Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: corrupció i poder : laboral : altres temes
La verdadera cara de la Cuidad de las Ciencias de Valencia
23 jun 2007
Hola a todos, les voy a hablar un poco (pero solo un poco) de La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, pero no del envoltorio al que a todos nos gusta fotografiar, sino del “caramelito�, para nada dulce, que alberga en su interior…

Soy Licenciad@ y hace un tiempo presté mis servicios, como becario@ y unos meses contratad@ por ETT, en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el tiempo necesario para hacer y conservar “amistades� y contarles lo que les voy a contar.
La verdad es que iba ya “sobreavisad@� por una amig@, que ya hizo lo mismo, y que salió bastante escarmentad@ (de hecho, en fechas señaladas nuestros amigos de Randstar siguen llamándol@ a pesar de sus negativas a trabajar allí). Pero claro, era su opinión. ¿Cómo algo con tanto renombre y prestigio, podía tener una organización tan mal lograda, y una ética tan pesetera?

El tiempo dio la razón… a mi amig@, claro, y allí conocí la realidad de primera mano. En este documento, expondré punto por punto, todo aquello que vi y aquello de lo que me he ido informando desde que trabajé en este lugar. Esta es “nuestra historia�.

Empezaré por el emblemático “Edificio�:

Qué bonito es por fuera! Que ángulos, qué perspectivas, que contrastes, y que blanquito (de lejos). Pero... y por dentro? Decenas de goteras (algunas sobre exposiciones), suciedad a donde no llega nadie (mirad hacia arriba, mirad!), más de un 50% de espacio inutilizado, cristales agrietados, baldosas rotas y con desniveles, infinitos problemas (y quejas) con la regulación de temperaturas, una tercera planta que se hunde poco a poco (comprobadlo), dudoso plan de evacuación, ascensores y escaleras que no paran de fallar, niños que se caen desde 7 metros por falta de seguridad (hoy todavía por asegurar), sin baños en 2 de las 3 plantas (con pestillos que se rompen diariamente), alarmas poco alarmantes (o suenan tarde o apenas se oyen), luces encendidas en
exterior en pleno veranito, señalización abstracta o inexistente (Los baños? El
Oceanografic? El simulador? Como se sale de aquí?) y una limpieza exterior a la que sólo se llega con una manguera y miles de litros de agua (y también horas de trabajo, alquiler de maquinaria y escaladores) y todos los “esfuerzos� desperdiciados ya que un simple chubasco acompañado de viento, lo deja igual de sucio que estaba…

Hablando de litros de agua, esta semana pasada fue “El día del Medio Ambiente�, seguro que el Museo lo celebró, como celebra otros días, y seguro que se le olvidó decir que todas las balsas de agua que rodean la Ciudad de las Ciencias se llenan con agua potable, y que diariamente, se evapora hasta un 15% de esa agua. ¿Se imaginan lo que eso supone? Yo se lo diré: una media de 8.000 L de agua potable evaporada toditos los días. Vamos, ni los campos de golf… (en un principio se llenaba con agua freática o sin depurar, pero visto lo que costaba de mantener “limpia y cristalina�, pronto se optó por este método, mucho más práctico). Y es que aquí se alardea mucho de diplomas de calidad y de galardones, que no se ven por ningún sitio… En fin, pasemos al interior:

Las “exposiciones�:

A todo aquel que haya visitado el Museo de las Ciencias de a Coruña o de Barcelona, mi más sincero pésame…por visitar este. Es lo que dice la gente cuando visita nuestro Museo y le preguntas su humilde opinión… (olvidaos de las encuestas y de las convincentes palabras de Toharia). Tal vez dediquen un dineral a comprar exposiciones (y créanme que se lo gastan, si no pregunten por esta última de “A toda vela!�…) lo que no saben ustedes es el dinero dedicado a su mantenimiento posterior…

Un gran número de exposiciones no están diseñadas para que “8.000 manos� (como ellos ponen en sus cartelitos) las manipulen diariamente, y menos aún, manos de niños y adolescentes con una falta de delicadeza bastante cuestionable (pero bueno, esto ya deberían saberlo y construirlas con un diseño mejor y de mejor calidad). Consecuencia de todo esto: entre un 15-25% de todas las exposiciones en continua baja temporal (por no decir permanente), además de las que se rompen y arreglan continuamente como se pueden, a falta de una solución mejor (o sea más cara). Pero claro, el visitante, como visitante que es, no vuelve al día siguiente, ni al otro, ni al otro y nunca sabe que esa exposición que esta rota, lo estará por muchísimos días más, incluso meses; y tampoco sabe que esa exposición que está en montaje/desmontaje la está pagando igualmente en su entrada y no podrá disfrutar de ella (y esto ocurre muy a menudo)… Simplemente piensa que ha tenido mala suerte ese día, pero que vale la pena porque ha visitado “La Ciutat� y se va con su preciada fotografía… (y sus carísimos
souvenires).

Si a todo esto le añadimos que el área de mantenimiento está sometida a grandes
recortes, pues ya me dirán cuál es el resultado de esta simple ecuación.
Hace unos días, un amig@ me contaba que habían inaugurado una exposición sobre las drogas (catering, glamour, bla, bla, bla) y al día siguiente la habían cerrado para tenerla 1 mes y medio más “finalizándola�, y que cuando por fin la abrieron al público, el primer día ya habían cosas que no funcionaban…

A propósito de interacción… ¿Saben cual es el lema del Museo? PROHIBIDO NO
TOCAR. Un lema muy absurdo cuando la pobre Sección de Mantenimiento lo tienen que arreglar todo a base de bridas, cinta americana y velcro adhesivo… Hablando de ellos:

Mantenimiento de exposiciones:

Ell@s intentan mantenerlas, ya creo que lo hacen!. Pero en un Edificio diseñado para ser visto por fuera, donde nunca se pensó en albergar a una Sección de Mantenimiento (¿pensarían que nunca se iba a romper nada?), en un cuartucho construido con paredes de aglomerado, oculto detrás de una exposición, sin techo, expuesto al ruido (y la gente expuesta al suyo y a los olores que en ocasiones se producen en todo taller…), expuestos al calor de las cristaleras y a la humedad de las goteras, en un espacio muy reducido y con falta de personal, de material y de mobiliario en condiciones, realizando a menudo, tareas que no les corresponden, aguantando algún que otro infiltrado que viene con un
pan bajo el brazo… ¿qué quieren que les diga? Suerte que hace unos años se plantaron y exigieron unas cuantas cosas al sindicato…

Y no nos olvidemos de los xic@s de Seres Vivos, sección “inventada� dentro de
Mantenimiento de Exposiciones, Biólogos que han pasado, como no, por el becariado, por varios años de ETT y que a día de hoy trabajan de Biólogos (sí, que suerte), pero TODOS con un contrato de “Auxiliar Administrativo� asumiendo tareas de Auxiliar de Biología hasta de Responsable de Sección, por un mísero sueldo de 870 euros…

Hablemos ahora de los Monitores:

Básicamente todos ellos empezaron con un contrato de prácticas (que primero fue
remunerado y daba créditos, luego fue remunerado simplemente y ahora da únicamente créditos…). Algunos de ellos, tuvieron que renovar este contrato en prácticas y apuntarse a algún curso de postgrado (que les costó de su bolsillo entre 300-600 euros), bajo la promesa de un futuro contrato. Contrato que resultó ser por ETT (renovando mes tras mes) y que en algunos casos se alargó hasta los 3 años (algo según dicen ilegal, pero que RRHH se encargó de legalizar). Ahora trabajan, “por fin�, en el Museo, y digo “por fín� porque es toda una Odisea llegar a este punto (aunque no para algunos…), y sueñan por encontrar algo mejor, o al menos, por que se cumplan los 18 meses y conseguir ese contrato indefinido que les dará la seguridad que todos buscamos en la vida.

Pero qué seguridad te da un sueldo de 900 euros al mes? Que motivación te da
Diplomarte o Licenciarte y acabar de azafato-segurata en un lugar como este?¿Por qué contratan a gente con estudios si lo si lo que hacen lo haría un graduado escolar o un Bachiller con un poco de formación? ¿Buscarán quizá la motivación de que les cambien los walkies? ¿O los muebles? ¿O que les compren bolardos nuevos? ¿O que les cambien la “horchatería� por un punto-info en condiciones? ¿O que a los cinco años les suban de categoría como especifica el convenio? ¿O que les suban a oficinas a pegarse de ostias con los demás? ¿O que les paguen como extra los domingos?. Que nadie se engañe, por muchas palabras bonitas que oigáis en las cenas de solsticio (y os quedéis con las ganas de oír otras, censuradas a tiempo con un rápido robo de micrófono) aquí la gente está de paso, sólo hay que ver la cara de felicidad que ponen cuando encuentran “algo� y se van del Museo… Algo debe oler muy mal… y no son los contenedores que tenemos aquí al lado…

Qué significados más dispares tiene la frase “Trabajo, en el Museo de las Ciencias
Príncipe Felipe�, para quien lo dice y para quien lo escucha… vergonzoso.

Departamento de “seguridad�:

No tengo nada en contra de ellos, aunque admito que a algunos pocos (inclusive los trajeados), les hace falta que alguien les pusiera los pies en el suelo…
Pensemos de nuevo en “La Ciudad de las Artes y las Ciencias�, octava maravilla del mundo mundial, centro de atención de todos los medios, y por ello, posible objetivo terrorista, y nos ponen unos escáneres para objetos y no para la gente. Olé! Rezad para que a nadie se le ocurra llevar nada en los bolsillos u oculto en la ropa, porque hay miles de lugares donde esconder cositas en este gran entramado de hormigón y pladur. Alguien debería hacer algo pronto…

Y que me dicen de los robos? Muchos son los que se han efectuado en La Ciudad (iPods, pantallas, bicicletas…) y que yo sepa, ninguno solucionado hasta ahora. Qué raro… con las cámaras tan sofisticadas que hay por doquier… nada de nada.

Hace poco visité el recinto y vi que habían puesto cartelitos para advertir de que el
visitante estaba siendo grabado (¿Que pasa, que las cámaras empiezan a funcionar a partir de mayo de 2007 y antes estaban de adorno?... parece que si).
Por otro lado, supongo que también tendrán algún tipo de recorte de personal, porque eso de dejar dos puertas solo y hacer que los visitantes den toda la vuelta al recinto para entrar por la otra puerta… supongo que será porque no tienen suficiente personal para cubrir ese puesto (aunque a veces la tienen abierta, sí, cuando viene algún personajillo o algún cliente ha pagado los suficiente como para tener a un seguridad allí todo el día).

Bueno, cambiando de tema, me gustaría hablar también de los Mecenas: C.A.C. (Cenas, Almuerzos y Comidas) y de la Discoteca L’Umbracle Terraza. Mesías de la ciencia donde los haya, ciencia del catering, el peloteo y el reageton glamouroso, que desprestigian el Arte y la Ciencia, y la vista del visitante cuando ve incrédulo por las mañanas los cubatas, cristales, bolsas de basura y charcos pegajosos por los blancos recintos de la Ciudad. O cuando ve el ADN rodeado de copas de Champagne y foié, y el sonido de un micrófono a todo volumen lo le deja concentrarse en su visita al Museo (por cierto, buena acústica...). Eso es venderse al mejor postor, si señor!

Aparentar, aparentar, que viene una inspección y nos han dicho que no somos tan buenos como creíamos!

Y por último, la realidad de oficinas, con personas tan incompetentes como insustituibles por el “amiguismo partidista�, y qué bueno rollo hay últimamente, no?. Con culebrones que reflejan que todo esta regido por el mismo mando, un mando ignorante y ciego, que lejos de solucionar las cosas, las empeora aún más con sus “reestructuraciones�, sus “controles de horario� y sus “Òrdenes de trabajo� que no llevan a ningún sitio, porque los “privilegiados�, siguen siéndolo y siguen perjudicando al sistema, y nosotros somos, de nuevo, los perjudicados a los les queda tanta paciencia como motivación…

Señores, Señoras del Edificio Rojo y despachos sin goteras, tomen nota… y actúen en consecuencia. No somos tontos, ni gente a la que le guste sentirse explotada o ignorada, somos personas, con nuestros derechos y obligaciones. Las obligaciones las cumplimos ¿Dónde están pues nuestros derechos? Ya se… creen que nuestra opinión no tiene ningún tipo de fuerza… becarios, ETT’s, recién llegados sin ganas de jaleo... pero se equivocan.

Hoy, en la era de la información y la telecomunicación, hay mil armas que podemos utilizar. Sabemos nuestros derechos, y sabemos también que el “Convenio de Oficinas y Despachos� que dirige y gobierna nuestra vida laboral, termina en el 2007. Nosotros, no somos ni de Oficinas ni de Despachos, NO. Esto es un gran espacio que debe tener varios convenios diferentes. Somos personal que ha estudiado para algo mejor que esto, si nos contratan por lo que somos, páguenos también por lo que somos, Técnicos, Diplomados y Licenciados que no queremos que se nos trate de tontos. O eso, o realizar lo que pone en nuestro convenio de nivel salarial VII, y NADA más.

Exigimos una mejora de nuestras condiciones, ya, sin ninguna demora, discusión ni promesa. Esto es todo. La gente que esté conmigo, no tardará en difundir este mensaje de costa a costa, en vuestra mano está desmentirlo o arreglarlo, en la nuestra, vivir un poco mejor o seguir con el cepo al cuello soñando despiertos. Y no nos vengan con paciencia, y con que todo mejora con el tiempo, no, esto no es una bodega de vino. Ya son 7 años de Museo y cada vez estamos más agrios.

La opinión sobre mí (y sobre todos a quienes represento) se la dejo a ustedes.
Muchas gracias por prestarme su tiempo y hasta otra ocasión.

PD: A todo el personal del que no he hablado (Limpieza I+D, EULEN, Supervisión, Mto. de edificio, Umbracle, etc…), lo siento, pero simplemente no conozco vuestra situación. Espero que sea mejor. Recordad que no sois sustituibles, tenéis vuestros derechos.

Vendetta

This work is in the public domain

Comentaris

Re: La verdadera cara de la Cuidad de las Ciencias de Valencia
23 jun 2007
quien es Toharia?
Re: La verdadera cara de la Cuidad de las Ciencias de Valencia
23 jun 2007
A alguien le extraña?¿Una ciudad se ve desde sus entrañas y esta en todas sus direcciones esta podrida.
Creo que se me entiende.
Salud y buen trabajo!
Sindicato Sindicat