Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Accions per a Avui
Tot el dia

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: guerra
¿Construyendo "Europa" manu militari?
05 mar 2006
És un extracte en 3 pàgines d'un article de 22 de Ramon Fernández Duran en el que es relaciona la manca de matèries primeres i energia amb que les burgesies europees pretenen copiar a les nordamericanes en les guerres per petroli. Per aixó s'ha de confegir l'enemic (islàmic ara), i amb l'aparcament de la constitució europea, els ha fallat l'exèrcit propi. Però amb les ideologies del xoc de civilitzacions i guerra contra el terrorisme preparen la guerra i la repressió interior. Mentre, es parla d'una OTAN fins i tot amb Colòmbia i Israel.

La referència era a:
www.crisisenergetica.org

** ** ** ** ** ** ** **
NO AL BOMBARDEIG D'IRAN
** ** ** ** ** ** ** **
www.ecologistasenaccion.org/article.php3?id_article=4227

¿CONSTRUYENDO “EUROPA� MANU MILITARI?

Desmontar el “Choque de Civilizaciones�, y frenar las derivas securitarias y militaristas, para caminar hacia otros mundos posibles

Ramón Fernández Durán
Miembro de Ecologistas en Acción


“La disuasión nuclear francesa es un elemento insoslayable de la seguridad del continente europeo (…) Llegado el momento tendremos que plantearnos juntos la cuestión de una defensa común, que tuviera en cuenta las fuerzas de disuasión existentes, en la perspectiva de una Europa fuerte, responsable de su propia seguridad (…) Lo cual será la garantía de nuestros aprovisionamientos estratégicos y la defensa de los aliados (…) Los Estados que recurran a medios terroristas contra nosotros (…) deben comprender que se exponen a una respuesta firme y adaptada de nuestra parte�

Jacques Chirac, discurso en la base de Ile Longue, 19-1-2006

“El Estado de Derecho puede, en la lucha contra el terrorismo, servirse de las informaciones obtenidas en una cárcel donde se practica la tortura. Esto no implica aprobar la tortura�

Joschka Fischer, ex ministro de Asuntos Exteriores de la RFA, EL PAÃ?S, 12-12-05


(...)Crisis energética y oferta del poder nuclear de Francia para construir “Europa�
(...) la Unión depende en más del 75% del petróleo exterior, proveniente en gran medida de Oriente Medio, y en más de un 50% del gas de fuera de sus fronteras, principalmente de Rusia
(...)su frágil abastecimiento energético dependerá en el futuro del poder político y militar de “Europa�, y que sus vínculos con EEUU no les garantizará (llegado el caso) su abastecimiento energético.
(...) Washington, para defender el American Dream, justificó en los 90 las aventuras militares (desde la primera Guerra del Golfo), para garantizar sin pudor su abastecimiento de petróleo, un interés “vital� de EEUU; hoy en día se quiere construir también un imaginario europeo, un nuevo European Dream, en base a la necesidad de asegurar el abastecimiento de petróleo y gas.
(...), continúa de forma imparable el endurecimiento interior de la UE, (...) empiezan a pasarles una clara factura. En tres años su imagen [ de la UE] de policía bueno de Occidente, de contrapeso de EEUU, se ha esfumado.
(...) reforzar y ampliar la OTAN (incluyendo hasta a Japón, Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur, reforzando militarmente estos flancos de lo que se puede considerar un Occidente ampliado), y que ésta Alianza sea la que defienda (entre otras cuestiones) los suministros de energía futuros, con fuerzas de intervención rápida para actuar en donde sea preciso en el mundo. Hasta se habla de incluir en esta futura OTAN a Israel y Colombia, nada menos.
(...) otros programas secundarios, retóricos y de ingeniería social para hacerla más digerible y vendible a sus opiniones públicas (fomento de los derechos humanos y la democracia, lucha contra la pobreza, impulso del desarrollo sostenible, participación de la sociedad civil). Pero debajo de esa hojarasca para hacer bonito el producto, resalta la voluntad de: impulsar una mayor penetración de las grandes empresas e instituciones financieras “europeas� en esta importante área del globo; garantizar un acceso creciente a sus ricos recursos de todo tipo; proteger las inversiones comunitarias; y hacer factible la defensa de los intereses de la Unión en el clima de creciente conflictividad social que afecta a toda AL, y de importantes cambios políticos provocados por los movimientos sociales (campesinos, indígenas y urbanos).
(...) Pero esta pirámide de deudas global se puede venir abajo por muy diversas razones, sobre todo si falla el crecimiento económico mundial, pues eso puede poner en cuestión la capacidad de devolver las deudas en el futuro, y especialmente si se endurece la política monetaria. Y en este derrumbe puede incidir igualmente la subida incontrolada de los precios de los combustibles, en especial del petróleo, y de otras materias primas, que puede reducir el crecimiento mundial (ya que afecta a la capacidad de consumo), y disparar la inflación (haciendo necesaria igualmente la subida de los tipos de interés). Hemos entrado ya en un nuevo ciclo histórico de crudo caro, que se puede acentuar si sobrepasamos (como decíamos) el llamado peak oil, o si los conflictos sociopolíticos y militares, sobre todo en Oriente Medio, provocan un repentino tensionamiento de los mercados de crudo.
(...) Quien controle el “grifo mundial de petróleo� controlará el mundo, e impedirá su [propio] declive hegemónico.
(...) no se vislumbra en el horizonte la posibilidad de un nuevo largo ciclo de expansión capitalista, como en cada uno de los largos ciclos históricos precedentes, debido a que estamos llegando ya a los límites geográficos de expansión de la lógica de la mercancía a escala planetaria, y porque la dinámica imparable de crecimiento y acumulación constante del capital está chocando ya también con los límites ecológicos planetarios; tanto en lo que se refiere a la creciente escasez de recursos, como por los impactos del metabolismo urbano-agro-industrial a escala global, que está alterando gravemente el funcionamiento de los ecosistemas mundiales, y afectando al propio crecimiento del sistema económico.
(...) caos sistémico, que probablemente se esté iniciando ya.
(...) Desmontar el “Choque de Civilizaciones�, y desactivar el crecimiento,
(...) La “Europa� securitaria está orientada a impedir (y reprimir si es preciso) el desarrollo de resistencias a los planes del poder, y a dificultar (e incluso imposibilitar) la libre expresión de iniciativas ciudadanas transformadoras.
(...) abismo que quieren abrir entre ambos “mundos� los jaleadores del “Choque de Civilizaciones�. Y aún a pesar de aquellos que, bajo el lema de la “Alianza de Civilizaciones�, pretenden operar cosmética y retóricamente sobre la realidad, sin poner en cuestión las desigualdades estructurales, y las relaciones de dominio, saqueo y explotación, así como la neocolonialidad del poder, sobre el que ese “Choque� se sustenta y se construye. En ese sentido, debemos ser conscientes de que es preciso trabajar, desde ya, reflexionando también profundamente sobre nuestras formas de vida, y sobre el modelo productivo, económico y territorial que las acompaña y las hace factible. Es ahí donde se hallan las causas estructurales de los conflictos en ascenso que nos enfrentan con el resto del mundo, y con el mundo islámico en particular, en especial con Oriente Medio. “No blood for oil� (“ni una gota de sangre por el petróleo�)
(...) volver a relocalizar nuestras economías, impulsar la solidaridad y no la competitividad, reducir la movilidad motorizada, frenar el desarrollo urbano y la creación de infraestructuras, revitalizar el mundo rural, cerrar paulatinamente los ciclos de materiales, limitar nuestra dependencia exterior de recursos, restringir el consumo energético fósil, cambiar hacia energías renovables, reducir poco a poco el ámbito de la economía monetaria (es decir, reducir el crecimiento), recuperar el control social del dinero, desarrollar monedas locales y sistemas de trueque, supeditar el mercado a la sociedad, romper con la lógica del beneficio y la acumulación, desmantelar los conglomerados empresariales, impulsar la autogestión laboral, recrear nuevas estructuras comunitarias basadas en la diversidad multicultural e intercultural (mestiza), redefinir los espacios públicos y privados para el equilibrio de género, revalorizar las tareas de cuidados, regenerar los espacios metropolitanos, recuperar la habitabilidad interior y el espacio público de las ciudades, propiciar la agricultura periurbana, reducir el impacto del metabolismo urbano-agro-industrial, reconectar nuestras formas de conocimiento y cultura con el territorio, sanear sistemas territoriales y ambientales devastados, reducir progresivamente el gasto militar, policial y penal, incrementar el gasto social, etc., etc., etc. (...)                
       
                                Madrid, febrero, 2006

This work is in the public domain

Comentaris

¿Construyendo "Europa" manu militari?
05 mar 2006
Quan es publiquen aquests articles què es pretén' S'agraeix la difusió d'aquest tipus d'informacions que algú considerarà...antisistema? En fi..la info està bé però és francament inútil dedicar-se a difondre informacions sobre realitats en les que mai ens haurem de mullar a mode de comportament solidari i implicat. Jo em pregunto si tots aquests que parlen d'aquests temes després en la seva vida cotidiana, en aquelles coses que tenen aprop són tant comprensius, solidaris i implicats. Les energies s'acaben, és cert, hem de canviar de model social, polític i energètic, és cert. Però hem de començar per entendre al veí, també és cert. Canviar coses, canviar el món comença per canviar nosaltres i no fer el que la societat ens ha programat per fer. Canviar el món vol dir mirar al nostre voltant i mirar què fem malament intentant ajudar a aquells que estan malament, significar deixar-nos d'utilitarismes i egoïsmes i no abandonar mai aquells que necessiten ajuda, vol dir deixar de parlar d'Àfrica i de Marroc i començar a mirar qui pot necessitar la nostra ajuda al nostre voltant.

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more