Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: antifeixisme |
Alemanya obre els arxius de l'horror
|
|
per Be Mindful |
21 mai 2006
|
DIARI DE TARRAGONA
ALEMANIA ABRE EL ARCHIVO DEL HORROR
SOCIEDAD
21/05/06
HISTORIADORES Y PERIODISTAS YA PUEDEN ACCEDER A LOS 47 MILLONES DE DOCUMENTOS CON INFORMACIONES SOBRE LAS PERSONAS QUE MURIERON EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZIS O LAS QUE FUERON OBLIGADAS A TRABAJAR COMO ESCLAVOS
ENRIQUE MÜLLER |
Cuando Adolf Hitler cumplió 53 años, el 20 de abril de 1942, los fanáticos guerreros de las SS, estacionados en el campo de concentración Mauthausen en Austria, decidieron ofrecerle un regalo especial de cumpleaños al Führer. En una acción relámpago eligieron al azar a 300 prisioneros que fueron asesinados, uno tras otro, con un balazo en la nuca.
Los detalles del macabro regalo de cumpleaños ordenado por el comandante del campo y el nombre de las victimas fueron registrados minuciosamente en el llamado «Totenbuch» (el libro de la muerte) del campo ubicado en las cercanias de Linz.
Desde el pasado miércoles, el «Totenbuch» y otros 47 millones de documentos que contienen informaciones sobre la tragedia que sufrieron unas 17 millones de victimas del régimen nazi, podrán ser consultados por historiadores y periodistas, interesados en conocer detalles sobre el capítulo más oscuro de la historia germana que puso en marcha el régimen nazi: la eliminación de la población judía y el extermino de «parásitos sociales», como homosexuales, gitanos y minusválidos.
El llamado Archivo del Holocausto fue creado en 1946 en la ciudad germana de Bad Arolsen gracias a la iniciativa del Servicio Internacional de Rastreo (ITS), que se propuso, inmediatamente después del fin de la guerra, reunir bajo un mismo techo, toda la documentación hallada por las tropas aliadas en los campos de exterminio y en los archivos nazis.
La famosa y eficiente burocracia del régimen nazi consignó, a lo largo de la guerra, los nombres de unas 17 millones de personas que murieron en los campos de concentración, como las 300 victimas de Mauthausen, pero también el nombre de los supervivientes y de aquellos que fueron obligados a trabajar como «esclavos» en tareas agrícolas y en las fabricas de la Alemania nazi.
El gigantesco archivo de Bad Arolsen también alberga la famosa lista de Schindler, anotaciones de la Gestapo, informaciones sobre experimentos medicos llevados a cabo con los presos, el itinerario de los trenes de la muerte, y el nombre de las victimas.
'OBJETIVOS HUMANITARIOS'
Pero durante 61 años, los datos del famoso archivo de Bad Arolsen, solo podían ser consultados bajo la premisa de «objetivos humanitarios» por los familiares de las víctimas. Aunque el Archivo quedó bajo la tutela de un grupo de once países (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Grecia, Estados Unidos, Polonia, Israel, Holanda, Bélgica y Luxemburgo), el gobierno alemán se negó sistemáticamente a abrir las puertas del archivo a investigadores, historiadores o periodistas con un argumento poco convincente: proteger la privacidad de las victimas y la de sus familiares.
El tiempo y la presión de la comunidad judía y del influyente periódico 'New York Times', que exigió que toda la información del Archivo fuera digitalizada y ofrecida a través de Internet, terminó por romper la resistencia de Berlín. Hace un mes, la ministra de Justicia alemana, Brigitte Zypries, anunció en Nueva York que el gobierno germano había decidido levantar sus objeciones y que estaba dispuesto a abrir las puertas del famoso archivo. |
 This work is in the public domain |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more