Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Anàlisi :: sense clasificar
El nudismo al desnudo. Y su enorme potencial revolucionario
22 gen 2007
Proponemos realizar acciones nudistas para esta primavera en las calles, a nivel estatal, para reivindicar y difundir, exclusivamente, las leyes, que paradójicamente mucha gente desconoce, y que permiten libremente el desnudo en CUALQUIER espacio público de todo el Estado.
Este secretismo con la libertad de expresión más básica del animal humano: ¿Tendrá algo que ver con que el padre de Marx fuera pastor evangelista? ¿No da la sensación de que para mucha gente "alternativa" el nudismo es sólo una cuestión estética más, sin relación aparente con nuestras libertades más básicas?
Reflexiones y propuestas nudistas.
He estado ojeando algunos textos de este interesante foro sobre nudismo.
(http://www.lugaresnaturistas.org/foro.htm) (inseguridad ciudadana nudista) Para cada vez más gente el
nudismo constituye, además de una forma de vida, una reivindicación básica
de la libertad de expresión, en sociedades supuestamente democráticas.
Para mí ha sido una gran sorpresa comprobar que el Estado Español, además,
tiene las leyes más abiertas de Europa en relación al nudismo, que aquí es
totalmente legal en cualquier espacio público. El caso de las normas del
ayuntamiento de Pamplona expuesto por Javier Armendía es otro ejemplo más de
intentar, estúpidamente, prohibir algo que está contemplado en las leyes
estatales que evidentemente son de rango superior. Y coincido con Javier
Armendía en su línea de crítica a la desnudofobia. Además es un
contrasentido que en la publicidad y medios de masas el desnudo sea algo
bastante común, mientras se intenta criminalizar el desnudo “en vivo�. ¡Vaya
hiprocresía!
No sé en otros estados europeos, pero aquí muchos representantes políticos,
de ambos sexos, y multitud de colectivos: estudiantes, bomberos, amas de
casa, etc… salen desnudos y desnudas en los medios y en almanaques, como la
cosa más normal del mundo. Por no citar al famoso fotógrafo de desnudos
masivos, del que disfruté muy especialmente las fotos tomadas en la costa de
Euskadi.
En los últimos meses me ha chocado mucho comprobar en múltiples
conversaciones que muchísima gente desconoce que el desnudo es legal en
cualquier espacio público. Y aquí viene una reflexión autocrítica, que
conecta con el enfoque reivindicativo de Javier Armendía. Y va en el sentido
de responsabilizar, al menos en parte, a las propias asociaciones
naturistas. Si el desnudo es legal en CUALQUIER espacio público, entonces:
¿no ES ilegal que determinadas playas sean restrictivas para cualquier
persona, vaya o no desnuda? ¡Rompamos las fronteras! No impidamos la
coexistencia con los textiles en ninguna playa porque, según este
razonamiento, sería ilegal por nuestra parte.
Por supuesto que comprendo las situaciones molestas que se pueden crear y se
crean por parte de los textiles. Pero después de tantos años de naturismo en
el Estado Español, y con las leyes que nos apoyan, sería conveniente, y
sencillo, dar una vuelta de rosca para ampliar los derechos nudistas y de
camino hacer que cada vez más gente se informe de nuestro derecho al nudismo
en espacios públicos.
Y aquí va la propuesta. En nuestras calles, el nudismo reivindicativo se ha
convertido en un arma potente. Las marchas ciclonudistas, por ejemplo, que
empezaron en Zaragoza, ahora se realizan en muchas ciudades del mundo.
Desconozco si las asociaciones naturistas han salido alguna vez a la calle
reivindicando y publicitando nuestro derecho al desnudo en TODOS los
espacios públicos. Pienso que la gente cuando ve una reivindicación
callejera nudista no la relaciona con esta ley; por supuesto que los medios
de masas, en general, se encargan de callarse acerca de esas leyes.
Lo que propongo es salir a la calle en grupo desnudos y desnudas, o como
cada uno quiera, para reivindicar EXCLUSIVAMENTE este derecho básico, y de
camino informar a la gente directamente. Podríamos elegir un día de
primavera para todas las ciudades que se apunten. Estoy seguro que en esta
acción conseguiríamos el apoyo de muchos colectivos que luchan por ampliar
todas nuestras libertades, muchas de las cuales están siendo cada vez más
cercenadas. También comprendo que para algunos naturistas acostumbrados a
desnudarse exclusivamente en espacios costeros, esta invitación a salir un
día a la calle les sobrepase. La cuestión es empezar a reflexionarla y
debatirla en las asociaciones naturistas, que cuentan con una experiencia y
un conocimiento de primera mano. Porque el tema es vital. Y lo más
importante: que las leyes nos apoyan totalmente. No vaya a ser que llegue un
día que ocurra lo que en Gran Bretaña, donde se están volviendo más
restrictivas.
Porque al hablar de nudismo no solo hablamos de nudismo. “Sólo� somos un
cuerpo. Y la oposición a mostrarlo en público choca con la libertad de
expresión más básica del animal humano. ¿O es que acaso nacemos vestidos?
Por supuesto que habría que resumir también en un folleto los datos más
actuales sobre las múltiples ventajas en salud, educación, psicología,
etc….de la práctica del nudismo.
¡Mucho ánimo y adelante!
Agustín Antúnez, Málaga
neonuditas ARROBA gmail.com
TEXTO PARA PUBLICAR Y DIFUNDIR

This work is in the public domain

Comentaris

Re: El nudismo al desnudo. Y su enorme potencial revolucionario
22 gen 2007
prometo no perdre'm ni una assemblea ni reunió si et fan cas
Sindicato Sindicat