Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Anàlisi :: guerra
Qui fa els atemptats de l'Iraq?
26 feb 2006
A qui convé més ?
¿Quién echa humo al avispero iraquí?


Editorial Gara



El atentado con bomba que derrumbó, el pasado miércoles, la Mezquita Dorada, mausoleo chií de Samarra, ha derivado en una escalada de ataques que se ha cobrado ya más de un centenar de víctimas en Irak. El balance de dos jornadas de cuchillos largos, oficialmente entre suníes y chiíes, es preocupante, primeramente por sus consecuencias en pérdidas de vidas humanas, pero también porque puede alimentar una deriva sectaria que serviría al objetivo de desfigurar un escenario, el iraquí, en el que, por encima de todo, se libra una batalla de pueblo ocupado contra ejército ocupante.

En un contexto regional marcado por la «cólera musulmana», alentada por la crisis de las caricaturas, pero también por las amenazas del club de potencias atómicas a Irán, y de Israel contra la nueva Autoridad Nacional Palestina (ANP), la crisis de las mezquitas en Irak deja entrever, a su vez, intereses situados bien lejos del país de los dos ríos.

Desde que se iniciara la ocupación, los servicios militares anglo-estadounidenses se marcaron como primer objetivo derrocar no ya el sistema político sustentado en Saddam Hussein, sino derrumbar el Estado iraquí. El objetivo no era otro que sustituir un estado, a escala regional moderno y cohesionado, por un estado más débil y, en consecuencia, menos eficaz en la defensa de sus intereses. No es casualidad que las fuerzas invasoras se repartieran el territorio en base a su particular interpretación del mapa étnico-comunitario iraquí, ni que el diseño constitucional ideado para el «nuevo Irak democrático» se haya basado en una negociación no con la sociedad iraquí, sino con representantes de las diversas comunidades que integran el país.

La que se ha presentado como una fórmula para hacer justicia a los oprimidos en el periodo de Hussein se ha demostrado como un método que busca dividir a toda la sociedad iraquí para tratar de restar fuerza a su resistencia a la ocupación. Por el lugar que ocupa en el mapa, por su cultura, por su historia, Irak es parte del paisaje árabe como es parte del mundo islámico. Ese carácter árabeislámico cohesiona al conjunto de su ciudadanía, y es una seña de identidad geopolítica y cultural, y no, como se pretende, tribal o religiosa. Parece evidente que azuzar con el humo de las mezquitas el avispero religioso iraquí conviene más al carcelero de Abu Ghraib, cuya estrategia de ocupación hace aguas en distintos frentes, que a una resistencia que en sus comunicados denuncia el sectarismo. -
Mira també:
http://www.gara.net

This work is in the public domain

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more