Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Anàlisi :: amèrica llatina : pobles i cultures vs poder i estats
Otra Cuba es posible: Respuesta a Diego Farpón
15 oct 2005
* El Movimiento Libertario Cubano responde al intento de justificar al régimen castrista en base a una fraudulenta interpretación de autores y propuestas anarquistas.
Luego de 46 años, 9 meses, 4 días y algunas horas de irrefutable apostolado por parte de Fidel Castro y su séquito cubano y ecuménico de incondicionales seguidores, deberíamos estar curados de espanto y sobradamente convencidos de que ya habíamos escuchado prácticamente todas las devotas sandeces que había para escuchar. ¡Pero no!: así como persisten sin solución de continuidad los cultos a las vírgenes de Guadalupe, de Regla, del Socavón o de Caacupé, también se mantiene -algo desvencijada y mohosa con el paso del tiempo y de los acontecimientos, pero mantenida al fin- la muy poco ingeniosa costumbre de producir rezos “nuevos� y plañideras letanías mirando a La Habana, ya que no a La Meca. Es así que el último 5 de octubre le tocó el turno a Diego Farpón, notorio militante de Corriente Roja, quien seguramente resolvió resarcirse de las frustraciones contumaces que le produjeron el Partido Comunista Español e Izquierda Unida, dedicando parte de su valioso tiempo a propinarnos a los anarquistas -siempre refractarios, poco crédulos y agudamente críticos respecto al gobierno cubano como a cualquier otro gobierno- una rotunda “lección� de cultura pretendidamente revolucionaria. Su texto más reciente -Hay otro mundo posible: Cuba-, publicado originalmente en la página web de Kaos en la Red el 5 de octubre y recogido dos días después en La Haine, parece que estuviera especialmente dirigido a persuadirnos de nuestros repetidos errores y se ha hecho ampliamente acreedor a una respuesta inmediata; respuesta ésta que, además, quiere ser de especial reconocimiento a la actitud digna y solidaria demostrada por los compañeros de la CNT de Salamanca, en quienes, probablemente, Diego Farpón haya encontrado su más directa inspiración.

Diego Farpón organiza sus notas siguiendo un procedimiento que se ha vuelto habitual: “Aquellos que critican a Cuba desde el sectarismo, el dogmatismo y la información que les da el capitalismo cada día, por ateos, por materialistas o por anarquistas que se digan, razonan exactamente como razonaban los padres de la Iglesia o los fundadores del budismo, usando palabras de Kropotkin�. Y es por eso que las encabeza trazando a ritmo de vértigo el campo más conveniente a sus intereses con una frase de Daniel Guerin, cuarentona, desgajada de su contexto y largamente pasada de moda: “Al quemar etapas, Cuba se inscribe, desde luego que quizá sin saberlo, en la línea del comunismo libertario de Kropotkin�. Es decir; para Diego Farpón hay dos clases de anarquistas: los primeros son sectarios, dogmáticos, budistas y, por añadidura, refuerzan sus convicciones ideológicas leyendo informes del Pentágono; mientras que los segundos -los “verdaderos� anarquistas- se han percatado con impar lucidez que el gobierno cubano ¡se inscribe en la línea del comunismo libertario!; incluso aunque ese mismo gobierno no lo sepa y tampoco muestre mayores indicios de querer “inscribirse� en él. En otras palabras: los “verdaderos� anarquistas piensan lo mismo que Diego Farpón y se los verá en actitud juiciosa, serena y condescendiente respecto al gobierno cubano, al tiempo que los otros sólo serán acreedores a una ejemplarizante lección de ciencia política que inmediatamente nos dará este kropotkiniano de última generación.

Dejemos de lado, por harto sabida y compartible, su descripción del desguace neoliberal de los Estados benefactores y vayamos directamente al núcleo que más nos atañe de los divagues farponianos. Diego comienza con un guiño bakuninista: “El Estado es la negación de la humanidad, decía Bakunin, y, desde luego, razón no le faltaba�. Más aún, pese a advertirnos, en un momento especialmente intrépido de su desarrollo teórico, que “mucho ha ocurrido desde entonces�, luego nos dice que “el tiempo, juez insobornable, no tardaría en darle la razón a Bakunin� en lo que al Estado soviético respecta. Pero Farpón no se detiene demasiado en estos halagos y en un santiamén acaba mostrando las patas de la sota: “Cuba no es un estado a la vieja usanza. Ni a la moderna, porque hoy como ayer los estados sólo si rven a los intereses de las clases dominantes. Cuba no es como el resto de estados, en los que los más poderosos son los beneficiados por el sistema. Cuba ha demostrado que otro tipo de estado es posible: un estado que defienda a los débiles, a los trabajadores, que somos quienes lo necesitamos. No nos confundamos: necesitamos este tipo de estados, no los tradicionales�. Y remata estos exabruptos con un final a toda orquesta: “Es Cuba, como decía Guérin, quien contribuye a la formación de una mentalidad comunista, de un hombre nuevo liberado de la mentalidad de la economía mercantil. Bakunin, a buen seguro, tomaría buena nota de esta experiencia y no tiraría piedras contra esta Cuba. No al menos para hundirla�. Sépanlo, pues, anarquistas de aquí y de allá: si Bakunin viviera, estaría afiliado al Partido Comunista cubano o habría abdicado de sus antiguas convicciones o contemplaría perplejo la primera y más prodigiosa excepción a la lógica estatista.

Conviene analizar estas afirmaciones de Farpón con especial detenimiento. Por un lado, es importante reconocer que, efectivamente, no todos los Estados son iguales: los hay grandes y pequeños, tradicionales y modernos, débiles y poderosos, burgueses y “proletarios� y también multi-étnicos, liberales, fascistas, benefactores, pastoriles, burocráticos, “democráticos�, totalitarios, belicistas, neutrales, monárquicos, republicanos, laicos, integristas, etc., etc. No alcanza, entonces, con localizar la existencia de un Estado para saber con entera certeza cuál habrá de ser la dinámica política que tiene lugar en su seno. Pero sí es posible contar con la seguridad más completa de que, sea cual sea la adjetivación del Estado en cuestión, estaremos en presencia de una estructura jerárquica compleja, de una distribución asimétrica de poder altamente codificada y de un conjunto de posiciones institucionalizadas de dominación; precisamente por cuanto ello es la definición misma del Estado. Y a tal punto lo es que, sin perjuicio de las muchas diferencias que siempre es preciso distinguir, esas características se encuentran en la Rusia de los zares, en la de Lenin, en la de Yeltsin y en la de Putin; y también, por supuesto -aunque para admitirlo haya que dejar las mitografías a un lado-, en la Cuba de Machado, en la de Prío Socarrás, en la de Batista y en la de Fidel Castro. Es por eso que las revoluciones en serio sólo pueden estar animadas, sin excepción alguna, desde fuera del Estado y es por eso que dejan de ser revoluciones cuando quedan amarradas al mismo.

Tal como Diego Farpón lo reconoce, Bakunin tenía razón respecto a estas cosas en 1872, cuando la división de la 1ª. Internacional; pero lo más interesante es concluir que esas razones siguen siendo perfectamente válidas en este triste año 2005. Sólo con un muy alto grado de exaltación religiosa es posible sostener que “Cuba ha demostrado que otro tipo de estado es posible�: como si Cuba fuera una suerte de Estado mágico; una excepción mayúscula entre todas las excepciones producidas y por producir; un territorio de fábulas, mitos e irracionalidades donde todos los conceptos habrían de encontrar el sublime momento de su interrupción.

Y, sin embargo, por mucho que la fe lo espere en pleno éxtasis “revolucionario�, las excepciones no acaban de aparecer. El gobierno cubano, a través de la propaganda oficial, podrá seguir insistiendo hasta las calendas griegas en su fraudulenta identificación entre el Estado, el pueblo, la revolución y Fidel Castro, pero ello no empaña en absoluto la imperiosa necesidad del pensamiento crítico por discernir meticulosamente entre cada una de esas instancias y las condiciones en que se desenvuelven. El Estado cubano podrá mostrar mayor preocupación que otros por la salud, la educación, la alimentación y la vivienda de sus habitantes pero eso no puede impedir la rigurosa constatación de que las prestaciones de esas necesidades básicas están muy venidas a menos y tampoco que las mismas se satisfacen antes y en muy superiores niveles de calidad cuando se trata de la clase dominante y no del pueblo llano. El gobierno cubano podrá seguir haciendo gárgaras sobre la soberanía, la independencia y la dignidad “nacional� pero nada de eso ocultará su fenomenal ineficacia en la materia, la existencia del viejo subsidio soviético y del actual subsidio venezolano o el hecho de que buena parte de su respiración se explica, entre otras cosas, por las remesas de divisas desde el exterior o por su apertura a la inversión extranjera directa que hoy se compone, según datos oficiales, de 392 empresas transnacionales.

Diego Farpón seguirá fantaseando las cosas que se le antojen y perorando respecto a Cuba como “ejemplo� y como “modelo� que, además, ha hecho “imposible la explotación de algún trabajador�, pero nada de eso quita que los trabajadores cubanos estén sujetos a penosísimas condiciones, a salarios misérrimos y a un estado de radical ajenidad respecto a las decisiones productivas. ¿O acaso el buen Diego ignora que el gobierno cubano ha hecho una opción definitiva e inmodificable por la planificación centralizada y por la hegemonía buro-tecnocrática, militar y caudillista en detrimento de las alternativas autogestionarias? Diego Farpón continuará sosteniendo cosas como ésta: “Cuba, desde luego, no es el fin, pero es un camino al socialismo. Y, de momento, el único camino que ha demostrado ser viable� . Pero habrá de esperar otros 46 años, 9 meses, 4 días y algunas horas y sólo podrá percatarse que el camino recorrido y caprichosamente confirmado conduce a cualquier parte menos a una sociedad socialista. ¿O es que el ferviente y confiado Farpón jamás se dará cuenta que no hay ningún camino de construcción socialista hasta tanto no se erradiquen las nociones “vanguardistas�, el exclusivismo partidario y las estrategias estatales de represión y coacción?

Diego Farpón no se percata en ningún momento que, si de Cuba se trata, es necesario recurrir a la realidad y no de proceder a un etéreo ejercicio nostágico que invoca una revolución desviada de sus objetivos originales por el monopolio partidario y caudillista y extraviada hace rato largo en los laberintos estatales. ¿Cómo es posible que trate de “dogmáticos� y “sectarios� a los críticos en profundidad y no a la organización estatal sobre la cual esas críticas recaen? Por lo visto, Diego Farpón no considera que dogmático es construir un Estado guiado, según el propio preámbulo constitucional, por una concepción teórica determinada; lo cual, directa e indirectamente, equivale a estrechar el debate de ideas a través de un régimen cerrado de producción de verdades indiscutibles. Por lo visto, Diego Farpón tampoco considera que sectario es aquel que elimina primero e impide después toda forma de organización autónoma y fuera de su control; estableciendo por los siglos de los siglos que el partido único es la “vanguardia organizada de la nación cubana� y “la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado�. ¿Quiénes son, entonces, los dogmáticos y los sectarios? ¿Será que en Cuba, y solamente en Cuba, los presos se confinan voluntariamente y los carceleros son víctimas de la situación? ¿Acaso Farpón nos está proponiendo discutir en el mundo del revés, allí donde las palabras significan exactamente lo contrario de lo que pretenden significar?

De nuestra parte, es claro que no aceptamos ser encerrados en ese corral de ramas. No somos budistas ni confiamos nuestro futuro a los padres de la iglesia: somos anarquistas y, precisamente por eso, estamos radicalmente convencidos que la revolución cubana no es un objeto de culto a mistificar ni la identificamos con la estructura estatal en la que ha desembocado de mucho tiempo a esta parte; sino que, al contrario, es para nosotros un movimiento social a recuperar y un conjunto de pasiones a desatar desde ahora mismo. No creemos en los “comandantes� ni en los “jefes�, por muy iluminados que se pretendan a sí mismos y por mucho que hayan sido ungidos como tales por su grey de creyentes cosmopolitas; sino que, de modo bien distinto, depositamos nuestras esperanzas en la autonomía de las gentes más humildes y de las organizaciones que libremente sepan darse en su empuje emancipatorio. Y, naturalmente, no olvidamos, como le preocupa a Farpón, “la presión exterior, la influencia del mundo capitalista y de los estadounidenses�. Las conocemos de sobra y en carne propia así como conocemos el desgaste interior de la burocracia y sus específicas formas de explotación capitalista, “tan cubanas como las palmas�. No queremos para Cuba el futuro de Rumania, de Polonia o de Nicaragua pero tampoco el de China, Vietnam o Corea del Norte: lo que sí queremos -aunque Diego Farpón quede por el camino- es transitar junto al pueblo cubano y al resto de los pueblos del mundo por el ancho cauce del socialismo, que es uno y el mismo que el ancho cauce de la libertad.

Referencias:

“Hay otro mundo posible: Cuba� de Diego Farpón; en Kaos en la Red el 5 de octubre de 2005 (http://kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=12293) y en La Haine, dos días después (http://www.lahaine.org/index.php?p=10062&more=1&c=1)

“La gran mentira de Cuba y Venezuela� de la Secretaría de Prensa y Propaganda de CNT-Salamanca el 30 de setiembre de 2005 (http://www.cnt.es/salamanca/article.php3?id_article=11)
Mira també:
http://www.movimientolibertariocubano.org

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Otra Cuba es posible: Respuesta a Diego Farpón
15 oct 2005
ANARQUISMO, FALTA DE PROPUESTA ???

bajo qualquier analisi, se debe esconder una propuesta, un modelo alternativo, una solución.
Pero no.... este "movimienot" anarcoide, simplemente a criticado.

Una vez mas observamos la falta de analisi anarquista, no sabemos si por su falta de sistema de analisi cienitico (a diferencia que tienen los comunistas (marxistas).

Observamos errores GRAVES de comparación. Como decir que los trabajadores Cubanos tiene salarios pauperrimos. Comparados con quien?? con Europa?? si comparamos el salario Cubano con el de Haiti (pais vecino) resulta no ser pauperrimo sino rico.
No se si ha sido echo con mala intención, o como dije anteriormente por falta de analisi científico.

Diego, muestra como hay AANRQUISTAS que ven a Cuba no como un problema sino como un pais a seguir para superar el capitalismo, sin que Cuba sea su ideal.
No obstante, este "movimiento" que pone una pagina de la CNT, parece preferir el control absoluto del capitalimso imperialista de los USA a la defensa de los que se oponen al capitalismo.
Esperemos que lo hagan por ideologia, i no por colaboracionismo.

---
Yo preguntaria a este "movimiento".
Seguramente se acontentaro por la caida del muro de Berlín, de la caida de la URSS, i seguiran luchando mano a mano.. con como hace unos años el partido troskista de Cuba subencionado por USA.
Siguen igual de contentos???
Más paro, más suicidios, más pobreza, más enfermedades, menos cobertura social, menos posibilidades escolares.
De que se acontentaron ??????????????????
La caida de la URSS supuso la entrada de este anarquismo libertario? o supuso la entrada del capitalismo creador de Abramovich.

Que quieren para Cuba?????
Realmente quieren para Cuba un futuro mejor? o con sus actuaciones simplementen estan condenando a Cuba al capitalimso imperial de los USA?

El anarquismo se equivoca a conciencia i le hace el juego al Capitalimso? o simplemente se equivocan en sus analisis por falta de mecanismos cientificos?.

Como observamos se pusieron contentos con la caida de la URSS, pero no sabian q proponer, i tenemos capitalimso, pobreza i enfermedades. Para Cuba proponene?? NO, solo destruien.

saludos!
Defedemos Cuba, de los que la quieren a manos de los capitalistas! (directa o indirectamente)
Re: Otra Cuba es posible: Respuesta a Diego Farpón
15 oct 2005
no estoy deacuerdo con en regimen de Castro, por que considero que los lideres que viven a costa del pueblo son despreciables sean "socialistos", "comunistas" o "fascistas".
como paso en la URSS los que controlaban, i sus amigos, el partido y el mal govierno fueron los que se apropiaron de las empresas y entraron con el capitalismo en toda su crudeza.
por eso espero que el pueblo cubano enpiece una lucha socialista libertaria, contra los que controlan en govierno cubano que no es castro y les quiten todo poder sobre las decisiones a tomar en cuba, no sean de la cupula del partido si no el pueblo en asambleas de vecinos o municipales.
un saludo libertario al pueblo cubano
Re: Otra Cuba es posible: Respuesta a Diego Farpón
15 oct 2005
Tenemos que pasar de los títulos: "anarquista", "libertario", "socialista", etc. Veamos los hechos, asi descubriremos a los revolucionarios verdaderos y a los antirevolucionarios e infiltrados. Abandonemos éstos últimos y marchemos con los primeros. Salud.
Re: Otra Cuba es posible: Respuesta a Diego Farpón
15 oct 2005
"No dice nada", creo que no te has leido el análisis de los anarquistas cubanos, tan sólo lo criticas superficialmente.

Con los trabajadores cubanos, frente a sus explotadores
Re: Otra Cuba es posible: Respuesta a Diego Farpón
15 oct 2005
CURRITO

si que me ley todo el texto.
Quien explota a los trabajdores Cubanos? Que empresa?

El estado repercute en todos, asi que no pongas el estado.
Vuestras mentiras i clumnias hacia la contrucción del comunismo no hacen mas que dar alas al capitalismo. Soys MARIONETAS del capitalismo.

Vuestra actuación contrarevolucionaria no sirve para nada !
-----------
Mi critica es superficial (aún tocando la base del anarquismo (la falta de analisi cientifico)) Pèro en cambió el text, queno viene a decir nada i simplemente pretende destruir i no contruir, resulta que lo dice todo. Que paradoja.

dedicaros a luchar contra el imperialismo, i dejar Cuba enpaz. Sinó, vuestras acciones seran tomadas como actos contrarevoluconarios, dando más improtancia a la caida de Cuba que a la del capitalismo.

contra el capitalismo!
DEFENDAMOS CUBA
Re: Otra Cuba es posible: Respuesta a Diego Farpón
16 oct 2005
Mientras dos de ellos se manifestaban "en solitario" (y tanto!)...miles de personas gritamos en Salamanca nuestro apoyo a Fidel y Chavez.
Os estais quedando más solos que Aceves diciendo "ha sido Eta"
Re: Otra Cuba es posible: Respuesta a Diego Farpón
16 oct 2005
Allí tendreis anarquía, toda la Anarquía pagada por Bush !
Re: Otra Cuba es posible: Respuesta a Diego Farpón
16 oct 2005
La manía dogmática, en efecto ,no consiste en fijar aquí o allí un sentido,
una verdad, sino que radica en el mero hecho de pretender asignar, sea donde sea, un sentido y una verdad.

Se trata, en efecto, de una negación fundamental de la realidad, en la cual la acusación al otro no interviene más que en segundo lugar y como consecuencia de aquello.

De lo que se trata es de suprimir lo real, aunque en la operación tenga que perecer el otro. Suprimir lo real gracias al lenguaje. Lo propio, de la reducción grandilocuente consiste en reducir en los dos sentidos del termino: disminuir y en suprimir.
Nuca fuí anarquista, pero si libertario; las aportaciones "no cientificas" del anarcosindicalismo,asi como de lautonomia obrera(marxismo critico) son en el posfordismo la base fundamental de los movimientos sociales:autonomia (los que luchamos contra la realidad, no necesitamos teorias cientificas de los dirigentes del partido de la revolución)autoorganización acción directa y analisis concreto realizado por los colectivos. No necesitamos a"papa" Fidel ni ha su capitalismo de estado. Buestra dependencia del peor Machismo Leninismo,demuestra lo inane y reaccionario de buestra fe cientifica (pero como se pueden decir semejantes tonterias en el 2005).Es hora de acabar con los mitos reaccionarios del comunismo volchevique,y de su falta de realidad.Para los que luchamos contra la realidad, Fidel como Chavez representan lo viejo y muerto del antiguo movimiento obrero. Que los muertos entierren a sus muertos.
¡Cosas extrañas!
16 oct 2005
Que el fetichismo de las palabras tiene su lugar en la cultura de "izquierdas" es algo que no debería sorprender a nadie. Por ejemplo, hay gente que cada vez que oye el nombre Cuba evoca inmediatamente las luchas revolucionarias de los años 60 y las declaradas intenciones de aquel entonces por instalar rápidamente el comunismo en la Isla de Pinos (luego Isla de la Juventud) o sueña con que la inspiración estratégica del vanguardismo autoritario nos liberará finalmente de la opresión imperialista y cosas por el estilo. En esos casos, el pensamiento crítico se debilita y se llega a suponer que todo aquello que es bendecido por la presencia cubana habrá de tener un toque redentor que luego nadie se encargará de explicar en qué consiste. Por ejemplo -el más reciente, sin duda- la Cumbre de Salamanca pasa a ser considerada un éxito, por la sencilla razón de que allí se condenó el bloqueo estadounidense y porque elípticamente se auspició el pedido de extradición de Posada Carriles. Es decir, los "revolucionarios" pro-cubanos no pueden llegar a apreciar enteramente que la Cumbre fue una mierda y sí puede hacerlo la CNT, que claramente habló de Contra-cumbre y de rechazo a todos los Estados. La cumbre habló también de migraciones y los fetichistas no se percatan de que precisamente Cuba es uno de los países que -en términos relativos- tiene mayores problemas migratorios; puesto que entre el 15 y el 20% de su población está fuera del país. Expongamos otra perla: "Los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Iberoamericana de Naciones agradecemos la cálida hospitalidad de España, de su Gobierno, de la ciudad de Salamanca y de su Universidad con motivo de la celebración de esta XV Cumbre. Expresamos nuestros sinceros afectos y felicitación a Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I con ocasión del trigésimo aniversario de su proclamación como Rey de España." ¿Saben qué es eso?: el punto 31 y último de la Declaración de Salamanca. ¿Saben quién lo firmó?: el gobierno de Cuba. Yo me pregunto qué pensarán aquellos que en Salamanca se manifestaron por la república y contra la monarquía. De este tipo de cosas, aquellos a quienes despectivamente se llama anarcoPPpijos se dan cuenta perfectamente, mientras que los adoradores de Fidel Castro ni se enteran. ¿Cosas extrañas, no?
Re: Otra Cuba es posible: Respuesta a Diego Farpón
16 oct 2005
Quizás a algunos nos falte capacidad de aanálisis y proyectos, pero de lo que no hay dudas, es que a ti lo que falta es realidad. En Cuba no sólo el estado cubano explota a los trabajadores, sino también empresas capitalistas que están instaladas allí. ¿Recuerdas a un ex presidente del Barça?. Pregúntale a él si explota o no a los cubanos. En Cuba hay más grupos empresariales occidentales de los que te imaginas, que están toleradas por el régimen castrista y con los que se hacen intercambios y formación de personal cubano que viajan a los países occidentales a recibir formación de manejo de nuevas tecnologías o de dirección de empresas. Conmigo han vivido algunan de esas personas que enviaban desde Cuba a formarse laboralmente aquí, en la sede principal del grupo empresarial que tenía allí delegaciones. Lo que realmente nos cuesta entender, es que en Cuba sobrevivan dos formas muy diferentes, la "idealizada" del socialismo y la "clandestina" del capitalismo, ambas protegidas por el mismo sistema castrista. Unos se benefician de la inversión extranjera y los puestos de trabajo y los otros de la mano de obra barata y de un posible nuevo mercado latente. Muchos de los envíos solidarios de diferentes materiales a Cuba, están promovidos por plataformas o comités de empresas muy concretos; algunos de los cuales, tienen intereses económicos en la isla que los protegen de esa manera (afortunadamente, no se trata de todos los comités, ni de todas las plataformas).
Re: Otra Cuba es posible: Respuesta a Diego Farpón
16 oct 2005
"Vuestras mentiras i clumnias hacia la contrucción del comunismo no hacen mas que dar alas al capitalismo. Soys MARIONETAS del capitalismo."
¿Lo vivirás tu? Sigue esperando otros 40 años y a lo mejor viene el siguiente paso hacia el comunismo... y esperate que los camaradas de Castro cuando se mueran hagan una transición tipo española para seguir viviendo del cuento y del pueblo.

"Vuestra actuación contrarevolucionaria no sirve para nada !"
Vuestra revolución hace temblar al mundo capitalista, a la vez que se firman convenios con las multinacionaels hoteleras y petroleras y se va de la mano de los partidos políticos que agacharon la cabeza, apoyaron el rey con tal de salir en la foto.

"Mientras dos de ellos se manifestaban "en solitario" (y tanto!)...miles de personas gritamos en Salamanca nuestro apoyo a Fidel y Chavez."
La razón no la da la cantidad, porque nosotros seremos centenares, vosotros miles, pero otros sacan a cientos de miles ( PP, Iglesia, Fútbol, medios de comunicación...).

"Sinó, vuestras acciones seran tomadas como actos contrarevoluconarios, dando más improtancia a la caida de Cuba que a la del capitalismo."
Y dilo: acabaremos en el gulag.
Los fascistas por "traición a la patria" o subversivos, los comunistas autoritarios por "contrarevolucionarios", los demócratas por "terroristas"... los anarquistas estamos contra todos los estado y por eso estamos en el punto de mira de todos los estados.
Re: Otra Cuba es posible: Respuesta a Diego Farpón
16 oct 2005
En el punto de mira de todos los Estados? ...Será para pagaros vuestra inestimable ayuda, porque yendo contra Chavez y Fidel les haceis el trabajito al Imperio (y eso sí que es un Mega-Estado!)
Esquiroles del Imperio, disfrazados de "libertarios", se os ve el plumero!
Re: Otra Cuba es posible: Respuesta a Diego Farpón
16 oct 2005
Eixa ès la que voleu ?
Una Veneçuela en mans de Carmona,Cisneros i l'oligarquía ?
Una Cuba en poder dels cucs de Miami?
Doncs,quina mena de "llibertaris" sou?
Si parleu de "gulag" parleu de Guantánamo.
Si parleu d'"estalinisme" vos direm "bushistes".
Esteu masa antiquats,petrificats als anys 30...parleu un llenguatge que pareix el de Franco.
Re: Otra Cuba es posible: Respuesta a Diego Farpón
16 oct 2005
como han dicho otros.

Ahora parece que los contrarevolucionarios, i los infantilistas se visten de negor i girtan anarquia.
Pero no se sabe al servicio de quien esan.
"Mano de obra frugal y laboriosa"
16 oct 2005
¿Saben a quién pertenece la expresión "mano de obra frugal y laboriosa"? A Giovanni Arrighi, uno de los principales analistas, junto a Immanuel Wallerstein, de la historia del capitalismo y de los ciclos sistémicos de acumulación. ¿A qué no adivinan a quiénes se aplica la expresión? Pues ni más ni menos que a la clase trabajadora de los países que en algún momento se presentaron a sí mismos como embarcados en la construcción del socialismo y que hoy no encuentran otra forma de integrarse a la globalización capitalista que ofreciendo una mano de obra baratísima y sin derecho a huelga; la mejor forma de captar inversión extranjera, que precisamente eso es lo que está necesitando para asegurar la reproducción ampliada del capital. A propósito de esto, ¿quieren consultar alguna fuente que nada tiene que ver con la CIA para comprobar el interés del gobierno cubano en captar este tipo de inversión? Bien: aquí tienen una dirección donde pueden desandar el camino de los mitos que vuestra trasnochada imaginación les ha obligado a andar: http://www.cubagob.cu/otras_info/cpi/inversion.htm. ¿Quieren algo más y más reciente? Bien, consulten este artículo del 6 de octubre pasado: http://www.granma.cu/espanol/2005/octubre/juev6/bloqueo.html. ¿Observaron bien? Sí, es nada menos que del Granma. Para el gobierno cubano, el gran problema del bloqueo es que impide que la inversión extranjera CA-PI-TA-LIS-TA fluya en las cantidades en que debe fluir. ¿No os convencéis? ¿Queréis más datos aún? ¿Cómo habréis de justificarlo? ¿Están ya a vuestra disposición los textos de Marx, Lenin, Stalin o Trotsky que les permitirán fundamentar que tales cosas se hacen en pos de la construcción socialista?
En fin: pensad de una vez por todas y dejaros de joder; o, de lo contrario, despojaos de vuestros antifaces revolucionarios y levantad bien alto la consigna que os queda a la medida: Ingenuos del mundo, uníos.
Re: Otra Cuba es posible: Respuesta a Diego Farpón
18 oct 2005
¡Gilipollas del mundo únios! Ese podía ser el lema de los intoxicados por la propaganda anticastrista, pagada en dólares.
¿Quien financia a esos LIbertarios ? Miami
¿A quien beneficiais? a Bush
¿Que alternativa proponeis? Las multinacionales USA haciendo negocios en Cuba
¿Porqué estais tan cabreados? Porque la Cumbre ha sido un éxito total para Fidel y Chavez y una patada en los huevos para Yanquilandia.
Y quitate ya el antifaz del Guerrero...que era un facha imperialista.
¿Multinacionales dijo?
18 oct 2005
La alternativa que proponemos los anarquistas es la de la autogestión. ¿Sabes lo que es? Respecto a las multinacionales, por lo visto sólo te preocupan las de los Estados Unidos y nada te interesa que en Cuba ya estén instaladas -incluso en servicios públicos como el agua y los teléfonos- multinacionales españolas, italianas, canadienses, etc. Y, ya lo ves, tú también crees que la Cumbre ha sido un éxito, sin importarte demasiado que el gobierno cubano haya suscrito -punto 31 de la Declaración de Salamanca- las felicitaciones correspondientes a Don Juan Carlos I. También te aclaro que no estoy cabreado: me divierto con la falta de argumentos. Tú sólo insinúas e insultas pero ni te molestas en gastar una neurona en pensar. Por último: yo ni te trato ni te trataré de fascista; sólo de ingenuo (y no haces más que aportar pruebas en tal sentido)
Re: Otra Cuba es posible: Respuesta a Diego Farpón
18 oct 2005
autogilipollas??

te paraste a pensar como funciona la economia?
I no hablo solo la liberal.

si queires vivr en la montanya con una cabra i recogiendo setas. Te peudes ir ahora, no hace falta joder el mundo.

utogestion, XDDDDDDDDDDDDDDDDD iluso, XDDDDDDD
si si.. ahora los coches, als casas, todos los mateirales primos (que nos e tienen en un mismo pais) s elos autogestionaran, XDD

JAJAJAJA

anarquista debes ser... porque sino semejante idiotez...
¿Un ataque de epilepsia?
18 oct 2005
Dime ¿tienes convulsiones? Aparte de escribir mal "utogestión", decir JAJAJA y atascar uno de tus dedos en la letra DDDDDDDDDDDDDDDD, ¿tienes algo interesante para decir o algún argumento para aportar? ¿Alguna vez leíste algo de la autogestión y te enteraste de que no sólo es posible aplicarla en las montañas y con las cabras? ¿Es qué quieres discutir de economía? ¿Te consideras en condiciones de hacerlo? ¿Leíste alguna un libro de historia? ¿Sabes lo que ha ocurrido con la planificación centralizada, los planes quinquenales y otras burradas de la burocracia? Si quieres discutir, hagámoslo: yo estoy dispuesto. Pero preócupate primero por decir antes algo interesante en lugar de atragantarte con tus propias confusiones y tu incorregible ignorancia. ¡Ah, por supuesto! en algo tienes razón: soy anarquista. ¿También quieres discutir sobre el tema? ¡Adelante! Espero ansiosamente tus brillanteces.
Addenda
18 oct 2005
Perdona "autogestión?", pero me olvidé: ¿osas desmentir la presencia en Cuba de multinacionales españolas, italianas, canadienses, etc.? ¿osas desmentir que el gobierno cubano suscribió en Salamanca un saludo a la monarquía? ¿osas desmentir que el gobierno cubano votó una declaración contra el terrorismo presentada por el gobierno de Colombia? ¿osas desmentir alguna de las informaciones que he aportado en este debate? ¡Adelante!
Mas de 300 empresas extranjeras, violaciones de los derechos sindicales
20 oct 2005
NH Hoteles, en Cuba desde hace bastantes años, NH Hoteles aquí en España ya explota a los trabajadores, ¿ha pasado a vida mejor en Cuba?, incrédulos, estais defendiendo otro capitalismo en Cuba. Sois los mismos de siempre, los subvencionados, liberados, concejales, politicuchos, etc.

http://www.nh-hotels.com/listapaises/sp/america/cuba/habana,_la/nh_parqu

Neptuno, esquina Prado y Zulueta Habana Vieja (Cuba), Habana, La
Tel. +53.7.8606627
nhparcen ARROBA nh-hoteles.cu

ste hotel de lujo de 5 estrellas está situado frente al Parque Central, en el mismísimo corazón de La Habana colonial. Rodeado por numerosos edificios célebres como el Capital, el Teatro García Lorca y el Museo de Artes Modernas. Combina la elegancia del estilo colonial con servicios modernos. La terraza y el bar con piscina, situados en la azotea del hotel, ofrecen una impresionante vista sobre La Habana vieja.

Hotel

* Restaurante "El Paseo"
* restaurante "Mediterráneo" de estilo europeo
* El bar se encuentra en unos exuberantes jardines
* salones (hasta 200 personas)

* instalaciones adaptadas para minusválidos
* gimnasio
* piscina
* parking

Habitaciones

* 277 habitaciones
* conexión fax-modem
* aire acondicionado

* room service
* mini-bar
* secador de pelo

Y ese hotel que es para alojaros a vosotr@s, NH Hoteles autogestionada? nacionalizada?

¿Y todas estas empresas que "disminuyen" se van por que las habéis desnacionalizados?

Disminuyen empresas extranjeras en Cuba

LA HABANA, 19 de marzo (Ariel Delgado Covarrubias / www.cubanet.org) - Por primera vez en los últimos 15 años la cantidad de empresas extranjeras que operan en Cuba ha disminuido. Si para el cierre del 2002 la cantidad registrada era de 403 empresas foráneas, en diciembre del pasado año sólo había 342.

Lo anterior fue dado a conocer por la señora Marta Lomas, titular del ministerio de Inversión Extranjera y Colaboración Económica (MINVEC), que subrayó que en el 2003, con menos empresas mixtas se registraron aumentos en las exportaciones, las ventas internas y las utilidades. Explicó que de cada dólar invertido, 70 centavos se quedaron en el país, mientras que la ganancia neta por dólar de venta es de 17 centavos.

Lo que la ministra no explicó es que la gran mayoría de esas 61 empresas abandonaron nuestro mercado con grandes deudas por cobrar a las empresas cubanas, algo que, más que morosidad parece responder a una estrategia. En su casi totalidad el tamaño de las entidades desplazadas es pequeño, por lo que no caen dentro del interés económico del estado cubano.

Por sectores los más beneficiados por la inversión extranjera en estos momentos son la industria básica, la informática y las comunicaciones, el turismo, la agricultura y la producción de alimentos. En el año pasado el por ciento de participación en esta esfera de la Comunidad Europea descendió del 56 al 53 %, pero España, Canadá, Italia y Francia se mantienen en los primeros cuatro lugares.

No obstante, fuentes oficiales consideran que el interés de empresarios extranjeros por invertir en la isla se mantiene, ya que en el 2003 unos 3,242 empresarios procedentes de 85 países fueron atendidos por las autoridades de ese Ministerio. De Estados Unidos, país cuyo gobierno mantiene restricciones para operar en Cuba, 62 delegaciones procedentes de sectores económicos y sociales viajaron a La Habana para sostener conversaciones de intención.

http://www.cubanet.org/CNews/y04/mar04/22a1.htm
Sindicat Terrassa