|
Notícies :: antifeixisme |
comunismo libertario
|
|
per vida colectiva y libertaria |
16 mai 2006
|
|
Fuera de la cultura libertaria se suele identificar el comunismo con los regÃmenes autoritarios de la URRS, China o Cuba y con las ideas polÃticas de los partidos “comunistasâ€? que en el resto del mundo les intentaron emular.
En realidad el término “comunismo� define una forma de organización económica en la que “cada cual aporta según sus posibilidades y recibe según sus necesidades�.
No es un concepto polÃtico ni es precisamente moderno. Ya nuestros antepasados se organizaban asÃ. HabÃa quien cazaba o recolectaba, quien buscaba leña, hacÃa útiles, pintaba o cuidaba de las criaturas y ancianos, y todos disfrutaban solidariamente de lo conseguido por todos.
En la sociedad moderna el comunismo se caracterizarÃa por el uso común de todo lo que se tiene, no solo de los medios de producción (tierras, fábricas, etc) sino también de lo producido (alimento, bienes de consumo, etc) y su diferencia fundamental con otras economÃas de corte socialista serÃa la desaparición del salario.
Quizá el concepto se entienda mejor si hacemos un breve repaso a las principales doctrinas económicas que los anarquistas han adoptado en los últimos siglos.
En principio todos los anarquistas aspiran a la instauración de una sociedad sin clases, es decir son socialistas. En un primer momento la idea predominante fue la del mutualismo de Proudhon, le siguió el colectivismo de Bakunin y por último se llegó al comunismo de Kropotkin, que sigue siendo en la actualidad el concepto de sistema económico adoptado por la mayorÃa de los anarquistas.
El mutualismo se basa en la asociación de productores y consumidores que tienen como norma el intercambio de un objeto por otro equivalente, es decir, por otro cuya producción necesite la inversión del mismo trabajo. Puesto que los objetos que una persona produce son cambiados por otros con el mismo valor, se puede considerar que todos los trabajadores tienen el mismo salario. De esta forma se suprime el lucro o plusvalÃa y por tanto el capitalismo cede su sitio al mutualismo o la libre asociación, que se limita a mantener la igualdad en los medios de producción y en el intercambio, y como consecuencia el gobierno del hombre por el hombre desaparece dejando paso a la anarquÃa.
El colectivismo, defendido por Bakunin y los antiautoritarios de la Primera Internacional establece que los medios de producción deben ser comunes, pero el fruto del trabajo debe ser proporcional al esfuerzo y la calidad del trabajo de cada uno. Se resume en el principio “De cada uno según su capacidad, a cada uno según sus méritos�. No existe la propiedad, pero hay salarios distintos.
Por último el comunismo libertario (término empleado por los propios anarquistas para distinguirlo del pretendido comunismo de los autoritarios) aspira a suprimir cualquier forma de salario. No existe la propiedad y la distribución de los productos está dada por las necesidades reales de cada miembro de la sociedad.
Como ya hemos dicho, en la actualidad los anarquistas nos consideramos comunistas, sin embargo las discusiones y enfrentamientos entre los anarco-comunistas y los colectivistas se prolongaron durante las últimas décadas del siglo XIX hasta entrado el siglo XX.
Los colectivistas consideraban que el comunismo supondrÃa una injusticia para con los mejores trabajadores y fomentarÃa la holgazanerÃa, y además solo podrÃa llevarse a la práctica bajo el control de un estado autoritario.
Los anarco-comunistas refutaban esto defendiendo que cualquier producto era fruto de la cooperación de todos los trabajadores, tanto del propio paÃs como del extranjero, tanto del presente como del pasado, y que por tanto no se podÃa segregar de la gran masa de la riqueza social la parte que corresponde a cada uno. Además consideraban que la auténtica libertad no se podrÃa conseguir sin la supresión del salario, ya que este tenderÃa a mantener en cierta medida la jerarquÃa socio económica y la sociedad de clases.
El colectivismo que adoptaron luego los socialdemócratas y que el estado bolchevique pretendÃa haber implantado (aunque nunca existió en la URSS proporción entre el esfuerzo y el salario y nunca la propiedad fue colectiva) fue duramente criticado por los grupos anarquistas, y de alguna manera, por evolución lógica el comunismo fue abrazado como sistema económico anarquista. |
 This work is in the public domain |
Re: comunismo libertario
|
per Jove Comunista |
17 mai 2006
|
Anda y vete a lavarte piojoso nazi a sueldo de la CIA!
Viva el socialismo REAL!
Viva la URSS!
Mas informacion www.psuc.org www.jovescomunistes.org |
Re: comunismo libertario
|
per roja |
17 mai 2006
|
comunismo real? viva la urss?
no em facis riure... |
Re: comunismo libertario
|
per Kender |
17 mai 2006
|
Com m'agrada quan els idiotes rojos us deixeu veure el pèl d'aquesta manera. A la merda la URSS, a la merda amèrica i a la merda els nazis. FORA L'AUTORITAT. |
Re: comunismo libertario
|
per juaSS |
17 mai 2006
|
Per fi un article sense "K" i seriós, que a més és anarquista...!
Independència i Comunisme! |
Re: comunismo libertario
|
per enteraillos |
17 mai 2006
|
Bueno bueno, panda "enteraillos" este articulo s de alguien que ademas de estar preso (y se le da voz)
es un copy paste d CNA-S, claro, que si vosotros (lastre askeroso) lo desclasificais asi, k viva el respeto.
ENTERRAOS |
Re: comunismo libertario
|
per K os follen! |
17 mai 2006
|
Aparte, habe(habe) si aprendemos a leer...o es que hay luna llena?
jaja k panda nenazas |
ja us val!
|
per un del PSUCviu |
18 mai 2006
|
el primer que ha posat el missatge ja li val, mira que sou intoxicadors!!!
salut!
PD: i tot el respecte pel post, NOMÉS FALTAR�A! aquà els que no respecten són els flipats de l'EI que són 4 gats i es volen menjar el món.... |