se condicionan las políticas futuras es un recurso que debe administrarse con moderación y prudencia, lo que no ocurrió en la pasada legislatura. Tras la derrota del Pacte de Progrés y de sus intentos por mejorar la financiación -entre otras cosas con la ecotasa- Matas confió en que el PP seguiría gobernando en Madrid para cofinanciar su faraónico plan de infraestructuras, pero la victoria socialista dio al traste con estos propósitos. La denuncia del convenio de carreteras por la Administración Central le dejó sin elección. O endeudaba más a la Comunidad Autónoma o debía renunciar a sus proyectos. Y optó por la deuda. Una decisión tal vez ajustada a derecho pero políticamente criticable por su desmesura.
Con las cifras en la mano se ve que el anterior Govern ha hipotecado financieramente a la Comunidad Autònoma, al mismo tiempo que la hipotecaba territorialmente con un urbanismo desaforado. Ahora será el Govern de centroizquierda quien deberá corregir estas desviaciones, por lo que tendrá que ingeniárselas para desarrollar todas las posibilidades que incorpora el Estatut y firmar todos los acuerdos que sean necesarios con el gobierno central. Matas se excusó en la deuda histórica para justificar gastos suntuosos. Zapatero reconoció en el Congreso que esta deuda existía, pero al mismo tiempo avaló las palabras de Antich sobre la existencia de otros déficits -en educación, sanidad y transporte público- tal vez más importantes que las autopistas construidas en la pasada legislatura. Y que también deberán corregirse.

Por ejemplo, el Govern -con la deuda del Partido Popular a cuestas- deberá responder en esta legislatura a otros compromisos históricos con las islas, entre ellos la reconversión turística iniciada en la Platja de Palma.

Como ha anunciado el conseller de Economía no habrá más remedio que seguir endeudándose, pero estas fuentes están prácticamente secas y no serán suficientes. Endeudarse es un derecho legítimo, como legítimo y necesario es, ahora, que el govern de Antich y el gobierno de Zapatero sellen con sus firmas los compromisos contraídos de palabra con los ciudadanos de Balears y eviten que las islas se sigan sintiendo discriminadas. Si se quiere evitar la deuda, Balears debe dejar de ser la cenicienta de las autonomías y situarse al mismo nivel financiero del resto de España. Porque si no es así al final quienes pagarán las facturas del PP, con menos inversiones y servicios, serán los ciudadanos. Y no sería justo.

----------------

Alcaldes sin escrúpulos
José Manuel Fernández Fernández (alcalde de Bustarviejo) - Madrid - 20/07/2007
Cartas a El país

Bustarviejo es un pueblo de 2.000 habitantes en la sierra pobre de Madrid. Como nuevo alcalde elegido el 27 de mayo, en representación de la coalición PSOE-IU, heredo de la derecha una deuda municipal de 800.000 euros. He renunciado a cobrar un solo euro durante mi mandato. Como yo, cientos de ediles de pueblos pobres contemplamos con indignación los sueldos escandalosos que se asignan algunos alcaldes sin escrúpulos. ¿Para cuándo una ley justa y organismos de control.

----------------

De la Vega riñe a la comisión de subsecretarios por falta de iniciativas
"Parece que sobran la mitad de los ministerios", dijo la vicepresidenta
L. R. AIZPEOLEA - Madrid – El país 20/07/2007

Fernández de la Vega, que preside la Comisión de Subsecretarios todos los miércoles, dijo anteayer a los aproximadamente 30 secretarios de Estado y subsecretarios, que acuden regularmente a las reuniones preparatorias de los Consejos de Ministros de los viernes, que aún quedan 240 días y casi 30 reuniones del Gobierno antes de que se celebren las próximas elecciones generales y que echaba en falta iniciativas desde los ministerios para afrontar la etapa final de la legislatura.

Fernández de la Vega muestra en las reuniones una actitud de exigencia, no exenta de dureza. El pasado miércoles, una vez finalizada la sesión ordinaria de la comisión, que trató asuntos de medio ambiente que hoy debatirá el Consejo de Ministros, Fernández de la Vega tomó la palabra para dirigir un discurso político muy crítico a los altos cargos de los ministerios y exigirles la presentación de iniciativas.

En un momento de su discurso les llegó a decir a los subsecretarios y secretarios de Estado: "Parece que sobran la mitad de los ministerios y, si se suprimieran, ganaría el erario público".Fuentes gubernamentales sitúan este insólito discurso de la vicepresidenta en el propósito de concienciar a los ministerios para que tomen la iniciativa y trabajen sin dar por agotada la legislatura, que se prolongará hasta el próximo mes de marzo.

La pretensión de La Moncloa se materializa en que los ministerios, y con ellos la Comisión de Subsecretarios, centren su atención en los ocho meses escasos que quedan para el final de la legislatura en el desarrollo de la normativa legal ya aprobada, lo que requiere decretos y programas de actuación, particularmente en terrenos sociales, como la Ley de Dependencia o vivienda; en asuntos de medio ambiente, que tendrán un papel estelar en este último tramo del actual mandato, y en la mejora de los servicios públicos.

Este toque de atención interno en el Gobierno tuvo un precedente en una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros que Zapatero presidió en enero, aunque hubo una diferencia importante. A primeros de año, el Gobierno estaba culminando su trabajo legislativo de la legislatura, que ya entonces había sido muy intenso, y la preocupación principal de La Moncloa era dar a conocer a la opinión pública las realizaciones del Ejecutivo.
La Moncloa tenía sobre la mesa una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que aseguraba que el 64% de los españoles no conocía una ley tan básica para el Gobierno de Zapatero como la de Dependencia ni tampoco era consciente del esfuerzo inversor en materia de infraestructuras. Aquella reunión trazó un plan de comunicación para intentar superar el debate político focalizado en el ETA y la reforma territorial.

afc euroimmersion.com
Sindicato Sindicat