|
Anàlisi :: laboral |
¡ No a los despidos en Sas!
|
|
per Comsión Sindical de Revolta Global |
14 mar 2007
|
|
¡ NO A LOS DESPIDOS EN SAS!
¡QUE SEAT RECUPERE LA PRODUCCIÓN Y ABSORBA A TODA LA PLANTILLA!
El pasado dÃa 1 de marzo, se anunciaba por la Agencia Efe que SEAT y SAS habÃan acordado la extinción anticipada del contrato de suministro de la producción de salpicaderos que actualmente se hacen en la factorÃa de Abrera, pasando a realizar esta producción la empresa Peguform, lo cual significa el cierre de SAS-ABRERA y dejar sin trabajo a más de 300 trabajadores/as. Esta salvajada hecha sin mediar ningún tipo de aviso previo a la plantilla, incumpliendo los procedimientos legales, es el resultado del histerismo y la incapacidad de la dirección de SAS de derrotar a su plantilla y del escarmiento que quieren dar SEAT- VOLKSWAGEN a unos trabajadores que con sus formas de lucha han puesto en cuestión su polÃtica de segregaciones y han demostrado la vulnerabilidad de su objetivo de eliminación de stoks con el sistema de “justo a tiempoâ€?.
Antecedentes:
La factorÃa de SAS, creada hace unos 12 años, fue fruto de la segregación de la producción de salpicaderos que se hacÃan en la fábrica de SEAT-Martorell. La multinacional en su polÃtica de reducción de costes externalizaba unas fabricaciones para que fueran realizadas por una plantilla con una gran precariedad y con unas condiciones saláriales, de jornada y sociales muy inferiores de las que tenÃan los trabajadores de SEAT por esas fechas (después vendrÃa la doble escala salarial). Pero durante estos años en base a su organización y la lucha los trabajadores de SAS han ido alcanzando acuerdos que superan los salarios del Convenio Provincial del Metal de Barcelona y sobre todo han conquistado importantes mejoras sociales y en lo en referente a jornada con 215 dÃas anuales de trabajo, con el tiempo de tiempo de bocadillo computable como jornada y 32 minutos diarios de descanso por necesidades personales.
En mayo de 2005, después de que la empresa incumple un acuerdo de noviembre de 2004 (Ver CronologÃa), los trabajadores encabezados por CCOO (PCC) y CGT convocan huelga los dÃas 3 y 19 de mayo consiguiendo paralizar parcialmente algunas de las lÃneas de producción de SEAT. A partir de aquà los acontecimientos se precipitan.
La multinacional herida en su orgullo, porque unos trabajadores de una subcontrata suya eran capaces de poner al descubierto la vulnerabilidad de su polÃtica de segregaciones y de eliminación de stoks con el sistema de “justo a tiempoâ€?, mueve los hilos para abortar la lucha. En seguida encuentra aliados para esta labor. El primero fue M. Gallardo secretario general del Metal de UGT, que desautoriza la huelga del dÃa 19 de mayo, pero esto tendrÃa poca trascendencia a estar limitada la influencia de UGT principalmente al personal técnico y administrativo.
El gran aliado que la multinacional y SAS encontraron para abortar esta lucha, fue Vicenç Rocosa secretario general del Metal de CCOO de Catalunya, pues CCOO de SAS dirigida por un sector de trabajadores muy combativo era mayorÃa en el Comité de Empresa y la fuerza decisiva junto a CGT para determinar el éxito de la lucha. Requerido por la multinacional, Rocosa se puso manos a la obra y para la jornada de huelga convocada para el dÃa 2 de junio, la Ejecutiva del Metal aprobó una resolución desautorizando la huelga y llamando al esquirolaje. Como la S. Sindical de SAS se mantuvo firme en apoyar la huelga, la dirección del Metal acordó la disolución de los órganos de dirección de la S. Sindical y el nombramiento de una gestora. Este era el momento que esperaba la empresa para desencadenar la represión con los argumentos que le facilitaban las dos resoluciones de CCOO. Primero planteó conflicto colectivo para declarar la huelga ilegal y después procedió a los despidos (Ver anexo).
Con la inestimable ayuda de sus aliados, SAS y SEAT habÃan conseguido desactivar la huelga, pero aun no habÃan conseguido derrotar la resistencia de los trabajadores que ahora se daba principalmente en la batalla jurÃdica y aquà se dio una primera victoria, cuando el juzgado de lo social desestima la demanda de conflicto colectivo planteada por la empresa y reconoce la legalidad de todas las jornadas de huelga realizadas.
Lo que sà consiguió la empresa coincidiendo con el Acuerdo de despidos de 660 trabajadores/as de SEAT fue el romper el frente unitario que formaban en la empresa CGT y CCOO (sector PCC), al aceptar estos últimos junto a la Federación del Metal la readmisión de los 4 despedidos de CCOO a cambio de la polÃtica de paz social y la liberación de dos de sus militantes por cuatro años con permiso retribuido por la empresa.
Posteriormente los 3 despedidos de CGT fueron readmitidos tras ganar el juicio y se pudieron presentar a las elecciones sindicales a pesar de la maniobra de CCOO de convocar las elecciones cuando aun no se habÃa celebrado el referido juicio.
En mayo de 2007, se celebraron las elecciones sindicales y CGT consiguió la mayorÃa produciéndose el “sorpassoâ€? sobre CCOO que en el anterior Comité era mayorÃa. Los trabajadores de SAS con una experiencia de sindicalismo combativo y asambleario a pesar de toda la represión y chantajes de la empresa y sus aliados no habÃan sido derrotados y habÃan puesto a cada uno en su sitio y esto es lo que SAS y SEAT no han podido digerir, en el caso de SAS porque la correlación de fuerzas con los trabajadores le impide que con el objetivo de reducir costes fructifique cualquier agresión contra los trabajadores para recortar derechos conquistados y para SEAT, porque los trabajadores de SAS puede ser un mal ejemplo para otros trabajadores de empresas subcontratadas por SEAT e incluso para sus propios trabajadores afectados por la doble escala salarial (con salarios inferiores a los de SAS), además de que en cualquier nuevo conflicto de SAS se pueden paralizar de nuevo las lÃneas de producción de la multinacional.
Situación Actual:
En el momento de escribir este articulo, SAS aun no ha presentado el ERE para el cierre de la factorÃa de Abrera, pero la decisión de su cierre esta tomada desde el momento en que SEAT y SAS, han acordado rescindir el contrato de suministro de salpicaderos que se hacÃan en esta factorÃa pasando a realizar esta producción la empresa Peguform. La Inspección de Trabajo ha requerido a SAS, a que de trabajo efectivo a la plantilla que presente la documentación que acredité como se ha producido la rescisión del contrato que tenia con SEAT. ¡FaltarÃa más que ni lo más elemental de la normativa laboral se le exigiera para su cumplimiento!. El problema es otro. No estamos hablando de una deslocalización que se realiza hacia los paÃses de Este, hacia el Sudeste asiático o incluso de una provincia española a otra. No, esta es una deslocalización que se produce a un kilómetro de distancia y que ha sido urdida fraudulentamente por la dirección de SEAT con la complicidad de Peguform (formando secretamente a trabajadores para sustituir a los de SAS), con el objetivo de enfrentar a unos trabajadores con otros para ver cuales son más competitivos. Esta es una actuación de autentico capitalismo mafioso, es decir, un capitalismo que en la ciega carrera hacia el beneficio es capaz de transgredir leyes y conciencias, pasando por encima de lo que haga falta. Frente esta salvajada, tampoco nos vale que la Conselleria de Treball requiera a SAS para que presente el ERE para luego chantajear a los trabajadores para que lo acepten. No, lo que debe hacer la Conselleria es que siendo SAS un simple testaferro de SEAT y que el de cierre de SAS se hace fraudulentamente por medio de hechos consumados, es obligar a SEAT a que recupere la producción y que absorba a la totalidad de plantilla de SAS. SEAT ha provocado esta situación y su relación de empresa distinta a SAS es pura apariencia y sustentada en un fraude de ley por lo cual es nula de pleno derecho. Por tanto, deber asumir todas las consecuencias de esta situación recuperando la producción y absorbiendo a toda la plantilla de SAS. Esta es la decisión polÃtica que corresponde a un gobierno surgido del voto de los trabajadores y no la de requerir a la empresa para que presente un ERE para al final aprobarlo y despedir a toda la plantilla.
Los trabajadores de SAS se han encerrado indefinidamente en la fábrica para impedir que se pueda sacar maquinaria para trasladarla a Martorell para ser utilizada por Peguform. También han hecho un llamamiento para recabar el apoyo de la población de Abrera y del Ayuntamiento para que se posicione claramente a favor de los trabajadores. Es el momento de la máxima solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de SAS, visitándolos en su encierro y abasteciéndolos de comida y bebida, enviado comunicados de apoyo de comités, secciones sindicales, etc., tanto a los trabajadores como a los ayuntamientos de Abrera y Martorell para que impulsen la movilización ciudadana en apoyo de los trabajadores de SAS y a la Cosenlleria de Treball para que rechace cualquier ERE y que obligue a SEAT a recuperar la producción y que absorba a la plantilla de SAS. También es momento de impulsar medidas de movilización y en esto debe tener un papel destacado la Asamblea de empresas en lucha de Barcelona en apoyar cuantas acciones decidan los trabajadores de SAS.
Barcelona, marzo de 2007
Comisión Sindical de Revolta Global
CRONOLOGIA
- Noviembre de 2004: Acuerdo ente la dirección de SAS y el Comité de Empresa para que 120 trabajadores/as pasen de la lÃnea 2 de la factorÃa de SAS de Abrera a la de Martorell respetándoles sus condiciones económicas y laborales.
- Mayo 2005: La empresa incumple los acuerdos contratando a trabajadores de ETTs en lugar de los trabajadores de Abrera. Huelga los dÃas 3 y 19, que son seguidas masivamente por la plantilla consiguiendo paralizar parcialmente algunas lÃneas de producción de SEAT. La UGT se desmarca de la huelga del dÃa 19.
- Junio de 2005: Huelga el dÃa 2. La empresa, con la protección de un servicio privado de seguridad, recurre al esquirolaje y a la realización de horas extras del personal indirecto (personal directivo, administrativo y técnico) para ocupar plazas de producción.
- La Comisión Ejecutiva de la Federación del Metal de CCOO de Catalunya desautoriza la convocatoria de huelga y llama a sus afiliados al esquirolaje. Ante la postura de la S. Sindical de CCOO de SAS, de mantener el apoyo a la huelga, la Ejecutiva del Metal acuerda disolver los órganos de dirección de la Sección Sindical y nombrar una Gestora.
- La empresa considera ilegal la huelga y despide a 4 miembros del Comité de Huelga de CCOO y a 3 de CGT, planteando la empresa conflicto colectivo para que se declare por parte de la jurisdicción de lo social la ilegalidad de la huelga.
- Julio de 2005: El Gabinete JurÃdico de la CONC niega la defensa jurÃdica a los cuatro afiliados a CCOO despedidos quienes se ven obligados a recurrir a un abogado particular.
- Septiembre de 2005: El dÃa 19, el Juzgado de lo Social nº 24 de Barcelona, desestima la demanda de conflicto colectivo planteada por la empresa y reconoce la legalidad de todas las jornadas de huelga realizadas.
- Diciembre de 2005: Coincidiendo con el Acuerdo de los 660 despidos de SEAT, la Federación del Metal de CCOO pacta con la dirección de SAS, con el tutelaje de SEAT- Volkswagen, la readmisión de los 4 despedidos de CCOO y la liberación de dos de los readmitidos durante cuatro años con “permiso retribuido�.
- Marzo de 2006: CCOO convoca elecciones sindicales en la empresa cuando continúan despedidos los tres afiliados de CGT.
- Abril de 2006: El dÃa 3 el Juzgado de lo Social nº 4 de Barcelona estima la demanda interpuesta por los 3 delegados despedidos de CGT, considerando el despido improcedente y obligando a la empresa a su readmisión. Una vez readmitidos los 3 despedidos, aun están a tiempo de ser incluidos en la lista de CGT para las elecciones sindicales.
- Mayo de 2006: El dÃa 10, se celebran elecciones sindicales en la empresa, obteniendo CGT la mayorÃa con 6 delegados por 4 de CCOO y 3 de UGT. El anterior comité de empresa estaba compuesto por 7 delegados de CCOO, 6 de CGT y 4 de UGT.
- Marzo de 2007: DÃa 1, la dirección de SAS filtra a la Agencia EFE, que SEAT y SAS han acordado la extinción anticipada del contrato de suministro de material, que se hará efectivo una vez finalizada la jornada laboral del viernes dÃa 2. La producción de salpicaderos del Ibiza actual que actualmente se realiza en SAS de Abrera pasarÃa a la empresa Peguform, a la que también SEAT ha adjudicado la producción de salpicaderos para la nueva versión del modelo SEAT Ibiza cuyo lanzamiento está previsto para el año 2008.
- DÃa 2, los trabajadores de SAS se encierran indefinidamente en la fábrica de Abrera para impedir que la semana de paro de la producción de SEAT (del 5 al 12 de marzo) sea aprovechada para trasladar maquinaria a Martorell para ser utilizada por Peguform o que se realice producción en Abrera por trabajadores que no pertenezcan a la plantilla de SAS.
- DÃa 12, tras la semana de no producción en SEAT, dos lÃneas de producción deben parar varias horas por falta de salpicaderos como consecuencia del conflicto en SAS. |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Re: ¡ No a los despidos en Sas!
|
per Pako crespo@gmail.com |
19 mar 2007
|
Compañeros, la situación actual, de la que SAS es el ejemplo de este momento, pero que ya ha habido otros anteriores, es fruto del sistema productivo que se ha ido introduciendo a la chita callando, a lo largo de años de silencio por nuestra parte. Y no es otro que el Toyotismo; ese sistema del que se puso de moda hablar hace unos años y que luego parece haberse olvidado, hasta que ejemplos dolorosos como el de ahora en SAS nos recuerdan donde hemos ido a parar.
Ahora lo tenemos magro. Solo la unidad de todos los trabajadores (otra cosa manida y, aparentemente, pasada de moda) puede sacarnos del atoyadero. Empecemos por abandonar los oficialismos de CCOO y UGT e intentemos abrir nuevas vias, organizándonos al margen de los pastores de ovejas mansas y actuando como personas libres. O tomamos conciencia de ello o nos quedamos en casa hasta que nos toque a cada uno de nosotros y luego lloramos.
Salud a todos, si nos lo permite el libre mercado. |