Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: antifeixisme
Autónom@s por la refundación de la Coordinadora Antifascista de Madrid
20 nov 2006
Somos militantes anticapitalistas. algunos venimos de la mítica Lucha Autónoma, otros del anarcosindicalismo. la mayoría estamos implicados en proyectos de transformación revolucionaria en sindicatos, centros sociales, cultura libre y colectivos de barrio.
Tod@s hemos participado en la preparación de otros 20N en los 90 dentro de la Coordinadora Antifascista. Hemos presenciado el debate que se da en el movimiento antifascista de Madrid y hemos querido esperar al día después de la manifestación para, analizando todo lo sucedido hasta ahora, poder dar nuestra opinión y proponer una salida al callejón en que se encuentra la Coordinadora:

- Como hemos podido comprobar en la manifestación de ayer, el movimiento antifascista madrileño está fracturado. El origen de la fractura está en las consignas excluyentes que ha adoptado la Coordinadora para el 20N, que ha dejado fuera de la convocatoria a la mitad de las organizaciones y de las personas que se sienten parte de este movimiento.

- Lo que ha ocurrido en estas últimas semanas en Internet y en la calle es la consecuencia de un año de dinámicas autoritarias en el seno de la coordinadora, que ha causado el alejamiento de colectivos y militantes que no aceptaban la línea autoritaria de las organizaciones hegemónicas dentro de la misma. No ha habido espacio para la diversidad de puntos de vista. Se han impuesto prácticas y consignas. El origen de la ruptura es ése y la división de la manifestación de ayer es su consecuencia.

- Pensamos que la Coordinadora Antifascista de Madrid no debe ser un espacio donde algunas organizaciones marxitas-leninistas impongan su programa. Debe estar lejos del juego de "mayorías" que se imponen a "minorías". No debe ser un espacio donde partidos o colectivos intenten "colocar su proyecto". Al contrario, debe ser un espacio de confluencia de luchas y programas anticapitalistas donde la mayoría de corrientes políticas anticapitalistas se sientan cómodas, respetadas, escuchadas. Hoy la Coordinadora no representa este tipo de organización y una prueba de ello es la manifestación de ayer.

- La Coordinadora debe asumir como un fracaso político la edición 2006. La ruptura del movimiento en dos y la pérdida de capacidad de convocatoria conjunta son dos de las claves para el análisis. El contraste con la edición 2005 nos enseña que las ediciones valientes, imaginativas, unitarias e inteligentes son las que permiten que el movimiento avance, se amplíe y acumule fuerza unitaria. Las convocatorias sectarias y excluyentes nos debilitan. Hoy somos TODOS Y TODAS más débiles que hace un año.

- En la manifestación de ayer los dos bloques movilizaron prácticamente a la misma cantidad de gente. Mientras el bloque oficial dispuso de miles de carteles y el apoyo de partidos, el bloque antiautoritario logró igualarle utilizando el boca a boca, los sms e internet. Esto demuestra que la parte excluida por la Coordinadora está viva, tiene capacidad de respuesta y ha reaccionado de manera responsable, acudiendo a la manifestación, con una visión y actitud unitaria, sumándose a la manifestación oficial, sin hacer actos paralelos. En este sentido, hay que decir que sin la asistencia del bloque autónomo, esta edición del 20N hubiera sido meramente testimonial.

- Nos sorprende que algunos medios de contrainformación estén jugando en este conflicto un papel más que cuestionable. Nos referimos a La Haine y a su parcial y criminalizadora primera crónica sobre la manifestación. Por una parte, manipulan las cifras de asistentes a los bloques y, por otra, señalan a determinados sectores del movimiento como responsables de los escasos disturbios que se dieron al finalizar la manifestación. Somos de la opinión de que en la resolución de esta crisis, los medios contrainformativos han de jugar un papel determinante, siempre que trabajen en clave de unidad, debate, clarificación de posturas y veracidad. Para manipular las luchas, ya tenemos bastante con los medios corporativos

- Estamos plenamente convencid@s de que, para salir de esta situación, se debe iniciar un proceso de refundación de la Coordinadora Antifascista. Necesariamente, éste tiene que implicar:

a- el paso a un segundo plano de la organizaciones y las personas que han llevado a la Coordinadora hacia el barranco de la exclusión y el sectarismo

b- la reincorporación de todos los colectivos e individualidades que se han ido apartando de la Coordinadora al hacerse irrespirable el ambiente que en ella se ha ido viciando

c- llamamiento formal, con medidas prácticas y concretas, para el acercamiento del variado y rico movimiento libertario. Este paso va estrechamente relacionado con el punto a)

d- disolución de la Coordinadora y refundación sobre los pasos a, b y c

e- esta nueva Coordinadora debe manejar como objetivo concreto la dinamización de la lucha antifascista en la capital, de la misma manera que debe hacer del 20N un punto de confluencia anual de todas las luchas anticapitalistas madrileñas. Debe ser un espacio para la aproximación de las luchas y no un terreno para la imposición de proyectos

f- para poder dar todos estos pasos de forma colectiva y organizada, es imprescindible habilitar un sitio en la Red donde podamos debatir ideas y propuestas, desde el respeto absoluto, sin provocaciones ni insultos. Proponemos la creación de un foro o varios foros sobre antifascismo, moderado por personas que garanticen un debate serio y constructivo

g- en la misma línea de f, creemos imprescindible la organización de unas jornadas o asambleas presenciales en las que, entre todos y todas, podamos hablar y debatir sobre lo ocurrido y lo que queremos hacer de cara al 20N 2007.

Este espacio físico ha de ser la base de la nueva Coordinadora Antifascista

Salud

Autónomos Antifascistas
19 de noviembre 2006
Mira també:
http://madrid.indymedia.org/newswire/display/1591/index.php

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat