|
Notícies :: xarxa i llibertat |
Eje de Cultura Libre: Sobre la acción en la SGAE
|
|
per Eje de Cultura Libre (Rompamos el Silencio) |
08 jul 2006
|
Texto del Eje de Cultura Libre, en respuesta a la polémica generada por la acción en la SGAE del jueves 29 de junio |
En primer lugar querÃamos recordar que Rompamos el Silencio es un espacio plural que trabaja desde los principios de desobediencia civil a través de la acción directa no violenta, como modo de intervención polÃÂtica. Bajo estas premisas la acción realizada en la SGAE trataba de abordar y alcanzar los siguientes objetivos generales: romper el silencio para mostrar lo excluido; visibilizar conflictos y responsables principales, obligando a quebrar el mutismo mediático; buscar nuevas formas de intervención polÃtica desde lo social, recuperando el espacio público. Algunos de estos objetivos consideramos que han sido satisfechos durante dicha acción, si bien, no renunciamos a escuchar las valoraciones crÃticas al respecto.
Partiendo de estos principios y objetivos generales, la acción llevada a cabo sobre la SGAE el dÃa 29 de junio de 2006, enmarcada dentro de los 7 DÃas de Lucha Social que organiza la asamblea de Rompamos el Silencio, trataba, no únicamente de denunciar la funesta nueva ley de propiedad intelectual, tampoco se limitaba a señalar la tremenda represión a la que la SGAE somete a cualquiera de sus crÃticos, ni siquiera querÃa limitarse a destacar las tácticas mafiosas que esta sociedad emplea para recaudar. Lo que la acción querÃa expresar es que la SGAE está sirviendo ahora mismo para encubrir los intereses mercantilistas de una industria bajo la apariencia de la defensa de los derechos del autor, una idea de cultura en la que solo vale lo que vendes, una cultura en la que la industria decide qué ve, lee y oye la mayorÃa de la ciudadanÃa. Un modelo, en definitiva, donde los intermediarios, que no son más que tentáculos de las grandes corporaciones, determinan los deseos de sus "súbditos" por medio de una de las más Ãntimas expresiones sociales, la artÃstica.
La acción consistÃa en entrar en la sede principal de la Sociedad General de Autores y Editores, como uno más de sus “miembrosâ€?, desplegar una pancarta desde el balcón principal con el lema “La cultura no tiene dueñoâ€? y tirar falsos billetes de 100 euros desde allÃ: dinero falso para una cultura falsa. Además, extender una “alfombraâ€? de céntimos ante la puerta principal, céntimos como los que entran invisibles cada dÃa por su puerta. Encima del letrero de esta sociedad una pegatina que convertÃa su acrónimo en el de "Siempre Ganamos Algunos Euros", en solidaridad con casos recientes de censura.
Para completar la información, remitimos a quien lo desee, al texto que para estas jornadas elaboramos desde el Eje de Cultura Libre.
Un saludo cordial.
Eje de Cultura Libre.
Asamblea “Rompamos el Silencio�. |
 This work is in the public domain |