Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: altres temes
status quo del izquierdismo
26 mai 2006
La flora y la fauna del llamado

"movimiento de izquierdas antisistema"





¿Qué tipo de personas somos esos colgaos que dedicamos nuestro tiempo libre a

la búsqueda de unos ideales para conseguir lo que creemos que será un mundo

mejor? Visto lo visto, al parecer respondemos a patrones que se repiten en

cualquier parte donde se busquen. Ya veréis, ya. Así es el reino animal de la

selva del izquierdismo.

Yo, en concreto, me veo reflejado en casi todos, solo me salvo de unos pocos a

los que creo no pertenecer. ¿Y tu, encajas en sólo uno o en varios?. Jajajaja...



El gurú: líder ideológico de su organización (partido y/o sindicato,

mayormente). Generalmente de avanzada edad, con una trayectoria de mogollón de

años dando el callo y con una experiencia elevada. Su nivel político es bastante

considerable, tiene argumentos para todo, lo que hace que sea seguido sin

rechistar por el bloque de su organización. Con los años sus ideas se han hecho

inamovibles, y cree que su camino, ya no solo es el mejor, sino el único para

conseguir llegar a su ideal. En períodos de estancamiento puede notarse un

cambio en él, pero tras un nuevo fracaso vuelve a su anterior postura más

convencido que nunca.



El séquito del gurú: es la gente que rodea al gurú. Le admiran y respetan.

Algún día les gustaría ser como él. Apoyan y cierran filas en todo lo que dice,

porque es una persona que controla un huevo y está mogollón de puesta en estos

temas. Muy útiles para hacer demostraciones de fuerza en las asambleas,

esperando a que el gurú hable para repetirlo lo mismo como loritos. Poco

abiertos a nuevas sugerencias.



El machaca: carne de cañón. De bajo nivel político, generalmente joven e

inexperto, es la persona ideal para sacar adelante el curro del gurú. Suele

hacer las cosas movido por el corazón y los sentimientos y piensa que hay que

hacer lo que sea contra... ¿contra quién? Pegador incansable de carteles y

repartidor de panfletos, se acaba quemando cuando se da cuenta que siempre acaba

haciendo lo que propone el gurú, siempre de manera horizontal y asamblearia, por

supuesto. No se atreve a rebatir nada, porque cada vez que lo intentó fue

aplastado por los argumentos y la experiencia del gurú y sus adeptos. Si se

quema se acabará largando, sino, puede ser ascendido en poco tiempo a miembro

del séquito del gurú.



El plataformista: individuo generalmente perteneciente a organizaciones

pequeñas que por si solas no pueden hacer grandes cosas. Busca unir personas y

colectivos para determinados temas concretos, a veces incluso busca la unión sin

causa clara (cuando hay algún tema de moda, está en su salsa) La unión es lo

primordial, para entre todos hacer frente a... ¿a quién? Sabe que a la larga el

plataformismo puede ser una buena fuente de captación de nuevos adeptos y una

manera de conseguir un rendimiento político que de otra manera no se podría

conseguir.



El oenegero: individuo ya maduro que ha abarcado muchos aspectos de la

política a lo largo de su vida sin conseguir nada. La edad le hizo madurar y

darse cuenta de que hay que ir a lo práctico, a buscar objetivos que aunque sean

más pequeños sean más asequibles. Para ello todo vale, si hay que reunirse con

el alcalde o aliarse con la oposición, o caer a la altura del betún para

conseguir algo, se hace y punto. Tendrá siempre cuidado de no juntarse con

grupos radicales para no ser criminalizado.



El oportunista: aprovechará cualquier ocasión para figurar en panfletos,

convocatorias, carteles,... para hacer publicidad de su organización. Seguidor

de la ley del mínimo esfuerzo, utilizará actos de otros para colar su

propaganda. También publicará convocatorias ajenas haciéndolos pasar como

propias, utilizando el llamado "truco del almendruco". No se cortará un pelo en

exagerar actuaciones policiales o en multiplicar cifras de manifestantes.



El truco del almendruco: anuncia una convocatoria ajena en un medio de

comunicación. No indiques claramente quién es el convocante. Firma tu la noticia

(como que tu la publicas, pero sin adjudicarte el acto de manera descarada) El

lector pensará que la convocatoria es tuya, pero tu no has hecho nada malo,

solamente te has limitado a reenviar una información que te ha llegado, y lo has

hecho para echar un cable y para apoyar.



El obsesionao: individuo con cierta experiencia, quemao con todo y harto del

juego político. En su cabeza ronda continuamente la idea de las conspiraciones

de otras organizaciones para captar adeptos y sacar rendimiento político a costa

de otros. Los temas principales de esa obsesión suelen ser el desenmascarar

organizaciones chungas como CCOO o IU. A la larga se da cuenta de que esa

obsesión le impide hacer otras cosas que le encantaría hacer.



El antifa: convencido de que el mayor enemigo es el fascismo, y patearle la

cabeza a un nazi puede ser lo más apetecible del mundo. Saben que es un trabajo

sucio, pero alguien lo tiene que hacer, si se deja crecer al fascismo corremos

serio peligro. Para ellos el fascismo es... todo lo demás.



El liberao: gente que hace lo mismo que otros de distintas organizaciones,

solo que cobrando y con derecho a escaquearse del curro. Increíblemente, piensa

que ser un liberao es una putada, y ve sus privilegios como una carga que nadie

más de su grupo quiere aceptar y manifiesta siempre las enormes ganas que tiene

de dejar de serlo, pero nunca lo deja. Cree que es necesario que alguien se

dedique a ello por el bien de la organización.



El noviolento: defensor de la estrategia de la desobediencia civil, suele ser

el típico que se gana a pulso todas las multas y los marrones. Rechaza usar la

violencia y está convencido de que su camino es el mejor. Corre el peligro de

centrarse en su rollo olvidando que hay otras formas de hacer las cosas.



El flowerpower: pseudojipi enmarcado en el rollito antisistema. Piensa que

todo es guai, que nadie es malo y que hay que convencer a los malvados de que

dejen de serlo a base de tirarles flores. Rechaza cualquier acto ilegal o de

tintes radicales, y ya ni hablemos de los violentos. Amante de las ongs, se

declara ecologista, pacifista,... Demuestra un gran interés por las filosofías

orientales tipo yoga, reiki,... y cosas de esas. Mayormente vegetariano.



El radicalillo: aparenta ser lo opuesto al jipi flowerpower, pero en realidad

es otra modalidad de lo mismo. Enamorado de la lucha armada, realiza una

apología verbal de la violencia sin cuartel, aunque nunca se atrevería a tirar

una piedra, pero reconoce que es guai cuando la tiran los demás. Espera

cautelosamente a que llegue la revolución para poder salir a las calles con sus

camaradas a proclamar la libertad y a ajusticiar al opresor, pero,... mientras

tanto,... mientras tanto, ¿qué?



El coherente: el que todo lo hace bien, es consecuente con lo que piensa, se

siente seguro de sí mismo y trata a los demás con cierto aire de superioridad,

ya que se cree que es el único que se toma la lucha en serio.



El despistao: dícese del individuo que deambula de una organización a otra,

que apoya casi todo lo que se hace y que no se define ideológicamente. Sabe

contra que actúa pero no tiene alternativas ni tiene claro donde está pinao.

Hacer por hacer. Pero a diferencia de otros, este si que hace



El del rollito: el izquierdismo mola; es una forma sensacional de hacer amigos

y realizarte como persona, si se compagina la protesta con una fiestecita pues

mejor, así hacemos amigos. Puede encuadrarse dentro del punk o el folk,

movimientos musicales del entorno izquierdas. Por lo menos en Madriz, el del

"rollito" serían en gran medida los okupis de Lavapiés y su entorno.



El intelectualillo: Subespecie de "el del rollito". Rata de biblioteca que ha

devorado miles de libros de filosofía, política, historia,... Triunfa los fines

de semana en los bares a partir del cuarto cubata, punto de inflexión en el cual

comienza a desarrollar intensos debates dialécticos con sus camaradas y colegas.

De vez en cuando se digna a asistir a algún acto. También en Madrid hay una

peligrosísima subespecie del "intelectualillo", que es:



El posmoderno: obsesionado por la "precariedad", y su incomprensible jerga

está repleta de palabrejas como precariado, cognitariado, precario cognitivo,

desobediencia, contrapoder, nordeste italiano (sic), multitud, mitopoiesis,

postoperaismo, copyleft/copyfight...

En otros puntos del estado español habría que añadir al borroka/indepe pelma,

en todas sus variantes (se recomienda armarse de paciencia con esta gente).



El terapias: otra modalidad más de los "del rollito". Va a las asambleas y

nunca habla. Simplemente está allí y no se pierde una. Solitario, extraño. ¿Se

lo habrá recomendado el médico? Lo que no absorbe la Seguridad Social muchas

veces lo absorben los movimientos sociales.



El amiputabola: individuo indomable que lleva años pululando por ahí sin caer

en ningún sitio concreto. Todos le toman por loco y creen que él no sabe donde

está pinao, pero en realidad les tiene a todos calados (al gurú, al

plataformista, al oenejero,...) No se corta un pelo a la hora de decir las

cosas, por eso, aunque a todos cae bien (porque es un pobre loco) algunos le

consideran un peligro en las asambleas porque puede desenmascar a toda la peña.



El hincha: ha aterrizado en su organización, de igual manera que podría

haberlo hecho en un equipo de fútbol. "Somos los mejores, todo es perfecto, los

demás son unos chungos, nosotros no". Su bandera, su himno y sus siglas son

inviolables. Si a la mani van 10 personas resulta que ha sido un éxito

contundente y significa sin lugar a dudas que las organización está creciendo

porque son los putos amos y lo están haciendo todo bien.



El antitaurino: los animales son mejores que los humanos, y rechaza la fiesta

nacional y la experimentación. A pesar de eso, come carne, aunque se muestra

crítico con la forma de matar a los animales, ya que piensa que sufren mogollón

durante la matanza y plantea formas más dignas de asesinarles. Le encantaría ser

vegetariano, pero por "causas mayores" no puede... Ser vegano es ya ser muy

radical para él, aunque lo respeta, faltaría más.



El ciberactivista: es de sobra conocido por todas y todos. Pasa 20 horas

conectado a Internet, está suscrito a 70 listas de correo, colabora en 20 webs

distintas, participa activamente y de manera constante en foros, wikis y chats

de lo más variado, está empezando a familiarizarse con el software libre y ya

está montando un Indymedia en su barrio. Hay veces que se degrada a posmoderno,

una desgracia.



La feminista revienta-asambleas: es la "feminista" cuya única razón de ser en

política es afear la conducta de los activistas varones, a ser posible en

reuniones lo más amplias posibles, y así conseguir la máxima repercusión

posible. Ataca a la yugular sin contemplaciones cuando alguien argumenta que el

tema de género "se tratará de manera transversal en todos los ejes o áreas

temáticas".





Adaptado por Colectivo "Queda la Palabra"

Sacado de BOLECHARLATÃ?N

19 de julio de 2005

por A. Bueno

This work is in the public domain

Comentaris

Re: status quo del izquierdismo
26 mai 2006
Molt bo! M'hi he reconegut en diverses figures per les quals he passat. A tots ens cal una mica d'utocrítica i d'autoironia amb aquests temes.
Re: status quo del izquierdismo
26 mai 2006
bah
Re: status quo del izquierdismo
26 mai 2006
El clasificador: Le encanta clasificar a la gente en etiquetas por creer controlar así mejor la complejidad de las cosas. Mezcla la velocidad con el tocino y nunca deja que la realidad le destroce un titular. Cree que todo el mundo entra en sus definiciones hechas a priori, las cosas son blancas o negras y dependiendo de como actues, por pura estética, te encasilla en una de estas grandes definiciones de lo que el llama izquierdismo pero que no son más que patrones que se pueden aplicar, cambiando los términos, a cualquier ambiente, quedando muy bien y muy ancho.

PD: pregunta: No será acaso, que cuando tu, el que comenta después, yo mismo, o quien sea, cuando declaramos que nos reconocemos en varios puntos, que las cosas no son tan etiquetables y que realmente la realidad no es tan simple como para encasillarla de esta manera?
Re: status quo del izquierdismo
26 mai 2006
de acuerdo con cualquiera
Re: status quo del izquierdismo
28 mai 2006
TENEMOS DEMASIADOS PREJUICIOS.

Juzgamos a la gente por lo que aparentan, y no por lo que son una vez ya los conocemos.

SEGUIMOS VIVIENDO EN LA CAVERNA.

Vivimos junto a las sombras, y pensamos de acuerdo a ellas.

Este análisis (?¿?¿? análisis?) es penoso, infantil, cerrado, retrógrado.

Salut i anarquisme.
Sindicato Sindicat