Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: educació i societat : xarxa i llibertat
El por que no debemos usar tipos de archivo como avi, rar o mp3
20 des 2006
Parece una locura desaconsejar los tres tipos de archivos más populares ¿verdad? Pues no lo es en absoluto, vamos a ver por que, y a proponer soluciones libres, y técnicamente superiores a cada uno de ellos.

Ficheros avi:
AVI (Audio Video Interleave -intercalado de audio y video). Es en realidad un contenedor que guarda los datos de video y audio, y que se encarga de que se reproduzcan sincronizados. Fue creado por Microsoft en 1992 y se ha convertido con el paso del tiempo en un "estandar" ya que en todos los S.O. e incluso reproductores de DVD, consolas... se puede reproducir este tipo de archivo. Es importante saber que el contenedor AVI solo contiene datos, no los codifica, por lo tanto, puede contener una pista de video codificada con XVID o DIVX (codecs) indiferentemente, y lo mismo con el audio que puede ser mp3, ogg vorbis...
El formato avi se ha quedad anticuado desde su creación, solo permite una pista de video y una de audio, y no permite incorporar subtítulos dentro de él.
La alternativa libre se llama Matroska que suple todas estas carencias creando además un fichero más pequeño. Estas son sus principales características:

  1. Extensibilidad para uso futuro (Es decir, puede ser mejorado)
  2. Menús (Como los que tienen los DVDs)
  3. Selección de capítulos
  4. Cadenas de subtítulos seleccionables
  5. Cadenas de audio seleccionables - varias pistas de audio por fichero -
  6. Búsqueda(seeking) rápida en el archivo
  7. Alta recuperabilidad en los errores
  8. Reproducible por internet (ambos HTTP y RTP)
  9. Tamaño final inferior al avi - para los mismos datos-

Las ventajas son obvias, sobre todo en estos tiempos donde estamos tan globalizados que solemos ver series en Inglés con subtítulos en varios idiomas, y lo mismo con el audio. Podemos por ejemplo ver una serie con audio en inglés y los subtítulos no incrustados, seleccionables en varios idiomas, para añadir posteriormente la cadena de audio en castellano cuando esté disponible.
Para poder ver los archivos Matroska de extensión mkv, necesitais el pack Matroska, que podeis descargaros aqui.
También recomiendo el reproductor multimedia libre VLC con el que podréis hacer uso de las capacidades del contenedor, como seleccionar subtítulos y cambiar el idioma del audio. Está disponible para varias plataformas y es libre lo que quiere decir que es gratuito.
Si quereis probar un video Matroska con todas sus capacidades, podeis descargaros uno en esta página.

Ficheros mp3:
Todo el mundo conoce mp3, ha sido el precursor de una revolución, y tiene un gran mérito. Sin embargo el formato mp3 tiene un problema, y es que está patentado, desde su creación en 1995 hasta el 2005, se han ingresado por patentes 26.100.000 €, que todos sabemos quien ha pagado. Todo aquel que quiera construir un reproductor mp3 o reproducir mp3 sobre cualquier medio, tiene que pagar por esta patente lo que repercute en el precio final del producto. Debido a este problema de patentes, muchas distribuciones de linux basadas íntegramente en soluciones GPL, no incorporan el codec reproductor de mp3 lo que conlleva a que muchos usuarios las abandonen incluso antes de haberlas probado.
La alternativa libre existe, y como no, mejora técnicamente al formato mp3, y se llama Ogg Vorbis. Podéis encontrar muchos compresores vorbis por internet, probad en softonic. Si no tenéis el codec, se puede descargar en su página web oficial o en algún codec pack como estos.
La calidad del codec Vorbis es superior al mp3, lo que quiere decir dos cosas:

  • Que con el mismo tamaño de archivo la calidad es mayor.
  • Que con la misma calidad, el tamaño del archivo vobis es menor.

Además de estar plenamente soportado en todas las distribuciones de Linux.
Existen "reproductores mp3" que también reproducen vorbis, tenedlo en cuenta en una compra futura.

Ficheros rar:
Estamos básicamente ante un problema igual al del mp3. El formato rar no es un formato libre, y por lo tanto hay problemas en algunas distribuciones Linux. Hay una alternativa que seguramente satisfará las necesidades de los usuarios de windows llamada 7zip y que mejora a los demás formatos como rar o zip. En Linux tenemos poderosas herramientas que nos sirven para realizar esta tarea. El todopoderoso tar acompañado de gzip o bzip2.
Quizás después de leer esto, empiece a dejar de ver pronto ficheros comprimidos con rar, que no se por que motivo, les odio.

Bueno, he explicado los tres tipos de archivos que creo deberíamos reemplazar inmediatamente, pero hay más. La tecnología proporcionada por el software libre es muy poderosa y está generalmente por encima de muchas soluciones comerciales. Vamos a hacer un mundo un poco más libre para todos.

Un saludo.

Mira també:
http://universoheroes.org/blog/node/7

This work is in the public domain

Comentaris

Re: El por que no debemos usar tipos de archivo como avi, rar o mp3
20 des 2006
Està molt bé recomanar software lliure (jo l'uso sempre que puc).
En el cas dels MP3 però, a penes hi ha reproductors portables que suportin OGG: de fet n'hi ha més que suportin WMA (una autèntica m*rda de format, per cert).
Re: El por que no debemos usar tipos de archivo como avi, rar o mp3
20 des 2006
Està molt bé, pero per editar videos es fa molt complicat fer-ho en formats que no siguin els estàndars...crec que ni Adobe premiere ni similars suporten l'edició d'aquests videos....o potser m'equivoco?
Sindicato Sindicat