|
|
Notícies :: amèrica llatina |
ONU, PNUD, Ong's y Zapatistas. Segunda Parte
|
|
per Brigada Los Nadie Correu-e: brigadalosnadie ARROBA todito.com (no verificat!) |
21 abr 2006
|
Podríamos estar muy tranquilos pensando que el PNUD ya no va a entrar en territorio zapatista porque son unas personas muy capitalistas, |
ONU, PNUD, Ong's y Zapatistas.
Historias que deben ser contadas en el sureste mexicano. Segunda parte
PodrÃamos estar muy tranquilos pensando que el PNUD ya no va a entrar en territorio zapatista porque son unas personas muy capitalistas, que defienden a los malos gobiernos , a los poderosos y a las trasnacionales. Es más, usted vayase un dÃa (si esta en Chiapas) a la comunidad de La Garrucha en el Municipio Autónomo Francisco Gómez y hable con la Oficina de Información de la Junta de Buen Gobierno y pregunteles: ¿Esta el PNUD o la ONU trabajando por aquÃ? y ellos responderán: “Claro que noâ€?. Entonces usted estará muy tranquilo, y se dirá a sà mismo que la lucha va por buen camino y que por supuesto la lucha sigue y Zapata vive. Pero lamentamos decirle que esto no es muy verdadero. Le diremos y le remarcaremos que el PNUD ya no está en territorio zapatista, no porque apoye y defienda a los malos gobiernos, a los poderosos y a las trasnacionales. No, el PNUD no se escuentra en zona zapatista porque: “no cumplÃan su palabra, echaban mentiras y preguntaban muchoâ€?. Ninguna mención a la forma de pensar y actuar del PNUD.
Asà que el camino zapatista, se está como empezando a torcer por unos caminos que no corresponden. Porque la cosa no nomás queda ahÃ.
Si usted se fija en los nombres de algunas Ong's de esa reunión en La Garrucha que se mencionó anteriormente (ver la primera parte) , y se fija bien, puede ser que sepa que hay varias que están muy de acuerdo con lo que dicen la ONU y el PNUD. Es más, no solo están muy de acuerdo, sino que persiguen actualmente, los mismos objetivos. Y vamos a mencionar el caso de dos de esas Ong's: PTM- Mundubat y Paz y Solidaridad.
Estas dos Ong's, junto con otras Ong's españolas, han creado en el año 2002 algo que se llama “Plataforma 2015 y más�, que, según ellos mismos dicen, es:
“Para llevar a cabo actuaciones conjuntas encaminadas a que se cumplan los objetivos del 2015 aprobados en la Cumbre del Milenio de Naciones Unidas.�(17)
Objetivos con “(...) tres grandes retos para erradicar la pobreza y promover el desarrollo humano:
I.mejor reparto de los frutos del crecimiento económico mundial entre todos los paÃses, reduciendo asà la gran desigualdad internacional existente.
II.una mayor igualdad dentro de cada paÃs, a través de polÃticas redistributivas que promuevan el desarrollo.
III.Mejorar el funcionamiento y la eficacia del sistema de cooperación internacional al desarrollo.�(18)
Dicha Cumbre fue: “(...)celebrada en Nueva York en el año 2000 con la participación de 189 paÃses,(...)â€? aprobando los objetivos “(...)que de manera conjunta habÃan fijado anteriormente las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el FMI y la OCDE (...).â€?(19)
Además se jactan de que “Quizá para entonces [para el año 2015], otros, muchos otros, y principalmente la ciudadanÃa de los paÃses empobrecidos, valoren y evalúen la importancia del necesario esfuerzo de muchas redes tejidas y organizadas de la sociedad civil, de uno y otro lado del mundo, para lograr hacer realidad ese pacto entre naciones que significa cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.â€?(20)
Como se van a cumplir estos objetivos ya lo vamos viendo poco a poco en Chiapas. Y ese es uno de los “problemas�.
Estas Ong's llegan por aquà a las zonas zapatistas, con sus macroproyectos: ClÃnicas, escuelas, desarrollo sustentable , etc... con grandes cantidades de dinero y personal, la mayorÃa de ellos titulados en Cooperación Internacional y similares, es decir, profesionales de la cooperación y de las Ong's, para sacar adelante semejantes proyectos. Está claro que, los objetivos de éstas Ong's son los mismos que persiguen los poderosos, los capitalistas, las trasnacionales. ¿Qué intereses se están poniendo en juego?.
Ahora viene lo peor: Los zapatistas (¿decimos mejor las Juntas de Buen Gobierno y las autoridades?) han abierto sus brazos, sus puertas a todo esto. Por un lado, en su discurso oficial, reniegan una y otra vez del mal gobierno. Abogan constantemente por su resistencia, su autonomÃa y su lucha contra el neoliberalismo, pero esto lo hacen con las Ong's a su lado. Dicen que no al mal gobierno pero dicen que sà a los que están al lado del mal gobierno, defendiendo los mismos intereses y los mismos planes de desarrollo.¿Qué planes?. Después de todo lo que hemos leÃdo sobre ONU y PNUD, después de saber que la “Plataforma 2015 y másâ€? está bien de acuerdo con la Cumbre del Milenio, no es muy difÃcil llegar a la conclusión de que esos planes de desarrollo no pueden estar muy de acuerdo con los principios zapatistas.
Pero por lo visto “lo están�, al menos en la práctica.
Cualquiera que se de una vueltecita (volvemos a insistir, si tiene la oportunidad de acudir a un Caracol o alguna de las comunidades zapatistas ), podrá ver claramente que el ambiente es de proyectos, proyectos y más proyectos. Los Consejos Autónomos están muy ocupados recibiendo y festejando a los que llegan de estas organizaciones, las Juntas de Buen Gobierno tienen todo el tiempo del mundo para platicar con ellos, las autoridades y coordinadores tienen el “encargo� de atenderles como merecen y les llevan y les traen por donde sea necesario (para las organizaciones, claro está).
Es como si hubiera entrado el mal gobierno nada más que sin que se mire. Y es como si se cumplieran las palabras del gobernador de Chiapas Pablo Salazar cuando le preguntaron: ¿Existen ideas o planes de cómo se podrÃa trabajar con las comunidades zapatistas financiando proyectos o de otra forma?. Contestando :
“No hemos hablado de eso con ellos [los zapatistas], pero con asesores y con gente que tiene influencia. Si ustedes creen que una manera de entrar a las comunidades sea a través de las ONGs, nosotros estamos dispuestos a entrar con recursos del Estado a través de esas ONGs para que el trato sea entre ONGs y comunidades y no directamente con el Gobierno�.(21)
En pocas palabras, y esto es lo qué decimos, los zapatistas han cambiado su caminar. Ahora se camina hacia proyectos grandes con grandes recursos ( la Unión Europea sabe mucho de esto), y se cree que de esa manera la autonomÃa va creciendo y que cada dÃa los gobiernos autónomos son más fuertes. Eso es lo que nosotros pensamos, que los zapatistas han cambiado de camino pero ¿qué piensan ellos?
Algunas conclusiones:
Podremos estar equivocados en estas, dirian algunos, apresuradas valoraciones. Pero la realidad y el discurso zapatista nos hace pensar diferente.
Mencionemos algunas de las razones que nos hacen llegar a estas conclusiones:
1.- En el año de 1999 el Subcomandante I. Marcos dio a conocer un comunicado dirigido a Asma Jahangir, Relatora Especial de la ONU para Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias. En él afirma:
“Asà que no le acreditamos a la ONU confianza alguna.�
(...) la ONU ha sido cómplice y, como en el caso del municipio autónomo de Tierra y Libertad, parte de la guerra de exterminio en contra de los pueblos indios en México.�
“(...) ahora la ONU promueve y avala guerras, y apoya y premia a quienes matan y humillan a los excluidos del mundo. (...) La ONU no es el único organismo oficial internacional que colabora con la campaña contrainsurgente del gobierno mexicano. Ahà tiene usted al Comité Internacional de la Cruz Roja (...)�.(22)
Y vienen las preguntas: ¿por qué ahora sà se puede platicar y negociar con la ONU a través del PNUD? , ¿es que la ONU ya ha cambiado y no “promueve y avala guerras, y apoya y premia a quienes matan y humillan a los excluidos del mundo�?, ¿es que ahora PNUD y ONU ya no colaboran con los malos gobiernos y se conviertieron en personas buenas, humildes y sencillas?, ¿es que ahora la ONU y el PNUD ya no colaboran “con la campaña contrainsurgente del gobierno mexicano�?
2.- Cuando fue la reunión con Ong's, colectivos y grupos en la comunidad de Juan Diego de la zona de la Garrucha, el Subcomandante I. Marcos dijo lo siguiente:
“A nosotros nos parece que con ustedes nos entendemos bien. Y no es que se dió asà como asÃ, o sea que, cómo luego se dice ahora: hicimos “clickâ€?, o que hubo “quÃmicaâ€?. Fue algo que se fue construyendo, en algunos casos desde antes del inicio de nuestro alzamiento.â€?
“ (...)Nosotros vemos en ustedes más de un espejo. Su rebeldÃa. Su desinterés y sacrificio. Su nada esperar a cambio. Su pagar rigurosamente la cuota de entrega que demanda la lucha por un lugar para los que no hay lugar. Su empeño en construir algo mejor.â€?(23)
3.- Exceptuando a ciertos colectivos y grupos, el actuar de practicamente todas las Ong's y grupos en territorio zapatista, ha sido desafortunado y con mucho interés, ya que todos los que estaban ( y están) por aquÃ, no solo cobraban (y cobrán) un sueldo sino que éste es muy superior al que percibe cualquier trabajador medio en este “lugar olvidado de Méxicoâ€?, y negando ese “nada esperar a cambioâ€?, pues en lo que muchos hemos podido ver en la práctica diaria esperaban y mucho (más becas, más ascensos, más concursos, etc.). El “empeño en construir algo mejorâ€? se ha quedado (y se queda ) en mero discurso porque en la práctica no resulta de esa manera. Lo de construir sÃ, en el sentido más literal de la palabra pues podemos visitar cualquier caracol y miramos la cantidad de obras que existen y que se están desarrollando. Pero que sea “mejorâ€? no está claro, ni parece que en el futuro esté. Pueden parecer afirmaciones totalitarias, pero se dicen por algo. Pongamos algunos ejemplos:
Es muy fácil decir:
“ (...) la salud de las comunidades [zapatistas] ha empezado a dar un giro radical. Donde habÃa muerte, empieza a haber vida.â€? Que “en lugar de concentrarse sólo en atender enfermedades, el sistema de salud se dirige especialmente a la medicina preventiva. El objetivo es reducir las enfermedades y, por ende, el consumo de medicamento.â€? Que “ (...)en las cinco zonas donde operan las Juntas de Buen Gobierno se realizan campañas de higiene, se promueve el uso de letrinas y de limpieza de la casa habitación. Para lograr esto tenemos, además del apoyo económico para proyectos de salud, la ayuda solidaria (y en no pocos casos heroica) de doctores y doctoras especialistas y enfermeras que, robándole tiempo a su descanso, vienen hasta estas tierras y reparten conocimientos (a parteras, "hueseras", promotores de salud y laboratoristas) y salud a todas las comunidades. Y en parte esto “ (...) gracias al apoyo de los y las "sociedad civilesâ€? (...)."(24)
Es cierto que ha cambiado,pero en la práctica diaria el trabajo de las “sociedades civilesâ€?, y en este caso el de las Ong's y algunos colectivos, conjuntamente con los zapatistas no ha resultado como se nos quiere presentar. Es demasiado decir que ha sido un “giro radicalâ€?. Sigue habiendo muerte por enfermedades curables, siguen muriendo niños recien nacidos . No hay medicina preventiva salvo las campañas de vacunación. Apenas si se realizan campañas de higiene y la verdad es que más que campañas son charlas aisladas donde dicen que se laven las manos e hiervan el agua, poco más. Cuando se promueve el uso de letrinas, en la mayorÃa de los casos, ni se contruyen bien (casi nunca las hacen ellos mismos sino que la gente viene de fuera), ni se sabe como mantenerlas después y el resultado es que no sirven y son un foco de infección. Ni siquiera en las escuelas autónomas se da higiene y prevención.
Respecto a los medicamentos cuando los hay es lo que se usa pero esto se convierte en un problema, porque cuando se acaban en las comunidades no tienen dinero para comprarlos.
No hay conciencia de salud comunitaria en la gente de base ni en todos los promotores y desde luego no se pone fuerza para que la haya. Unos médicos se pasean de vez en cuando en las clÃnicas de los Caracoles y en algunas de las microclÃnicas de los Municipios Autónomos (se ha llegado al caso de pagarles buenos sueldos, claro está, pagados por las Ong's y con el consentimiento de los zapatistas) para decirles a sus pacientes qué medicación deben tomar. El “reparto de conocimientosâ€? de los medicos y medicas queda en plática magistral en donde los promotores entienden poco o nada de lo dicho, puesto que no todos ellos hablan el español o lo hablan poco. Y, llegar a decir eso de que doctores y doctoras especialistas y enfermeras reparten “salud a todas las comunidadesâ€? pues es totalmente una mentira. Porque los doctores, doctoras y enfermeras no están en “todas las comunidadesâ€?.Ya se ha dicho donde están y lo que hacen. Y esto que decimos aquÃ, lo puede confirmar cualquiera que haya estado en una comunidad. Ustedes mismos pueden comprobarlo. Si quieren, no tienen más que venir a una comunidad o un Caracol, para verlo por ustedes mismos.
También es muy fácil escribir:
“En lo que se refiere a educación se procede como deberÃa de procederse en la polÃtica, o sea de abajo a arriba. Se construyen escuelas en todas las comunidades (...) y se equipan las que ya existen (...), se capacitan promotores de educación (y toman cursos de actualización), se levantan centros de educación secundaria (donde sà se enseñarán las raÃces históricas de México) y técnica.â€?
“Maestros de escuela y de albañilerÃa, especialistas en pedagogÃa, hombres y mujeres con nombres y rostros comunes, indÃgenas con y sin pasamontañas, levantan escuelas y conocimientos donde antes sólo habÃa ignorancia.â€?(25)
SÃ, en territorio zapatista se han construido y equipado muchas escuelas pero eso no significa un avance real en la educación ni que se combata la ignorancia. Porque en la educación que ha creado el zapatismo la única participación de los de abajo ( de la base , de los pueblos, de los niños, jovenes, hombres, mujeres y ancianos) ha sido el nombrar promotores y ya. No ha existido una apropiación y una participación de los de abajo y no se hace nada (ni se quiere) para que sea asÃ. Además, claro que existen las capacitaciones (en donde las hay) pero éstas, sirven de poco a los promotores para trabajar con los niños porque quienes capacitan, vienen de otros lugares (de México y del mundo) que tienen poco o nada que ver con la realidad de las comunidades zapatistas.
Si nos damos un paseo por las comunidades de cualquiera de las zonas zapatistas, lo que veremos en realidad, en el área de educación será:
La mayorÃa de las escuelas no están equipadas en ninguna manera, (se da el caso de que en muchas de ellas ni siquiera hay pizarrón, y esto no se dice en el sentido de demostrar las condiciones precarias, se dice porque la propia comunidad no está dispuesta a hacer un gasto para que lo haya aunque, eso sÃ, si es necesario hacen un gasto mucho mayor para, por ejemplo, tener teclado en una fiesta o algo similar. Conclusión, no hay conciencia de educación, no ven la necesidad de invertir en ella e insistimos, ni autoridades ni Juntas hacen mucho para que esto cambie).
No hay tampoco continuidad en las clases, un mes se dan, otro no. No hay demasiadas escuelas que apoyen a su promotor, lo que significa que éste tiene doble trabajo, el familiar y comunitario y el de la escuela. Entonces, se dan clase tres dÃas a la semana lo que conlleva un avance, si lo hay, lentisimo en la enseñanza. También nos encontramos con que muchos promotores de educación apenas si saben leer y escribir (y eso que han ido a las capacitaciones pero ya hablamos de la dificultad que éstas representan para ellos tal y como están enfocadas) lo que hace que su trabajo sea difÃcil y fatigoso y a veces les lleva al desánimo total y al abandono de su puesto de promotor.
Salvo en una o dos zonas (como pueden ser Morelia u Oventic), no se cuenta con un plan de estudio, ni se tienen claros los objetivos a los que llegar, lo que nos lleva a que no hay orden en las materias, ni continuidad. Aún en el caso de las dos zonas antes mencionadas, tenemos que los contenidos de las materias son muy similares a las que se dan en las escuelas del gobierno con la diferencia de que en éstas dan civismo y en las escuelas autónomas se da zapatismo, poco más.
Hasta hace poco tiempo relativamente, en educación apoyaban tanto personas individuales como pequeños colectivos, nadie más. Esto llevaba a situaciones como que viniera un europeo por aquà o bien de Monterrey o el DF y fueran enviados a dar clase a una escuela donde no tenÃan promotor. Daba sus clases en español, lengua que la mayorÃa de l@s niñ@s no conocen, según su parecer lo hacia de ésta u otra manera y a los pocos meses se iba dejando la escuela en el estado en que se encontrara en ese momento, sin más. Asà tampoco puede haber avance.
Actualmente se ha dado en privilegiar la entrada de las grandes Ong's y ésta no ha sido una decisión de abajo. Lo que se hace es construir, equipar, invertir dinero en un área tan importante, pero de los contenidos y de las materias, no se dice, ni se hace casi nada. ¿Dónde está la Educación Autónoma Zapatista?.
Una vez más, están aquà los de “abajo�, estos sà tienen algo de “heróico� pues no dejaremos de encontrar promotores que, contra viento y marea, siguen dando clase en sus escuelas sin materiales, sin plan de estudios, sin pizarrón, con otros muchos trabajos que realizar y todo ello sin el apoyo ni de autoridades, ni de Juntas.
4.- Porque no ha pasado lo que se dijo alla por el año 2003:
“Las comunidades zapatistas son responsables en los proyectos (no son pocas las ONG's que pueden atestiguarlo), los echan a andar, los hacen producir y mejoran asà los colectivos, no los individuos.â€? Ni mucho menos el que muera “ (...) el "sÃndrome de cenicienta" de algunos "sociedades civiles" y el paternalismo de algunas ONG's nacionales e internacionales. Cuando menos mueren para las comunidades zapatistas que, desde ahora, ya no recibirán sobras ni permitirán la imposición de proyectosâ€? .(26)
Porque lo que ha pasado es todo lo contrario: Se ha dado entrada a los grandes e impresionantes proyectos coordinados con las Ong's pero se ha descuidado absolumente el trabajo con las bases y su concientización. Se ha privilegiado las relaciones y el trabajo con las ong's y colectivos que traen proyectos con mucho dinero pero que poco han servido para hacer crecer la autonomÃa. Se le da más importancia a los talleres, las capacitaciones o las pláticas donde hay gran número de promotores, que poco tiene que ver con la realidad de las comunidades zapatistas y que poco pueden servir para hacer un trabajo en las comunidades. Se está mas pendiente de construir muchas clÃnicas, escuelas, zapaterÃas, tiendas,bodegas, sistemas de agua,etc. pero las comunidades poco (o a veces nada) se hacen responsables de los proyectos . Y porque los proyectos, el trabajo conjunto de Ong's con los zapatistas y la autonomÃa no están sirviendo para apoyar “ (...)un proyecto mucho más sencillo pero más absorbente: la construcción de un mundo nuevo, uno donde quepan muchos mundos, uno donde las limosnas y las lástimas por el otro sean parte de las novelas de ciencia ficción (...)â€?. (27)
El discurso zapatista se queda sólo en eso, puro discurso y en puro discurso que se vende hacia afuera.
Asà es el actuar de Ong´s en territorio zapatista. Y todo con el aval de Juntas, Consejos Autónomos y autoridades. Y ese actuar no se puede discutir, y mucho menos crÃticar, en lugares zapatistas porque se sale a la defensa con argumentos como los siguientes:
“ (...) que no compartimos la crÃtica a las personas y organizaciones que acompañan y apoyan la lucha de los pueblos indios. Estas personas y organizaciones, algunas de ellas vinculadas al sector progresista de la Iglesia católica, optaron: pudieron optar por los ricos y sus campos de golf, sus comidas en restaurantes de lujo, sus buenos vinos, sus buenas ropas, pero, en lugar de eso, optaron por los pobresâ€?.(28)
Y si cree que las Ong´s que están trabajando con los zapatistas “optaron por los pobresâ€? y que hasta parace que viven igual que los pobres pues le recomendamos, otra vez , que se de una vuelta ahora por San Cristóbal de las Casas, Chiapas y las conozca y las mire bien y no nada más platique con ellas. Venga, pero venga con una mirada crÃtica.
Esto nos lleva a unos de los grandes problemas que vemos en la realidad del zapatismo: Por un lado está el discurso oficial, sobre todo el que se hace de cara a la “sociedad civil nacional e internacional� y por otro el camino real por donde andan las comunidades zapatistas.
Se nos quiere explicar lo siguiente:
El “(...) modo de gobierno autónomo no es inventado asà nomás por el EZLN, sino que viene de varios siglos de resistencia indÃgena y de la propia experiencia zapatista, y es como el autogobierno de las comunidades. O sea que no es que viene alguien de afuera a gobernar, sino que los mismos pueblos deciden, de entre ellos, quién y cómo gobierna, y si no obedece pues lo quitan. O sea que si el que manda no obedece al pueblo, lo corretean, se sale de autoridad y entra otro.
Y también vimos que el EZLN con su parte polÃtico-militar se estaba metiendo en las decisiones que le tocaban a las autoridades democráticas, como quien dice “civilesâ€?. Y aquà el problema es que la parte polÃtico-militar del EZLN no es democrática, porque es un ejército, y vimos que no está bien eso de que está arriba lo militar y abajo lo democrático, porque no debe de ser que lo que es democrático se decida militarmente, sino que debe ser al revés: o sea que arriba lo polÃtico democrático mandando y abajo lo militar obedeciendo.â€?
“(...)lo que hicimos fue empezar a separar lo que es polÃtico-militar de lo que son las formas de organización autónomas y democráticas de las comunidades zapatistas. Y asÃ, acciones y decisiones que antes hacÃa y tomaba el EZLN, pues se fueron pasando poco a poco a las autoridades elegidas democráticamente en los pueblos (...).â€?
Desde entonces y hasta la mitad de 2005, la dirección del EZLN ya no se metió a dar órdenes en los asuntos civiles, pero acompañó y apoyó a las autoridades elegidas democráticamente por los pueblos, y, además, vigiló que se informara bien a los pueblos y a la sociedad civil nacional e internacional de los apoyos recibidos y en qué se utilizaron. Y ahora estamos pasando el trabajo de vigilancia del buen gobierno a las bases de apoyo zapatistas (...).
Porque nosotros pensamos que un pueblo que no vigila a sus gobernantes, está condenado a ser esclavo, y nosotros peleamos por ser libres, no por cambiar de amo cada seis años.�(29)
Hablemos claramente. En el zapatismo (llamese EZLN, Junta de Buen Gobierno o Consejo Autónomo) hay un arriba y un abajo. Y mandan los de arriba y obedecen los de abajo. No es cierto eso de que: “Aquà manda el pueblo y el gobierno obedeceâ€?. Lo de “arribaâ€? sigue siendo los mandos polÃticos-militares y son los que dicen la última palabra en los grandes proyectos de cualquier tipo, en el trabajo conjunto con ong´s y en las grandes decisiones del zapatismo “civilâ€?.
Cada vez es menos la costumbre de eligir en asamblea a sus autoridades. Existen hasta casos en los que se dan unos nombres, que la mayorÃa de la base ni saben quienes son, y se les piden que tachen unos, el que más les guste. Y casualmente esas autoridades están estrategicamente bien situadas en el Municipio Autónomo, o al menos en las comunidades en que interesa que estén.
No es verdad tampoco que si una autoridad se comporta de forma “un tanto corrupta� es sacada de su lugar para poner a otro que “sà defienda los intereses de la comunidad�. Hay muchos casos en que las autoridades se han enriquecido a lo largo de sus años de servicio a la comunidad.
No se informa bien a los pueblos de los apoyos recibidos, es más, en la mayorÃa de los casos no se les informa. Si “vigilarâ€? esto es que hacÃa el mes de noviembre salgan informes del año en las Juntas de Buen Gobierno de cada zona podemos afirmar que esto se hace. Pero estos informes los leen las sociedades civiles, que son las que tienen la facilidad de ir allà a mirarlos y aún asà solo sale lo que quieren que salga, es decir, no se da a conocer “todoâ€? lo que ha llegado a la zona o a los municipios sino lo que quieren que aparezca. Los criterios que tienen para informar o no sobre un apoyo realmente son desconocidos para nosotros.
Sà es verdad que a veces se informa al pueblo, cuando algún representante de Ong's, colectivo o grupo está por la zona y entonces hay que recibirles. El pueblo, en este caso, será quien recibe: prepara la comida, les pasea por la comunidad y esto lo hacen porque asà les han ordenado que lo hagan. Esta es la pura verdad de como son bien informados los pueblos zapatistas respecto a los proyectos que reciben (30).
PodrÃamos seguir con mucho más pero, por ahora, hasta aquà es una mirada por lo que está sucediendo en territorio zapatista.
Aquà no manda el pueblo y el gobierno obedece, al contrario, el pueblo obedece lo que dice “suâ€? gobierno. La resistencia es algo que viven cada dÃa los de abajo pero que ya no es ni resistencia puesto que si bien el mal gobierno mexicano no ha entrado directamente, sà lo hace a través de las grandes Ong's. La autonomÃa no pasa de ser una simple palabra pues, cada vez más, se depende del dinero que llega a través de esas Ong's, sin embargo se nos hace creer que gracias a ésta(la autonomÃa) los pueblos han mejorado su nivel de vida y que, por lo tanto, se puede ser solidario con otros pueblos de México y del mundo.Entonces, en un arranque de solidaridad, sin precedentes, con el pueblo cubano les manda maÃz y gasolina para su resistencia (también manda a otros lugares de la república mexicana) pero quizás no se ha dado cuenta de que sus propias bases tienen que caminar horas y horas para llegar a una clÃnica o a sus capacitaciones, porque en el municipio autónomo no hay gasolina. Esas mismas bases pasan dos meses al año comiendo tortillas de fábrica que tienen que comprar porque su maÃz se ha terminado. ¿Cómo se puede mandar maÃz a otros pueblos cuando el suyo propio no lo tiene para comer?.
El anticapitalismo y la lucha contra el neoliberalismo es puro discurso (es más, en la base no saben que es eso) pero en las comunidades zapatistas cada dÃa hay más intereses personales, más ganas de consumir, más interés en la propiedad privada de cada uno y de esa manera el capitalismo está entrando poco a poco, se está apoderando de ellas y no se hace nada para pararlo.
No es casualidad que el PNUD haya llegado a territorio zapatista,es más, el PNUD podrÃa trabajar muy bien en zona “rebeldeâ€?, no habrÃa problema alguno porque el caminar zapatista esta dirigiendo sus pasos hacia la aceptación de todo un sistema contra el que dice luchar: el capitalismo y neoliberalismo. SÃ, el discurso zapatista no habla de nada de eso pero por ahora no pasa de ser una teorÃa, un espejismo, un mero discurso publicitario que poco o nada tiene que ver con la realidad de cada dÃa en las comunidades.
Suena duro escribir todo lo anterior, pero si seguimos callando estas verdades, el neoliberalismo llegará con toda su fuerza a este rincón del sureste mexicano sin que el resto del mundo se haya dado cuenta de cómo y eso, ahora que lo hemos visto y vivido, no lo podemos silenciar.
El silencio, la no crÃtica ha sido uno de los mayores problemas a los que se ha enfrentado la izquierda a lo largo de los años, no podemos continuar asÃ. No hay que tener miedo en decir las cosas como son y eso es lo que pretendemos con todo esto.
Brigada Los Nadie. Abril del 2005.
brigadalosnadie ARROBA todito.com
Citas.
17. Declaración de Principios: Plataforma 2015 y más. Madrid, 15 de abril de 2002. www.acsur.org/acsur/seccion/quienes/enred/plataforma2015.pdf. Estos Objetivos en palabras del PNUD son: “las metas mundiales que los dirigentes del mundo fijaron en la Cumbre del Milenio en septiembre de 2000 -- son una agenda ambiciosa para reducir la pobreza y sus causas y manifestaciones.� Uno de los dirigentes del mundo que firmo dichos Objetivos fue el Presidente de México: Vicente Fox. http://www.undp.org/spanish/mdgsp/.
18. Plataforma 2015 y más en http://www.ptmmundubat.org/HMB/Quienes_somos/Redes_y_alianzas/Plataforma.
19. Declaración de Principios Formato de archivo: Plataforma 2015 y más. Madrid, 15 de abril de 2002. www.acsur.org/acsur/seccion/quienes/enred/plataforma2015.pdf.
20.Ramón Muñagorri, Juana Bengoa y Francisco Miranda.Presentación. Se hace camino al andar en La palabra empeñada.Los Objetivos 2015 y La Lucha Contra La Pobreza. Segundo Informe Anual de la Plataforma 2015 y Más. Pág. 14.Ed. Los libros de la Catarata.2004. www.ucm.es/info/IUDC/Agenda2015/ Documentos/LaPalabraEmpenada.pdf.
21. Luca Martinelli.La ambigüedad de la Cooperación Internacional: El proyecto Coinversión en Chiapas, México.Una evaluación polÃtica del programa. Chiapas al DÃa, No. 405.CIEPAC; Chiapas, México. 15 de abril del 2004. http://www.ciepac.org/bulletins/301-%20500/bolec405.htm. Una visión crÃtica del papel de las Ong´s con los pueblos indios puede ser consultada en: MarÃo Agreda. “¿Son las ong la industria de la solidaridad?â€? y “La estrategÃa de la cooperación debe ser denunciadaâ€?.
22. S.I. Marcos. Comunicado del 19 de Julio de 1999. EZLN: 20 y 10, el fuego y la palabra. Comunicados. 1° de enero de 1994 - 31 de diciembre de 2003. Disco 1. Edita RebeldÃa.
23. Palabras de apertura del EZLN en la reunión con Ong’s, colectivos, grupos... realizada en el poblado Juan Diego, San Miguel,del Municipio Autónomo Francisco Gómez, los dÃas 26, 27 y 28 de agosto del 2005. Chiapas , México.
24.S.I. Marcos. Leer un video. Sexta Parte: Seis Avances. Agosto del 2004.Chiapas, México. http://www.ezln.org/documentos/2004/leer_un_video_6.es.htm.
25. Ibid.
26.S.I. Marcos. Chiapas: La Treceava Estela. Segunda parte: Una muerte. Julio del 2003.Comunicados. 1° de enero de 1994 - 31 de diciembre de 2003. Disco 1. Edita RebeldÃa.
27.Ibid.
28. S.I. Marcos. Algunos puntos que se señalaron, algunas respuestas. Palabras finales, 14 agosto 2005. Reunión con los pueblos indios. Chiapas, México.
29. Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Julio del 2005. Chiapas. México.
30. Testimonios de personas que trabajan, trabajaron y viven en las zonas zapatistas. |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
|
|