Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: immigració |
"Historias de la valla", la vida cotidiana entre Melilla y Marruecos (Linea 900)
|
|
per alienado |
11 feb 2006
|
Esta tarde emiten este reportaje.
Un equipo de L�NEA 900 se ha traslado a la Ciudad Autónoma para mostrar, de primera mano, cual es la situación real de los mellillenses. |
Quince kilómetros de valla de seis metros de altura, es lo que separa Melilla de sus vecinos marroquÃes. Más de 350.000 personas viven a uno y otro lado y todos se ven obligados a convivir con ella. Este sábado, 11 de febrero, LÃ?NEA 900, analizará sus consecuencias, en el reportaje titulado “Historias de la vallaâ€?, un trabajo de Laura Folguera.
En 1995 la Unión Europea ordenó construir una valla para proteger su frontera sur. Fue una decisión polÃtica que se tomó a miles de kilómetros de la Ciudad Autónoma sin contar con las consecuencias que podrÃa traer a la vida cotidiana de los melillenses.
Un equipo de L�NEA 900 se ha traslado a la Ciudad Autónoma para mostrar, de primera mano, cual es la situación real de los mellillenses.
Miguel Ã?ngel explica lo que le ha supuesto la construcción de la valla. Este hombre nos enseña su casa desde el otro lado de la valla. “Esto era como cualquier casa en el mundo. Entrabas con tu coche…â€? Ahora, la valla pasa a un metro escaso de la única puerta de acceso a su vivienda. Se ha quedado encerrado y en territorio marroquÃ. “Cada vez que quiero entrar en casa tengo que cruzar un puesto fronterizo.â€?
Pero la valla también ha separado a muchas familias. Mimon Mojatar Chaib vive en la Cañada de la Muerte, a las afueras de Melilla. Es uno de los barrios más pobres de la ciudad y todos sus habitantes son de origen musulmán. “Todos los que vivimos aquà somos nativos pero tenemos familia al otro lado de la valla�. Lo que antes era un corto paseo de cinco minutos para visitar a sus parientes se ha convertido ahora en un largo rodeo de 15 kilómetros. “A mà lo que más me molesta es el deterioro de las relaciones con nuestros vecinos. Cuando yo era pequeño jugábamos todos juntos, no mirábamos si eras marroquà o español�.
Las cosas han cambiado mucho. Ahora Melilla está encerrada por 15 kilómetros de valla y sólo hay cinco puestos fronterizos por los que se puede entrar a la ciudad. Está muy claro quien vive a uno u otro lado de la valla y cada vez las diferencias se hacen mayores.
La renta per cápita en Melilla es 15 veces superior a la de Beni-Enzar, una población marroquà que está a escasos 500 metros de la ciudad autónoma. “Es la barrera de los ricos contra los pobres. Tanto que se habla del muro de Israel… Esto también es un muro, un muro de vergüenza que no deberÃa estar.â€?
LÃ?NEA 900 es un programa de periodismo de investigación de temática social de producción propia, dirigido por Jaume Codina, producido por Alejandro Amillano y que presenta Xavier MuixÃ.
|
Mira també:
http://www.rtve.es/?go=eacaa4148f48af89730076a6669df2169fcb5b71e1aa29da9059aec6a85b8830f50cc16ea3603427bf278d5a9eb85b3231f865c1 |
 This work is in the public domain |
a las 20:40,oiga
|
per alienado |
11 feb 2006
|
20:40:00LINEA 900
HISTORIAS DE LA VALLA
DIRECCION: JAUME CODINA
GUION: LAURA FOLGUERA
PRODUCCION: ALEJANDRO AMILLANO
PRESENTACION: XAVIER MUIXÃ?
Quince kilómetros de valla de seis metros de altura. Eso es lo que
separa Melilla de sus vecinos marroquÃes. Más de 350.000 personas viven
a uno y otro lado de la valla y todos se ven obligados a convivir con
ella. En 1995 la Unión Europea ordenó construir una valla para proteger
su frontera sur. Fue una decisión polÃtica que se tomó desde un despacho
a miles de kilómetros de la ciudad autónoma sin contar con las
consecuencias que podrÃa traer a la vida cotidiana de los melillenses.
SUBTITULADO PARA SORDOS
21:15:00DE CERCA |
Los muros de la vergüenza
|
per Kus |
12 feb 2006
|
Criticamos ciertamente muchisimo el muro de palestina y aquí ciertamente tenemos otro gran muro entre dos asentamientos españoles (ceuta y melilla) y los marroquies...
España sigue guardando celosamente sus fronteras y impidiendo el acceso de inmigrantes. Solo transitan de norte a sur los empresarios y los turistas, para al cabo de poco volver, despúes del més de vacaciones, ...repletos con fotos de Chauen, Marraqueix, Agadir, Ouarzazate o los pintorescos valles del Atlas.
Eso si, con el resto de europa todos bien abiertos y representa que nada celosos de nuestras patrias. Hacemos hipocrita gala de la europa sin fronteras, criticamos a los nacionalismos regionales y etc... etc.. pero españa (el estado) sigue aqui, mas separatista que ayer y que ante ayer.. Poniendo cada año una valla mas alta, vigilada con cámaras y instrumentos electrónicos de seguridad, pactando con marruecos para que envie a los negros a donde le de la gana ...Luego aparecen muertos escampados en un campo de minas ...y seguimos haciendo oidos sordos porque el tema no va con nosotros. La Cope solo se preocupa del estatut i de la salvaguarda de los privilegios de los derechos del matrimonio heterosexual... El barça solo se preocupa de guanyar la lliga i la copa, el Buenafuente de divertirnos a todos y yo... como otro lelo mas, de pensar y de escribir sin saber poner fin a todo esto que denuncio un dia más. |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more