|
|
Notícies :: amèrica llatina |
CUBA, desciende mortalidad infantil...
|
|
per enviado por F Espinoza |
04 gen 2007
|
Es la más baja de la historia en Cuba. Solo Canadá en el área de las Américas muestra un indicador inferior al nuestro. Nueve provincias por debajo de la media nacional |
|
Cuba con el más bajo Ãndice latinoamericano de mortalidad infantil
La Habana, 3 ene (PL) Cuba lideró el Ãndice de mortalidad infantil en América Latina tras alcanzar 5,3 fallecidos por cada mil nacidos vivos en 2006, solo superado hoy en el continente por Canadá.
De acuerdo con fuentes de la Dirección Nacional de EstadÃsticas del Ministerio de Salud Pública citadas por el diario Granma, la isla alcanzó su más bajo Ãndice de muertes en menores de un año en la historia y se situó entre las 30 naciones con mejores resultados.
Muestra palpable de la equidad del sistema sanitario cubano, caracterizado por su universalidad, gratuidad y plena accesibilidad en cualquier rincón del archipiélago, es que nueve territorios mostraron tasas por debajo de la media nacional, agregó el rotativo.
Las provincias orientales de HolguÃn (3,8), Camagüey (4,3), Granma (4,4), Las Tunas (4,7) y Guantánamo (4,8), además de Matanzas (4,4), Villa Clara (4,6), Ciudad de La Habana (4,9) y Pinar del RÃo (5,0), en el centro y occidente, estuvieron por debajo de la media nacional.
De acuerdo con el reporte, los resultados de la nación caribeña se produjeron a pesar de la hostilidad norteamericana, dada la real decisión polÃtica del Estado cubano de priorizar la salud materno infantil, además de la abnegación de los profesionales del sector.
A la inmunización contra 13 enfermedades, se incorporaron tres nuevas pruebas para el pesquisaje prenatal del déficit de biotinidasa, la hiperplasia adrenal congénita y la galactosemia, enfermedades genéticas que pueden comprometer la salud del infante.
También desempeñó un papel importante en el descenso de la mortalidad la introducción de modernas tecnologÃas en los servicios de terapia pediátrica y neonatal.
La baja tasa se debió además al perfeccionamiento del trabajo integrado del capitalino Cardiocentro William Soler y el Centro Nacional de Genética, para el diagnóstico prenatal de las cardiopatÃas congénitas.
Tal decisión propició el asesoramiento genético y la precoz corrección quirúrgica de aquellos casos que lo requirieron, operaciones que debido a su complejidad y elevado costo son prohibitivas para millones de familias en el planeta.
Las principales causas de muerte fueron las afecciones perinatales (ocurren en los primeros dÃas de vida), como hipoxia, enfermedad de la membrana hialina, y broncoaspiración del lÃquido amniótico meconial, patrón similar al de los paÃses más desarrollados.
http://europa.cubaminrex.cu/CDH/62cdh/index.htm
http://www.cubaminrex.cu/CDH/62cdh/Libro_Blanco_2006/ParteIII/Capitulo_V
--------------------------------------------------
Cuba crecimiento con equidad
Ã?ngel Guerra
http://www.jornada.unam.mx
El crecimiento económico de 12.5 por ciento alcanzado por Cuba en 2006, el más alto de América Latina y el Caribe, es toda una proeza si se ponderan las adversas condiciones vencidas para lograrlo. Al desplomarse el “socialismoâ€? europeo la isla perdió sus mercados y fuentes de tecnologÃa y financiamiento externo, que la hundió en su mayor crisis económica del siglo XX. Paralelamente, Estados Unidos recrudeció el bloqueo con las leyes Torricelli, Helms-Burton y medidas adicionales de acoso instrumentadas por Bush II, bajo cuya administración la persecución de las transacciones cubanas en el mundo alcanzó el punto máximo. Como ejemplo, el cese de las operaciones con Cuba de dos bancos suizos bajo presión estadunidense.
Ningún otro gobierno habrÃa subsistido ante aquella tragedia humana. Pero el de Cuba obtuvo de la población en consulta nacional el respaldo a la decisión de resistir y a la estrategia para salir de la crisis. Mientras la ola neoliberal se extendÃa globalmente, con ensañamiento en América Latina, el consenso en la isla fue defender las conquistas sociales de la revolución. No se cerraron ni una escuela ni un hospital ni se privatizó ningún bien público, aunque el paÃs se abrió al turismo y también a la inversión extranjera bajo estrictas reglas que no lesionaban la soberanÃa nacional.
La crisis hizo colapsar gran parte de la industria, la agricultura y el transporte. También afectó severamente la disciplina laboral y social, cuyos efectos aún se hacen sentir y constituyen la traba mayor a la satisfacción plena de las necesidades del pueblo y al desarrollo económico y social, como se evidenció en las intervenciones de los funcionarios y diputados en la sesión de la Asamblea Nacional de diciembre pasado. En lugar de solazarse en los avances, el debate se centró en las deficiencias subsistentes.
La estrategia adoptada por el gobierno cubano permitió detener la caÃda del producto en 1994 e iniciar una discreta pero sostenida recuperación, acelerada a partir de 2004, al introducirse un viraje con la adopción de la Cuenta Unica de Divisas, la recentralización de las decisiones sobre su uso, el control de cambio, la eliminación del dólar de la circulación y su devaluación y el fortalecimiento del peso cubano, que ha permitido un incremento de las inversiones estatales del 68 por ciento en los dos últimos años. En 2006 fueron destinados casi mil millones de dólares a mejorar la alimentación, se construyeron 110 000 viviendas e inauguraron más de 650 obras para la educación y la salud. La producción doméstica aportó casi la mitad del combustible utilizado y se realizaron importantes inversiones en el uso del gas acompañante del petróleo para consumo residencial y generación de energÃa asà como en el remozamiento del transporte de carga. Avanzó notablemente el reequipamiento del sistema de generación eléctrica y se distribuyeron más de 29 millones de electrodomésticos ahorradores como parte de la Revolución Energética. La industria biotecnológica aumentó sus exportaciones en un 90 por ciento.
Contrasta al comparar con otros paÃses, que el crecimiento ha tenido un favorable correlato social. Cuba, según datos de la ONU, posee una escolaridad de 99 por ciento en primaria y secundaria, la más baja tasa de desnutrición y mortalidad infantil y el mayor rendimiento escolar en primaria de la región. Existen más de 600 000 estudiantes universitarios, el primer lugar mundial, como también es el primero mundial en la relación de médicos y maestros respecto a la población. El gasto social es el más elevado del hemisferio y a educación y salud se destinará el 22.6 por ciento del PIB en 2007, cuatro veces por encima de la media regional. A la vez contribuye con los servicios gratuitos de más de 30 mil trabajadores de la salud en 60 paÃses y en alianza con Venezuela ha devuelto la visión a más de 300 000 latinoamericanos y caribeños mediante la Operación Milagro.
Crecieron la mayorÃa de las ramas económicas, pero aún la agricultura está lejos de abastecer de alimentos suficientes a precios razonables a la población y es indispensable revitalizar el transporte urbano.
Continuar el crecimiento depende de un sensible incremento de la disciplina laboral y la disminución de los costos de producción, toda vez que el aumento del salario medio supera al de la productividad. Ello exigirá una mayor participación de los trabajadores y de todo el pueblo en las decisiones sobre la economÃa de empresas y territorios, como reclamó el parlamento cubano.
aguerra12 ARROBA prodigy.net.mx |
| |
This work is in the public domain |
Comentaris
Re: CUBA, desciende mortalidad infantil...
|
per enviado por F Espinoza |
04 gen 2007
|
LA REVOLUCIÓN CUBANA DECEPCIONÓ OTRA VEZ A SUS ENEMIGOS
Francisco Forteza
En un año como 2006, complejo y cubierto para Cuba, como en cada uno de los últimos 48 años, por acciones y programas de Estados Unidos en su contra, la revolución cubana tuvo otra vez la virtud de decepcionar a sus enemigos.
Para algunos analistas, la enfermedad repentina del líder cubano, Fidel Castro, no fue quizá el acontecimiento más destacado en la Isla durante el año que termina, sino la capacidad de este país para adaptarse a las circunstancias más difíciles por la que ha pasado en su historia y continuar su vida, sin alteración, sin dejarse llevar por pesimismos, y excluyendo la confusión e inseguridad en sus reacciones.
El gobierno norteamericano, en cambio, dio, una vez más una amplia demostración de desconcierto sobre los acontecimientos en la pequeña nación situada a sólo 90 millas -unos 180 kilómetros- de sus costas.
Aunque la intervención quirúrgica que sufrió el presidente cubano a fines de julio, y su evolución posterior de salud, fue y es aún un elemento relevante para los erráticos pronósticos de la administración del presidente George W. Bush, los errores de juicio emitidos por Washington este año sobre Cuba no se limitaron a ese hecho.
Mucho antes de enero de 2006, el gobierno republicano había emprendido un fortalecimiento del bloqueo que Estados Unidos ha aplicado contra la Isla desde hace casi medio siglo. Entidades comerciales y bancarias de terceros países fueron rigurosamente perseguidas desde Washington con el fin de acabar con los vínculos de estas con entidades cubanas.
Empresas españolas, del Caribe anglófono y europeas en general fueron presionadas por la Casa Blanca para que rompieran sus lazos con el mercado cubano, y algunas de ellas obedecieron.
En el caso de España, firmas como Iberia, Repsol YPF, Seisa y Santander fueron multadas o penalizadas por sus proyectos de inversión o acuerdos en Cuba antes y durante 2006. Fuentes especializadas en el viejo continente calculan que empresas de 38 países fueron afectadas desde 2005 por la persecución en ese sentido de la OFAC, una entidad subordinada a la Secretaría norteamericana del Tesoro. Se supo que esa instancia, por ejemplo, aplicó a Iberia una multa de ocho mil dólares por supuestamente transportar, en septiembre del año 2000, un cargamento de tabaco de la marca Cohiba, desde Canarias hasta Costa Rica, pasando por Miami.
La empresa española, pese a no admitir su "culpa", debió negociar por años para reducir el importe inicial de la multa, que fue de 55 mil dólares. A la filial del Santander Bank & Trust, entidad financiera española en Bahamas, las autoridades estadounidenses lo multaron en 20 mil dólares "por haber realizado transferencias de fondos a Cuba en el año 2001".
Fuentes españolas revelaron que las firmas turísticas de España que han invertido en Cuba también fueron objeto de constantes "advertencias" procedentes de Washington. En enero pasado el embajador norteamericano en España, Eduardo Aguirre, expuso ante empresarios de Baleares, que "las leyes (estadounidenses como la Helm Burton, de bloqueo a Cuba) están para cumplirlas y cada empresario hotelero es muy libre de elegir, pero debe saber hacerlo".
No obstante, tanto las finanzas, como el turismo, como la economía nacional cubana, en general , han seguido marchando. La Isla obtuvo un crecimiento del 12.5 por ciento de su Producto Interno Bruto durante este año, encabezando en esa rama a los países latinoamericanos en general. Aunque algunas fuentes han señalado que el incremento cubano se debe a que contabiliza los programas sociales que desarrolla, entidades especializadas como la CEPAL (Comisión Económica Para América Latina), con sede en Chile, han reconocido ese éxito económico cubano.
En términos sociales y económicos las acciones anticubanas de Estados Unidos no pudieron detener el desarrollo de muchas ramas fundamentales para el país caribeño, como son el propio turismo, servicios diversos, la industria del níquel, las exploraciones y extracciones petroleras, y las reestructuraciones de la industria azucarera, que ahora se inclina a la producción de etanol, y de azúcar de acuerdo con el estado de los precios del dulce en el mercado internacional.
Tampoco pudieron evitar los crecientes lazos políticos y comerciales cubanos con América Latina -especialmente con Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Panamá, Colombia, el Caribe anglófono y otros países del área y del mundo- y con entidades regionales como el MERCOSUR.
En cuanto a la situación política en la Isla -que la Casa Blanca ha tratado de deteriorar por todos los medios a su alcance- esta sigue estable y tranquila.
El gobierno cubano buscó claramente durante 2006 adelantar programas destinados a mejorar el poder adquisitivo del cubano medio, a eliminar los cortes eléctricos que en todo el país eran caóticos a inicios de este siglo, a ampliar el número de viviendas y a mejorar los resultados de la agricultura y la comercialización interna de los alimentos. Los programas sociales siguieron siendo priorizados por las autoridades en 2006.
El gobierno de Estados Unidos siempre sostuvo que en una situación de ausencia del presidente cubano, Fidel Castro, de sus funciones en la dirección de la Isla, esta derivaría hacia una situación "sin salida" para el gobierno cubano. La palabra "cambios" fue utilizada en la capital del Potomac como sinónimo de regreso a la situación capitalista que tuvo Cuba antes de 1959.
Ello no ha ocurrido, y no existen señales de que algo así pueda ocurrir. La explicación para que los cubanos esperen tranquilos por la recuperación de su líder es que pese a las políticas de Estados Unidos y de otros centros de poder mundial contra Cuba, el sistema desarrollado en esta Isla tiene raíces fuertes.
http://www.congresobolivariano.org/modules.php?name=News&file=article&si |
|
|