|
Notícies :: amèrica llatina |
Socialistas en Puerto Rico realizan protesta contributiva
|
|
per Carlos Fortuno Candelas Correu-e: cfortunocandelas@gmail.com (no verificat!) |
18 abr 2007
|
El Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) de Puerto Rico realizó una protesta frente al Departamento de Hacienda en San Juan el martes 17 de abril de 2007, último día que tienen los ciudadanos para radicar sus planillas de contribución sobre ingresos,. para denunciar lo que entiende como "el saqueo de los bolsillos del pueblo trabajador" por parte del gobierno. En Mayagüez, otra de las ciudades principales del país, la organización socialista efectuó una movilización simultanea. |
El Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) de Puerto Rico realizó una protesta frente al Departamento de Hacienda en San Juan el martes 17 de abril de 2007, último día que tienen los ciudadanos para radicar sus planillas de contribución sobre ingresos,. para denunciar lo que entiende como "el saqueo de los bolsillos del pueblo trabajador" por parte del gobierno. En Mayagüez, otra de las ciudades principales del país, la organización socialista efectuó una movilización simultanea.
Las manifestaciones, realizadas mientras los contribuyentes acudían a depositar sus planillas de contribución sobre ingresos, condenaron la actitud del gobierno al negarse a negociar los convenios colectivos de los maestros en el Departamento de Educación, de los trabajadores de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y de miles de empleados públicos. Participaron en la protesta el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), el Frente Socialista (FS) y el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH).
El gobierno impuso recientemente un impuesto a la venta de un 7% y elevó las tarifas de los servicios de agua, luz y las matriculas de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR). También aumentó los peajes en las carreteras. Esto ha tenido el efecto de confiscarle a los ciudadanos una parte sustancial de sus ingresos.
El gobierno asfixia al pueblo con más imposiciones y aumentos, mientras a las empresas norteamericanas le concede incentivos y exenciones. Para los grandes intereses económicos no hay crisis ni sacrificio. En el año fiscal 2006 las ganancias enviadas al exterior desde Puerto Rico totalizaron $33,300 millones. Esto es un aumento de $1,169 millones con relación al año fiscal 2005.
En el año 2006 el pago de impuestos de las corporaciones no superó los $1,900 millones, mientras el pueblo pagó más de $3,000 millones. Los partidos gobernantes, el Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP) han legislado para preservar los privilegios de las grandes empresas capitalistas.
Las empresas han visto reducida su responsabilidad contributiva a un 5.8% el año pasado y las corporaciones norteamericanas pagan solo un 4.5% anual. Mientras, los ciudadanos asalariados pagan entre un 15% y un 30%, sin incluir el impuesto a la venta (IVU).
El Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) ha señalado que es a esas empresas millonarias a donde debe ir el gobierno para hacer frente a la crisis económica y fiscal. Solicita que le impongan una contribución mayor a las corporaciones extranjeras, a los bancos y a los ricos del país y que dejen de abusar del pueblo.
Como parte de esta estrategia de imponerle toda la carga contributiva a los trabajadores y el pueblo, el gobierno se ha negado a concederle aumentos de salarios y mejoras en las condiciones de trabajo a los empleados públicos. Más aun, pretende quitarles derechos y conquistas vigentes desde hace muchos años.
El MST sostiene que el gobierno está provocando "una confrontación de grandes proporciones" al negarse a negociar los convenios colectivos con la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) y otros sindicatos del sector público. La FMPR agrupa a unos 42,000 maestros y la UTIER representa a los trabajadores que producen la energía eléctrica en Puerto Rico.
El gobierno parece estar empujando a los trabajadores hacia una confrontación. El MST advirtió que, ante la segura explosión social, los socialistas estarán en la calle respaldando las demandas y la lucha de los trabajadores. Los socialistas van a estar en la calle respaldando las demandas y la lucha de los trabajadores.
El MST señaló que seguirá incrementando la presión y la denuncia al gobierno y defenderán los intereses de los trabajadores y el pueblo frente a las injusticias de los capitalistas y su gobierno.
*El autor es miembro del Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) en Puerto Rico y participa de la redacción del periódico Bandera Roja (www.bandera.org ) |
Mira també:
http://www.bandera.org |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |