Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Anàlisi :: altres temes
La sustitución de la conciencia de clase por la conciencia de etnia
02 ago 2006
La situación mundial al principio del siglo pasado era una pugna entre una burguesía cada vez más rica y un proletariado cada vez más fuerte y organizado. Una pugna por el poder: un mundo burgués o un mundo proletario. De hecho, la revolución rusa marca un antes y un después con la materialización del socialismo como una realidad, significando el terror total de la burguesía y, para el proletariado de todo el mundo, un ejemplo, una fuente de esperanza de una revolución mundial... Una revolución que se estaba a punto de despertar también en España, un país con un gran gran vagaje revolucionario. La revolución del proletariado era imparable. ¿Como se pasó de un movimiento proletario altamente organizado a la aniquilación total del mismo? La verdadera transición española abarca desde el final de la guerra a la muerte de Franco. Una vez acabado este periodo, el mapa de la lucha social en España era completamente diferente al de 40 años antes ¿Pero como se llega a un trabajo tan efectivo?

La sustitución de la conciencia de clase por la conciencia de etnia


"La revolución en España ha adquirido ya el carácter de situación permanente hasta el punto de que, como nos informa nuestro corresponsal en Londres, las clases adineradas y conservadoras han comenzado a emigrar y a buscar seguridad en Francia. Esto no es sorprendente; España jamás ha adoptado la moderna moda francesa, tan extendida en 1848, consistente en comenzar y realizar una revolución en tres días. Sus esfuerzos en este terreno son complejos y más prolongados. Tres años parecen ser el límite más corto al que se atiene, y en ciertos casos su ciclo revolucionario se extiende hasta nueve. Así, su primera revolución en el presente siglo se extendió de 1808 a 1814; la segunda, de 1820 a 1823, y la tercera, de 1834 a 1843. Cuánto durará la presente, y cuál será su resultado, es imposible preverlo incluso para el político más perspicaz, pero no es exagerado decir que no hay cosa en Europa, ni siquiera en Turquía, ni la guerra en Rusia, que ofrezca al observador reflexivo un interés tan profundo como España en el presente momento."              Karl Marx.  New York Daily Tribune, 9 de septiembre de 1854



La situación mundial al principio del siglo pasado era una pugna entre una burguesía cada vez más rica y un proletariado cada vez más fuerte y organizado. Una pugna por el poder: un mundo burgués o un mundo proletario. De hecho, la revolución rusa marca un antes y un después con la materialización del socialismo como una realidad, significando el terror total de la burguesía y, para el proletariado de todo el mundo, un ejemplo, una fuente de esperanza de una revolución mundial... Una revolución que se estaba a punto de despertar también en España, un país con un gran bagaje revolucionario. La revolución del proletariado era imparable.


La experiencia española

¿Como se pasó de un movimiento proletario altamente organizado a la aniquilación total del mismo? La verdadera transición española abarca desde el final de la guerra a la muerte de Franco. Una vez acabado este periodo, el mapa de la lucha social en España era completamente diferente al de 40 años antes ¿Pero como se llega a un trabajo tan efectivo?
Lo primero que debemos hacer es no menospreciar el franquismo, esto una estupidez. Idiotizar a Franco es quitar importancia al minucioso trabajo que se realizó. Borró de la memoria de todos los españoles una riquísima historia de lucha de clases y toda su experiencia revolucionaria. Este dictador, uno de los más cruentos y efectivos de la historia de la humanidad, entregó a la burguesía española el país más dócil que haya podido disfrutar jamás ningún monarca.

Pero la aniquilación de la unión obrera no podía realizarse atacando a la izquierda. Así, después de matar o exiliar a los representantes más significativos y peligrosos de los movimientos de izquierda,  se pasó a demonizar y perseguir a las "identidades nacionales" de vascos y catalanes, las dos zonas de España más industrializadas,  con los movimientos obreros más fuertes.
Se prohibió el uso de las lenguas respectivas, de cualquier rasgo cultural. Al crear una persecución cultural se alejó la atención de los movimientos proletarios. Se fomentó así la aparición movimientos nacionalistas. Se crearon "demonios" de pueblos vecinos, antiguos hermanos de lucha. Ya no sólo los rojos eran los "indeseables" sino que también lo eran los vascos y los catalanes. Poco a poco el racismo ganó a la lucha social. Se abandonaron todo tipo de lazos con los movimientos de izquierda andaluces, madrileños...
Hoy la izquierda esta completamente aislada en su propia autonomía tanto en Catalunya como Euskadi, incluso son factibles uniones de los partidos "burgueses-nacionalistas" con grupos de "izquierda-nacionalistas".
Para atacar a la izquierda catalana la derecha ataca su catalanismo y no su ideología política, esto no es ninguna casualidad.


La puesta en práctica a nivel mundial

El caso español fue un buen ejemplo para las burguesías de USA, Gran Bretaña y Alemania. La fuerza del movimiento obrero radica en la unión del pueblo frente a la burguesía. Si se crean las condiciones propicias, la conciencia de clase se destruye y una vez se rompe esta unión el pueblo es un enemigo débil y controlable. Para poder dividir al proletariado hay que buscar diferencias ajenas a las clases. Diferencias étnicas. Pero a nivel mundial, esta diferenciación cultural, ¿como se podría convertir en conflicto?

Uno de los primeros casos de los que tengo noción es el de la guerra de Yugoslavia. Para destruir cualquier posibilidad de resurgimiento socialista se atacó a la identidad de los diferentes grupos étnicos. Fue, si no me equivoco, la primera guerra diseñada en laboratorio. El objetivo era claro: destruir cualquier posibilidad de unión entre los proletarios. Para ello se "creo" un odio entre cristianos y musulmanes (como fue entre hutus y tutsis en Ruanda).
En todas estas nuevas "guerras de laboratorio" aparecen sangrientos conflictos entre hermanos por confesiones religiosas, lenguas, o lo que encuentren que los pueda separar (hoy en Iraq es grotescamente descarado el uso de este intento de diferenciación de etnias).
Mientras se ataque algo de su identidad, la gente acentuará esta parte de su identidad y la defenderá, es una reacción humana muy normal y muy estudiada que nos hace defender nuestra herencia cultural, es nuestro derecho cultural a existir.
Inclusive se pueden buscar nuevos caminos de conflicto entre iguales, cuanto más dividida esté la clase obrera mejor.
Los poderes burgueses no dudan en matar a inocentes, porque para ellos son cualquier cosa menos inocentes, los pobres (los obreros) son potenciales enemigos, si no los matan hoy y los dejan que se vuelvan a organizar... los tendrán que matar mañana,...  si no los matan a ellos antes. Es la famosa "guerra de prevención", prevención contra las revoluciones socialistas.


El objetivo

La estructura final que se desea con estas "guerras de laboratorio" es un proletariado sin conciencia de clase, alienados, unidos a las burguesías de sus zonas que correspondan a su etnia. Y por otro lado una burguesía unida por el mercado. Es decir una base dividida y una cúpula unida.
Se pretende, así, sustituir la organización horizontal de las clases por la vertical de las etnias. Para ello se utilizarán los medios más despiadados con el fin de provocar un odio lo más inmediato posible entre pueblos hermanos, un odio divisor e irreconciliable.
Incluso en el caso de Europa, a la propia burguesía no le interesa la unión de los pueblos, solo le interesa la Unión Empresarial Europea. O en el Mercosur, que se plantea directamente como eso: MERCO-Sur.

Todo lo que dificulte la unión de los pueblos en la lucha contra esta burguesía sanguinaria es lo que mantiene este sistema. El enemigo es fuerte, lleva muchísimo tiempo estudiándonos, nos ve venir, y nos ataca antes de que nos comencemos a organizar. Les provocamos tal pánico que para mantenerse en el poder han de atacarnos constantemente, y así nos mantienen controlados. Pero ese es su punto débil. Están demasiado seguros que somos "un peligro controlado".



Arturo Morales Diaz

 


This work licensed under a
Creative Commons license

Comentaris

Re: La sustitución de la conciencia de clase por la conciencia de etnia
02 ago 2006
Planteges que la repressió al basc i el català data del S.XX? Ets un complet il·lús o un conscient manipulador, des de fa segles els drets culturals i lingüístics del nostre poble han estat perseguits per França i espanys, molt abans que apareixés cap classe obrera ni el posterior moviment revolucionari. Desvaries o menteixes.
Re: La sustitución de la conciencia de clase por la conciencia de etnia
02 ago 2006
ESTRATEGIA GALEUZCANA!
Re: La sustitución de la conciencia de clase por la conciencia de etnia
02 ago 2006
És cert que el moviment obrer occidental està sota mínims, i que la consciència de classe és a la UVI. Però atribuïr això als moviments independentistes, i a la consciència nacional dels pobles oprimits, em sembla una barbaritat.

Que l'autor s'assabenti una miqueta com va anar la guerra civil, durant i abans, i comprovarà com la independència del principat de Catalunya era un tema plantejat ja llavors. El cop d'estat no fou sols per esclafar la revolta anarquista (que no socialista) sinó també per assegurar la unitat territorial d'Espanya. "Rojo separatista", recordem el terme, tant i tant usat pels franquistes, no de manera casual.
Re: La sustitución de la conciencia de clase por la conciencia de etnia
02 ago 2006
"des de fa segles els drets culturals i lingüístics del nostre poble han estat perseguits per França i espanys"
Hace siglos ni se consideraban derechos, ni existia Francia ni España como estados modernos. Te puedes meter tu sacrosanta identidad por allí mismo y a ver si así eres más feliz.
Re: La sustitución de la conciencia de clase por la conciencia de etnia
02 ago 2006
"El cop d'estat no fou sols per esclafar la revolta anarquista (que no socialista)" --> ¿Estas diciendo que el anarquismo no buscaba el socialismo? ¿Sabes lo que significa socialismo? ¿Y anarquismo?
Re: La sustitución de la conciencia de clase por la conciencia de etnia
03 ago 2006
Tienes mucha razón en lo que comentas, y veo que al articulo le faltan unos matices para que quede más claro. Yo no digo (y no me gusta que se entienda) que los pueblos no tengan derecho a la autodeterminación, ni niego la realidad histórica de la identidad de los pueblos. Tampoco he dicho que se fomente una diferenciación que beneficie a un nacionalismo independentista (creo que he dicho todo lo contrario). Lo estaba señalando desde un punto de vista global. Si se potenciaba la defensa de la identidad nacional o etnia demonizandola, se divide al pueblo (de manera global) en pueblos enemistados (guerra de etnias).
Obviamente el objetivo no era otro que impedir la unión del pueblo catalán con el andaluz o madrileño o el del los vascos con ellos. Tanto el pueblo catalán como el vasco eran los mejores candidatos para convertirse en la vanguardia de la revolución. Habría que preguntarse donde se realiza la campaña más fuerte de difamación : ¿Quien odia más a quien?¿los salmantinos a los vascos o los vascos a los salmantinos? También puedes ver como se potencia el nacionalismo en Navarra o en Valencia desde el PP. El odio se genera hacia las posibles vanguardias obreras (además de intentar aniquilar éstas).

Pero que quede claro: estoy completamente a favor del derecho de autodeterminación de los pueblos, pero sólo desde el punto de vista de una revolución socialista. Es decir que una independencia de Catalunya o Euskadi de la mano de sus respectivas Burguesías a donde nos llevaría? Pues a más de lo mismo: a un pueblo oprimido y a una burguesía autóctona con mucho más poder y control más directo sobre la clase obrera. El nacionalismo burgués y desde el sistema capitalista burgués sólo beneficia a la burguesía.
Por ello, que para que el derecho de autodeterminación de los pueblos sea tal, a de venir de los pueblos, no de un sistema burgués.
Y al decir esto que nos encontramos? El viejo problema que no se pueden hacer revoluciones locales y dificilmente regionales. Entonces para realizar una revolución lo más extendida posible que nos permitan a los pueblos la autogestión ha de ser con todos los pueblos. Para conseguir el objetivo de un pueblo a de contar con todos los pueblos.
El problema de Euskal Herria no es SU conciencia nacional y obrera (que es de lejos de las más politizadas y militante de toda Europa). El problema es que está aislada, no por ellos, sino por el pueblo madrileño, gallego o valenciano (por poner unos ejemplos) que dificilmente se dejarían guiar hoy en día por una vanguardia vasca.

Espero haberme explicado. No busco crear un conflicto, busco una solución. Puede que ponga mucho énfasis en la conciencia de clase a nivel mundial, pero ha de ser así si queremos un futuro para pueblo. Todo el mundo tiene derecho a autogestionarse pero solo lo podrá hacer cuando acabemos con este sistema burgués y para ello debemos estar unidos (y no me refiero desde el punto de vista centralista burgués) desde la base.

Un saludo,

Arturo Morales Diaz
Re: La sustitución de la conciencia de clase por la conciencia de etnia
03 ago 2006
Tienes mucha razón en lo que comentas, y veo que al articulo le faltan unos matices para que quede más claro. Yo no digo (y no me gusta que se entienda) que los pueblos no tengan derecho a la autodeterminación, ni niego la realidad histórica de la identidad de los pueblos. Tampoco he dicho que se fomente una diferenciación que beneficie a un nacionalismo independentista (creo que he dicho todo lo contrario). Lo estaba señalando desde un punto de vista global. Si se potenciaba la defensa de la identidad nacional o etnia demonizandola, se divide al pueblo (de manera global) en pueblos enemistados (guerra de etnias).
Obviamente el objetivo no era otro que impedir la unión del pueblo catalán con el andaluz o madrileño o el del los vascos con ellos. Tanto el pueblo catalán como el vasco eran los mejores candidatos para convertirse en la vanguardia de la revolución. Habría que preguntarse donde se realiza la campaña más fuerte de difamación : ¿Quien odia más a quien?¿los salmantinos a los vascos o los vascos a los salmantinos? También puedes ver como se potencia el nacionalismo en Navarra o en Valencia desde el PP. El odio se genera hacia las posibles vanguardias obreras (además de intentar aniquilar éstas).

Pero que quede claro: estoy completamente a favor del derecho de autodeterminación de los pueblos, pero sólo desde el punto de vista de una revolución socialista. Es decir que una independencia de Catalunya o Euskadi de la mano de sus respectivas Burguesías a donde nos llevaría? Pues a más de lo mismo: a un pueblo oprimido y a una burguesía autóctona con mucho más poder y control más directo sobre la clase obrera. El nacionalismo burgués y desde el sistema capitalista burgués sólo beneficia a la burguesía.
Por ello, que para que el derecho de autodeterminación de los pueblos sea tal, a de venir de los pueblos, no de un sistema burgués.
Y al decir esto que nos encontramos? El viejo problema que no se pueden hacer revoluciones locales y dificilmente regionales. Entonces para realizar una revolución lo más extendida posible que nos permitan a los pueblos la autogestión ha de ser con todos los pueblos. Para conseguir el objetivo de un pueblo a de contar con todos los pueblos.
El problema de Euskal Herria no es SU conciencia nacional y obrera (que es de lejos de las más politizadas y militante de toda Europa). El problema es que está aislada, no por ellos, sino por el pueblo madrileño, gallego o valenciano (por poner unos ejemplos) que dificilmente se dejarían guiar hoy en día por una vanguardia vasca.

Espero haberme explicado. No busco crear un conflicto, busco una solución. Puede que ponga mucho énfasis en la conciencia de clase a nivel mundial, pero ha de ser así si queremos un futuro para pueblo. Todo el mundo tiene derecho a autogestionarse pero solo lo podrá hacer cuando acabemos con este sistema burgués y para ello debemos estar unidos (y no me refiero desde el punto de vista centralista burgués) desde la base.

Un saludo,

Arturo Morales Diaz
Re: La sustitución de la conciencia de clase por la conciencia de etnia
04 ago 2006
Penso que tens raó. El Capital disposa de tots els mitjans per impedir la unitat de les classes populars. Sempre posen com eixemple l'experiment de les tripulacions dels transatlàntics. Uns quants africans, europeus, asiàtics, etc. i ja han aconseguit que no hi hagi cap reivindicació ni possibles accions conjuntes. Cal recuperar com sigui l'ideal internacionalista, i més ara, amb la vinguda de tants immigrants. Si no és amb un esprit solidari, no hi ha futur.
Et felicito, Arturo.
Sindicat Terrassa