|
|
Notícies :: corrupció i poder : criminalització i repressió : xarxa i llibertat |
sobre el decreto ley que permite indagar las trazas sin orden judicial. aprovada el 15-6-05
|
|
per don nadie |
16 nov 2005
|
|
extraido de: http://www.generacionxxi.com/
ENTREVISTA a ALBERTO NAVARRO
Por MarÃa RodrÃguez
Los usuarios debemos frenar este “reglamentazo�
Todos nosotros, en algún momento de nuestra vida, hemos tenido la sensación de que alguien ha tomado alguna decisión pensada única y exclusivamente para fastidiarnos. La zona donde conseguÃas aparcar ha pasado a ser de pago o prohibida, el camino más corto al trabajo es dirección prohibida que te empuja a un laberinto eternamente atascado, los bancos de las plazas pasan a ser sustituidos por sillas de ergonomÃa diseñada por algún seguidor de Torquemada. Imaginas a unos personajes siniestros, inclinados sobre el plano de la ciudad y decidiendo sobre temas en los que te gustarÃa tener voz y voto. Bueno, sÃ, puedes ir al pleno del Ayuntamiento, escribir alguna carta de protesta, pero al fin, prefieres dejarlo pasar y asà engrosar esa “mayorÃa silenciosaâ€? que sólo se desahoga tomando unas cañas con los amigos, y convencerte de que “no se puede evitarâ€? y “podrÃa ser peorâ€?. En esa lÃnea de pensamiento, esto de “la trazaâ€? también puede asumirse como otro rollo, algo que no nos afecta realmente en la vida cotidiana. No es asÃ, ni mucho menos. Podemos imaginar una entrevista al respecto.
¿En qué consiste, con palabras sencillas, eso de la “traza�?
La “traza privadaâ€? es el rastro que dejan las comunicaciones electrónicas personales. Pongamos un ejemplo práctico trasladando a la vida real lo que hacemos en el ciberespacio. Imaginad que al salir como todos los dÃas de casa, rumbo al trabajo, notamos que nos sigue un desconocido. Sospechando que puede intentar cazarnos para el CÃrculo de Lectores, apresuramos el paso, llegamos al trabajo y olvidamos el asunto. Pero hete aquà que cuando al final de la jornada nos disponemos a volver a casa encontramos al mismo individuo acechando tras una columna del vestÃbulo, escribiendo en una libreta. ¿Será una nueva modalidad del cobrador del frac? Aparte de llevarnos las zapatillas de la habitación de hotel el otro fin de semana, no recordamos ningún delito o deuda pendiente. De todas formas, años de ver pelÃculas de Chuck Norris dejan su huella, asà que damos un rodeo, agarramos al tipejo, lo metemos de cabeza en el armario de las escobas, cerramos con llave y, mira por donde, en el suelo ha caÃdo la dichosa libreta de marras. La abrimos y leemos lo siguiente: 8:15 El sujeto saluda a Marta, la portera. 8:17 Piropo a rubia aparentemente desconocida. 8:18 Saluda a Pepe, del quiosco y adquiere periódico “El terruñoâ€?. 8:30 Ficha en el acceso al trabajo y habla con Fulano, Menganita… Y asà la libretita refleja cada una de las veces que has hablado con alguien desde que, como todos los dÃas, saliste de tu casa esta mañana. Naturalmente, abres el armario, agarras al desconocido de la solapa con una mano mientras con la otra eliges un palo de escoba, y te replanteas por donde se lo vas a meter cuando el individuo saca un documento plastificado del bolsillo en el que pone: “D. Chismoso Olisqueador, Agente Facultado según el artÃculo 89.2 del Reglamento de comunicaciones aprobado en el Real Decreto 424/2005, de 15 de Abril, publicado en el BOE 29-04-2005, aunque es un simple funcionario y no actúa bajo las órdenes directas de un juez, es decir, sin control judicial, en el transcurso de la investigación a Pepe, el del quiosco, tiene pleno derecho para espiarle a usted en todo lo referente a cuándo, desde dónde y con quién habla, si bien no al contenido de la conversación. Si no le gusta, se fastidia, que para eso ha sido aprobado este Reglamento, que se supone que sólo debÃa regular las comunicaciones desde el punto de vista técnico-administrativo, saltándose a la torera el derecho fundamental del secreto de las comunicaciones, garantizado en el apartado 3 del artÃculo 18 de la Constitución. Firmado: El Gobiernoâ€?. Lógicamente, ante esto, o te cargas a D. Chismoso, lo dejas dentro del armario de las escobas y tiras la llave, o le pides disculpas, le pagas los gastos de planchado de ropa e intentas seguir con tu vida intentando buscar un siquiatra barato.
Pero todo esto será para combatir al terrorismo internacional, y para conseguirlo cualquier sacrificio vale la pena, ¿no?
Verá, yo mismo soy Director de Seguridad, (número 987 según Ministerio del Interior, Dirección General de PolicÃa), y hace casi 25 años que me dedico a esto. Le puedo garantizar que estas medidas son inútiles, pues en el momento en que los terroristas conozcan que existen lógicamente utilizarán otros medios. No, la cuestión de que aquà se trata es que han introducido en un reglamento técnico-administrativo un artÃculo que vulnera lo indicado en la Constitución respecto al secreto de las comunicaciones, que permite que cualquier funcionario acreditado como “agente facultadoâ€? olisquee nuestras comunicaciones privadas. Y esos datos, como muy bien dice José Pablo López Sánchez , respecto al intento, rechazado, de la retención de datos con el mismo fin, lucha contra el terrorismo: “…Los argumentos utilizados por la Eurocámara comienzan por considerar la misma como contraria al artÃculo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, donde se consagra la protección de la vida privada y de la correspondencia, convenio que ha sido ratificado por todos los paÃses miembros de la Unión…â€?. Y añade: “… Las dificultades señaladas hacen aconsejable una redefinición del problema más bien en términos de eficiencia y prevención. Porque la cuestión que finalmente se plantea es ¿servirán estas medidas para evitar atentados?...â€?
De todas formas, si uno no se relaciona con afines al terrorismo, o gente “rara�, tampoco creo que vaya a afectar mucho mi vida.
A ver, vamos a tomar unos hechos reales y enlazarlos de forma lógica como si estuvieran vinculados entre sÃ, y verá que todos y cada uno de nosotros, en nuestra casa y en nuestro trabajo, podemos vernos afectados, y gravemente, por este Reglamento. Vamos a crear un Cibercuento, real como la vida misma en los hechos individualizados: “Hâ€?, informático cabreado de una empresa, se desahoga escribiendo mails en su tiempo de descanso, a algunos amigos, para descargar su agobio en lugar de matar a su jefe, costumbre ésta socialmente mal vista.
Uno de los amigos a los que escribe es “Nâ€?, también informático, con el que consulta temas técnicos. “Nâ€? trabaja como informático en su casa, y es a menudo consultado por otros programadores desde sus trabajos. “Nâ€? a su vez es padre del menor “Potterâ€?, seudónimo que utiliza por ser un fan del mago adolescente, y defensor de la lengua y cultura catalana, hasta el punto de que, con una iniciativa propia de sus 14 años de edad, envÃa una serie de mails a tres empresas exigiendo que redacten sus etiquetas en catalán o, “de lo contrario, realizarÃa un envÃo masivo de mensajes a la web hasta colapsarlaâ€?.
Bien, aplicando el Real Decreto 424/2005 que habÃa sido aprobado sin que prácticamente nadie se diera cuenta de lo que implicaba, o creÃan “que no iba con ellosâ€?, se realizó lo indicado en el CapÃtulo II del TÃtulo V del Decreto, con las siguientes consecuencias:
1. El ordenador que utilizaba el menor era el de su casa. Los mails estaban firmados por “El Ejército del Fénixâ€?, lo cual presuponÃa la implicación de varias personas. Se autorizó la investigación de los orÃgenes y destinos de los correos recibidos y emitidos desde este ordenador.
2. La investigación se amplÃa a los ordenadores desde donde se han emitido o recibido esos mails. Para ello se contacta con los responsables de dichos ordenadores. En el caso de ser propiedad de empresas, se solicita autorización a los Directores de Seguridad correspondientes.
3. El menor declara ante la Audiencia Nacional, se realiza en su pueblo campaña en su favor y queda en libertad.
4. “H� es despedido por enviar mails protestando de las condiciones de su trabajo. Asimismo la empresa para la que trabajaba emprende demandas contra la web donde publicó sus quejas.
5. Otros dos amigos de “H� son despedidos por enviar mails en horario de trabajo (Despido Uno, Despido Dos).
Afortunadamente ningún mail era del tipo Ãntimo con alguien que tuviera pareja. En ese caso aparte de estar implicada Magistratura podrÃa haber sucedido una tragedia.
¿Y qué podemos hacer?
Actualmente el Tribunal Supremo ha admitido a trámite la impugnación de la Asociación de Internautas . Esta impugnación está basada en motivos formales en el proceso de elaboración y rango de la ley; sin embargo, debe ser una pieza más en el proceso que lleve a la retirada o corrección del reglamento. Haces falta y hace falta tu concurso.
Para iniciar la campaña en contra, David de Ugarte ha indicado el camino a seguir en el blog de la Asociación Ciberpunk . Ahora hay que hacer llegar a medios de comunicación, Defensor del Pueblo y a los usuarios en general este mensaje, para poder anular este “reglamentazo�. |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Comentaris
Re: sobre el decreto ley que permite indagar las trazas sin orden judicial. aprovada el 15-6-05
|
per don nadie |
17 nov 2005
|
hay otros articulos en la columna de noticias sobre el tema, en especial hay uno que pone que es de un reglamento aprobado en julio que tambien esta relacionado.
Lo que pasa es que la cosecha y las horas dejan sus consecuencias...
esperando comprension. |
Re: sobre el decreto ley que permite indagar las trazas sin orden judicial. aprovada el 15-6-05
|
per don nadie |
17 nov 2005
|
hay otros articulos en la columna de noticias sobre el tema, en especial hay uno que pone que es de un reglamento aprobado en julio que tambien esta relacionado.
Lo que pasa es que la cosecha y las horas dejan sus consecuencias...
esperando comprension. |
Re: dando mas fe de errores
|
per don nadie |
17 nov 2005
|
el decreto ley se aprobo el 15-4-05 |
|
|