Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: criminalització i repressió
entrevista a Rekarte a l'Avui, presa política basca que va fer una xerrada ahir per Rescat
30 jun 2006
entrevista a Rekarte a l'Avui, presa política basca que va fer una xerrada ahir per Rescat a la Torna de Gràcia
Entrevista publicada avui a l'Avui

Gloria Rekarte*
"El perdó és inútil però aquí hem de parlar tots"
negociació · "Ells en diuen 'preu polític' i nosaltres en diem 'garanties democràtiques" negociació · "Estaria molt bé que hi hagués un acostament de presos després de l'estiu" Per Albert Balanzà
G loria Rekarte va passar 19 anys a la presó, entre 1981 i el 2000, per la seva integració a ETA com a membre del comando Nafarroa. En aquesta entrevista, just després de conèixer l'anunci de l'inici de diàleg entre el govern espanyol i l'organització armada, Rekarte valora el procés de pau com una negociació sense pressa però sense pausa en què tothom ha d'estar disposat a parlar amb tothom.

Quina és la primera conclusió que extreu vostè, des de la seva condició d'expresa d'ETA, del missatge de José Luis Rodríguez Zapatero?
Jo em pregunto què ha volgut dir el president quan ha apuntat que es respectarà la decisió del poble basc dins de la legalitat. Quina legalitat? Perquè la legalitat que hi ha avui en dia és força qüestionable, tenint en compte que hi ha hagut els últims anys un retrocés en les llibertats democràtiques. Cal esperar a veure com es tradueix tot plegat.
Què esperen el col·lectiu de presos i els expresos d'aquest inici oficial del diàleg?
A mi, personalment, m'agradaria esperar-ho tot, però sóc realista. No sé què espero. Ja ho veurem. No m'atreveixo ni a esperar ni a desesperar. Tinc millors expectatives que les que podia tenir el 1998 i sobretot que les que podia tenir a Alger, que em va arribar com una cosa gairebé aliena. Però tot són passes que s'han fet. Es va fer el contacte i després ningú s'ha sorprès que n'hi haguessin més. I aquesta vegada crec que hi ha alguna cosa més important.
Insisteixo: ¿els presos com a col·lectiu hi han posat cap inconvenient?
El col·lectiu de presos sempre estarà a favor de la resolució del conflicte i a favor d'aportar força, treball i tot el que puguin. Sempre. Una altra cosa és que el procés s'enquisti. Si ara s'obre aquesta possibilitat amb unes bases més reals, el col·lectiu ho ha de veure, per força, molt més bé. No hi ha pressa en la negociació, però la taula tècnica o militar haurà de prendre decisions. Quina hauria de ser la primera decisió i en quin període de temps s'hauria de prendre perquè els presos i els expresos us sentíssiu satisfets? Crec que ja és hora que hi hagi un gest significatiu. Fins ara el govern espanyol només s'ha dedicat a verificar l'alto el foc permanent. Estaria molt bé, com es va apuntar en alguna filtració, que hi hagués un acostament de presos després de l'estiu. Però que no sigui una maniobra de distracció com va fer Aznar. ¿S'imaginen unes pròximes eleccions sense la presència de Batasuna, es digui com es digui? No, no. Ho veig totalment impossible. Això entraria totalment en col·lisió amb el procés de negociació, i encara més un any després d'una declaració d'alto el foc permanent. On és el camí del mig entre l'absència de preu polític en la negociació que defensen Zapatero i Rajoy i el que demanen la majoria de partits bascos? Jo demanaria a Zapatero que definís el concepte de preu polític perquè, si estem parlant de política, s'hauran de prendre mesures polítiques. Aquest terme ja implica un segell de rendició, i la lectura que s'ha de fer és que, si s'arriba a un acord polític, hi sortim guanyant tots. Ara, si ho volen anomenar així, és clar que s'haurà de pagar un preu polític. Ells en diuen preu polític i nosaltres en diem garanties democràtiques. Hi ha qui diu que no s'han d'esperar grans coses en els primers cinc anys de negociació. Tampoc n'espero, tenint en compte el que passa a Irlanda. Ara bé, esclar que s'ha de veure alguna cosa. Parlen d'Irlanda i també hi ha el model de Sud-àfrica, amb la seva fórmula de la veritat i la reconciliació. Com a expresonera, ¿s'imagina asseguda en una taula amb una víctima demanant-li perdó? Doncs no. Ni m'imagino el guàrdia civil que em va torturar demanant-me perdó. El que m'imagino és que no tindria cap ganes d'asseure'm amb ell, però que ho hauria de fer. Si vull, de veritat, que això se solucioni, hem de parlar tots. No pot faltar ningú. La reconciliació i el perdó només arribaran quan hi hagi un reconeixement que de víctimes n'hi ha a totes dues bandes. El perdó és un gest inútil, però ens agradi o no, hem de parlar tots. No tinc cap ganes de parlar amb el PP, però sempre defensaré que hi sigui en una taula de diàleg.

This work is in the public domain

Comentaris

Re: entrevista a Rekarte a l'Avui, presa política basca que va fer una xerrada ahir per Rescat
30 jun 2006
Diccionario para principiantes:

"presa política basca" -> Asesina, o colaboradora en asesinatos, con objetivos de extorsión o (de importancia secundaria) políticos. Sinónimos: extorsionadores, terroristas, mafiosos. Tiende a equipararse en derechos, con el familiar del cadaver al que acaba de volar por los aires.

"garantías democráticas" -> Que los votos que haya obtenido batasuna no importan tanto como la cantidad de gente que ETA se haya cargado, eso por no hablar de heridos o daños materiales, chantajes o persecuciones.

"el col·lectiu de presos" -> La ETA controlada.

"els expresos" -> Etarras jubilados forzosamente.

"Aznar"-> El que dejó sin dinero a batasuna (luego a ETA) y consiguió que la gente dejase de pagar el impuesto revolucionario.

"hem de parlar tots" -> Tenéis que darnos dinero y legalizarnos. Para empezar...

"d'Irlanda" -> Ejemplo utilizado cuando los batasunos buscan agarrarse a un pedacito de realidad lejano, para escaparse de la realidad más cercana. En boca de un etarra significa: "Soltad a los presos, dadnos autonomí...digo independencia, y parad a los union... huys, que no hay, y entonces NO os daremos las armas".

"Sud-àfrica"-> Lo mismo que con Irlanda, pero más lejos y dicho con la boca pequeña, porque a cualquier negro sudafricano le parecería una burla inmensa que le compararan con un basquito asesino que vive de puta madre en su caserío después de poner bombas por media España.

"el procés s'enquisti" -> Que los españoles no queramos perder derechos políticos para que unos mafiosos (peor que la mafia, la mafia no pretende tener objetivos políticos), nos perdonen la vida.
Re: entrevista a Rekarte a l'Avui, presa política basca que va fer una xerrada ahir per Rescat
30 jun 2006
Una declaración histórica: es la primera vez que un Gobierno español se compromete pública y oficialmente a respetar la decisión de los ciudadanos vascos sobre su futuro, reconociendo además que el acuerdo político compete a los partidos y agentes vascos a través del método que éstos decidan y que será trasladado luego a los distintos ámbitos institucionales.

No quedan ya excusas para que todos los agentes de Euskal Herria lancen el debate democrático para alcanzar un acuerdo que Madrid y París deberán respetar.

Es obvio que el proceso comenzó hace meses, porque declaraciones de tanto calado y alcance como la del alto el fuego permanente de ETA y la del Gobierno español no surgen de la nada.

Ayer, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, optó por una sala anexa al hemiciclo del Congreso de los Diputados para anunciar el inicio del diálogo con ETA. El esperado pronunciamiento no se quedó en un mero enunciado de la intención del Gobierno de abrir negociaciones con la organización armada, sino que Zapatero hizo públicos sus compromisos con el proceso político, concretados fundamentalmente en la aceptación de que corresponde a los partidos y agentes vascos fijar los métodos de diálogo y adoptar un acuerdo justo y democrático que encamine un proceso resolutivo, y en el respeto a las decisiones que adopten los ciudadanos vascos. Esa es la tarea que tienen ante sí todos los agentes vascos y el conjunto de los ciudadanos de Euskal Herria. Si alguien pretendía esgrimir todavía clichés y excusas manidas, cayeron el 22 de marzo con el anuncio de ETA, y ayer con la declaración de Zapatero. Sería desde luego deseable que también el Estado francés, que recientemente hizo público su apoyo a las vías que adopte Madrid para solucionar el conflicto político, expresara otro tanto.ETA, tanto en su declaración del 22 de marzo como en la entrevista concedida a GARA y en su último comunicado, emplazó a ambos estados a que mostraran su compromiso con el proceso y su respeto a la palabra y la decisión de los vascos.

La declaración del presidente del Ejecutivo español sitúa definitivamente el centro de gravedad del proceso político en Euskal Herria, y es ahí donde debe quedar. Pero eso exige responsabilidad. No hay nada hecho todavía. Los pasos dados hasta este momento no servirán de nada si todos los agentes del conjunto de Euskal Herria no abren un verdadero proceso democrático. La solución está en Euskal Herria, y es aquí donde deben buscarse los acuerdos y las garantías. De hecho, un acuerdo entre las fuerzas vascas que articule el derecho a decidir de todos sus ciudadanos sería sin duda la mejor garantía para que el proceso entrase en una fase resolutiva, sería la mejor garantía para que los estados español y francés aceptasen sin limitaciones ni injerencias lo negociado y acordado, y en último término lo decidido por los ciudadanos vascos.

José Luis Rodríguez Zapatero, aunque expresó al final su compromiso absoluto con la Constitución de 1978, no la mencionó ni esgrimió en las partes realmente sustanciosas y centrales de su declaración; sí apeló, en cambio, al respeto a las normas y procedimientos legales, e incluso hizo mención expresa al mantenimiento de la vigencia de la Ley de Partidos. Pero las cuestiones de leyes y marcos, ya se sabe, tienen su base en los acuerdos políticos, y es obvio que esas normas, la legalidad vigente, están ahí para ser cambiadas, en su caso, de acuerdo a la voluntad libre y democráticamente expresada de los ciudadanos vascos.

Ayer, el Gobierno español admitió expresamente la existencia de un conflicto político. La tarea histórica de desatascar las cuestiones que están en su origen y constituir la mesa de diálogo democrático corresponde al conjunto de formaciones políticas y agentes vascos y, en último término, a la sociedad, a quien ayer se dirigió expresamente Zapatero.

Pero los estados español y francés tienen aún deberes por hacer. GARA publicaba este pasado lunes un grave balance represivo de los tres meses transcurridos del alto el fuego permanente de ETA. Cuando Zapatero subraya que «en ausencia de todo tipo de violencia y coacción», debería fijar la vista en sus servicios policiales y judiciales. A los compromisos deben seguir, en buena lógica, decisiones que propicien las condiciones mínimas que permitan un debate democrático. Deben acabar las injerencias y los obstáculos que se están colocando en el camino, deben acabar los ataques al proceso de resolución. Y, sobre todo, debe echar a andar el diálogo democrático en Euskal Herria. -
Re: entrevista a Rekarte a l'Avui, presa política basca que va fer una xerrada ahir per Rescat
01 jul 2006
DECLARACIÓN DE LA MESA NACIONAL A EUSKAL HERRIA

Batasuna presentó el 14 de noviembre de 2004 la alternativa para la resolución del conflicto “Orain herria orain bakea�, a fin de alcanzar una solución de consenso para resolver el conflicto político que enfrenta a Euskal Herria con los Estados español y francés.

Desde entonces, se han dado diversos avances de cara a la creación de las dos mesas de diálogo planteadas en dicha propuesta: una a conformar por ETA y los gobiernos de los respectivos Estados y otra compuesta por los diversos agentes de Euskal Herria.

En ese sentido, el compromiso, la generosidad y la capacidad de lucha de la Izquierda Abertzale han resultado fundamentales. Queremos felicitar y agradecer a nuestra militancia por su firme respuesta ante las agresiones padecidas así como por su defensa de los presos vascos y en contra de la ilegalización. Entendemos que la actual oportunidad de resolver el conflicto político y armado es fruto de la labor realizada por nuestros militantes.

Han resultado de vital importancia, así mismo, el diálogo entre las diferentes fuerzas políticas, la iniciativa del Acuerdo Democrático de Base suscrito por 55 agentes políticos, sociales y sindicales, la labor desarrollada por el grupo Friendship en el Parlamento Europeo, la iniciatiba Ahotsak y, como no, el alto al fuego permanente de ETA iniciado el 24 de marzo de 2006.

Un triunfo democrático de Euskal Herria y del conjunto de la ciudadanía

El presidente del Estado español, José Luis Rodríguez Zapatero, realizó una declaración de suma importancia el día de ayer, al anunciar su intención de entablar contacto con la organización ETA y asumir el compromiso de respetar lo que los ciudadanos vascos decidamos con respecto al futuro de nuestro Pueblo.

BATASUNA valora de manera muy positiva la declaración del presidente del Gobierno español, considerándola como un triunfo democrático de Euskal Herria y del conjunto de su ciudadanía.

Tras largos años de conflicto, el Gobierno español ha reconocido que la negociación es el instrumento para alcanzar una solución al mismo, y que dicha solución debe basarse en la palabra y decisión de los ciudadanos vascos.

Ningún límite a la palabra y decisión de los ciudadanos vascos

El presidente del Estado español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha realizado una declaración fundamental para la resolución del conflicto, al asumir el compromiso de respetar lo que la ciudadanía vasca decida con respecto a su futuro.

Así pues, el siguiente paso debería ser convertir esas palabras en hechos, sin poner ningún límite a la decisión de los ciudadanos vacos y respetando sin condición alguna el resultado del proceso que se abra en Euskal Herria. BATASUNA quiere hacer un llamamiento al Gobierno de Madrid para que dé pasos concretos y valientes en esta dirección.

Por ello, BATASUNA exige la paralización de todas las actitudes contrarias a la resolución del conflicto, para que se abogue únicamente por la vía del diálogo, abandonando de una vez por todas el acoso político, social y judicial.

Así mismo, BATASUNA exige al Gobierno de París que cese en su consideración de la resolución del conflicto como un problema interno del Estado español y que actúe con responsabilidad, apostando por una solución política al conflicto y abandonando la vía represiva.

Llamamiento a los agentes de Euskal Herria

BATASUNA siempre ha planteado que la clave de cualquier acuerdo básico que consiga llevar al proceso de resolución del conflicto hasta el final radica en Euskal Herria.

Planteamos, por tanto, una invitación directa y sincera a los agentes y partidos de Euskal Herria para que den inicio a un proceso de diálogo sin exclusiones, a fin de establecer unas bases firmes para el avance del proceso democrático y para que se alcancen los acuerdos necesarios para ello.

El desarrollo del proceso democrático requiere de la creación de una mesa o foro que permita la participación de los distintos agentes políticos y sociales de Euskal Herria, como instrumento político de diálogo y negociación.

Por ello, instamos a los distintos agentes a que se sumen cuanto antes a esa labor, para empezar a dar pasos de cara a alcanzar el acuerdo democrático que nuestro Pueblo se merece y necesita.

Consideramos, también, necesaria la implicación de la ciudadanía vasca en defensa de la palabra y la decisión de Euskal Herria.

Sólo dicho proceso y acuerdo permitirán alcanzar en Euskal Herria un futuro basado en la paz, la libertad, la democracia y la justicia.

Mesa Nacional de Batasuna

Euskal Herria, 30 de junio de 2006
Re: entrevista a Rekarte a l'Avui, presa política basca que va fer una xerrada ahir per Rescat
01 jul 2006
gora ETA
Sindicato Sindicat