|
Notícies :: amèrica llatina |
Bolivia: Quieren ahogar en sangre la nacionalización de minas
|
|
per Econoticiasbolivia Correu-e: econews ARROBA ceibo.ent (no verificat!) |
06 oct 2006
|
Proclama revolucionaria de los mineros de Huanuni, la vanguardia que resiste y combate para abrir el camino de la nacionalización de las minas, sin indemnización y bajo control obrero colectivo |
Bolivia: QUIEREN AHOGAR EN SANGRE LA NACIONALIZACIÓN DE MINAS
Proclama revolucionaria de los mineros de Huanuni, la vanguardia que resiste y combate para abrir el camino de la nacionalización de las minas, sin indemnización y bajo control obrero colectivo
www.econoticiasbolivia.com
Redacción de Econoticiasbolivia.com (La Paz, octubre 6, 2006).- Con el aval del Ministerio de MinerÃa y su renovada alianza con el gobierno de Evo Morales, las cooperativas privadas intentan, con dinamita y bala, ahogar en sangre la lucha revolucionaria de los mineros de Huanuni por la nacionalización de las minas bolivianas.
Los cooperativistas mineros ratificaron el pasado 22 de septiembre, en un convenio de 11 puntos firmado con el vicepresidente Alvaro GarcÃa Linera, su alianza y total adhesión al gobierno del presidente Morales, que a cambio se comprometió a otorgarles nuevas áreas de trabajo de la estatal Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y no aumentarles impuestos.
El segundo punto de ese acuerdo señala textualmente que el Ministerio de MinerÃa recabará “toda la información sobre áreas mineras susceptibles de aprovechamiento por las cooperativas mineras, ya sea bajo la modalidad de arrendamiento si las áreas pertenecieran a la COMIBOL (Corporación Minera de Bolivia) o bajo la figura de concesión, si las mismas se hallasen bajo jurisdicción de la Superintendencia de Minas, en el marco de la legislación y normas vigenteâ€?.
El convenio también instruye al Ministerio de MinerÃa canalizar ante la COMIBOL â€?la transferencia de ingenios a las cooperativasâ€? de acuerdo a las leyes vigentes.
Entre las áreas apetecidas por los cooperativistas están el cerro Posokoni, en Huanuni (el lugar de los enfrentamientos de este jueves y viernes); la mina Pacuni y el ingenio Molinos en Caracoles; las instalaciones en Colquiri y los almacenes de la estatal minera en Viloco.
Los cooperativistas también ratificaron su confianza en el ministro de MinerÃa, Walter Villarroel, ex presidente de la federación de cooperativas de Huanuni y elegido directamente por ellos en el gabinete del presidente Morales.
En este marco, más de cuatro mil cooperativistas se lanzaron este jueves a tomar la mina Huanuni, que habÃa levantado la bandera del potenciamiento de la empresa estatal minera, para que los yacimientos sean nacionalizados y no sean privatizados-cooperativizados. En octubre del 2003, los mineros asalariados de Huanuni, junto a las Juntas Vecinales de El Alto, dirigieron la lucha y combatieron en las calles de La Paz para derrocar al genocida ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, hoy refugiado en Estados Unidos.
Hasta el mediodÃa de este viernes, el ataque contra el revolucionario centro de Huanuni ocasionó la muerte de 14 personas y más de 80 heridos por dinamita y bala, según los últimos reportes extraoficiales de la zona. Hasta ahora, el Gobierno, el Ejército y la PolicÃa miran de palco cómo los cuatro mil cooperativistas intentan liquidar la lucha de casi 800 mineros asalariados, que combaten junto a sus hijos y esposas. El más activo, el ministro de la Muerte, el ministro Wálter Villarroel, acusa al sindicato y a los mineros asalariados de Huanuni de ser los responsables del baño de sangre que enluta a Bolivia entera
A continuación, Econoticiasbolivia reproduce en su integridad la proclama de los valerosos mineros de Huanuni, emitida a principios de julio y que explica el fondo de su heroica lucha:
MENSAJE DE LOS TRABAJADORES MINEROS DE HUANUNI AL PUEBLO BOLIVIANO
Una asamblea general realizada en la localidad de Huanuni el dÃa 4 de julio, frente al inminente peligro de que cooperativistas invadan los predios de la empresa, ha lanzado el siguiente mensaje a los bolivianos:
Bolivia, desde su origen, ha sido un paÃs minero; primero, saqueado por los colonizadores españoles, después por los barones del estaño, el imperialismo y la angurrienta empresa privada nacional que ha actuado como cabeza de puente de las transnacionales imperialistas.
A mediados del siglo pasado, inspirados por la gloriosa Tesis de Pulacayo, los trabajadores y el pueblo movilizados hemos obligado al primer gobierno del MNR a nacionalizar las minas expulsado a los tres barones del estaño, aunque el gobierno movimientista ha desvirtuado la medida revolucionaria pagando cuantiosas indemnizaciones a los usurpadores de las riquezas mineralógicas del paÃs y, posteriormente, ha convertido a la empresa estatal minera (COMIBOL) en vaca lechera del Estado burgués, los politiqueros de turno y de la miserable empresa privada nacional, hasta llevarla al borde de la quiebra.
La crisis estructural del capitalismo declarada hace veinte años atrás se ha traducido como una paralización industrial en todo el planeta, hecho que ha provocado la caÃda dramática de los precios de los minerales con consecuencias fatales para la minerÃa en el paÃs. Los trabajadores mineros hemos vivido la cruel experiencia de la relocalización, condenando a nuestras familias a la miseria y al hambre. Muchos de nuestros compañeros han terminado como parias sin pan ni techo en las grandes ciudades del paÃs.
Actualmente, cuando los precios de los minerales en el mercado mundial vuelven a recuperarse, encontramos una minerÃa estatizada totalmente destruida y asaltada por nuevos chupasangres que desesperadamente buscan beneficiarse a costa de privarle al paÃs del derecho que tiene a vivir en mejores condiciones gozando de salud gratuita, de una mejor educación, de sueldos que permitan a sus trabajadores vivir en condiciones humanas, etc. Nuevamente las transnacionales vuelven a poner los ojos en los riquÃsimos yacimientos mineros del paÃs para explotar sin tasa ni medida nuestros recursos y dejarnos socavones vacÃos en el futuro.
POR TODAS ESTAS CONSIDERACIONES, LOS TRABAJADORES MINEROS DE HUANUNI CONVOCAMOS A LOS TRABAJADORES Y EXPLOTADOS DEL PAIS A ORGANIZARSE Y LUCHAR POR:
1.- Consolidar y fortalecer a COMIBOL como la única empresa estatal minera que se encargue de la explotación de todos los recursos mineralógicos del paÃs para que los excedentes de sus utilidades sirvan realmente para beneficiar a los explotados bolivianos.
2.- Aplicar efectivamente EL CONTROL OBRERO COLECTIVO para impedir que la COMIBOL termine nuevamente manoseada por el Estado, cuyo contenido de clase no ha dejado de ser burgués, el imperialismo y la empresa privada nacional.
3.- La nacionalización inmediata de todos los yacimientos mineros que hoy se encuentran en manos de las transnacionales y de la empresa privada nacional, sin pagar un centavo de indemnización ni convertir al Estado en socia de los actuales usurpadores de nuestros recursos mineralógicos.
4.- Defender de manera intransigente los recursos naturales mineros y las empresas mineras que aún se encuentran en manos del Estado de toda pretensión de avasallarlas por una capa de nuevos ricos que acrecientan sus fortunas a costa de la explotación de compañeros que no tienen la suerte de ser "socios".
5.- Todas las ciudades del paÃs, centros de trabajo, universidades, comunidades indÃgenas, etc., deben convertirse en trincheras de lucha para defender la minerÃa estatizada y la COMIBOL; para obligar al gobierno, con la movilización popular, a ejecutar los objetivos arriba señalados.
LOS BOLIVIANOS TIENEN QUE COMPRENDER QUE SU DESTINO DEPENDE DE CÓMO HOY SE DEFIENDE SUS RECURSOS NATURALES DE LA ACCION DEPREDADORA DEL IMPERIALISMO, DE LA EMPRESA PRIVADA NACIONAL Y DE LOS NUEVOS RICOS QUE SURGEN A LA SOMBRA DE LA RECUPERACION DE LOS PRECIOS DE LOS MINERALES.
El PETRÓLEO, LOS MINERALES, LOS RECURSOS FORESTALES, EL AGUA, ETC. SIGNIFICAN EL PORVENIR DE LOS BOLIVIANOS.
Huanuni, 4 de julio del 2006 |
Mira també:
http://www.econoticiasbolivia.com |
 This work is in the public domain |