Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Comentari :: altres temes
Haro en el recuerdo (1)
14 nov 2005
Hay dos cosas que me llamaron la atención de Haro después de su muerte.
haro.gif
Haro en el recuerdo

La vida secreta (¿inmortal?) de Eduardo Haro Tecglen.

Se siente su ausencia. Hace unos días murió Haro Tecglen, Eduardo, uno de los columnistas más populares de El país. [Podría describirle como sabio, maestro pero prefiero palabras más pequeñas aunque injustas] Se aprendía mucho leyéndole y también nos servía de apoyo al menos ver en una pequeña columna algo de verdad, incluso arriesgando a equivocarse, entra tantas mentiras y aluviones informativos que no llevan a ningún sitio. Sus comentarios eran una mezcla de experiencia, memoria y lealtad hacia la gente libre o independiente. Se le notaba que había convivido mucho tiempo con la derechona más derechona que la conocía muy bien algo que no le perdonaban porque claro Haro les atizaba con acierto y les metía el dedito en donde más les duele. Una de las que más le combatieron fue doña Esperanza Aguirre que quiere venderse como liberal ilustrada cuando es una derechista rancia y autoritaria (aznarista, sinvergüenza).

Hay dos cosas que me llamaron la atención de Haro después de su muerte. Una, el saber que su padre fue condenado a muerte y que tuvo que ir pidiendo apoyo para un perdón a gentes de la derecha (todavía no me he enterado como terminó aquello), alguno le dijo que no porque pensaba que todos los rojos como su padre deberían de ser llevados al paredón. Me imagino la tortura interna que debió ser esa experiencia y el convivir durante un tiempo con esa derechona autoritaria y déspota-caritativa de la post-guerra (que hoy podemos ver muy bien reflejada y recuperada por el aznarismo, acebes, zaplanas, etc). Y otra el saber que había donado su cadáver a la enseñanza de la medicina. ¿Cómo podemos interpretar este último detalle coherente de su vida? Espera un poquillo.

Me gustó La vida secreta de las palabras de IsaCoixet, dos secuencias especialmente: una (1) cuando el director de la fábrica le dice a la prota, “váyase de vacaciones lleva trabajando aquí tanto tiempo y nunca se pone enferma ni se va de vacaciones, tome estos folletos mire que playas. No se preocupe tengo muchos más folletos, yo sueño algún día con poder irme de vacaciones a estas playas.� Y otra (2) cuando en “la fabrica de petróleo� el medidor de las olas le dice a la prota “van a cerrar esta “fabrica� y que pena ver derrochar tantos recursos podrían hacer esto y esto y esto para ayudar a la fauna marina y para esto y esto� Y que observadora la Coixet se da cuenta como se está sometiendo a todo el mundo (vendiendo con propaganda precisamente lo contrario) para que se resignen y callemos a pesar de que sintamos que todo va de mal en peor. En el docu-peli colectivo “Hay motivo� que pedía finiquitar el aznarismo ya participó la Coixet con un clip que expresaba la soledad de una anciana y la impotencia de un vecino que la observaba y no podía hacer nada, ya por ese clip me pareció que la Coixet es muy observadora, genial y leal (sus otras pelis no las he visto todavía).

Pues por la radio oí decir a Tim Robbins, que me gusta muchísimo en esta peli, que Isabel Coixet había tenido valor al poner un final feliz (ma o meno) a una historia que expresa de manera genial y creativa la tristeza y la resignación con que vivimos. O sea que a pesar de esta tristeza IsaCoixet deja una vía abierta al cambio y la esperanza. Y creo que eso mismo es lo que el admirado, sabio y cómplice de Haro Tecglen nos dejo dicho con ese gesto superlativo de donar su cuerpo-cadáver inservible a la ciencia. Porque más allá de la trascendencia (que vete tu a saber con tanto beato convencido como hay) Porque más allá de la trascendencia Haro Tecglen quería seguir viviendo en nosotros, en nuestra lucha por la libertad y justicia que nos llevará a una nueva victoria (de las muchas que Haro a pesar de los problemas nos fue apuntando, en el fondo y sorprendentemente Haro era optimista). Este ultimo gesto de Haro Tecglen me parece de gran coherencia y un gesto casi inalcanzable por casi todos nosotros, mientras los cizañeros (la derechona más rancia) conspiran contra su memoria, su generoso gesto les desmiente a la vez que pasa de todos ellos.

No quiero dejar pasar lo importante que para todos nosotros será su web que reúne todos sus textos y que la familia ha dicho que pretende mantener. Aunque supongo que desde El país harán mil y una recopilaciones y me parece bien. Su web además tiene un detalle importante contra sus cizañadores, lo dijo su mujer: “aquí nunca se ha borrado ningún mensaje de todos esos irreductibles “cizañadores� de Haro� (con otras palabras claro, y no hace falta cumplirlo al pie de la letra). Gesto libertario, generoso, inteligente y valiente que desmiente y ridiculiza a los cizañadores y a la vez pasa de ellos. No hay más que oír por ejemplo los salvapatrias sinvergüenzas de la COPE, hay montones de gente a los que escandaliza (a mi solo me dan risa, que conste) el chantaje encubierto (incluso a los propios curas, últimamente y mucho a Montilla y el PSC), la propaganda y el adoctrinamiento del negocio más burdo de un grupito de caraduras que sistemáticamente presumen de lo que no son (ilustrados, demócratas, liberales, bla, bla, bla).

Decía que no hay más que oír a la COPE que es incapaz de emitir un solo desquite de la mucha gente que se escandaliza con la caradura sistemática de los “líderes mediáticos� de la COPE y sin embargo se pasan todo el día machacando con grabaciones que supuestamente hacen los oyentes para alabarles y animarles a que sigan manipulando y desinformando al personal (en el lenguaje demagogo que utilizan “que sigan salvando España�). Que diferencia con Luis del Olmo que tiene un espacio libre donde se le critica a él muchas veces y que tiene incluso que aguantar que los fanáticos devotos del cantamañanas sinvergüenza se metan de troll en su espacio. Deberían aprender los “lideres� de la COPE de Haro Tecglen que no tenía miedo a que los cizañadores de turno le pusieran a parir. Pero en el caso de la COPE los cizañadores de los cizañadores buen trabajo harán y a la propaganda de la COPE el plumero se le verá. Voy para poeta.

Haro les dejó que le pusieran a parir. Y, a la vez, pasaba de ellos. Lo que les enrabietaba más todavía. Y tenía razón Haro, la España de los salvapatrias-caraduras más desilustrada del mundo (y se venden repito como patriotas, ilustrados y demócratas y mosquitas muertas según ellos son el no va más del pacifismo, que risa “Libertad sin ira� en la mani de los colegios privatas del otro día). Y tenía razón Haro, la España de los salvapatrias habita entre nosotros y es un gran peligro. No hay que descartar un proceso de involución antidemocrático (tipo Bush) parado parcialmente y provisionalmente con Zapatero. Pero que conste que si ese proceso de involución se reinicia no será por culpa de los caraduras aznaristas, será culpa de todos nosotros (continuará). Que pena que Haro no esté con nosotros para echar una mano.

Del Haro que vive, un día de estos me meteré en su web para releer una vieja crónica sobre Rinocerontes de Ionesco, y también me gustaría ver que ha dicho de la Cantante calva, y los comentarios sobre el admirado teatro de Els Joglars (teatro, no las últimas chorradas de Albert Boadella) que algunos me perdí porque las ediciones de provincias no contienen sus crónicas teatrales. Y mientras sus textos alimenten, seguirá viviendo.

afc euroimmersion.com 13Nv5

--------------------------------

La vida secreta de las palabras habla de muchas cosas, pero, como siempre en el cine de IsaCoixet, lo hace casi en secreto: nada hay aquí estridente, nada parece fuera de lugar, tal vez porque todos están fuera de lugar: Tim Robbins con su complejo de culpa, el oceanógrafo con sus hábitos de maniático, la pareja de hombres que se besa furtiva en los pasillos. Y Hanna/Polley, maravillosa Polley que jamás está tan bien como cuando la dirige Coixet, la dueña del mayor, del más siniestro secreto. Con ellos, la directora catalana baila una danza callada, un baile en el que la música es el pasado y en el que el futuro es tal vez, quién sabe. Unas peripecias marcadas por un tono de discreta distancia, pero también de inocultable empatía. M. T. El País, 21Oc5
Mira també:
http://usuarios.lycos.es/euroim/haro.htm
http://www.eduardoharotecglen.net/

This work licensed under a
Creative Commons license

Comentaris

Re: Haro en el recuerdo (1)
14 nov 2005
També,si us semble bé,podrieu parlar una miketa del seu fill, ke tampoc es amb nosaltres.Salut.
Sindicato Sindicat