Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: ecologia
Un Ojo en la Repsol 41. Octubre 2006
25 des 2006
desaguamos las noticias del penúltimo trimestre de 2006, donde la petromilitarización se acentúa con el fichaje de espías (en España) y comandos militares (en Ecuador). La contaminación se visibiliza en los castigados territorios amazónicos del Perú, y en las cercanías de una planta de Almacenaje en Uruguay.
Por otra parte, en agosto se hacían públicos algunos de los casos de corrupción en bolivia, al tiempo que en Argentina, un extraño “sobreseimiento� del caso de la nulidad de la privatización de YPF, tiraba las esperanzas de miles de trabajadores a la borda. No se pierdan el detallado informe sobre la ilegal privatización de YPF (punto 13). Sin embargo, la campaña del millón de firmas por la nacionalización de YPF continua. Vale la pena apoyarla.
UN OJO EN LA REPSOL
Octubre 2006         Nº 41
Observatorio Transnacional


http://repsolmata.info/article.php3?id_article=102

http://argentina.indymedia.org/news/2006/12/476854.php


0.     PRESENTACIÓN

1. (ESP) Repsol ficha a Dezcallar, ex director del Centro Nacional de Inteligencia

2. (EC) Analizando el contrato de Repsol con las Fuerzas Armadas en el Bloque 16

3. (PE) Pluspetrol podría ser demandada por contaminación

4. (PE) La Federacion de Comunidades Nativas del rio Corrientes rechaza mas concesiones petroleras

5. (PE) Pueblo indígena Achuar llega a Lima para dialogar con altas autoridades nacionales

6.(MEX) Merrill Lynch critica con dureza la compra de Repsol en el Golfo de México.

7. (AFR)Proyectan Gasoducto Transahariano desde Nigeria a Almeria

8. (ESP) Comunicado Ali Supay: Repsol-Bolivia en la prensa española

9. (BO) La Justicia boliviana, los delitos de Repsol y los intereses "Españoles"

10. (Bo) Detalles del arresto domiciliario al Síndico de Andina-Repsol

11. (BO) Investigarán ex presidente de YPFB en caso vinculado a Repsol YPF

12. (ARG) CAMPAÑA: Un millón de firmas por la Nacionalización del Petróleo y el Gas

13. (ARG)Repsol YPF, la historia de un delito

14. (ARG) Sobreseimiento causa penal YPF

15. (URU) Vecinos denuncian a Repsol-YPF por Peligro y contaminación

1. (ESP) REPSOL FICHA A DEZCALLAR, EX DIRECTOR DEL CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA

EFE (21/08/2006)

La petrolera Repsol YPF ha nombrado al ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Jorge Dezcallar secretario general del nuevo consejo sobre asuntos internacionales, un órgano consultivo de nueva creación que la compañía espera poner en marcha a principios de 2007.

Dezcallar dirigió el CNI durante el último mandato del Partido Popular y estaba al frente del organismo cuando se produjeron los atentados del 11-M. Además, ha sido embajador de España en Marruecos, director general de Asuntos Políticos en el Ministerio de Exteriores y director general de Política Exterior para �frica y Oriente Medio.
El nuevo órgano se denominará “Consejo Estratégico Internacional�, estará formado por entre siete y 10 miembros, y lo presidirá el propio Antoni Brufau, presidente de la petrolera hispano-argentina.
La compañía busca “economistas, políticos y expertos� con experiencia en asuntos diplomáticos y buenos conocedores de las estrategias internacionales, para que asesoren con una visión global al órgano de dirección de Repsol sobre las regiones en las que la compañía está presente o sobre nuevas áreas de negocio, explicaron en Repsol YPF.


2. (EC)ANALIZANDO EL CONTRATO DE REPSOL CON LAS FUERZAS ARMADAS EN EL BLOQUE 16

Por Bolívar Beltrán.

Las Fuerzas Armadas tal cual dispone la Constitución Política y la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, legislación que las regulan, manifiesta que : “...tendrán como misión fundamental:
la conservación de la soberanía nacional,
la defensa de la integridad e independencia del Estado y
la garantía de su ordenamiento jurídico

Pero al revisar el “Contrato de seguridad militar para el boque 16, Ecuador�, al que comparen: “REPSOL-YPF ECUADOR S.A. empresa constituida al amparo de las leyes de España y domiciliada en el Ecuador�, denominada “La Compañía�y por otro lado el Cuerpo de Ingenieros del Ejercito, representada por el señor Coronel Juan Arnulfo Reinoso Sola en su calidad de Comandante, denominado “CONTRATISTA,� se ve que las FF.AA Ecuatorianas se han convertido en un contratado de la empresa petrolera extranjera.

Este contrato, signado con el número CO13.00009.2003�, fue firmado el 1 de octubre del 2003, con una vigencia de un año y once meses y además puede renovarse. Su contenido atenta contra la soberanía nacional al permitirse que la empresa petrolera Española ordene e imponga las directrices a las fuerzas Armadas, al mencionarse que: “Cualquier instrucción que por escrito sea dada por la Compañía, y los términos y condiciones de este contrato�. Es tan grave el contenido de esta cláusula que podemos entender que las fuerzas armadas tienen la obligación de acatar todas las ordenes que la empresa petrolera imponga y disponga a nuestras fuerzas armadas ecuatorianas.
Además se menciona que:

La compañía tratará con las comunidades indígenas en el área de operaciones y dará las directrices de conducta que el contratista debe observar en referencia a estas comunidades indígenas. En tal contexto, la compañía será responsable por las relaciones con las comunidades indígenas y el contratista deberá cumplir con las políticas y directrices dictadas por la Compañía.

Es decir las FF. AA., tendrán que cumplir lo que la empresa petrolera disponga como política hacia las comunidades indígenas, por haberse convertido las FF.AA en un contratado más para sus intereses de exploración y explotación de petroleo, que se encuentra en muchos casos en territorios indígenas.

Otra de las misiones de las Fuerzas Armadas es garantizar la defensa, integridad e independencia del Estado, pero estos principios fundamentales quedan en duda al permitirse que las Fuerzas Armadas Ecuatorianas acaten las ordenes, y que se le impongan las políticas y directrices desde una empresa petrolera privada extranjera. La institución armada es la que debe garantizar la defensa, integridad e independencia del Estado, pero ahora por el cumplimiento de un contrato de seguridad, esta salvaguardando los intereses privados de la empresa Repsol YPF Ecuador S.A.

Consideramos que las Fuerzas Armadas, al firmar este contrato, han renunciado al orden jerárquico que es el pilar principal de sus existencia, ya que se supeditan a las disposiciones de la empresa, como consta en la cláusula 3.- OPERACIONES.3.32, que dice:

Durante la ejecución de los trabajos, el contratista [FF.AA] trabajará en comunicación, coordinación y a las ordenes del coordinador de seguridad de la compañía. En caso de existir un conflicto o enfrentamiento, el Contratista actuará bajo las ordenes del Mando Militar Armado, e informará constantemente al Coordinador de Seguridad de la Compañía las condiciones actuales y actividades ejecutadas.

El motivo por el que se firma este contrato lo tenemos en la cláusula 2-Objeto y Alcance del Contrato, que menciona:

El objeto de este contrato, es que el contratista proporcione seguridad integral en el área de operaciones de la compañía mediante patrullajes, control militar permanente en todas las locaciones, carreteras de acceso y embarcaderos de ríos y afluentes; con el propósito fundamental de impedir el ingreso de delincuentes y/o elementos subversivos en el área de operaciones, así como en las áreas de influencia de la compañía.

Lo grave de esta afirmación de “impedir el ingreso de delincuentes y/o elementos subversivos en el área de operaciones�, es que el bloque 16, concesionado a Repsol YPF, es territorio indígena perteneciente a la Nacionalidad Huaorani y a varias comunidades indígenas y de colonos que en nada tienen que ver con ese calificativo de delincuentes y mucho menos subversivos.

La acción militarista de Repsol YPF va más allá del bloque 16 y la extienden al �rea de Operaciones del contrato: “bloque 16, las áreas de Bogi, Capirón, Tivacuno, Shushufindi, Lago Agrio y áreas de influencia, en la región Amazónica de la República del Ecuador�; así que prácticamente contratan un servicio de seguridad privado de una institución respetable como las Fuerzas Armadas, para una extensa zona de la región amazónica del Ecuador.

El personal que se pone a disposición de la seguridad de la empresa petrolera consta detallado de la siguiente manera:

Personal Militar contratado:
2 Oficiales.
2 Sargentos.
2 Soldados de comunicaciones.
36 soldados.

Total 42 soldados de las fuerzas armadas del Ecuador al servicio de la empresa petrolera Repsol-YPF Ecuador S.A.

A)     El contrato compromete la siguiente dotación de las Fuerzas Armadas: fusiles, chalecos antibala, suspender de combate, alimentadora, uniformes, botas, visores nocturnos, binoculares, machetes, PS, eslinga y mosquetón. El contratista deberá proveer al personal con rango de oficial, de una pistola automática de 9mm.
B)     Esta dotación deberá entenderse como la mínima indispensable, no obstante, si por razones propias de la ejecución de los trabajos, la dotación sufre en parte o en todo un desgaste acelerado, el contratista deberá reemplazarla inmediatamente la parte o todo de la dotación que haya sufrido el desgaste acelerado. La compañía se reserva el derecho de aprobar la calidad de la dotación provista por el contratistaâ€?.

¿Qué pasa si las Fuerzas Armadas incumplen con el contrato? A más de ser cancelado el contrato, los equipos que se comprometen en este contrato podrían ser utilizados y pasarían a poder de la empresa petrolera, así dispone la cláusula 8.2.2.:

En el caso de incumplimiento por parte del Contratista como se menciona anteriormente, la Compañía puede utilizar el equipo, herramientas e instalaciones del Contratista en el sitio y cualesquier materiales, equipo permanente y suministro en la ejecución de los Trabajos. Los precios a pagarse por tales equipos, herramientas e instalaciones al contratista se acordarán entre las partes.�

Es decir, el contrato contempla la posibilidad de que las Fuerzas Armadas tengan que entregar a la empresa privada sus instalaciones militares y hasta sus fusiles y cartuchos, chalecos antibalas, uniformes, y demás equipos.

¿ A cambio de qué las Fuerzas Armadas se convierten en Contratistas de seguridad privada para Repsol YPF?

Las Fuerzas Armadas se convierten en seguridad privada de Repsol YPF, por el monto del contrato establecido en la cláusula: 5.10: “...el costo estimado total antes de impuestos de este contrato es de USD 1´046,995.20.�

¿Es este precio suficiente para justificar que las fuerzas armadas se convierten en una entidad de seguridad privada para uso exclusivo de la empresa Repsol YPF?

Para concluir podemos decir que la empresa petrolera ha contratado a las fuerzas armadas como entidad de seguridad privada para uso exclusivo de la empresa Repsol YPF.*

Bolívar Beltrán.
CENTRO LIANAS DE CIENCIA, CULTURA Y AMBIENTE.

continua:http://repsolmata.info/article.php3?id_article=102
Mira també:
http://repsolmata.info
http://www.cascall.org/repsol/unojo

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat