|
Notícies :: antifeixisme |
La Audiencia Nacional prohibe que Udalbiltza realice su Assamblea Anual
|
|
per Estat Català Correu-e: estatcatala ARROBA operamail.com (no verificat!) |
20 nov 2006
|
LA AUDIENCIA NACIONAL PROHIBE QUE UDALBILTZA REALICE SU ASAMBLEA GENERAL |
LA AUDIENCIA NACIONAL PROHIBE QUE UDALBILTZA REALICE SU ASAMBLEA GENERAL
Estimados compañeros y compañeras,
Este sábado 18 de noviembre Udalbiltza, la Asamblea de Ayuntamientos
y cargos electos de los siete territorios vascos y primera
institución nacional de Euskal Herria, iba a celebrar su Asamblea
General anual. Sin embargo una prohibición de la Audiencia Nacional
española ha impedido su celebración.
Entendemos que éste es un nuevo ataque al derecho a organizarse que
tiene Euskal Herria. Ninguna instancia judicial tiene derecho a
entorpecer el trabajo que venimos desarrollando los electos y electas
vascas como agentes activos en pro de un proceso democrático enfocado
a conseguir la paz para Euskal Herria y a favor de la construcción
nacional de nuestro pueblo.
Entendemos que es un nuevo obstáculo incompatible con este supuesto
proceso de paz que tenemos en marcha, pues impide de manera clara que
aquellos electos y electas elegidos por la ciudadanía vasca puedan
seguir ejerciendo su labor, más si cabe en este momento en que
tenemos entre manos el poder reorganizar esta institución nacional de
manera unitaria.
Nos preguntamos por qué en este momento se impide que podamos
realizar esta Asamblea cuando en el 2004 no tuvimos problema para
llevarla a cabo en Getxo o en el 2005 la realizamos en Iruñea. Qué
duda cabe que cada vez que se produce un ataque de estas
características contra el embrión de la representación institucional
que Euskal Herria ha creado, se subraya la necesidad estratégica de
Udalbiltza. Se percibe como más necesario el trabajo por la
institucionalización de Euskal Herria.
En el momento en que este proceso empieza a tomar cierta dimensión,
el gobierno español está intentando desdibujar el proceso mirando sus
propios intereses. Sabiendo como sabe el gobierno español que las
claves del proceso radican en la territorialidad y el derecho a
decidir de la ciudadanía vasca, opta ahora por atacar a aquella
institución que representa la unidad territorial de Euskal Herria y
su soberanía.
Por un lado, el momento político refuerza la necesidad de dotarnos de
una institución como Udalbiltza, y por otro lado, este mismo momento
político ha creado las condiciones para que puedan organizarse de
manera unitaria y común todos los electos y electas vascas. Por eso
decimos que es el momento de aprovechar esta situación.
apelamos a las direcciones de los distintos partidos políticos para
que de cara a las próximas elecciones refuercen sus relaciones y
hagan público el compromiso de conseguir una institución de corte
nacional que aglutine a todos los electos y electas;
por encima de los ataques y obstáculos que estamos sufriendo hacemos
un llamamiento a los agentes sociales y sindicales, en particular,
para que actúen con responsabilidad mirando por el bien y el futuro
de Euskal Herria; y a la ciudadanía vasca, en general, para que se
involucren y participen en esta dinámica que se está intentando poner
en marcha;
apelamos a los dos Estados que nos impiden ejercitar nuestros
derechos como pueblo y como ciudadanos y ciudadanas vascas, para que
respeten a Euskal Herria como sujeto político;
a los pueblos y naciones de Europa y del mundo, y a los miembros de
la comunidad vasca en la diáspora, para que apoyen y den sustento al
proceso político que se intenta poner en marcha, defendiendo el
derecho de la ciudadanía vasca a decidir su futuro.
Teniendo como base los derechos, apoyemos la institucionalización de
Euskal Herria.
Comisión de Relaciones Internacionales. Udalbiltza
2006ko azaroaren 18an
informa:
www.estat-catala.cat |
 This work is in the public domain |
Re: La Audiencia Nacional prohibe que Udalbiltza realice su Assamblea Anual
|
per magistrados a la prisión |
21 nov 2006
|
Hay que denunciar los continuados atropellos de la audiencia nacional contra los presos vascos, contra ciudadanos, contra el derecho a organizarse.
Pero hay que empezar a exigir que los magistrados que han violado los derechos de los ciudadanos tienen que pagar por sus crimenes. Y los que estan matando a De Juana tiene que pagar por violar el derecho de expresión y por secuestro y violencia continuada contra un ciudadano que tiene que estar en la calle.
El gobierno tiene que parar la violencia de estos magistrados ex franquistas y del PP, y no las denuncias de esta violencia en el país vasco, que son totalmente legitimas y necesarias.
Libertad De juana! magistrados en prisión! |