Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: educació i societat
Nuevas tecnologias, educación a distancia y la mercantilizacion de la formacion. Manuel Area Moreira
12 nov 2005
Area Moreira, M.: Nuevas tecnologías, educación a distancia…
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
8
Hasta aquí muchos estamos de acuerdo: sin una adecuada formación y preparación tanto
intelectual como moral de la mayor parte de la población difícilmente podemos progresar como comunidad
social y ello requiere medidas básicas como la dotación de infraestructuras y recursos a los centros
educativos, preparación del profesorado y planes de adecuación de los sistemas formativos a las nuevas
necesidades sociales y laborales, entre otras. El problema surge cuando nos planteamos ¿hacia dónde
queremos ir?, ¿al servicio de qué metas y proyecto político diseñamos e implementamos los programas
educativos? Las respuestas a estas cuestiones no sólo se apoyarán en nuestros conocimientos y teorías
pedagógicas, sino que indudablemente estarán condicionadas por los supuestos ideológicos y políticos de
quien las responde.
Mi punto de vista es que el sistema educativo debe estar al servicio de políticas públicas destinadas
a construir y consolidar un modelo de desarrollo social apoyado en los principios políticos de la democracia
y de la redistribución de la riqueza. Asumir esta idea significa tener en cuenta muchos de los principios
educativos que han sido formulados por la rica tradición de la pedagogía progresista e ilustrada del siglo XX
(la Escuela Nueva, Dewey, Freinet, Freire, entre otros) adaptados, lógicamente, al nuevo contexto social,
económico y cultural de la sociedad informacional.
Repensar la educación en general, y la formación a distancia a través de nuevas tecnologías en
particular, desde una teoría crítica en un contexto postmoderno es un proceso urgente, inacabado y
complejo. Nadie tiene, en la actualidad, respuestas definidas a los problemas planteados. Pero al menos,
muchos tenemos la certeza, de que el mercado, por sí sólo, es incapaz de dar respuesta al incremento de
demanda formativa que existe, y que tampoco será capaz de articular un proyecto educativo adecuado y
válido para construir un modelo democrático y solidario de sociedad informacional.
BIBLIOGRAFÃ?A
AREA, M. y otros (2001): La oferta de educación superior a través de Internet. Análisis de los
campus virtuales de las universidades españolas. Informe final. Dirección General de Universidades.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Versión electrónica: http://www.edulab.ull.es/campusvirtuales
BAUTISTA, A (1998): “Tecnología, mercado y gobernabilidad: un trinomio interactivo en la
enseñanza a finales del segundo milenio�. Revista Complutense de Educación, 9 (1), pp. 29-46.
COMISIÓN EUROPEA (1995): Libro blanco sobre la educación y la formación. Enseñar y aprender.
Hacia la sociedad del conocimiento. Luxenburgo. Oficina de Publicaciones de Las Comunidades europeas.
DANIEL, J.S. (1996). Mega-universities and knowledge media: Technology strategies for higher
education. Sterling, VA: Stylus Publishing, Inc.
DELORS, J. y otros (1996): La educación encierra un tesoro. Madrid, Santillana.
FEENBERG, A. (2001): “On line Education and the Choises of Modernity�. Proceedings of the
Conference on Communication, the Media, and Cultural Values, University of Hawaii Press. Versión en
español en http://www-rohan.sdsu.edu/faculty/feenberg/caceres.htm
GARC�A ARIETO, L. (2001): La Educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona, Ariel.
http://www.edulab.ull.es/campusvirtuales

This work is in the public domain

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more