Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Comentari :: altres temes
El capitalismo ya sólo conduce a la guerra y a la devastación
22 mar 2006
El capitalismo, insensato sistema económico y social basado en la apropiación y dominación del mundo por parte del ingente escalafón capitalista, no sólo tiene ya como único producto posible la guerra y el terror, sino que amenaza la supervivencia de la vida en el Planeta.
El capitalismo, arcaico sistema de producción basado en las ineficaces e inicuas decisiones que toman los antropoides capitalistas para apropiarse y dominar el mundo, cuyo único producto posible es ya la guerra permanente entre bloques capitalistas y contra toda la clase trabajadora, amenaza seriamente la ecología del planeta.

Ante esta situación detestable en la que unos pocos millones de seres acumulan capital a base de devastar inconteniblemente tierras y personas, sólo una evolución hacia el socialismo y la gestión avanzada de recursos, superando evolutivamente el arcaico sistema de apropiación y dominación ( a favor de la cooperación y la distribución autogestionadas del comunismo de raíz libertaria) puede devolver la dignidad perdida al ser humano.

Pero avanzar en el proceso de liberación de la especie humana del pozo putrefacto del capitalismo no es sencillo, puesto que el escalafón de ejercientes y aspirante a él es inmenso y de sus viciados principios de apropiación y dominación está contaminada todo es espectro social, todas las instituciones y sólo queda la posibilidad de luchar en medio de una terrible alienación generalizada.

biodiversidad-conferencia 21-03-2006

Desaparecen los últimos bosques intactos del planeta

La destrucción de los bosques en todo el mundo sigue a un ritmo acelerado y ya sólo el 10 por ciento son nativos, advirtió hoy Greenpeace en la Octava Conferencia de las Partes de la Convención sobre Diversidad Biológica en Brasil.

'Estamos destruyendo los preciosos bosques nativos primarios a una tasa sin precedentes. Un área del tamaño de un campo de fútbol es desforestada cada dos segundos', indicó la organización ecologista en un comunicado divulgado en el encuentro que se celebra en Curitiba, en el estado brasileño de Paraná.

La cuarta parte de los bosques que se han perdido en los últimos 10.000 años han sido derribados en las tres décadas pasadas, señala el informe, que advierte que esta pérdida está directamente relacionada con la merma de biodiversidad en el planeta.

La actual tasa de extinción de plantas y animales es cerca de mil veces más rápida que antes de la aparición de la especie humana y se incrementará 10.000 veces hasta el 2050, agrega el informe.

Junto con el diagnóstico, Greenpeace presentó un conjunto de mapas que identifican ecosistemas terrestres y marinos de gran importancia ecológica para el mundo y que están gravemente amenazados.

Los mapas fueron confeccionados con fotos por satélite de gran resolución para generar 'retratos' de las áreas de la tierra y de los océanos que deben protegerse, con el objetivo de detener la pérdida de biodiversidad y recuperar la vida del planeta.

Además de los últimos bosques intactos del planeta, los mapas exponen el efecto en estas áreas de la deforestación acarreada por la industria agropecuaria a gran escala y la maderera.

Las imágenes muestran que 82 de los 142 países que poseen bosques ya perdieron toda la masa forestal originaria.

Los mapas fueron elaborados por especialistas de la Universidad de York, en el Reino Unido y además identifican áreas marinas que necesitan de inmediata protección contra la pesca indiscriminada, la minería y la contaminación.

'Este estudio deja claro que es urgente y posible establecer una red global de áreas protegidas de florestas y océanos. De lo contrario, en veinte años la falta de acción de los gobiernos puede derivar en la pérdida de gran parte de la biodiversidad', señaló Greenpeace.


Fuente: Terra Actualidad - EFE

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat