|
Socialismo Rural
|
|
per Roberto Viera Correu-e: directoyconcreto@yahoo.com (no verificat!) |
19 jul 2006
|
El Socialismo rural fracasó en la URSS, fracasó en China que actualmente es el refugio de las empresas globalizadas de USA, fracasó en Cuba. Hoy en día se está aplicando en Venezuela con los mismos resultados. |
Socialismo rural
Después de 5 años de revolución, el Sr. Lenin, en la extinta URSS, desmonta el sistema socialista en el campo instituyendo en 1921 la Nueva PolÃtica Económica. El gran descontento contra las medidas socialistas en el campo llevó al Sr. Lenin, el más estricto y ortodoxo marxista, a ordenar a sus seguidores no “oponer traba alguna al correcto comercio libreâ€?[1]. Y llega a la conclusión: “Las justas relaciones entre el proletariado y los campesinos, la creación de una perfecta alianza económica de estas dos clases en el perÃodo de transición del capitalismo al socialismo son imposibles sin establecer un intercambio sistemático de mercancÃas o productos entre la industria y la agricultura.â€?[2].
Durante 5 años los comunistas estuvieron imponiendo la “contingentaciónâ€? y las cooperativas, es decir el socialismo, a los campesinos llamados en el sentido más despreciativo “kulaksâ€?. De allà se aumenta una guerra con el campesinado que acabó con la producción agrÃcola y mató a varios millones de personas. El hambre y el terror asolaron ese paÃs. Fueron numerosos los relatos macabros del hambre que llegó hasta el canibalismo de niños. En esa época el Sr. Lenin dijo la frase “matar a una persona es un asesinato, un millón de muertos es una estadÃsticaâ€?.
De esos millones de Rusos en precarias condiciones, millares llegaron a Europa y Norteamérica a contar las atrocidades, los campos de concentración, los fusilamientos sumarios. De allà se fortalecieron las organizaciones populares opuestas al comunismo, que después resultaron en el fascismo, y el nazismo.
A pesar de llamarse cientÃficos los marxistas leninistas de la URSS, no cambian su polÃtica por consideraciones económicas sino debido a la revolución iniciada en la base naval de Kronstadt en febrero de 1921. Esta revolución pedÃa elecciones libres y la apertura del comercio en el campo. Estas peticiones son inaceptables para un comunista en el poder. Se produce el ataque liderizado por el Carnicero de Kronstadt y son derrotados los insurrectos y masacrados todos los sobrevivientes.
Estos hechos son ocultados con el ominoso resultado que 30 años después, Mao Tse tung en China repite los mismo esquemas de socialismo rural fracasados y desechados en la URSS. Peor aún, en China son aplicados en 1950 y después de un fracaso declarado, son nuevamente promovidos por Mao Tse Tung en los años 1960, con la Revolución Cultural, que también fracasa y son condenados sus promotores, entre ellos la esposa de Mao Tse Tung y Lin Piao uno de sus mas cercanos colaboradores.
La escandalosa burla a la humanidad de los marxistas se ve cuando 40 años después, con tres estrepitosos fracasos en la URSS y China, el Sr. Fidel Castro repite la implantación del socialismo rural en Cuba, con resultados tan malos o peores que en sus antecesores. No es sino hasta 1990, después de 30 años de fracasos, que en Cuba se toman medidas de libre mercado en el campo. Se llaman cientÃficos, pero serán cientÃficos en el sentido de los filósofos pero no en el sentido de la ciencia experimental.
En estos dÃas el Sr. Chávez en nombre de la ciencia marxista está implantando en Venezuela el socialismo rural. Claro según él la felicidad reina en Cuba y Mao Tse Tung es el gran Timonel. Para ello, ya está completamente ducho en el arte de descalificar a quien no se le someta. El mismo verbo venenoso que primero deshumanizó a los “kulaksâ€? para después ejecutarlos, o que creó los gusanos que necesariamente deben ser aplastados como tales. O la amenaza cierta que pende sobre 4 millones de escuálidos “servidores de Bush y traidores a la patriaâ€?.
De elecciones libres ni se hable.
--------------------------------------------------------------------------------
[1] EL IMPUESTO EN ESPECIE, Obras completas de V.I.Lenin, Tomo XXXIII, p 361
[2] Obra citada, “Proyecto de resolución sobre problemas de la Nueva PolÃtica Económicaâ€?, p. 429 |
Mira també:
http://sobrevive.i8.com |
 This work is in the public domain |
Re: Socialismo Rural
|
per quequé |
19 jul 2006
|
pero si justamente elecciones libres es lo que hay en venezuela desde hace ya 7 años.... |