Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: amèrica llatina
La Otra Campaña en Ciudad Juarez: las palabras de los compas que luchan en el otro lado
04 nov 2006
La oportunidad que tenemos de oír y escuchar a los compañeros de La Otra Campaña, no solo nos da la oportunidad de conocer los problemas de la vida y de las luchas que realizan nuestr@s compañer@s en otros sitios de la Republica Mexicana, sino que con las palabras de éstos entendemos la realidad de este país, que según lo que dicen los de arriba, los políticos, no existe.
DSC01254.JPG
DSC01261.JPG
DSC01263.JPG
Ciudad Juárez, reunión de adherentes de La Otra en El Otro lado 01/11/06
   


Con la gira en el norte, pudimos darnos cuenta de las mentiras que nos hacen creer, como la de que en esta zona del país, todo va bien, no hay problemas y la gente está contenta; si fuera así, los compañeros del pueblo Kiligua del delta del Río Colorado no estuviera en peligro de extinción y sus hermanos indígenas de la nación Comca’ac no se sintieran tan amenazados por el peligro de despojo de su isla, la del tiburón, que por siglos fue su casa y su lugar sagrado.

No solo los pueblos indios están reprimidos, humillados y olvidados. Los campesinos, son despojados de sus tierras, que es la principal fuente de recursos alimenticios y económicos, mientras que los trabajadores de la maquila son explotados por un sistema neoliberal quiere gastar poco por la maniobra para generar mas ganancia.

En la reunión que tuvimos con los compas adherentes que viven y luchan en el otro lado, pudimos entender más de cerca, y directamente gracias a sus palabras, la brutalidad que se genera abajo por las injustas decisiones de unos pocos, los de arriba.

Sabemos que en la cuestión migratoria, los gobiernos son los culpables, responsables de las muertes que ésta genera, y de las malas condiciones que los inmigrantes tienen que padecer solo por querer trabajar y dignamente sacar adelante a sus familias, aunque tengan que dejarlas e irse a otro país.

Los datos que nos relató la Red Fronteriza Colores Humanos de El Paso, Texas, son alarmantes y tristemente verdaderos: 175 muertes entre la línea fronteriza, New México y Texas; 205 en Arizona y 52 en California. Este colectivo lucha contra este tipo de brutalidad gubernamental, con un albergue a disposición de los indocumentados que llegan a Estados Unidos, desde México, Centro América y otros países como Brasil e Irak; desde hace 30 años reciben a hombres y mujeres que cruzan la frontera, dándole de comer y cambiándole de ropa, y sobretodo escuchando sus historias.

La Asociación Estudiantil de Estudios Latinos, nos contó su lucha con el análisis de una nueva teoría:

“… las zonas fronterizas, están marginadas en el sector de la salud y del empleo, y pensamos que nuestro frente de lucha es la construcción de otra teoría, de dar a conocer la realidad, hacer mas difusión y propaganda, y que ésta debe de nacer de los aportes de las tantas luchas que hay en todo el país…�

La Asociación de Trabajadoras Fronterizos, está compuesta de mujeres y madres vinculadas con el trabajo de la maquila. Ellas sufren la marginación, discriminación y explotación, por esto luchan, por un futuro mejor para los hijos, poniendo en practica la palabra zapatista.

Con una metodología organizativa de autogestión, dada la convicción de que no hay que exigir al gobierno, sino construir, las trabajadoras la alternativa:

“…si exigimos, nunca nos lo van a dar, y como sabemos trabajar y pensar, creamos nuestras alternativas, desarrollando nuestra base económica, organizativa e ideológica; estamos en un proyecto de un museo, un espacio de encuentro y estudio…�

El Centro de Trabajadores Agrícolas Fronterizo, del valle del Paso al sur de New México, propone una vía alternativa a las imposiciones neoliberales:

1-Que sean los pueblos y comunidades a definir sus políticas agrícolas.
2-El derecho de los campesinos a tener sus tierras y a cultivarlas según sus modos;
3-El derecho de los consumidores a recibir un alimento saludable, porque nadie puede imponer a un pueblo como comer

En Estados Unidos hay cinco millones de campesinos, y de cada diez, ocho son Mexicanos reprimidos por las imposiciones del Tratado de Libre Comercio (TLC).

Gracias a las palabras que nos regalaron éstos compañer@s, encontramos un mundo invisible, la realidad que se vive por culpa de los grupos de poderes que controlan esta entidad llamada mundo, aprendiendo el intento que debemos de hacer para despertar la indiferencia dada por el miedo, rescatando la capacidad que tenemos de cuestionar y cuestionarnos, para seguir en la lucha y destruir este sistema que para tod@s nosotr@s es un régimen de muerte, y nosotr@s queremos vivir, vivir dignamente.







Claudia Mora

This work is in the public domain

Comentaris

Cierre del puente en apoyo a Oaxaca
04 nov 2006
Puente Internacional, Ciudad Juárez, Chihuahua
Cierre del puente en apoyo a Oaxaca
1 de noviembre del 2006

Compañeros, compañeras:

Buenos días. Hemos llegado hasta acá para cerrar simbólicamente este puente internacional, en solidaridad con el pueblo de Oaxaca. Y también para protestar por una serie de injusticias que hemos visto aquí en Ciudad Juárez, en todo el estado de Chihuahua, y en toda la frontera norte que hemos recorrido desde Tijuana hasta acá.

Hemos visto cómo el muro que está levantando el gobierno de Bush, con la complicidad del gobierno de Fox, sólo es un muro para matar a nuestra gente. Cómo se está agregando al muro del río, al muro del desierto, ahora este muro. Y nuestros compatriotas que están cruzando para trabajar —no para hacer ningún mal—, para cruzar y trabajar en la Unión Americana, son tratados como si fueran terroristas.

Hemos visto también aquí en Ciudad Juárez cómo no hay justicia, cómo las mujeres jóvenes son asesinadas, sin que nunca se sepa quién fue el culpable, y parezca cada vez más que el gobierno de Juárez y de Chihuahua es cómplice de esto.

Hemos llegado hasta acá para decirle a Oaxaca que no está sola. Hemos llegado hasta acá para decirle que Chihuahua, que Juárez, El Paso, que todo el país y Texas también están con su lucha.

Queremos decir más cosas, muchas cosas más. Por ejemplo que el señor Fox sólo se ha dedicado a engañar al pueblo de México. Y que por primera vez se han juntado dos gentes sin ningún cerebro que es el señor George Bush y el señor Vicente Fox. Y que de ambos lados de la frontera estamos padeciendo esa injusticia de tener un gobierno que no merecemos.

La Otra Campaña no reconoce esta frontera. La Otra Campaña considera a nuestros compañeros del otro lado como parte de México, como parte nuestra, como nuestra sangre. Y nuestra lucha no reconoce ni ese helicóptero, ni esta raya, ni esa bandera que funciona allá arriba. Nosotros reconocemos que México no empieza aquí en esta raya, sino empieza mucho más allá adentro, donde cada uno de nuestros compatriotas está luchando y trabajando.

Eso venimos a decir hasta acá. Y ojalá llegue hasta Oaxaca. Nos están confirmando ahora, nuestros compañeros zapatistas que están cerradas las carreteras en San Cristóbal de Las Casas, en Comitán, en Altamirano y en Palenque. No se puede transitar ahorita por el estado de Chiapas, porque los zapatistas estamos bloqueando las carreteras en apoyo a Oaxaca.

Y también sabemos que se están bloqueando las carreteras, las autopistas en el estado de Morelos, y en el Distrito Federal. Ésa es nuestra forma de decirle a Fox que deje de decir de mentiras, que deje de engañar a la gente, que deje de estar mintiendo con la complicidad de los que están del otro lado: con George Bush y todo eso.

Compañeros y compañeras del otro lado: no hay otro lado, es el mismo. Los que están del otro lado son los que están allá arriba. En ese helicóptero y en la Casa Blanca y en Los Pinos. Y juntos, desde abajo, van a caer unos y otros.

Y eso es lo que nos estamos proponiendo. Que en nuestro país, que no reconoce esta frontera, manden los que están abajo y los gobiernos obedezcan. Gracias compañeros, gracias compañeras.

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/la-otra-campana/553/#puente


Audio Delegado Zero en el puente de Cd. Juárez
Tamaño: 3.5 MB
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/audio/011106bloqueopuenteintenacional

Album de fotos: nov 1 2006 puente frontera Ciudad Juarez
http://galeria.ezln.org.mx/thumbnails.php?album=285


Jornada de Lucha
Información sobre las actividades que se realizaron el 1 y 2 de Noviembre en México y diversas partes del Mundo:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/denuncias/548

día 2
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/denuncias/548/#2nov

día 3
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/denuncias/548/#tres

ENTRA A LA GALERIA DE FOTOS DE ESTA JORNADA DE LUCHA
DANDO CLICK AQUI:
http://galeria.ezln.org.mx/thumbnails.php?album=282
Toma La Otra Campaña puente internacional en solidaridad con Oaxaca
04 nov 2006
Toma La Otra Campaña puente internacional en solidaridad con Oaxaca

Intenta la policía norteamericana intimidar a los manifestantes.

Cd. Juárez, Chihuahua
1-Nov-06

Toma La Otra Campaña puente internacional en solidaridad con Oaxaca

Intenta la policía norteamericana intimidar a los manifestantes.

Por Karla Garza

Al grito de “Oaxaca no es cuartel, fuera ejército de él�, cientos de personaas, encabezadas por el Subcomandante Marcos tomaron el puente internacional Lerdo de Tejada, que conecta Ciudad Juárez con el Paso, Tx.

Sobre las diez de la mañana los integrantes de La Otra Campaña arribaron al lugar en medio de un fuerte despliegue policiaco para expresar su repudio por el gobierno de Ulises Ruiz y la represión de la que es objeto el pueblo oaxaqueño.

Avanzaron hasta la parte alta del puente, mientras, en el otro extremo, hacían lo mismo los adherentes de “la otra en el otro lado� que coreaban “somos un pueblo sin fronteras�.

“Hoy hemos venido aquí para unir las luchas del sur con las luchas del norte�, dice un representante de la Unión del Pueblo Fronterizo, “aquí en la frontera hay gente en resitencia por la explotación, por el muro de la muerte, porque no somos criminales ni terroristas, somos gente trabajadora. Queremos que dejen la frontera sabiendo que no nos rendiremos, que seguiremos luchando por tierra, libertad, justicia�.

Junto a integrantes de organizaciones como la Asociación de Trabajadores Migrantes, la Red de Solidaridad con México, el Movimiento Estudiantil Chicano Chicano de Aztlán y el Movimiento Justicia del Barrio, anuncian que levantarán una barricada ahí mismo, una como las cientos de barricadas tras las que el pueblo oaxaqueño sigue dando una lección de dignidad al mundo, una de esas barricadas que ya caracterizan a la lucha que “hizo un eco que arrastró el viento para convertirse en huracán�.

María Eugenia López, estudiante de El Paso toma la palabra: “ soy originaria de Oaxaca, mi familia es una de las tantas exiliadas por el gobierno. Pero estaremos en la lucha porque mi pueblo me ha enseñado que la lucha es en todas partes�.

Llegaron también integrantes de Indymedia Nueva York , “donde ha habido muchas lágrimas de los amigos de Brad Will�, para expresar: “hemos perdido a nuestro hermano. En sus últimos momentos él estaba de pie junto al pueblo de Oaxaca. Brad arriesgó su vida para dar a conocer las injusticias y la represión. Brad perdió su vida ayudando a construir un sueño. Mientras estamos de luto por su muerte, también celebramos su vida y su decisión�.

La jornada está también dedicada a exigir la presentación de los desaparecidos políticos y a nombre de sus familiares habla don Ernesto Ontiveros, padre de Víctor Hugo Ontiveros Gómez, “ uno de los 196 desaparecidos desde 1993 por saber del contubernio del gobierno con el narco. Son 196 los registrados, más los que no han sido registrados por miedo, hablamos con Zedillo y nada, luego hablamos con Fox y tampoco, ninguno ha aparecido ni vivo ni muerto�.

Enseguida el Delegado Zero toma la palabra: “Hemos llegado hasta acá para cerrar simbólicamente este puente internacional en solidaridad con el pueblo de Oaxaca y también para protestar por una serie de injusticias que hemos visto aquí en Ciudad Juárez, en todo el estado de Chihuahua y en toda la frontera norte que hemos recorrido desde Tijuana hasta acá�.

Mientras hablaba el vocero zaptista, en el lado texano del puente se concentraba un contigente de la Homeland Security con policías armados y equipados contra motines, y un helicóptero de la Customs Border Patrol sobrevolaba el puente a baja altura en un claro acto de intimidación. Se detuvo en varias ocasiones sobre la concentración para luego hacer círculos alrededor de ella mientras los manifestantes dirigían arriba expresiones de repudio y el S.I. Marcos continuaba:

“Hemos visto como el muro que está levantando el gobierno de Bush con la complicidad del gobierno de Fox sólo es un muro para matar a nuestra gente, cómo se está agregando al muro del río, al muro del desierto, ahora este muro y nuestros compatriotas que están cruzando para trabajar, no para hacer ningún mal son tratados como si fueran terroristas. Hemos visto también, aquí, en Ciudad Juárez cómo no hay justicia, cómo las mujeres jóvenes son asesinadas y nunca se sabe quien fue el culpable y parece cada vez más que el gobierno de Juárez y de Chihuahua es cómplice de esto�.

“Hemos llegado hasta acá para decirle a Oaxaca que no está sola�, reiteró, “hemos llegado hasta acá para decirle que Chihuahua, que Juárez, que El Paso, que todo el país y Texas también están con su lucha�.

“La Otra Campaña no reconoce esta frontera, considera a nuestros compañeros del otro lado como parte de México, como parte nuestra, como nuestra sangre. Y nuestra lucha no reconoce ni ese helicóptero ni esta raya ni esa esa bandera de allá arriba. Nosotros reconocemos que México no empieza aquí en esta raya sino mucho más allá adentro, donde cada uno de nuestros compatriotas está luchando y trabajando�.

“Compañeros y compañeras del otro lado, no hay otro lado, es el mismo, los que están del otro lado son los que están en ese helicóptero y en la Casa Blanca y juntos, desde abajo, vamos a hacer caer a unos y a otros. Eso es lo que nos estamos proponiendo, que en nuestro país, que no reconoce esta frontera, manden los que están abajo�.

Informó además de las movilizaciones del EZLN en Chiapas y de la Otra Campaña en otros estados: “ Nos están confirmando ahora nuestros compañeros zapatistas que están cerradas las carreteras en San Cristóbal de las Casas, en Comitán, en Altamirano y en Palenque, no se puede transitar ahorita por el estado de Chiapas porque los zapatistas estamos bloqueando las carreteras en apoyo a Oaxaca. También sabemos que se están bloqueando carreteras y autopistas en el estado de Morelos y en el Distrito Federeal y esa es nuestra forma de decirle a Fox que deje de decir mentiras, que deje de engañar a la gente�.

“Eso venimos a decir y ojalá se escuche hasta Oaxaca�, concluía el Delegado Zero mientras algunos participantes en el acto comenzaban a instalar con costales una barricada justo encima de “la raya� fronteriza.

http://www.jcm.companeros.org
http://www.chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=137856
Sindicato Sindicat