|
Notícies :: educació i societat |
Ciencia Popular -Web actualizada
|
|
per zeor |
16 mai 2006
|
“Por un futuro de hombres de Ciencia� |
CIENCIA POPULAR
www.nodo50.org/ciencia_popular
¿De donde provienen las ideas correctas?
Mao Tse-tung
¿De dónde provienen las ideas correctas? ¿Caen del cielo? No. ¿Son innatas de los cerebros? No. Sólo pueden provenir de la práctica social, de las tres clases de práctica: la lucha por la producción, la lucha de clases y los experimentos cientÃficos de la sociedad. La existencia social de la gente determina sus pensamientos. Una vez dominadas por las masas, las ideas correctas caracterÃsticas de la clase avanzada se convertirán en una fuerza material para transformar la sociedad y el mundo. En la práctica social, la gente se enfrenta con toda clase de luchas y extrae ricas experiencias de sus éxitos y fracasos.
La teorÃa del caos y el marxismo
Ferran Alemany
La concepción marxista de la realidad, el materialismo dialéctico, trata de explicar los distintos fenómenos de las ciencias naturales o sociales como procesos dinámicos sometidos a contradicciones y tensiones que se acumulan y estallan de forma brusca dando lugar a nuevos procesos. También se opone a la concepción de un mundo ideal en la que toda la realidad es reflejo de una idea, ya sea divina o innata en el ser humano. Por el contrario, hasta las más teóricas de las ciencias, las matemáticas, son una abstracción proveniente de la generalización de la experiencia humana durante generaciones. En las propias matemáticas, la acumulación de conocimiento ha provocado un enorme salto adelante, con la unión de la geometrÃa fractal y la teorÃa del caos en los años ochenta, abriéndose las puertas a un mundo aún sin explorar, que confirma brillantemente el materialismo dialéctico. La teorÃa del caos trata de estudiar los fenómenos que dependen de tantas variables que no todas se pueden medir o que variaciones iniciales pequeñas producen efectos muy distintos.
Imaginación y Creación en la Edad Infantil
L. S. Vigotsky
CapÃtulo 1. Creación e imaginación
CapÃtulo 2. Imaginación y realidad
CapÃtulo 3. Mecanismo de la imaginación creadora
CapÃtulo 4. Imaginación en el niño y el adolescente
CapÃtulo 5. "El martirio de la creación"
CapÃtulo 6. Creación literaria en la edad escolar
CapÃtulo 7. Creación teatral en la edad escolar
CapÃtulo 8. Dibujo en la edad infantil
BibliografÃa
APRENDER Y ATREVERSE A PENSAR BIEN
Recetario útil y oportuno para no pensar como tont@s
Iñaki Gil de San Vicente
0. TREINTA CITAS PROVOCADORAS DE OBLIGADA LECTURA.
1. PRESENTACIÓN DE CINCO RAZONES DE PESO.
2. INTELIGENCIA, PENSAMIENTO, CONOCIMIENTO.
3. PENSAR, PLACER Y PELIGRO.
4. PROHIBIDO PENSAR, OBLIGADO CREER.
5. DIEZ CARACTERÃ?STICAS DEL PENSAMIENTO DOMINANTE.
6. CONTRADICCIONES DEL PENSAMIENTO DOMINANTE.
7. ¿CÓMO EMPEZAR?: CON DIEZ CONSEJOS.
8. LA NECESIDAD DE LA DIALÉCTICA.
9. PRECAUCIÓN OBLIGADA: ¿QUIÉN SALE GANANDO?
10. VEINTE TÉCNICAS, TRUCOS Y FUNDAMENTOS NECESARIOS.
Y muchos otros temas más... en: |
Mira també:
http://www.nodo50.org/ciencia_popular |
 This work is in the public domain |