|
Notícies :: guerra |
BoletÃn Democracy Now! Informe de Guerra y Paz, 16 de noviembre.
|
|
per Democracy Now! en Español Correu-e: spanish ARROBA democracynow.org (no verificat!) Telèfon: 212-431-9090 ext. 827 |
16 nov 2006
|
Informe: Gobierno de Bush planea “último gran esfuerzo� en Irak
Máximo comandante estadounidense rechaza retirada y aumento de soldados
Representante Lantos llama a mantener conversaciones directas con Corea del Norte
Director de la CIA: creciente influencia de Al Qaeda en Afganistán exige presencia de Estados Unidos por diez años más
Primer soldado se declara culpable en caso de violación y asesinato en Irak
Infante de marina condenado a dieciocho meses en prisión por homicidio de civil iraquÃ
Kabila declarado ganador de elección en el Congo
Pakistán limita jurisdicción islámica en delitos de violación
Delegación �rabe: Ocupación israelà perjudica movimiento por los derechos de la mujer
Panel de la ONU: No hay “Enfrentamiento de Civilizaciones�
Irán cerca del “paso final� en programa nuclear
Trent Lott regresa al liderazgo del Senado
Comisario pide que se revierta condena de ex Pantera Negra encarcelado
Localidad de Nevada aprueba ordenanza contra inmigrantes
AuditorÃa de la GAO descubre que gastos para la “democraciaâ€? de Cuba estaban plagados de derroches |
Informe: Gobierno de Bush planea “último gran esfuerzo� en Irak
El periódico londinense The Guardian informa que el gobierno de Bush está planeando lo que las fuentes llaman un “último gran esfuerzoâ€? por ganar la guerra en Irak. En lugar de hacer frente a los crecientes pedidos de una retirada por etapas, el gobierno está considerando enviar 20.000 soldados más a Irak. Parece que el plan de la Casa Blanca está afectando la forma en que el Grupo de Estudio de Irak está realizando sus propias deliberaciones acerca de cómo asesorar al Presidente. Un ex alto funcionario del gobierno dijo que el Presidente Bush cree que lograr las metas de Estados Unidos en Irak es “un tema de voluntad polÃticaâ€?. El funcionario agregó que el Grupo de Estudio de Irak y la estrategia del “último esfuerzoâ€? tienen por objetivo darle a los republicanos “tiempo y espacio polÃticoâ€? para recuperarse de la pérdida electoral a tiempo para las elecciones presidenciales de 2008. El funcionario concluyó: “Lo que dirán es: bajen las metas, olvÃdense de la basura de la democracia, coloquen más recursos allÃ...¡háganlo!â€?.
Máximo comandante estadounidense rechaza retirada y aumento de soldados
La noticia surge un dÃa después de que el comandante de las fuerzas estadounidenses en Medio Oriente declaró tanto contra el retiro de los soldados como contra el envÃo de más soldados estadounidenses a Irak. El general John Abizaid habló ante el Comité de Servicios Armados del Senado, donde fue interrogado por el senador de Arizona John McCain.
El senador McCain dijo: “Le tengo gran respeto. Valoro su tarea. Lamento profundamente que usted aparentemente piense que el statu quo y el Ãndice de progreso que estamos teniendo sea aceptable. Creo que la mayorÃa de los estadounidenses no piensan asÃâ€?.
El general John Abizaid respondió: “Bueno senador, estoy de acuerdo con usted. El statu quo no es aceptable y no considero que lo que propongo hoy sea statu quo. Lo que digo es que debemos aumentar en forma considerable nuestra capacidad de ayudar al Ejército iraquà al colocar más soldados estadounidenses en las unidades iraquÃes y equipos de transición militar para acelerar la cantidad de entrenamiento que se realiza, para acelerar la cantidad de armas pesadas que llegan allà y para acelerar la capacidad de despliegue de los soldados iraquÃesâ€?.
Representante Lantos llama a mantener conversaciones directas con Corea del Norte
El miércoles, en otra declaración de Capitol Hill, un congresista demócrata clave llamó a mantener negociaciones directas con Corea del Norte. Se espera que el congresista Tom Lantos presida el Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes cuando los demócratas asuman el control del Congreso en enero.
El Representante Tom Lantos dijo: “No se les debe otorgar el veto a los conservadores alojados en la oficina del Vicepresidente y del Departamento de Defensa. El embajador Hill también debe hacer una parada en Pyongyang a su regreso de las conversaciones entre seis partes, no para negociar un nuevo acuerdo separado, sino para demostrarle a Pyongyang nuestras intenciones de paz�.
Director de la CIA: creciente influencia de Al Qaeda en Afganistán exige presencia de Estados Unidos por diez años más
También el miércoles, el Senado escuchó declaraciones de que la fuerza e influencia de Al Qaeda aumentan en Afganistán. El Director de la CIA, Michael Hayden, dijo que los soldados estadounidenses serán necesarios en Afganistán al menos durante una década para asegurar que el gobierno del Presidente afgano Hamid Karzai no sea derrocado.
Primer soldado se declara culpable en caso de violación y asesinato en Irak
Un especialista del Ejército de Estados Unidos se convirtió en el primero de cinco sospechosos en declararse culpable en el caso de violación de una adolescente iraquà y de su asesinato y el de su familia. El miércoles, el soldado, el especialista James Barker, describió como él y otros tres soldados violaron a la niña de catorce años Abeer Qasim Hamza al-Janabi, en el pueblo de Mahmoudiya. Barker dijo que el sargento Paul Cortez sostuvo a la niña en el piso mientras sus padres y su hermana menor fueron asesinados a tiros en la habitación contigua. A continuación los soldados quemaron el cuerpo de Abeer Qasim Hamza al-Janabi en un intento por encubrir el crimen. A Barker se lo exonerará de la pena de muerte a cambio de su declaración.
Infante de marina condenado a dieciocho meses en prisión por homicidio de civil iraquÃ
En otro caso el miércoles, el infante de marina que se declaró culpable de haber participado en el asesinato de un civil iraquà fue condenado a dieciocho meses en prisión. El infante de marina, el soldado de Primera Clase John Jodka, es el oficial más joven y de menor rango de los siete acusados del asesinato de Hashim Ibrahim Awad en Hamdania. Los infantes de marina le dispararon a Awad luego de sacarlo por la fuerza de su hogar en abril de este año. En un principio intentaron encubrir el homicidio al colocar un rifle en la escena del crimen para dar la apariencia de que Awad era un insurgente.
Kabila declarado ganador de elección en el Congo
En la República Democrática del Congo, el actual presidente Joseph Kabila fue declarado ganador de las elecciones presidenciales del paÃs. Fueron las primeras elecciones presidenciales en el Congo en 40 años. El opositor de Kabila, el ex lÃder rebelde Jean-Pierre Bemba, se niega a concederle la victoria.
Pakistán limita jurisdicción islámica en delitos de violación
En Pakistán, legisladores votaron para eliminar el delito de violación de la jurisdicción de la ley islámica y colocarlo dentro del ámbito del código penal. Los grupos defensores de los derechos de la mujer han realizado una campaña durante mucho tiempo para lograr el cambio. En virtud de las leyes islámicas, las vÃctimas de violación son pasibles de ser procesadas por adulterio a menos que puedan presentar cuatro testigos hombres. El Primer Ministro pakistanà Shaukat Aziz aclamó la medida como un cambio histórico.
El Primer Ministro pakistanà Shaukat Aziz dijo: “Esto es parte de un proceso mediante el cual las mujeres obtendrán sus derechos. Esto contribuirá en gran medida a disminuir el trato injusto e ilegal aplicado a las mujeres. Pero somos muy concientes del hecho de que aún tenemos mucho por hacer�.
Mientras la alianza de partidos islámicos se opuso al cambio, al menos un partido dijo que la medida no tiene suficiente alcance. El Partido Popular de Pakistán solicita al Parlamento que derogue todas las leyes islámicas que denomina “contra la mujer y discriminatorias�.
Delegación �rabe: Ocupación israelà perjudica movimiento por los derechos de la mujer
Mientras tanto en TurquÃa, una delegación árabe para una conferencia de la Unión Europea sobre el papel de la mujer en la sociedad, dijo que la ocupación extranjera estaba dificultando el movimiento por la igualdad de las mujeres en los paÃses árabes.
La Viceministra palestina para Asuntos de la Mujer, Salwa Hudeib, dijo: “Finalmente hay derechos básicos en virtud de las leyes internacionales para proteger a las mujeres y en general y para proteger a las personas sometidas a la ocupación. Pero con el conflicto palestino-israelà el mundo permanece en silencio para complacer a Israel, lo que es injusto y desequilibrado. Hemos exhortado en nuestro discurso a la comunidad internacional, a las Naciones Unidas, el Cuarteto [Diplomático para la Paz en Medio Oriente] y a todos los que pueden tomar decisiones en el Medio Oriente, a que protejan a los palestinos, y a las mujeres y niños palestinos�.
Panel de la ONU: No hay “Enfrentamiento de Civilizaciones�
Los comentarios de la delegación tuvieron lugar luego que surgió un informe esta semana de un panel de la ONU creado para mejorar las relaciones entre las sociedades musulmanas y las occidentales. El panel, llamado La Alianza de las Civilizaciones, concluyó que el conflicto entre Israel y Palestina es lo que suscita las tensiones entre musulmanes y Occidente. El informe concluye: “El problema israelÃ-palestino ha adoptado un valor simbólico que dificulta las relaciones culturales y polÃticas... Más allá de su alcance geográfico limitadoâ€?. En resumen, el informe argumentaba que el conflicto israelÃ-palestino es un ejemplo de por qué las divisiones mundiales no deberÃan ser vistas como un “enfrentamiento de civilizacionesâ€?, sino como conflictos geopolÃticos. Entre quienes escribieron el informe se encuentran el Arzobispo ganador del Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu, y el ex Presidente iranà Mohammed Khatami.
Irán cerca del “paso final� en programa nuclear
En Irán, el Presidente Mahmoud Ahmadinejad, dijo hoy que su gobierno está por dar el “paso finalâ€? en el desarrollo de su programa nuclear. Ahmadinejad no dio detalles, pero ya anunció que Irán celebrará su “derecho a la tecnologÃa nuclearâ€? a finales del año iranÃ, en marzo. Sus comentarios tuvieron lugar dos dÃas después de que un alto funcionario estadounidense no identificado le dijo a la agencia de noticias Reuters que el gobierno de Bush estarÃa dispuesto a bombardear Corea del Norte e Irán. El funcionario dijo: “nosotros, los Estados Unidos, y otros que pueden sentirse amenazados por estos desarrollos, tendremos que buscar la manera de responder, y creo que inevitablemente las personas deberán considerar la cuestión de los ataques preventivosâ€?.
Trent Lott regresa al liderazgo del Senado
En Estados Unidos, el miércoles el senador Trent Lott fue elegido nuevamente para ser uno de los lÃderes republicanos en el Congreso, donde desempeñará el cargo de jefe de disciplina de la minorÃa del Senado. Su cargo es el segundo en jerarquÃa de los republicanos en el Congreso. Esta votación tuvo lugar casi cuatro años después de que Lott fue obligado a renunciar a su cargo de lÃder de la mayorÃa del Senado, luego de hacer comentarios que muchos consideraron como racistas. Los comentarios tuvieron lugar durante la celebración del cumpleaños número cien del ex senador fallecido Strom Thurmond, en la que Lott apoyó la candidatura a la presidencia de Thurmond de 1948. Thurmond llevó a cabo su campaña sobre una plataforma a favor de la segregación y en contra de los derechos civiles. Uno de los eslóganes de su campaña era “Segregación por siempreâ€?.
Estos fueron los comentarios de Lott el 5 de diciembre de 2002: “Quiero decir lo siguiente sobre mi Estado: cuando Strom Thurmond se postuló a la presidencia, lo votamos. Estamos orgullosos de eso. Y si el resto del paÃs hubiera seguido nuestro ejemplo, tampoco hubiéramos afrontado todos estos problemas durante todos estos añosâ€?.
El regreso de Lott ya está siendo criticado. El congresista demócrata Melvin Watt, presidente del Caucus Negro del Congreso, dijo: “Para muchos afrodescendientes es poco probable que el dolor causado por las hirientes palabras de Trent Lott termine prontoâ€?. Cuando se le preguntó el miércoles si querÃa hacer algún otro comentario sobre la candidatura a la presidencia de 1948, el senador Lott contestó: “No, no, en lo absolutoâ€?.
Comisario pide que se revierta condena de ex Pantera Negra encarcelado
En Louisiana, un funcionario de un tribunal estatal presentó argumentos para que se revoque la condena por homicidio de un ex Pantera Negra que permanece recluido en aislamiento hace más de 30 años. Herman Wallace y otras dos personas son conocidas como los Tres de Angola. Grupos defensores de los derechos de los prisioneros creen que los mantuvieron aislados en la prisión de Angola, en Louisiana, por su vinculación con las Panteras Negras.
Localidad de Nevada aprueba ordenanza contra inmigrantes
En Nevada, la localidad de Pahrump aprobó una ordenanza que convierte al inglés en el idioma oficial, restringe el despliegue de banderas extranjeras y le niega beneficios a los trabajadores indocumentados. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ya está prometiendo que impugnará la medida en la justicia.
AuditorÃa de la GAO descubre que gastos para la “democraciaâ€? de Cuba estaban plagados de derroches
Y por último, una auditorÃa gubernamental interna descubrió que prácticamente todo el dinero destinado a la “promoción de la democraciaâ€? en Cuba durante la última década, se gastó sin la supervisión adecuada. La Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO, por sus siglas en inglés) dice que unos 74 millones de dólares en contratos de la Agencia para el Desarrollo Internacional estadounidense, eran propensos al derroche y el fraude. En un caso, un grupo con sede en Miami que obtuvo un contrato para proporcionar ayuda humanitaria a Cuba, gastó el dinero en mercancÃas que incluÃan videojuegos, buzos de cachemir y motosierras. El congresista republicano de Arizona Jeff Flake, quien apoyó la auditorÃa, dijo que los hallazgos sugieren que los gobiernos de Bush y Clinton utilizaron estos programas para obtener favores de los grupos de exiliados cubanos de derecha.
Resumen Hora Completa DN, 16 de noviembre de 2006
La argentina Patricia Isasa, vÃctima de torturas, regresa a la comisarÃa de policÃa donde fue detenida y sufrió abusos
Patricia Isasa tenÃa 16 años en 1976 cuando fue secuestrada por policÃas y soldados argentinos. Fue torturada y mantenida en prisión sin juicio durante dos años y medio. Antes de que se una a miles de personas en dirección a Fort Benning, Georgia, para protestar contra lo que se solÃa llamar Escuela de las Américas (School of the Americas), Isasa nos acompaña en nuestro estudio para contar su historia y la de su permanente campaña para que sus torturadores respondan ante la justicia.
Redactor en jefe y editor del Los Angeles Times despedidos por resistirse al recorte laboral: damos un vistazo a los efectos de la concentración de los medios en las salas de prensa de Estados Unidos
En un esfuerzo por recortar gastos, los propietarios de muchos diarios estadounidenses están reduciendo en gran medida el dinero invertido en la información y se dedican a despedir trabajadores. Esto es notorio en el Los Angeles Times, donde el editor del diario y su redactor en jefe, Dean Baquet, fueron despedidos tras negarse públicamente a obedecer exigencias de los ejecutivos de Tribune Company para que eliminaran más puestos en la redacción. |
Mira també:
http://www.democracynow.org |
 This work is in the public domain |