Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: amèrica llatina
En situación de pobreza, 50% de mexicanos: Banco Mundial
26 jul 2006
Indica que el gasto en protección social es bajo comparado con nivel de desarrollo
035n1soc-1.jpg
benedictoxvi.jpg
Considera que Procampo no beneficia a los desposeídos, sino a quien no necesita el apoyo

En Latinoamérica la inequidad del ingresos es "extremadamente alta", señala el organismo

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

El Banco Mundial consideró que el gasto del gobierno en protección social de los más pobres es bajo en comparación con el nivel de desarrollo que ha alcanzado el país. El organismo estableció que 50 por ciento de los mexicanos viven en una situación de pobreza, proporción superior a la prevista por la administración federal.

En el informe Redistribución del ingreso a los pobres y ricos: transferencias públicas en América Latina y el Caribe, concluido hace tres meses y de reciente aparición, el organismo consideró que algunos programas de combate a la pobreza del gobierno federal, como Procampo, no benefician a los más pobres, sino a personas que no necesitan este tipo de apoyos.

El reporte destaca que aunque los países de América Latina y el Caribe no se encuentran, en términos generales, entre los más pobres del mundo, sí prevalecen altos niveles de pobreza en el continente, pero sobre todo persiste una desigualdad en la distribución del ingreso superior a la de otras regiones en desarrollo.

En el informe se hacen las apreciaciones sobre México con base en la más reciente información sobre ingreso y gasto de las viviendas, que corresponden a 2004. La información de 2005, que debió ser publicada en mayo de 2006, sigue ocultada por parte del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, bajo el argumento de que hay inconsistencias técnicas que está subsanando. Aunque de este tópico no se ocupa en absoluto el reporte.

A escala regional, menciona que la pobreza afecta a uno de cada cinco latinoamericanos. "Evidencias recientes sugieren que la pobreza también puede ser un impedimento para que los países logren mayores tasas de crecimiento, a la vez que acentúa los círculos viciosos que mantienen a familias, regiones y países pobres y con poca posibilidad de contribuir al crecimiento nacional".

Adicional a la tasa de pobreza, en la región la inequidad del ingreso es "extremadamente alta" y hay dificultad para revertirla. "El país menos equitativo de Latinoamérica es más desigual que el que registre la mayor desigualdad en Europa del Este o en los países desarrollados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos".

En Latinoamérica, el 10 por ciento más acaudalado de la población recibe de 40 a 47 por ciento del ingreso nacional, comparado con el 10 por ciento más pobre que apenas obtiene de 2 a 4 por ciento, añadió. En Estados Unidos, a manera de ejemplo, el 10 por ciento más rico de los individuos detenta 31 por ciento del ingreso total; en Italia la relación es de 27 por ciento.

En el informe se analizaron acciones de combate a la pobreza en 8 países de la región, entre ellos México.

En el caso mexicano, el Banco Mundial encontró que el gasto del gobierno federal en transferencias a rubros de protección social es de alrededor de 3.5 por ciento del producto interno bruto (PIB). Esta cifra la considera "baja" dado el nivel de desarrollo que ha alcanzado el país, y la atribuye en parte a la escasa capacidad del Estado para recaudar impuestos.

El gasto social total es de 9.8 por ciento del PIB y el canalizado en especial a protección social es de 3.5 por ciento.

En cuanto a programas específicos, asegura que Procampo, administrado por la Secretaría de Agricultura, no contribuyó a mejorar la situación de las personas más pobres.

Al utilizar cifras oficiales, el Banco Mundial señaló en el reporte que Procampo tiene un resultado "regresivo", en cuanto a que los recursos que provee no llegan a los más pobres. Dice que 43 por ciento de los beneficios de este programa fueron a dar a 20 por ciento de la población de mayor ingreso, mientras que están en 20 por ciento más bajo, sólo se beneficiaron de 12 por ciento de los recursos.
http://www.jornada.unam.mx/2006/07/26/028n1eco.php

MiEnTrAs...

México, pilar de las finanzas del Vaticano

Está en la lista de 10 países que más dinero aportan
El Obolo de San Pedro sumó 59.4 mdd en 2005

GABRIEL LEON ZARAGOZA

De acuerdo con la prefectura para los asuntos económicos de la Santa Sede, México es uno de los 10 países del mundo católico que más dinero aporta al Vaticano y a la colecta del Papa.

El secretario de la prefectura del organismo católico, Franco Croci, presentó en la semana el Presupuesto Conjunto Consolidado de la Sede Apostólica para el ejercicio 2005, en la que detalla que la Iglesia católica tiene dos tipos de entradas importantes por concepto de donaciones, en ambas nuestro país se ubica como la novena nación en cantidad de dinero aportado, antecedido por Estados Unidos, Italia, Alemania, Francia, España, Irlanda, Canadá y Corea. La décima es Austria.

Los aportes económicos a Roma por concepto de donaciones de la feligresía son el llamado Obolo de San Pedro, que se destina a las obras de beneficiencia del Papa, y las del canon 1271 del Código de Derecho Canónigo, realizada por los obispos de cada diócesis.

Aunque el prefecto no ofreció cifras por país, se precisó que el Obolo de San Pedro de 2005 ascendió a 59.4 millones de dólares, lo cual es un incremento de 14.95 por ciento con respecto a 2004. En cuanto a los donativos del canon 1271 del año pasado, la recaudación total sumó 26.8 millones de dólares.

La prefectura destacó la importancia de México para la Iglesia universal, ya que es uno de los países con mayor cantidad de católicos en el mundo y primer lugar en América Latina.

De acuerdo con datos del Anuario Pontificio 2006, que le fue presentado a Benedicto XVI, a principios de este año, en 2004 el número de personas que se incorporaron a la Iglesia católica fue de 12 millones, cuyos fieles alrededor del planeta suman ya mil 98 millones de personas, lo que representa cerca de 17 por ciento de la población del planeta.

La cifra supone un incremento de 1.1 por ciento respeto del año anterior, aunque si se compara con el crecimiento demográfico mundial (de 6 mil 301 millones de personas en 2003 se pasó a 6 mil 388 millones en 2004) la presencia relativa de católicos bautizados disminuyó una décima, de 17.2 al 17.1 por ciento de la población.
http://www.jornada.unam.mx/2006/07/23/035n1soc.php

MáS..

Los Legionarios de Cristo acumulan poder y riqueza en al menos 40 países
Durante el foxismo, la congregación consolidó su fuerza político-económica
http://www.jornada.unam.mx/2006/05/20/006n1pol.php


México, uno de los 10 país que más dinero aporta al Vaticano

Figura como la novena nación en cantidad de dinero ofrecido, en una lista que encabeza Estados Unidos seguido por Italia, Alemania, Francia, España, Irlanda, Canadá y Corea, mientras la décima es Austria...
http://www.eluniversal.com.mx/notas/361923.html

LA POBREZA EN MÉXICO
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm
http://www.eumed.net/eve/2005pobreza.htm
Mira també:
http://chiapas.mediosindependientes.org/display.php3?article_id=124616
http://chiapas.mediosindependientes.org/display.php3?article_id=125015

Comentaris

Re: En situación de pobreza, 50% de mexicanos: Banco Mundial
27 jul 2006
Eso explica en gran medida el porqué el anarcosindicalismo mejicano del siglo pasado optó por los constituicionalistas contra los campesinos zapatistas católicos, grave error y grave lacra, la creencia en diós y su vaticano.
Sindicato Sindicat