Phillip S. Smith, Editor, psmith ARROBA drcnet.org
David Borden, Director Ejecutivo, borden ARROBA drcnet.org
Martin Aranguri Soto, Traductor, traducidio ARROBA riseup.net
¡SuscrÃbase GRATIS ahora! - Haga una donación – Haga una búsqueda
Ahora está disponible nuevo video importante sobre la legalización – ¡Haga clic aquà para informaciones o para pedirlo!
1. Editorial: Más Otro Espectáculo de Falta de Razón en la Guerra a las Drogas
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/435/masotroespectaculo.shtml
David Borden, Director Ejecutivo, borden ARROBA drcnet.org, 12 de Mayo de 2006
La semana pasada, los estadounidenses concienzudos tuvieron que presenciar el espectáculo impropio de lÃderes de EE.UU. como el Alcalde de San Diego, Jerry Sanders, y el presentador de CNN, Lou Dobbs, criticando a México por el proyecto sensible de despenalización de las drogas que el Congreso habÃa aprobado y el Presidente Fox planeaba firmar, y las consecuencias terribles que nuestra embajada allà implicó si lo hiciera. Los mexicanos que merecÃan algo mejor tuvieron que observar mientras un grupo antidroga ruidoso de sus propios ciudadanos se juntaba al coro histérico y su presidente cedió a la presión para devolver el proyecto sin firmarlo.
Esta semana, otro espectáculo de falta de razón ocurrió - no nacional, felizmente - pero importante también. En Albany, la capital de Nueva York, el Fiscal David Soares, que habÃa concurrido y sido elegido por una plataforma de oposición a las durÃsimas leyes Rockefeller sobre las drogas del estado, atrajo fuertes crÃticas del alcalde, del sheriff y del comandante de la policÃa por un discurso que hizo la semana pasada en la conferencia internacional de reducción de daños en Vancouver.
Soares habÃa criticado las leyes sobre drogas de los EE.UU. y llamado la guerra a las drogas de fracaso, instando a Canadá a no seguir el liderazgo de EE.UU. en ello. Él citó "empleos lucrativos en la policÃa" y dijo que la construcción de prisiones se habÃa vuelto una estrategia comprendida de desarrollo económico. En la superficie, era la parte de los "empleos" que convencÃa a algunas personas. Probablemente no fue la mejor opción de palabras - los empleos no se tratan apenas de dinero, al fin, ellos se tratan a menudo del sentido de identidad de cada uno también, seguramente en una profesión tan peligrosa como la del policÃa. Mucha gente del aparato judiciario-legal realmente cree en lo que está haciendo, a pesar de todas las pruebas; puede no ser muy placentero para ellos escuchar que todos sus esfuerzos durante todos los años fueron en vano o, aún peor, que hicieron daño.
A pesar de todo, empleos son empleos y serÃa una tonterÃa creer que no causa ningún impacto. Se dice ocasionalmente que algunos polÃticos del interior de Nueva York reluctan en librarse de las leyes Rockefeller a causa de todos los empleos prisionales que sus distritos pueden perder si eso pasara. En la Costa Oeste, el sindicato de agentes penales de California establecieron un récord hace varios años con una contribución de campaña enorme de medio millón de dólares al entonces Gob. Pete Wilson - un aficionado a la construcción de prisiones que también le dio a los guardias un aumento cuando los salarios de los otros empleados del estado estaban congelados.
El Alcalde Jennings, el Sheriff Campbell y el Jefe Tuffey comprenden seguramente cómo significa poco un pequeño cambio de palabras como ése - ellos apenas estaban usando eso como pretexto para atacar a un independiente forastero que a ellos no les gusta. Soares se disculpó públicamente por ese comentario en particular - probablemente, fue una buena idea - pero siguió diciendo que él defendÃa a sus puntos de vista y que estaba contento que la cuestión hubiere sido planteada allà en casa porque eso significaba que podÃa ser debatida.
La cuestión deberÃa ser - tiene que ser - debatida. A pesar de las protestas de algunos crÃticos ruidosos, Soares estaba diciendo la verdad - la guerra a las drogas es realmente un fracaso - eso ni se acerca de ello. Por ejemplo, el Gabinete de PolÃtica Nacional de Control de las Drogas de los EE.UU. (ONDCP) informa que el precio al por menor de la heroÃna cayó el quÃntuplo y su pureza aumentó el triple entre 1981 y 2003. Juntos, hay una caÃda real en el precio de 94% - justo lo contrario de lo que la estrategia pide, aumentar el precio a fin de reducir la demanda. Internacionalmente, los datos lanzados por el ONDCP el mes pasado muestran que la producción de coca, la planta de la cual deriva la cocaÃna, está tan esparcida ahora como cuando los esfuerzos de reducción del cultivo empezaron en los años 1990.
Ambos estos fracasos enormes transpiraron a pesar de diversas decenas de billones de dólares gastadas en la guerra a las drogas todos los años. En el nivel municipal, en la cercana Siracusa, el informe de un Auditor Municipal en 2002 descubrió que los más de 6.000 arrestos anuales de la ciudad estaban ocurriendo en los barrios de minorÃas no estaban logrando su meta y estaban teniendo consecuencias involuntarias. En términos morales, las leyes Rockefeller de Nueva York han sido una fuerte de gran injusticia que pedirÃa la reconsideración apenas con base en eso.
En vez de intentar cerrar la discusión atacando el mensajero, el Sheriff Campbell, el Jefe Tuffey y el Alcalde Jennings deberÃan seguir el liderazgo de Soares y trabajar juntos para fomentar un debate racional sobre esta cuestión crÃticamente importante. En vez de eso, ellos escogen apelar a lo peor en las personas al demonizar un opositor polÃtico y hablar tonterÃas para hacer eso. Fue un espectáculo triste de verdad. Pero no está claro si ellos tuvieron éxito. Como Soares señaló, él no trabaja ni para el alcalde ni para el sheriff ni para el comandante de la policÃa, él fue elegido por el pueblo y trabaja para él. Y desde que concurrió sobre una plataforma de reforma de la legislación sobre las drogas, la gente probablemente no se sorprenderá con los puntos de vista que él expresó en Canadá.
En cuanto a México, otro orador en Vancouver, el ex fiscal general de Colombia, Gustavo de Greiff, tuvo palabras esperanzadas convertidas en ásperas cuando la Crónica de la Guerra Contra las Drogas le hizo preguntas sobre esa situación. "Que no nos olvidemos que antes que él fuera elegido, Fox dijo que necesitábamos discutir alternativas a la prohibición. Espero que él no vete este proyecto", dijo de Greiff, que también trabajó como embajador de Colombia en México, antes que Fox se retirase. "Esta rehúsa de Fox de firmar el proyecto es un acto de cobardÃa polÃtica" es lo que dijo después.
Habrá más espectáculos asà antes que todo se acabe, pero quizá eso sea bueno - cuanto más nuestros oponentes nos ataques, y cuanto más duramente lo hagan, más progreso ellos deben creer que estamos haciendo. Ellos debÃan tomar cuidado - podrÃamos empezar a crear espectáculos también.
Lea un artÃculo breve sobre la polémica en Albany más abajo en esta edición, seguido de un alerta mediático de acción.
2. Reportaje: Confabulación de la DEA en Montreal Es Saludada por Contraconferencia
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/435/montreal.shtml
La Drug Enforcement Administration (DEA) de los EE.UU. y sus amiguitos del aparato judiciario-legal de todo el hemisferio se reunieron en Montreal esta semana para la Conferencia Internacional de Represión a las Drogas de la agencia. Pero por primera vez, la convención anual de agentes se deparó con oposición organizada mientras una coalición ad hoc de grupos canadienses y estadounidenses de reforma de las polÃticas de drogas le contestaba a la DEA con dos dÃas producidos de eventos en Montreal y Ottawa, la capital nacional canadiense.
El "¿Podemos Conversar? Contrasimposio Internacional de Represión a las Drogas" fue organizado por la Alliance of Canadian Reform Organizations, el departamento de criminologÃa en la Universidad de Ottawa, la NORML Canadá, la British Columbia Civil Liberties Association, el Students for Sensible Drug Policy y la Law Enforcement Against Prohibition. Trajo a una variedad de crÃticos elegidos, académicos, judiciales y legales de la guerra a las drogas a Montreal para asegurar que los mensajes que emanaran de la conferencia de la DEA no quedaran sin desafÃo.
Entre aquellos que discursaron a los públicos en Montreal el Lunes y en la Universidad de Ottawa el Martes estaban el juez argentino, MartÃn Vázquez Acuña, la Congresista canadiense del Nuevo Partido Democrático (NDP), Libby Davies, y el Juez de Corte Provincial de Columbia Británica, Jerry Paradis, junto con los miembros de LEAP, el ex comandante de la policÃa, Jerry Cameron y Terry Nelson, un ex oficial antinarcóticos de la Patrulla de las Fronteras y del Departamento de Seguridad Interna. Quienes también hablaron fueron los abogados Eugene Oscapella, director ejecutivo de la Canadian Foundation for Drug Policy y Kirk Tousaw, director en funciones del Proyecto de PolÃticas de Drogas de la BC Civil Liberties Association.
"Ésta es la primera vez que la conferencia de represión a las drogas de la DEA ha venido a Montreal", dijo el coordinador de la contraconferencia, Boris St.-Maurice de la NORML Canadá. "También es la primera vez que jueces y policÃas jubilados los han desafiado al pronunciarse contra la guerra insana a las drogas", dijo.
Los miembros de la LEAP fueron oradores particularmente eficientes. "La única cosa que estamos logrando es llenar nuestras cárceles porque no estamos quitando las drogas de las calles", dijo el ex oficial de la Patrulla de las Fronteras a la conferencia. "La guerra contra las drogas no está funcionando. Está en la quiebra y precisa ser arreglada". La solución es tasar y reglamentar las drogas, dijo Nelson.
"Tras 40 años de fracaso, es obvio que ya es hora de intentar algo nuevo en los EE.UU., y Canadá seguramente no quiere seguir por el camino del fracaso - eso es lo que yo les digo", dijo el miembro de la LEAP y ex Comandante de la PolicÃa de Fernandina Beach, Florida. "Mis comentarios son muy bien recibidos. Yo no sabÃa que los canadienses estaban tan preocupados con su soberanÃa como están", dijo él a DRCNet.
"Nosotros representamos al establishment - eso es lo que nos torna importantes", dijo Cameron. "Desdichadamente, durante los últimos 50 años el establishment de la ley ha explicado totalmente mal el problema de las drogas al público. Cuando yo pienso en el trillón de dólares gastado combatiendo el tráfico de drogas desde 1970, luchando una guerra que no puede ser vencida, simplemente tengo que imaginar qué habrÃa pasado si apenas una fracción de ese dinero hubiera sido invertida en la concienciación y la intervención".
Pero los eventos en Montreal y Ottawa se trataban más que escuchar a sà mismo y los otros hablar, dijo Cameron. "Yo impartà clase en la Universidad de Ottawa y me encontré con funcionarios del ministro de justicia y con un par de congresistas. Esto se trata de trabajo en red y nos hemos encontrado con una grande comunidad de personas que realmente cree que necesitamos cambiar nuestras polÃticas de drogas. Estamos construyendo las conexiones", dijo Cameron.
"Nosotros trabajamos con Boris para promover el evento en la comunidad estudiantil e hicimos con que una variedad de facultades participase de los encuentros y viniese conocer a los dignatarios", dijo Eric Rumi, director de la sucursal de la Universidad McGill del SSDP Canadá. "También organizamos un desayuno estudiantil con los dignatarios el Martes por la mañana y tuvimos estudiantes y facultades allà desde escuelas en Ontario y Quebec, asà como desde la Facultad Franklin Pierce en Nuevo Hampshire", dijo él a DRCNet. "Esto ha sido fenomenal. Hay diversas iniciativas que van a salir de esto y lamento que no pueda contarle más ahorita, pero esto ha provocado mucha conversa sobre la justicia social. Los estudiantes aprendieron demasiado con los dignatarios. Estábamos cogiendo ideas de ellos lo más rápido que podÃamos".
El SSDP Canadá justo está desplegando del piso, dijo Rumi. "Estamos estableciendo sucursales en McGill, Concordia, la Universidad de Ottawa y la Universidad de la Reina en Kingston", dijo. "Lo que vamos a hacer aquà es distinto de los Estados Unidos. Nosotros no tenemos que preocuparnos en ser echados del campus por un pitillo ni con la pérdida de nuestro auxilio financiero, entonces podemos concentrarnos en cuestiones distintas. Visaremos promover los derechos humanos y la reducción de daños en el campus y también estamos trabajando con las sucursales estadounidenses del SSDP para integrar las cuestiones de la guerra a las drogas con otras organizaciones estudiantiles, como las sucursales de la AmnistÃa Internacional o las organizaciones de SIDA en el campus. Para nosotros como canadienses, vemos la guerra a las drogas más como una cuestión de justicia social que como un tipo de cultura de libertades civiles y drogas".
"Esto resultó ser un evento muy bueno", dijo St.-Maurice. "Hubo mucho interés de la prensa y el público vino también. La oportunidad no podÃa haber sido mejor. No apenas llamamos atención para la conferencia de la DEA, pero con nuestro nuevo gobierno aquà en Canadá ello también fue importante para poder divulgar el mensaje antiprohibicionista ahora. Tener un bando de jueces y policÃas antiprohibicionistas de alto calibre es algo muy poderoso y espero que eso nos ayude a retener la marea represiva".
El evento fue algo innovador para la gente canadiense de la marihuana, dijo St.-Maurice. "Para algunas personas que vinieron para esto, ver a jueces, polÃticos y la policÃa hablando sobre la cuestión de las drogas dura fue algo que abrió sus ojos de verdad. Hizo con que la gente lo pensara dos veces, y está bien, porque queremos usar esto para empezar a construir una red nacional antiprohibición".
Aunque la meta expresa de la contraconferencia de "abrir el diálogo con la DEA" parezca quimérica, el evento sà logró atraer mucha atención de la prensa y mucho apoyo del público. "Nuestros miembros de la LEAP han estado en el radio y la televisión en cadena nacional, en la CBC y en la BBC", dijo el coordinador del gabinete de oradores de LEAP, Mike Smithson."En la CBC, ellos yuxtapusieron las entrevistas con Jerry Cameron y la directora de la DEA, Karen Tandy. Recibà llamadas de productores en Calgary, Montreal, Ottawa y Toronto", dijo él a DRCNet. "Los medios canadienses están muy interesados y están muy interesados en equilibrar sus reportajes, algo por lo cual la prensa estadounidense ha mostrado muy poco interés".
La prensa canadienses presentó debidamente los reportajes de la conferencia de la DEA, informando que la metanfetamina es asustadora de hecho, pero que la marihuana sigue siendo el problema global de drogas número uno. Pero de esta vez, los puntos de vista de la oposición llegaron a los medios y la DEA ha sido avisada que ya no puede esperar más paseos gratis en sus presentaciones anuales de perros y ponis.
regrese a la tabla de contenidos
3. Reportaje: "Grupo 2020" Empieza a Construir un Movimiento Internacional de Reforma de las PolÃticas de Drogas
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/435/grupo2020.shtml
Mientras la conferencia anual de la Asociación Internacional de Reducción de Danos terminaba el fin de semana pasada, importantes reformadores de las polÃticas de drogas de Canadá, los EE.UU., Australia y Europa se encontraron en un salón de encuentros central para preparar el terreno para un movimiento internacional para terminar la guerra a las drogas hasta el 2020. Conocido informalmente como el Grupo 2020, los reformadores y las organizaciones que ellos representan ahora están de acuerdo en trabajar juntos hacia esta meta común.
El año 2020 es algo - sino completamente arbitrario. Ese año ocurrirá algunos meses después de la reunión de 2018 (o 2019) de la Sesión Especial Sobre las Drogas de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Aunque los reformadores tengan alguna esperanza de hacer progreso considerable en la sesión especial programada para 2008 (o 2009), cuando el cuerpo internacional ponderará sobre la proximidad alcanzada a su meta declarada de suprimir el consumo de drogas hasta el 2008, apuntar a más allá de la próxima sesión especial sugestiona que será un blanco de esfuerzos serios de reforma.
Pero el número también sugiere que terminar la prohibición de las drogas es algo que puede pasar en el futuro previsible. Como Danny Kushlick del grupo británico de reforma de Transform relató, el año se le ocurrió cuando él estaba conversando con un funcionario de la ONU y le preguntó cuando las drogas serÃan legalizadas. "Nunca", contestó el funcionario. "Bueno, ¿qué tal hasta el 2020?" preguntó Kushlick. "Oh, antes de eso", contestó el funcionario, "quizá hasta el 2015".
volante irrealista de la ONU
"Esa conversación me sugirió que si pusiéramos un fecha concreta en ello, no sólo parece más real, ello parece absolutamente realizable", dijo él a DRCNet. "Si se pregunta a alguien cuando esto va a pasar, parece demasiado nebuloso. Por lo tanto, estamos apuntando a una fecha concreta".
Entre los estadounidenses que participaron del encuentro inicial estaban Ethan Nadelmann y Marsha Rosenbaum de la Drug Policy Alliance (DPA), Eric Sterling de la Criminal Justice Policy Foundation (CJPF), Deborah Small de Break the Chains, Roger Goodman del Proyecto de PolÃticas de Drogas del Colegio de Abogados de la Comarca de King. El Dr. Alex Wodak de la Australian Drug Law Reform Foundation también participó, asà como los europeos Danny Kushlick y Steve Rolles de la Transform Drug Policy Foundation británica, Martin Tjelsma del Transnational Institute y el psicólogo y reformador holandés, el Dr. Frederick Polak.
La reunión fue recibida por la Keeping the Door Open, una organización de reducción de daños sedeada en Vancouver, y también incluyó a representantes de entidades gubernamentales de los gobiernos de Vancouver y Columbia Británica, incluyendo a trabajadores provinciales de la salud que lanzaron un informe el año pasado pidiendo acción para un mercado reglamentado en drogas
"Este grupo se trata de intentar terminar la prohibición y a nosotros nos gustarÃa hacerlo hasta el 2020", dijo Gillian Maxwell, director de Keeping the Door Open y anfitriona del evento. "Ésa es la visión. Lo hemos puesto todo en esa visión y estamos todos de cuerdo que queremos trabajar juntos para hacerlo. Pero ahorita, estamos justamente en el perÃodo de gestación; aún tenemos algunas cosas que solucionar. Estamos sugestionando que necesitamos movernos hacia más allá de la prohibición, pero todavÃa no hemos articulado cómo eso va a funcionar", dijo ella a a DRCNet.
El Grupo 2020 puede no haber definido los medios ideales de reglamentar las drogas actualmente ilÃcitas, pero por lo menos tres de sus miembros han hecho trabajo considerable en ese respecto que será la base para una posición común. El Colegio de Abogados de la Comarca de King, la Transform y el Consejo de Trabajadores de la Salud de Columbia Británica han emitido informes sobre cómo el mercado de las drogas puede ser reglamentado y los representantes de esas tres organizaciones estarán trabajando durante los 12 próximos meses para llegar a una posición consensual.
"Tenemos tres modelos de Inglaterra, Seattle y Vancouver y los tres grupos están trabajando juntos para asegurar esto", dijo Maxwell. "Todos los tres papeles articularon un modelo reglamentar y ellos son asombrosamente similares ya que fueron escritos separadamente en paÃses distintos. Hay una verdadera sinergia aquÃ. Lo que nosotros en el grupo sugestionamos y lo que los tres grupos están de acuerdo es que ellos colaborarán en la esfuerzo con estas cuestiones importantes".
El problema más grande es la distribución, dijo Maxwell. "¿Cómo distribuimos drogas sin tener algún tipo de monopolio empresarial? ¿Queremos que el gobierno lo haga? ¿Cómo esto funcionarÃa es realmente importante. Si no es ni el gobierno ni los negocios ni la medicina, ¿con qué se parece? Yo siento que hasta que encontremos esa pieza del rompecabezas no tenemos el vehÃculo para movernos hacia adelante, pero asà que consigamos eso, podremos lanzarnos".
Aunque la membresÃa del Grupo 2020 parezca la elite, no es exclusiva. "Esto fue un grupo autoelegido hasta cierto punto", dijo Roger Goodman del Colegio de Abogados de la Comarca de King. "Surgió de un almuerzo en un restaurante mexicano en Long Beach en Noviembre durante la conferencia de la Drug Policy Alliance y la primera pregunta fue '¿Quiénes conocemos?'", dijo Goodman a DRCNet. "Éstas son apenas las personas que expresaron un verdadero interés en esto".
Hay espacio para muchos más, dijo Goodman. "Esto será un grupo siempre en expansión mientras pase el tiempo. Ahorita, tenemos apenas la representación de Europa, Norteamérica y Australia, pero no de Asia, Ã?frica, el Oriente Medio ni de Sudamérica. Decidimos mantenerlo pequeño a principio para ver quienes somos y qué queremos. Cuando tengamos un enfoque claro, algo tangible para mostrar a las personas, entonces les preguntaremos a los otros grupos '¿Puedes apoyar esto?'" explicó Goodman. "Eso incluirÃa a los usuarios de drogas", añadió él. "Ellos necesitan estar representados".
Los reformadores estadounidenses de las polÃticas de drogas estaban entusiasmados con el grupo. "Yo creo que es valioso construir otro esfuerzo para mejorar la cooperación internacional en la reforma y hacerlo con un sentido explÃcito de que la estrategia y el tiempo son herramientas fundamentales para lograr la reforma", dijo Eric Sterling, director de la Criminal Justice Policy Foundation. "La reforma no puede ser lograda apenas en un paÃs y los esfuerzos de reforma en varios paÃses mejorarán el clima para la reforma en sus vecinos", dijo él a DRCNet.
Mientras el esfuerzo del Grupo 2020 acumula vapor - espere el silencio del grupo durante el próximo año mientras se decide - tendrá que confrontar otras cuestiones. "No hemos decidido, por ejemplo, si nuestros esfuerzos tendrán como objetivo la ONU o los paÃses individuales", dijo Maxwell. "Algunas personas dicen y/o, pero creo que probablemente será un poco de ambos".
"Todo paÃs que no los EE.UU. está preocupado primero con la ONU", dijo Goodman, "pero nosotros estadounidenses tendemos a decir que la ONU es irrelevante y que todo lo que nosotros tenemos que hacer en los EE.UU. es volver nuestras leyes más racionales. Es gracioso cómo los representantes de los otros paÃses se quedaron horrorizados por eso. Fue como 'Oh, mira como piensa una superpotencia'".
Similarmente, dijo Goodman, el Grupo 2020 aún tiene que decidir cómo se estructurará. "Nosotros no hemos decidido todavÃa si intentaremos establecer una ONG internacional o si crearemos una coalición de ONGs existentes", dijo él. "Nosotros sabemos que queremos identificar y nombrar una nueva organización global que complemente el movimiento internacional de reducción de daños y ése es el movimiento internacional de reforma de la ley sobre las drogas. TodavÃa hay piezas que faltan, especialmente en el llamado mundo en vÃas de desarrollo y entre los grupos de usuarios de drogas, pero vamos a trabajar en eso".
"Lo que ha funcionado para nosotros en Canadá ha sido ir con un abordaje de muchas camadas", dijo Maxwell. "Nosotros creamos redes y apoyamos y preparamos el trabajo en nuestra comunidad. En el nivel internacional, no tenemos que derrumbar gobiernos; sólo tenemos que reinventar la comunidad, primero en el nivel municipal, y de ahà conectarla internacionalmente. Estaremos trabajando en esto durante la próxima década y, con suerte, no más que eso.
4. Reportaje: Activistas Pro Marihuana Se Echan a las Calles para Marcha Anual Global de la Marihuana
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/435/marchasglobales.shtml
Decenas de millares de defensores de la legalización de marchando bajo la pancarta de la Marcha Global de la Marihuana se echaron a las calles en ciudades alrededor del paÃs y del globo este fin de semana. Aunque los eventos en los EE.UU. hayan sido pacÃficos y pequeños, algunas ciudades presenciaron grandes muchedumbres y otras sufrieron la represión de la policÃa. De acuerdo con los organizadores de la marcha, las protestas ocurrieron en 200 ciudades en todo el mundo y en cada continente.
Incluidos aquÃ, algunos de los destaques:
Toronto presenció lo que fue probablemente la segunda comparecencia más grande del fin de semana, con estimadas 15.000 a 20.000 personas reuniéndose delante de la legislatura de Ontario bajo la pancarta "Stinking It to the Man" y llenando el aire con el olor fétido y desagradable de la hierba canadiense de alto grado. Puestos en el evento de dÃa de duración vendieron pipas, vaporizadores y polos, asà como galletas, cocidos, pizza y perros calientes, y los negocios estuvieron buenos, informó Canada Press. Millares de estudiantes, góticos y hippies mezclados pacÃficamente con una presencia policÃaca uniformizada preeminente, pero restricta para exigir que el gobierno conservador del Primer Ministro Steven Harper deje la hierba en paz. El gobierno Harper anunció recientemente que no buscarÃa aprobar el proyecto de despenalización de los Liberales y ha avisado que buscará sentencias más duras para los operadores de cultivos de marihuana.
En Roma, en la comparencia más grande del dÃa, decenas de millares marcharon en la 16a Marcha Global de la Marihuana consecutiva de la ciudad a la Piazza della Repubblica para exigir un fin a la persecución de los usuarios de marihuana, el reconocimiento de la marihuana medicinal y el derecho a cultivar libremente la planta. Y en un mensaje objetivado rotundamente al gobierno recién-elegido, los manifestantes romanos pidieron la revocación inmediata de la ley "Fini", aprobada en Marzo y bautizada con el nombre del ministro neofascista en el ex gobierno Berlusconi. Esa ley endurece las penas para uso y tenencia de drogas en Italia.
En Ciudad de México, más de 500 personas se reunieron en la Alameda para celebrar la marihuana y protestar contra el cambio radical del gobierno Fox de un proyecto polémico que habrÃa legalizado la tenencia de cantidades de consumo personal de todas las drogas. Entre aquellos que se manifestaban estaba la candidata a la presidencia, Patricia Mercado, del Partido Alternativa Socialdemócrata, que dijo a la multitud: "La despenalización no crea más usuarios de drogas... tenemos que despenalizar la discusión de la despenalización". Pero para muchos, el dÃa no se trataba de discutir, sino de hacer, y el aroma de humo de marihuana pairó pesadamente sobre la muchedumbre que fumaba abiertamente.
"El presidente ha declarado guerra contra los usuarios", dijo Alfonso GarcÃa, secretario de AMECA, la Asociación Mexicana de Estudios Sobre Cannabis, el grupo que auspicia el evento en Ciudad de México. La actitud de los funcionarios estadounidenses que pidieron a México que reconsiderase el proyecto sobre las drogas era igual a interferencia en los asuntos internos de México, añadió.
El evento fue pacÃfico. En un momento, media docena de policÃas uniformizados confrontaron los manifestantes fumantes de marihuana, pero ellos se retiraron tras ser cercados por una muchedumbre que gritaba "¡Llévennos a todos! ¡Llévennos a todos!"
En Nimbin, Australia, hogar de la celebración anual Mardi Grass, más de 10.000 personas resistieron a una presencia masiva y fuertemente militarizada de la policÃa y 93 arrestos mientras ellos marcaban el fin de semana de la Marcha Global de la Marihuana. Aunque Nimbin tenga la reputación de décadas como comunidad amiga de la marihuana, la policÃa de Nueva Gales del Sur caracterizó su presencia como búsqueda de anfetaminas. Pero antes, el Comisionado de la PolicÃa de Nueva Gales del Sur, Carl Scrully, habÃa avisado que Nimbin no serÃa más "una zona hippie post-1970 prohibida para la policÃa".
El organizador del Mardi Grass, Michael Balderstone, dijo que las tácticas de la policÃa apenas llevaban el uso de drogas duras al subterráneo. "Muchos chicos ayer por la noche estaban usando metanfetamina cristal, pÃldoras y polvo", dijo. "La policÃa puede detener a los pitillos, pero eso hace con que ellos usen drogas más peligrosas".
Con o sin presencia de la policÃa, Nimbin tuvo una neblina de humo de marihuana en tanto que los fiesteros se fortificaban para eventos atléticos como el lanzamiento de narguiles y la competición de enrollamiento de pitillos. Los vendedores de visión aguda aun bailaron conforme la música, vendiendo pitillos pret-enrollados a clientes felices.
La represión policÃaca fue más eficiente en diversas otras ciudades. En Porto Alegre, Brasil, las acciones de la policÃa bloquearon la marcha, en tanto que en Moscú, las autoridades municipales por el tercer año consecutivo se rehusaron a conceder la autorización para la marcha. Similarmente, en Tel Aviv, las autoridades municipales pusieron un fin precoz a la marcha allÃ, cancelándola con base en que los organizadores no habÃan logrado los permisos apropiados. En Kiev, Ucrania, los manifestantes pro marihuana se pelearon con diversas centenas de manifestantes nacionalistas y neofascistas en lo que la prensa local llamó de "un disturbio".
Diversos millares de manifestantes pro marihuana también marcharon por las calles de Praga antes de reunirse para escuchar música y participar de un mitin en Letna Plain. Los gritos de "Legalización, Legalización" llenaron el aire y los manifestantes desenrollaron pancartas que pedÃan que los polÃticos legalizaran la "unión" con la marihuana, una referencia a la reciente aprobación del gobierno checo de uniones registradas para parejas homosexuales. Pero el apoyo polÃtico vino apenas de la ala joven del Partido de la Libertad, cuyo presidente y Ministro de la Justicia, Pável Nemec, se dirigió a la muchedumbre usando un polo blanco que decÃa "Es Legal Usarla".
El relato más raro de un evento de la Marcha Global de la Marihuana vino de la Sofia News Agency en Bulgaria, que entendió todo mal desde su reportaje inicial. El Sábado, la agencia de noticias describió la marcha como "una caminata pacÃfica que expresa el desacuerdo con el consumo de marihuana" y añadió que los manifestantes de Sofia también "distribuyeron volantes que explicaban los daños de esta drogadicción". El Domingo, el reportaje de la agencia habÃa cambiado. La marcha fue "una caminata pacÃfica que expresaba el desacuerdo con la prohibición del consumo de marihuana" y los manifestantes distribuyeron volantes "que explicaban los daños de otros tipos de adicciones comparados a la marihuana". Oops.
En los EE.UU., los eventos fueron mucho menores, en su mayorÃa. Cerca de cien personas se reunieron en Fayetteville, Arkansas, otra centena más o menos en Bakersfield, California. Números similares aparecieron en Eugene, Oregón, y Madison, Wisconsin, en tanto que otros municipios y ciudades informaron comparecencias de docenas. Eventos más grandes ocurrieron en lugares como San Luis, Ciudad de Kansas y San Francisco, de acuerdo con los organizadores.
Aun en la Ciudad de Nueva York, hogar del diestro de la Marcha Global de la Marihuana, Dana Beal, y su grupo Cures Not Wars, la comparecencia fue de decepcionantes 200 personas más o menos. Aunque las obras en Battery Park, donde la marcha ha sido realizada desde que echada del Washington Square Park, significara que la ciudad se rehusó a emitir autorizaciones para la marcha, algunos observadores interpretaron el pequeño tamaño de la muchedumbre como más de un comentario sobre el estado de la marcha en su ciudad natal que sobre los riesgos de la adquisición de autorizaciones. Como el editor de High Times, Steve Bloom, comentó en su blog, "de los millares de defensores en los años 1990 a un puñado el Domingo, la marcha parecÃa estar sobreviviendo con la ayuda de aparatosâ€?.
"La High Times no quiere respaldar la marcha en Nueva York", dijo Beal. "Los medios están apenas interesados en la marihuana y la High Times querÃa que desistiera de la ibogaÃna como cuestión. Los medios no comprenden que esto se trata de la reducción de daños, no apenas de la marihuana. Tuvimos una mujer que habló sobre las leyes Rockefeller sobre las drogas".
Beal también defendió a las pequeñas comparecencia en los EE.UU. "No es necesario tener millares de personas para causar impacto", dijo. "Éste es un evento mundial, y adondequiera que fuéramos, los medios locales lo cubrieron y mencionaron 200 otras ciudades. Y estos no son apenas smoke-ins - son eventos polÃticos".
5. Oferta y Pedido: Nuevo VÃdeo Importante Sobre la Legalización y Libro de Hechos de la Guerra a las Drogas Están Disponibles
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/435/libroyvideo.shtml
Drug War Facts [Los Hechos de la Guerra a las Drogas] -- un recurso importante ampliamente usado en "el movimiento" - es una compilación extensa de citas, declaraciones, tablas y otras informaciones que tratan de más de 50 tópicos de las polÃticas de drogas que van desde la economÃa, pasando por los programas de trueque de jeringas, la teorÃa de la droga inicial con la marihuana, el daño ambiental en la guerra a las drogas, las polÃticas de drogas en otros paÃses la raza en las cuestiones de las polÃticas de drogas hasta una "LÃnea del Tiempo de la Prohibición de las Drogas". Si su objetivo es mejorar su comprensión, añadir fuerza a sus cartas al editor o prepararse para un debate o entrevista, Drug War Facts, una publicación de Common Sense for Drug Policy, es una herramienta valiosa, si no esencial.
La 5a edición de la versión conveniente de Drug War facts está disponible ahora. Done $17 o más a DRCNet y le enviaremos a usted - o a su beneficiario especificado del premio - una copia de Drug War Facts, done $25 o más para Drug War Facts Y el DVD esencial de Law Enforcement Against Prohibition. Por favor, visite http://stopthedrugwar.org/donate/donate.shtml para hacer su donación y pedir la 5a Edición de Drug War Facts hoy dÃa - ¡considere suscribirse para donar mensualmente!
Las recomendaciones de Drug War Facts:
· "Un valioso recurso para cualquiera preocupado con las polÃticas de drogas". - Ira Rosen, Productor Sénior, ABC News
· "Lleno de datos rÃgidos que echan mucha luz necesaria sobre la guerra a las drogas". - Lester Grinspoon, DM, Prof. Asoc. de PsiquiatrÃa (emérito), Facultad de Medicina de Harvard
· "Un compendio de hechos que van en contra del conocimiento aceptado". - David Duncan, Profesor Asociado ClÃnico, Facultad de Medicina de la Universidad Brown
Seguimos ofreciendo el nuevo DVD de Law Enforcement Against Prohibition (LEAP). Como Walter Cronkite escribió en una referencia para el vÃdeo, “Cualquiera preocupado con el fracaso de nuestra Guerra Contra las Drogas de $69 billones por año deberÃa ver este programa de 12 minutos. Usted conocerá a oficiales de la policÃa de la lÃnea de frente que nos dan informes devastadores sobre por qué no puede funcionar. Debe ser visto por cualquier periodista o funcionario público que trata de esta cuestiónâ€?.
Nuestra capacidad de difundir el mensaje sobre productos importantes como Drug War Facts y el DVD de LEAP depende de la salud y del alcance de nuestra red, y eso depende de sus donaciones. Por favor, piense en donar más que el mÃnimo también -- $50, $100, $250 – lo que sea que usted pueda donar a la causa. La causa es importante – como el ex comandante de la policÃa de Seattle, Norm Stamper, lo expresó en el vÃdeo, “La Guerra a las Drogas quizá sea la polÃtica social más devastadora y disfuncional desde la esclavitudâ€?.
Más una vez, nuestra página web para donaciones por tarjeta de crédito es http://stopthedrugwar.org/donate/ -- o envÃe un cheque y orden de pago a: DRCNet, P.O. Box 18402, Washington, DC 20036. (FÃjese que las contribuciones a la Red Coordinadora de la Reforma de las PolÃticas de Drogas que apoyen a nuestro trabajo de lobby no son deducibles del impuesto de renta. Las contribuciones deducibles pueden ser hechas para la Fundación DRCNet, en la misma dirección.) Por último, por favor, contáctenos para instrucciones si usted desea hacer una donación en acciones.
Gracias por su apoyo al trabajo de DRCNet y LEAP. Esperamos tener noticias suyas pronto. ¡Muchas gracias a Common Sense for Drug Policy por financiar el video y proveer las copias!
6. Feedback: ¿Usted Lee la Crónica de la Guerra Contra las Drogas?
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/435/ustedlee.shtml
¿Usted lee la Crónica de la Guerra Contra las Drogas? Si sÃ, nos gustarÃa escucharlo a usted. La DRCNet necesita dos cosas:
1) Estamos entre donaciones para el boletÃn y eso vuelve nuestras donaciones más apremiantes. ¡La Crónica de la Guerra Contra las Drogas es gratis para leer pero no para producir! Por favor, visite http://stopthedrugwar.org/chronicle/donate.shtml para hacer una donación por tarjeta de crédito o PayPal – piense en suscribirse para donar mensualmente – o baje este correo-e para informaciones sobre donaciones por correo.
2) Por favor, envÃe cuotas e informes sobre cómo usted trabaja con nuestro flujo de información, para uso en propuestas futuras de donación y cartas a los financistas o financistas en potencial. ¿Usted usa la DRCNet como fuente para hablar en público? ¿Para cartas al editor? ¿Le ayuda a conversar con amigos o socios sobre la cuestión? ¿Pesquisa? ¿Para su propia edificación? ¿Usted ha cambiado de idea sobre cualesquiera aspectos de las polÃticas de drogas desde que se suscribió? ¿Usted reimprime o republica partes de nuestros boletines en otras listas o en otros boletines? ¿Usted tiene alguna crÃtica, reclamación o sugerencia? Queremos oÃrlas también. Por favor, envÃe su respuesta – una o dos frases bastarÃan, más es estupendo también – a drcnet ARROBA drcnet.org o simplemente conteste este correo-e. Por favor, infórmenos si podemos reimprimir sus comentarios, y si sÃ, si podemos incluir su nombre o si usted desea permanecer anónimo. IMPORTANTE: Aun si usted nos ha dado este tipo de feedback antes, su feedback actualizado serÃa útil ahora también - ¡necesitamos escucharlo a usted!
Más una vez, por favor, ¡ayúdenos a mantener viva la Crónica de la Guerra Contra las Drogas en esta vez importante! Visite http://stopthedrugwar.org/chronicle/donate.shtml para hacer una donación vÃa Internet o envÃa su cheque u orden de pago a: DRCNet, P.O. Box 18402, Washington, DC 20036. Haga su cheque pagable a la Fundación DRCNet para hacer una donación deducible del impuesto de renta a la Crónica de la Guerra Contra las Drogas – recuerde que si usted escoge uno de nuestros premios eso reducirá la parte de su donación que es deducible del impuesto de renta – o haga una donación no-deducible para nuestro trabajo de lobby -- http://stopthedrugwar.org/donate/nondeductible.shtml o un cheque pagable a la Red Coordinadora de la Reforma de las PolÃticas de Drogas o Drug Reform Coordination Network, en la misma dirección. También podemos aceptar contribuciones en acciones – contacte a borden ARROBA drcnet.org para las informaciones necesarias. Gracias por su apoyo.
7. Las Historias de PolicÃas Corruptos de Esta Semana
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/435/estasemana.shtml
Una semana tranquila en la frente de los policÃas corruptos esta semana. Más problemas en Memphis y Baltimore, ciudades con las cuales los lectores de este reportaje son demasiado familiares y un sargento traficante de drogas en Florida es atrapado. Pero a pesar de esta semana ser una semana tranquila, el reportaje sobre los policÃas corruptos es muy popular. La edición actual de Cannabis Culture está publicando un reportaje de "Los Peores" de los reportajes del año pasado sobre los policÃas corruptos. La revista está disponible en un quiosco cerca de usted - ¡vaya a verla! Ahora, vamos a ello:
En Memphis, más dos oficiales de la policÃa han sido arrestados en la investigación federal en expansión de la corrupción conocida como Tarnished Blue. En una rueda de prensa el Lunes, el Fiscal de los EE.UU., David Kustoff, y el Director de la PolicÃa de Memphis, Larry Godwin, anunciaron que dos oficiales habÃan sido arrestados el Domingo, llevando el número de policÃas de Memphis arrestados en la investigación a 19. El Patrullero de Memphis, Ted Williams, 43, un veterano de 12 años de la corporación, fue acusado de robar a traficantes de droga que viajaban por la Interestadual 40 tras haber caÃdo en un montaje en que él creÃa que estaba robando a traficantes de marihuana mexicanos. El Oficial de la PolicÃa de Memphis, Terrance Lashun Harris, 32, en la corporación desde 1997, se enfrenta a acusaciones de distribución de cocaÃna. Él llegó a la atención de los federales cuando el Fisco informó que él tenÃa bienes que se pasaban de su renta declarada. Harris es dueño de un restaurante de fast food, una casa suburbana, un Hummer 2003, un Corvette 2001 y aún lograba depositar $132.297 en el banco en tres meses en 2004, acusó Kustoff.
En Baltimore, el Oficial de la PolicÃa, Jemini Jones, 28, fue incriminado el 04 de Mayo bajo acusaciones de extorsionar sexo de una mujer cuya casa él buscó en un allanamiento antidrogas. Él se enfrenta a acusaciones de estupro cualificado, agresión sexual cualificada e improbidad en el cargo. Ésta es la segunda serie de acusaciones de estupro para el policÃa de Baltimore; él fue incriminado en Enero bajo acusaciones de haber mantenido relaciones sexuales con una universitaria de 22 años en cambio de su puesta en libertad después que él la detuvo por tenencia de drogas. Dos de sus colegas oficiales también fueron incriminados por no detener al ataque. Jones está preso con fianza estipulada en $75.000.
En Clewiston, Florida, un sargento de la policÃa fue arrestado el 04 de Mayo y acusado de traficar drogas mientras estaba de servicio. De acuerdo con el Departamento de Represión Legal de Florida, el Sargento de la PolicÃa de Clewiston, Brian Knicely, 42, estaba usando las bases de datos de la policÃa para reunir información que vendÃa después. Un agente encubierto contactó a Knicely y se dispuso a comprar información, pagándole $100. Knicely mantuvo el contacto con el agente encubierto y le dijo que él podÃa conseguirle marihuana. El agente compró dos veces de Knicely en Abril, incluyendo a una vez cuando él estaba de servicio y usando uniforme. Él es acusado de dos acusaciones de improbidad oficial, una acusación de compensación ilegal o recompensa por comportamiento oficial y dos acusaciones de venda de marihuana a menos de 300 metros de una escuela.
8. PolÃtica: Fiscal de Albany Inicia Tempestad al Llamar la Guerra a las Drogas de “Lucrativaâ€?
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/435/davidsoares.shtml
Enlaces mediáticos e información sobre correspondencia abajo.
El Fiscal de Albany, Nueva York, David Soares, ha iniciado una tempestad de crÃticas por comentarios que él hizo en la conferencia de la Asociación Internacional de Reducción de Daños de la semana pasada en Vancouver. Pero dada la respuesta local a la polémica, puede ser que sus crÃticos estén sintiendo sus dedos quemados.
Previsiblemente, los comentarios de Soares no fueron nada polémicos en Vancouver, pero eso no pasó en casa en el interior de Nueva York. "La tentativa de comprometerse en una limpieza de una venta de veinte dólares en las calles de Albany de una sola vez es una polÃtica fracasada", dijo Soares, que fue elegido al cargo como crÃtico de las durÃsimas leyes Rockefeller sobre las drogas del estado. El único motivo por el cual la guerra a las drogas sigue es "porque da a los oficiales de la ley empleos lucrativos", añadió. Fue ese último comentario lo que irritó especialmente a oficiales de la ley y figuras polÃticas.
Tanto el Comandante de la PolicÃa de Albany, James Tuffey, y el Sheriff de la Comarca de Albany, James Campbell, atacaron Soares después que su discurso en Vancouver fue informado en Nueva York. La Comisionado de la Comarca, Ann Comella, ofreció una resolución abierta pidiendo a Soares que se disculpara por sus comentarios porque ellos supuestamente insultaron a los oficiales de la policÃa.
A principios de esta semana, Soares se disculpó por parecer atacar los oficiales de la policÃa, pero clarificó que él estaba realmente atacando una polÃtica de drogas fracasada. Él no estaba diciendo que la policÃa estaba allà para enriquecer, explicó. "Yo estoy diciendo que tenemos un sistema de justicia criminal increÃblemente caro que sigue expandiéndose como resultado de las leyes que aprobamos". Y aunque él haya expresado admiración por la policÃa, siguió firme en la cuestión general. "Yo defiendo a mis declaraciones; estamos perdiendo esta guerra a las drogas. Estamos perdiéndola por fin aquà en las calles".
Los defensores de Soares de todo el paÃs fueron rápidos en su respuesta. "Pasé 34 años como policÃa y vi en primera mano el daño causado por la guerra a las drogas, el costo para las vidas individuales, la seguridad pública y la salud de la comunidad, sin mencionar el dinero despilfarrado del contribuyente", dijo Norm Stamper, ex comandante de la policÃa de la ciudad de Seattle y miembro de la directoria de Law Enforcement Against Prohibition (LEAP). "Todos nosotros debemos a David Soares nuestro respeto y admiración por decir la verdad. Necesitamos más servidores públicos como David, especialmente en el sistema de justicia criminal", dijo Stamper. "No es atÃpico ser castigado o criticado por decir una verdad impopular".
"Sin un liderazgo corajoso y con principios, los EE.UU. nunca desarrollarán polÃticas operables y eficientes que precisamos para tratar del impacto del abuso quÃmico sobre nuestras familias y comunidades", dice Gabriel Sayegh, Director del Proyecto de PolÃticas y Organización Estaduales de la Drug Policy Alliance. "La Comarca de Albany y el Estado de Nueva York deberÃan sentir orgullo de tener un fiscal que tiene la inteligencia y visión para exigir alternativas eficientes a las polÃticas fracasadas de la guerra a las drogas", dijo Sayegh.
Soares también consiguió el apoyo del Albany Times Union, que en un editorial castigó a sus crÃticos. "Lo que ni el Sr. Tuddey ni el Sheriff de la Comarca de Albany, James Campbell, ni otro partido agraviado pueden hacer es reunir un contraargumento a la cuestión general del Sr. Soares", señaló el Times. "Los hechos están a su lado cuando él dice, 'Mi consejo a Canadá es que se alejen completamente de las polÃticas de drogas estadounidenses lo máximo posible'. ¿Cómo las durÃsimas leytes que dejan negros e hispanos cumpliendo desproporcionadamente sentencias excesivamente largas de prisión detuvieron al abuso quÃmico y todos los problemas que vienen con ello? ¿Qué pueden decir los crÃticos del Sr. Soares para rebatir su punto de vista que es el miedo de la reforma lo que mantiene estas leyes en vigor?"
En la reunión de la comisión el Lunes por la noche en que Soares supuestamente serÃa censurado, ocurrió un mitin pro Soares. Grupos de defensores de Soares comparecieron y más de 20 aprovecharon la oportunidad para decirle a la legislatura municipal que él tiene su respaldo.
Ahora, el Jefe Tuffey estuvo de acuerdo en reunirse con Soares y la Comisionada Comella decidió el Lunes por la noche que su resolución abierta no era realmente necesaria. Los perros de la ofensiva prohibicionista persiguieron a Soares, pero en una señal del cambio de tiempos, son los únicos que terminan curándose las heridas.
Abajo están los enlaces para los informes sobre la polémica que conocemos :
Governor Faults Soares' Remarks, Albany Times Union, 5/10
When the Law is a Loon, New York Post, 5/10
Soares Apologizes to Police Officers, Albany Times Union, 5/8
Head Start on 2008 for Soares, Albany Times Union, 5/9
Soares Sets the Record Straight, WTEN-TV, 5/9
Sorry Time for $oros DA, New York Post, 5/9
Soares Discusses Drug Policy, Capital News 9, 5/9
Soares Returns, Welcomes Controversy, WTEN-TV, 5/8
District Attorney David Soares Speaks Out, Capital News 9, 5/7
Soares Back in Albany, Capital News 9, 5/6
A Call for David Soares to Resign, WTEN-TV, 5/5
Police Officers Union President Speaks Out on Soares, Capital News 9, 5/5
Prosecutor Urges Political Reform, Times Union, 5/5
Soares Responds to Criticism, Capital News 9, 5/4
Soares Under Fire for Drug Policy Comments, Capital News 9, 5/4
e información para correspondencia / retorno:
Albany Times Union, cartas al editor: http://www.timesunion.com/forms/emaileditor.asp
New York Post, cartas al editor: letters ARROBA nypost.com o http://www.nypost.com/postopinion/letters/letters_editor.htm
WTEN-TV: comentarios para news ARROBA wten.com
Capital News 9: news ARROBA capitalnews9.com
9. Condenación: Asamblea de Nueva York Aprueba Proyecto de Reforma de la Ley Rockefeller
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/435/masreformarock.shtml
La Asamblea de Nueva York aprobó un proyecto el Lunes que desharÃa más las draconianas leyes Rockefeller sobre las drogas, unas de las más duras del paÃs. Tras años de estancamiento en la asamblea, en 2004 la legislatura aprobó reformas limitadas que objetivaban a los condenados más tiempo, pero no logró actuar respecto a los infractores criminales "B", los más numerosos de los presos de la ley Rockefeller. Presentado por el Dip. Jeffrion Aubrey, el Proyecto de la Asamblea A-8098 permitirÃa que los presos "B" postulasen a nueva condenación asà como los presos "A" más serios pueden ahora.
El proyecto permitirÃa que más infractores fuesen desviados para el tratamiento, pero los fiscales retendrÃan el poder de decidir quien se clasifica. También requiere que todos los presos y presos bajo régimen de libertad vigilada se identificasen como teniendo problemas con las drogas pasasen por programas obligatorios de tratamiento de un año con un componente de examen toxicológico. Aquellos que no comparecen al tratamiento se podrÃan ser condenados criminalmente y recibirÃan una posible sentencia de prisión.
Más positivamente, el proyecto también aumenta los niveles mÃnimos de las cantidades para crÃmenes de tenencia de drogas de niveles menores y dobla las cantidades requeridas para precipitar acusaciones criminales de Clase A, de 60 a 120 gramos (A-I) y de 120 a 240 gramos (A-II). Pero también aumenta las penas por tráfico involucrando a niños y tráfico de drogas más grave y crea la nueva infracción de tener un arma durante la venta de drogas.
Los defensores del proyecto de la Asamblea realizaron una rueda de prensa el Lunes en el capitolio en Albany para instigar al Senado estadual dominado por los Republicanos y el Gob. George Pataki (R) a tratar de las inadecuaciones del proyecto de 2004. A pesar de las súplicas de acción tanto del Senado como del gobernador, ningún proyecto ha venido de ninguno de ellos este año.
"Este proyecto provee el tipo de reformas judiciales y correccionales que la Asamblea ha estado buscando durante años y que están en el corazón de cualquier esfuerzo para disminuir la adicción y los crÃmenes relacionados con las drogas", dijo el Presidente de la Asamblea, Sheldon Silver. "Nuestro abordaje vivo y comprehensivo busca llegar a la raÃz del problema de drogas de nuestro estado al golpear los reyes del narcotráfico y tratar los infractores no-violentos para que paren de usar drogas".
"A pesar de un compromiso hecho hace dos años por el gobernador y el Senado para revisar las leyes ineficientes e imprudentes de drogas de Nueva York, ellos no han logrado adelantar más ningún paso que proporcionarÃa más reformas. Mi proyecto llena nuestro compromiso al proporcionar un abordaje más sensible, comprehensivo y económico para tratar de los pequeños infractores de la legislación antidroga y los adictos".
La próxima acción es de los Republicanos en el Senado y del Gob. Pataki.
10. Marihuana: En Cambio Radical, Cámara de Alaska Aprueba Proyecto de Despenalización
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/435/alaska.shtml
En una votación sorpresiva el Viernes pasado, la Cámara de Alaska aprobó un proyecto que repenalizarÃa la tenencia de marihuana en el estado. Esa votación ocurrió apenas tres semanas después que la Cámara habÃa rechazado el mismo proyecto en el comité de conferencia, pero los legisladores votaron 21-17 para rescindir su voto anterior. Una vez transformado en ley por el Gob. Frank Murkowski (R), la medida seguramente provocará un desafÃo constitucional.
Según una decisión de 1975 de la Corte Suprema de Alaska, la disposición de privacidad de la constitución estadual protege al poder de adultos de tener hasta 100 gramos de marihuana en sus casas. Los alasqueños votaron en favor de la repenalización de la tenencia de marihuana en 1991 y eso siguió siendo la ley hasta 2004, cuando la Corte Suprema del estado reafirmó su decisión de 1975, derribando la ley de tenencia. Murkowski y sus aliados en el aparato judiciario-legal han estado luchando para repenalizar la marihuana desde entonces.
El proyecto, el Proyecto de la Cámara 149, fue defendido fuertemente por Murkowski. Sus aliados lo anexaron a un proyecto antimetanfetamina en un intento de acelerar su aprobación, pero esa acción tuvo un revés cuando los diputados se rebelaron contra las manipulaciones pesadas del gobernador, objetando que atar a dos proyectos significaba que ellos no tenÃan oportunidad de audiencias del proyecto sobre la marihuana.
El proyecto contiene una lista larga de "hallazgos" de que la marihuana es una droga más potente y peligrosa que era en 1975. Esos hallazgos están apuntados directamente a la Corte Suprema, que en su decisión original sostuvo que los daños de la marihuana no garantÃan la invasión de la privacidad creada por la penalización de la tenencia, pero también observó que su decisión podÃa ser revista y posiblemente cambiada si se mostrara que la nocividad de la marihuana era más grande que las preocupaciones con la privacidad.
Los Demócratas de la Cámara dijeron que el único motivo por el cual el proyecto fue aprobado en un segundo intento fue la presión del gobernador. "Para mÃ, esto muestra cómo este proceso ha sido distorsionado", dijo el LÃder de la MinorÃa en la Cámara, Ethan Berkowitz (D-Anchorage), a la Associated Press. "Si yo me despierto en la mañana y hay nieve en el piso, yo no tengo que ver la nieve cayendo para saber que ha nevado. Es lo que se llama de prueba circunstancial".
Aunque el gabinete de Murkowski haya dicho que el gobernador está muy satisfecho, él está a punto de descubrir que él ha ingresado apenas a una nueva fase de la batalla. La American Civil Liberties Union de Alaska ha notificado que ni va a esperar la presentación de un caso de tenencia criminal para desafiar la ley. En una carta enviada el Viernes pasado al Fiscal General de Alaska, David Márquez, el director de la ACLU estadual, Michael Macleod-Ball, advirtió que el grupo procesarÃa por un interdicto si el gobernador firmara el proyecto. "Pura y simplemente, se está intentando restringir más el derecho a la privacidad disfrutado por todos los alasqueños al promulgar las disposiciones sobre la marihuana del proyecto", advirtió la carta.
El Gob. Murkowski y sus fuerzas de las tinieblas han vencido la batalla, pero la guerra está lejos de su fin. Por ahora, la marihuana aún es legal en Alaska y si la ACLU consigue lo que quiere, la nueva ley nunca será implementada.
11. Asia Meridional: Corte Suprema de India Dice que Ya Es Hora de Prohibir el Alcohol
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/435/corteindia.shtml
La Corte Suprema de India ha pedido que los gobiernos federal y estadual prohÃban el alcohol, citando el ArtÃculo 47 de la constitución indiana, que ordena que el estado actúe para prohibir las drogas intoxicantes que hacen mal a la salud y que es la base constitucional para las leyes sobre las drogas de India. Pese a que los comentarios de la corte no sean compulsorios y ocurran en una decisión en un caso oscuro que involucra al pago de tasas de destilación en Bombay, ellos han provocado reacción hostil y parecen estar destinados a llegar a ningún lugar.
"El ArtÃculo 47 de la constitución echa un deber sobre el estado de reducir por lo menos el consumo de licor en el estado, gradualmente llevando a la propia prohibición", escribieron los Desembargadores SB Sinha y PK Balasubramanyan. "Parece correcto señalar que ya es hora de que los estados y el gobierno de la unión piense seriamente en dar pasos para lograr la meta establecida por el ArtÃculo 47 de la constitución".
El demonio alcohol estaba mostrando su cabeza fea, escribieron los desembargadores. "Es un hecho notorio, del cual podemos tomar nota judicial, que más y más de la generación más joven en este paÃs está viciándose en licor. No apenas se ha vuelto una moda consumirlo, sino una obsesión para muchos. Seguramente, no necesitamos una nación indolente", fustigaron ellos.
"¿Por qué el estado, en vista del ArtÃculo 47 de la constitución, deberÃa alentarlo [al decir que], y eso demasiadamente irrestricto en la práctica, el comercio en licor es algo que es difÃcil de estimar", preguntó la corte. "La única disculpa para que el estado no siga la orden del ArtÃculo 47 de la constitución es que enormes réditos son generados por este comercio y tales réditos están siendo usados para satisfacer las necesidades financieras del estado".
La Corte Suprema tenÃa sus defensores. "Los problemas que están surgiendo debido al alcohol deben ser tratados seriamente", dijo el presidente de la Indian Alcohol Policy Alliance, S. Arul Rhaj, al Financial Express. "La prohibición debe ser observada estrictamente, especialmente en caso de conducción, gravidez y en el lugar de trabajo", dijo.
Pero como observaron los desembargadores, el alcohol es un gran negocio en India y los réditos de sus ventas entran en los cofres del gobierno estadual. De acuerdo con el Financial Express, las ventas de licor inyectaron más de $620 millones en los cofres estaduales el año pasado. "Si la prohibición es impuesta, el estado incurrirá en pérdidas anuales que causarÃan una enorme mella", dijo Sharat Chauchan, el comisionado del fisco sobre el entretenimiento y el lujo del estado de Delhi.
La relación de amor y odio del estado indiano fue notada por el Times de India en un editorial que atacó los jueces por sus comentarios. Tras alentar a la corte a callarse respecto de "posiciones morales" y atenerse al enfoque estricto de la ley, el Times afirmó directamente su oposición a la prohibición del alcohol. "Sobre la cuestión de la prohibición, el estado no tiene que meterse en la toma de posición sobre si un individuo toma o no", escribió llanamente el Times en su editorial. "Si el estado decreta que el licor sea prohibido, eso serÃa una infracción de los derechos fundamentales de opción del individuo".
"El estado indiano está atrapado en una refriega por el licor", prosiguió el Times. "Por un lado, siente la necesidad de prestar homenaje a las virtudes de la abstinencia del alcohol. Por el otro lado, quiere sacar de la industria del licor y de los borrachines lo máximo de réditos que pueda". Observando que el alcohol tiene una larga historia en India, el periódico sugestionó que "Ya es hora de que el gobierno acepte que tomar no es un acto reprehensible. El gobierno debe librarse de la noción de que tomar en sà mismo es objetable aun si los redactores de la Constitución lo consideraban indeseable sobre fundamentos morales".
La prohibición del alcohol es una afrenta a los valores liberales, concluyó el Times. "Pese a que la prohibición pudiera representa la letra de la constitución, infringe el espÃritu de liberalismo de la constitución y los derechos de opción del individuo - que es la propia base de la democracia".
Si pudiéramos ver el New York Times o el Times de Londres haciendo pronunciamientos similares sobre nuestras propias drogas-tabúes.
12. Sureste Asiático: Campaña Afgana de Erradicación Se Pone MortÃfera
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/435/opioafgano.shtml
El esfuerzo del gobierno afgano para erradicar las adormideras provocó violencia mortÃfera el Martes mientras los agricultores nerviosos entraban en conflicto con los agentes antidrogas que intentaban cortar sus campos de adormideras. Dos agricultores fueron muertos y nueve policÃas heridos tras tiroteos cuando los agricultores que cosechaban las adormideras en los campos confrontaron a los erradicadores.
Afganistán produce cerca de 90% del opio del mundo, del cual la heroÃna puede ser refinada. De acuerdo con las Naciones Unidades, el cultivo lleva cerca de $600 millones por año a los agricultores afganos (y $2.1 billones a contrabandistas y traficantes) y el opio responde por más de un-tercio del Producto Interno Bruto de Afganistán. También proporciona un sustento a centenas de millares de afganos y sus familias.
Bajo presión del Occidente, particularmente de Gran Bretaña y Estados Unidos, el gobierno del Presidente Hamid Karzai ha declarado una jihad contra el opio, pero los esfuerzos del gobierno son impedidos por su debilidad, su infiltración de intereses en el tráfico de drogas y su conciencia de que una campaña de erradicación demasiado agresiva puede beneficiar a un revigorizado Taliban, que ha prometido proteger a los agricultores de adormideras en el sur. El gobierno Karzai está llevando a cabo apenas esfuerzos limitados de erradicación y ha rechazado el uso de erradicación aérea.
La violencia del Martes, la más seria hasta ahora este año, ocurrió en la provincia de Sar-i-Pul en el norte. "La policÃa se deparó con resistencia de personas armadas entre los agricultores", dijo el comandante de la policÃa provincial, el General Nadir Fahimi, a la Reuters. "Dos agricultores fueron muertos en tanto que nueve policÃas fueron heridos, tres de ellos crÃticamente", dijo.
13. Búsqueda en la Red: Charla Sobre la Legalización en Búfalo – Dos Veces, Animación en Flash Sobre Dos Años por Un Pitillo, Cannabinoid Chronicles, U-Mass vs. DEA, Poblaciones Penales Mundiales
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/435/busquedared.shtml
El Columnista Donn Esmonde del Buffalo News – generalmente conservador, de acuerdo con uno de nuestros lectores – llama al ejecutivo municipal, Joel Giambra, de cruzado, no loco, por charla sobre la legalización.
el propio Giambra cuatro dÃas después
Two Years for One Joint [Dos Años por Un Pitillo]—animación en flash sobre los procesos criminals de Great Barrington
la nueva edición de Cannabinoid Chronicles está disponible en la red
alegato final de la DEA en Craker vs. DEA (programa de marihuana medicinal de la U-Mass)
la más reciente Lista Mundial de Poblaciones Penales, del Centro Internacional de Estudios Sobre la Prisión en Gran Bretaña
14. Semanal: Esta Semana en la Historia
http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/435/estasemana2.shtml
14 de Mayo de 1932: Las marchas "Queremos Cerveza" contra la ley seca son realizadas en ciudades de todos los Estados Unidos - 15.000 sindicalistas se manifiestan apenas en Detroit.
15 de Mayo de 1928: Nace Arnold Trebach, padre del movimiento moderno de reforma de las polÃticas de drogas.
15 de Mayo, 1988: El Alcalde de Baltimore, Kurt Schmoke, pide un debate nacional sobre la despenalización de las drogas ilÃcitas. Schmoke es citado en el Washington Post: "La despenalización quitará el lucro de las drogas y reducirÃa grandemente, si no eliminara, la violencia relacionada con las drogas que está plagando actualmente nuestras calles".
15 de Mayo de 1997: Las conclusiones de un estudio comprehensivo de largo tiempo de Kaiser Permanente (Oakland, CA) no muestran ninguna relación considerable entre el fumo regular de marihuana y la muerte, pero sugiere que la prohibición de la marihuana puede presentar un riesgo a la salud al usuario.
16 de Mayo de 2001: Regina McKnight es condenada y sentenciada a 12 años en Carolina del Sur por usar crack durante una gravidez que resultó en el nacimiento de un bebe muerto. Es la primera vez en la historia de los EE.UU. que una mujer es condenada de homicidio por usar drogas durante la gravidez.
17 de Mayo de 2001: La Cámara de los Comunes de Canadá aprueba una moción unánime para crear un comité a fin de examinar la cuestión de las drogas no-medicinal en Canadá. Los integrantes de todos los cinco partidos dicen que pretenden discutir la legalización, o por lo menos la despenalización, de la marihuana como parte de una barredura |