Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: globalització neoliberal : amèrica llatina : pobles i cultures vs poder i estats
"Si un movimiento anticapitalista no aspira a transformar todo, entonces no vale la pena" (Comunicado EZLN)
02 set 2005
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

México, 30 de agosto de 2005

A tod@s l@s que suscriben la Sexta Declaración de la Selva Lacandona:

A l@s asistentes a la Reunión de ONG, colectivos y grupos:

Compañeros y compañeras:

Estas iban a ser las palabras para el cierre de la reunión de ONG, colectivos y grupos, pero la sesión se alargó y, al final, ya un buen tanto se había retirado. Como quiera, les prometí que se las iba a mandar en una carta, así que ahí les va:

Iba yo a empezar despotricando contra los intelectuales pro-AMLO y pro-voto-por-el-menos-malo que, haciendo gala de pereza mental, se conforman con recortar y pegar frases para, de ahí, construir "malas lecturas" (me imagino que alguien se las aplaude); o que, después de un amplio rodeo, terminan por sólo decirnos que su psicoanalista y su chef son argentinos; o los que pretenden aplicarle a la otra campaña las tres leyes de la dialéctica académica: "pídeme perdón", "pídeme permiso", "pídeme orientación" y (ya sé que dije que son tres, pero como son dialécticas, siempre sale la cuarta) "pídeme dirección". Esto después de corregirles lo de "nos va a partir la madre a todos" que, como nadie se ha molestado en hacer notar, se dijo en la reunión con organizaciones políticas de izquierda. Es decir, AMLO nos va a partir la madre a las organizaciones de izquierda, no a los locutores de radio y tv, intelectuales, periodistas y editorialistas. A ellos les va a ofrecer becas, puestos, embajadas, asesorías, consulados, o la forma que tomen las caricias tan caras al medio. Luego me iba a seguir rectificando lo de "los vamos a hacer pedacitos", porque ni siquiera tienen la consistencia para que salgan pedazos, así que iba a decir: "los vamos a hacer polvorones".

Pero ya ven que no, que ahora ando de bien portado. Así que mejor les paso algunas reflexiones sobre lo que se dijo en las diferentes intervenciones en la reunión.

Dejando de lado que me traían en carrilla con lo de la panza (a mí no me engañan, pude sentir más de una mirada lúbrica y lasciva recorriendo mi apetitosa figura) y que hubo más de una alusión velada a mi machismo modelo "Pedro Infante reloaded", escuchamos una preocupación común: la del respeto a la autonomía e independencia de los grupos y organizaciones. Más de una intervención señaló que la otra campaña no debía derivar en una estructura centralizada y jerárquica.

Hubo también una tendencia a buscar, y escuchar, al espejo. O sea que se escucharon entre iguales: artistas a artistas, feministas a feministas, anarcos a anarcos, medios alternativos a medios alternativos y así. Poco interés despertaban las historias que se referían a realidades distintas y hasta opuestas. Como si, aun en la diversidad convocada, cada quien buscara encerrarse en el lugar y modo de su lucha.

Se entiende que cada quien tienda a relacionarse con su cada cual, y se entiende que cada uno vea en la Sexta y en la otra campaña su lugar. Después de todo, ése es el objetivo de la Sexta: en un punto común, el anticapitalista de izquierda, abrir un lugar para todos.

Pero no sólo la Sexta y la otra campaña son también lugares para escuchar al que es diferente en lo común, es decir, se opone al mismo sistema, pero con modos y medios diferentes.

Porque, con todo y lo variado de colores y formas que fue esa reunión, nada es comparado con el amplio abanico de diferencias que ha convocado la Sexta y se está articulando en la otra campaña. Hay organizaciones políticas que llevan décadas enteras de lucha y resistencia anticapitalistas; hay organizaciones sociales con una larga historia de lucha y logros en la demanda de mejores condiciones laborales y de vida; hay pueblos y organizaciones indígenas que cargan no años, sino siglos de resistencia contra el racismo y de lucha por el respeto a su cultura; hay personas, hombres y mujeres que en su familia, en su barrio o en su trabajo, se preocupan por lo que pasa y algo quieren hacer para cambiarlo.

Ya tendrán oportunidad de verlos y escucharlos en la plenaria. Verán entonces que hay much@s otr@s, además de l@s otr@s que esta vez se congregaron. Hombres y mujeres que toda la vida se la han pasado buscando y luchando por transformar el sistema. No sólo tienen un discurso articulado y coherente de crítica al sistema, también tienen una propuesta alternativa. Y para concretarla hacen trabajo con sindicatos, asociaciones de colonos, agrupaciones campesinas y de productores, cooperativas, grupos estudiantiles y de maestros, pueblos y comunidades indígenas. Sus demandas tienen, en algunos casos, un horizonte definido: mejores condiciones de vida, de salario, de trabajo, respeto a la cultura, cuidado del medio ambiente. En otros, esas demandas son un medio de transformación paulatina pero profunda del sistema. Y en otros más la defensa de los derechos humanos es el espejo en el que tod@s nos miramos. Porque al fin al cabo la demanda de respeto a la diferencia, de reconocimiento a la cultura, de mejores condiciones de vida, de un arte libre, de una información alternativa, de equidad de género, de libertad, de democracia, de justicia, no son sino demandas de derechos del ser humano.

Ellos y ellas nos encontrarán a nosotros, los neozapatistas, a su lado en sus luchas particulares, locales, regionales y nacionales. Nosotros creemos que todos tenemos que esforzarnos por escucharlos, es decir, por respetarlos. Porque ustedes deben entender que ellos también tienen un lugar en este "nosotros" que queremos construir grande y colectivo.

Pero escuchar y respetar no significa subordinarse, obedecer, callar. Ustedes han hecho de la crítica y el cuestionamiento sus banderas y métodos: cuestionamiento al machismo que se cuela hasta en el lenguaje; crítica a los grandes medios de comunicación que imponen hasta qué bebemos y cómo lo bebemos; cuestionamiento a un modo de producir y circular el arte; crítica a las múltiples pirámides de mando y obediencia que se reproducen arriba... y abajo a la izquierda; cuestionamiento a las modas y modos con los que se mediatiza la diferencia; crítica a la sordera frente a la rabia del pueblo.

Porque si un movimiento anticapitalista no aspira a transformar todo y no sólo las relaciones de propiedad y producción, entonces no vale la pena y no hará sino repetir injusticias ancestrales, pero ahora con una nueva coartada.

Si la transformación que pretendemos no incluye la transformación radical de las relaciones de género entre hombres y mujeres, las generacionales entre "maduros" y jóvenes, las de convivencia entre heterosexuales y cada-quien-su-modo, las culturales entre indígenas y no indígenas, las de vida entre seres humanos y naturaleza, entonces esa transformación no pasará de ser una caricatura más entre las que ya abundan en el libro de la historia.

Alguien ahí dijo que si no podemos bailar en esta revolución es que no es nuestra revolución. Habría que agregar que si en esta revolución no cambian las relaciones entre las diferencias que pueblan el ser humano entonces no es nuestra revolución y habrá que hacer otra, y otra, y otra más, hasta que el "Nadie" que somos brille con todos los colores que somos y en todas las formas que tenemos.

Si ustedes deben entender que esos otr@s diferentes a ustedes tienen un lugar, ell@s deben entender también que ustedes tienen un lugar en el mundo, en la Sexta y en la otra campaña.

Hace algunos días, en la reunión con pueblos indios y organizaciones indígenas, señalamos que los neozapatistas estaríamos con los indígenas en la defensa de su diferencia y su especificidad como indígenas. Ahora les decimos que el EZLN y su Comisión Sexta estarán con ustedes en la defensa de su autonomía e independencia, en su oposición a la creación de una estructura organizativa centralizada y jerárquica. Nuestra idea no es una sino muchas organizaciones, no uno sino muchos modos, no uno sino todos los colores que, abajo y a la izquierda, pinta la rebeldía.

Así que estaremos con las organizaciones políticas de izquierda que luchan contra el capitalismo y proponen una nueva relación social, con los pueblos indios que se mantienen firmes en sus derechos y cultura, con las organizaciones y movimientos sociales que demandan mejores condiciones de vida y de trabajo.

Pero también estaremos con los artistas de la calle o de lugares poco o nada conocidos, con los medios alternativos de comunicación, con los hip-hoperos o raperos o skateros o darketos o etceteretos, con la banda, con los homosexuales y lesbianas, con los travestis, transexuales y transgenéricos, con las feministas, con las organizaciones de defensa de los derechos humanos y por la libertad a los presos políticos, con los modos de los jóvenes y jóvenas, con la raza, con los individuos e individuas, en fin, con tod@s que han hecho suya la Sexta y construyen ya, con nosotros, la otra campaña.

Podría terminar diciéndoles que no se dejen cooptar o absorber, que defiendan su espacio y su trabajo, pero estoy seguro que tod@s saben que el espíritu de la Sexta y de la otra campaña no es decirle a nadie lo que haga o no haga, sino escuchar, aprender y unir lo que cada quien hace.

Y tan - tan. Que tengan un buen viaje. Nos vemos el 16 de septiembre.

Ya se me olvidaba, también les quería avisar que la reunión preparatoria que sigue ahora es la que corresponde a mujeres, hombres, ancianos, niños y niñas, a título individual, familiar, de comunidad, calle, barrio o vecindad. La llegada es el día viernes 2 de septiembre, la reunión el sábado 3 y el regreso el domingo 4 de septiembre. La reunión será en el poblado de Dolores Hidalgo, en el territorio del MAREZ San Manuel, Caracol de La Garrucha. Dolores Hidalgo es el poblado donde se realizó la reunión con organizaciones y movimientos sociales. Las compañeras y compañeros del Frayba le darán orientaciones de cómo llegar sin perderse y, si alguien lo solicita, de cómo no llegar perdiéndose.

No se tarden porque estoy enfermito de gripa y noto, horrorizado, que estoy perdiendo mi suculenta cintura.

Por la Comisión Sexta del EZLN.

Desde las montañas del sureste mexicano.

Subcomandante Insurgente Marcos.

México, agosto de 2005.


Diari La Jornada, dijous 1 de setembre de 2005
www.jornada.unam.mx

This work is in the public domain

Comentaris

vamos pa'lante
02 set 2005
Así que nuestro sup parece que abandona su nacionalismo mexicano, su amor por esa "patria grande" cárcel de pueblos y naciones que ee el estado-nación neocolonial de México.

A ver; dice:

"Hace algunos días, en la reunión con pueblos indios y organizaciones indígenas, señalamos que los neozapatistas estaríamos con los indígenas en la defensa de su diferencia y su especificidad como indígenas. Ahora les decimos que el EZLN y su Comisión Sexta estarán con ustedes en la defensa de su autonomía e independencia, en su oposición a la creación de una estructura organizativa centralizada y jerárquica. Nuestra idea no es una sino muchas organizaciones, no uno sino muchos modos, no uno sino todos los colores que, abajo y a la izquierda, pinta la rebeldía.

Así que estaremos con las organizaciones políticas de izquierda que luchan contra el capitalismo y proponen una nueva relación social, con los pueblos indios que se mantienen firmes en sus derechos y cultura, con las organizaciones y movimientos sociales que demandan mejores condiciones de vida y de trabajo. "

Vamos mejor.
¿El pinguino se ha visto en el espejo?
Continuem endavant des del principi
02 set 2005
El EZLN mai s'ha decantat pel concepte de pàtria com a pressó dels pobles. És més, sempre ha optat per l'autodeterminació dels pobles i per a que cadascú (individu o poble) puga triar el que vulga ser.

Eixe pas endavant al que et refereixes es va donar l'1 de gener de 1994 i no ara.

Afrimar que el EZLN ha estat algun moment amb l'opressió dels pobles i a favor dels estats és o ser un ignorant, o un servidor de la contrainsurgència.


"Cuando bajamos de las montañas cargando a nuestras mochilas, a nuestros muertos y a nuestra historia, venimos a la ciudad a buscar la patria. La patria que nos había olvidado en el último rincón del país; el rincón más solitario, el más pobre, el más sucio, el peor.
Venimos a preguntarle a la patria, a nuestra patria, ¿por qué nos dejó ahí tantos y tantos años? ¿Por qué nos dejó ahí con tantas muertes? Y queremos preguntarle otra vez, a través de ustedes, ¿por qué es necesario matar y morir para que ustedes, y a través de ustedes, todo el mundo, escuchen a Ramona -que está aquí- decir cosas tan terribles como que las mujeres indígenas quieren vivir, quieren estudiar, quieren hospitales, quieren medicinas, quieren escuelas, quieren alimentos, quieren respeto, quieren justicia, quieren dignidad?
(...)
Venimos a la ciudad y encontramos esta bandera, nuestra bandera. Eso encontramos; no encontramos dinero, no encontramos riquezas, no encontramos nadie que nos escuchara otra vez. Encontramos la ciudad vacía y sólo encontramos esta bandera. Venimos a la ciudad y encontramos esta bandera y vimos que bajo esta bandera vive la patria; no la patria que ha quedado olvidada en los libros y en los museos, sino la que vive, la única, la dolorosa, la de la esperanza.
Esta es la bandera de México, nuestra bandera. Bajo esta bandera vive y muere una parte del país cuya existencia era ignorada y despreciada por los poderosos; muertes y muertes se iban sumando bajo el cielo de esta bandera, sin que otros mexicanos voltearan: ustedes.
¿Por qué tenemos que dormir con las botas puestas y el alma en un hilo cuidando esta bandera? ¿Por qué brincamos la selva, montaña, valles, cañadas, caminos reales y carreteras cargando y cuidando esta bandera? ¿Por qué la traemos con nosotros como la única esperanza de democracia, libertad y justicia? ¿Por qué las armas acompañan y velan día y noche esta bandera, nuestra bandera? ¿Por qué?
Y nosotros queremos preguntarles si hay otra forma de vivir bajo esta bandera, otra forma de vivir con dignidad y justicia bajo esta bandera. Ustedes nos han dicho que sí; nos han hablado con palabras de verdad, nos hablan al corazón diciendo: Dénle una oportunidad a la paz.
(...)
La patria, no es idea que está entre letras y libros; la patria que queremos todos, tiene que nacer otra vez. En nuestros despojos, en nuestros cuerpos rotos, en nuestros muertos y en nuestra esperanza tendrá que levantarse otra vez está bandera.
Pase lo que pase nosotros sabemos que en este lago y doloroso parto de la historia, algo y todo pusimos. Amor y dolor no solo riman, sino que se hermanan y juntos marchan. Por eso somos soldados que quieren dejar de ser soldados, porque los muertos de antes y de mañana, los vivos de hoy y de siempre, los de todos que llamamos pueblo y patria, los sin nada, los perdedores de siempre antes de mañana, nosotros, los sin nombre, los sin rostro, podamos cultivar el poderoso árbol del amor que es viento que limpia y sana; no el amor pequeño y egoísta, el gran decir, el que mejora y engrandece." (EZLN, 23 de febrero de 1994)
Re: "Si un movimiento anticapitalista no aspira a transformar todo, entonces no vale la pena" (Comunicado EZLN)
02 set 2005
Se puede encontrar todita la información de la VI declaración de La Selva Lacandona en: http://www.revistarebeldia.org, que Atakalpa kapones no nos digan lo que cree que dice el Sup. Lean i opinen. Es el Sup el que lo dice o simplemente el vocero del EZLN?
Re: "Si un movimiento anticapitalista no aspira a transformar todo, entonces no vale la pena" (Comunicado EZLN)
03 set 2005
completament d'acord amb tu Eva, l'EZLN sempre s'han reivindicat com a part de Mèxic i que per suposat se'ls respecti la diferència, la seva autogestió segons la seva cultura i manera d'organitzar-se. I això són dos concpetes que lluny d'excloure's, es complementen. Salut!
Re: "Si un movimiento anticapitalista no aspira a transformar todo, entonces no vale la pena" (Comunicado EZLN)
04 set 2005
El "iluminado" egomaniaco y delincuente que se autoproclama subcomandante Marcos padece una diarrea mental crónica de muy difícil tratamiento. Que ese “Mesías� enmascarado tenga seguidores no le convierte per se en faro ideológico, ni en ejemplo político, más bien demuestra que la abundancia de borregos y de idiotas en este desquiciado mundo propicia que cualquier “iluminado� puede hacerse con clientela y seguidores si es constante y recibe ayuda externa.
Fragment del discurs del Comandate Tacho
04 set 2005
Fragmento del discurso del Comandate Tacho e San Crsitóbal de las Casas el dia 1 de enero del 2003

A los "expertos y críticos" que han hablado contra el zapatismo los invitó para que "vengan con nuestros pueblos" y descubran todo lo que pueden aprender. "No les pedimos que aguanten lo que el subcomandante Marcos ha aguantado todo este tiempo", ironizó, pero se comprometió a que los indígenas les enseñarían "todo lo que el sub aprendió con nosotros", y que les tendrían paciencia...

http://www.jornada.unam.mx/2003/01/03/006n1pol.php?origen=index.html

Comunicado íntegro:
http://www.ezlnaldf.org/comunica/030101tacho.htm

Todos los comunicados del EZLN del 1 de enero. San Cristóbal de las Casas:
http://www.ezlnaldf.org/comunica/030101ezln.htm

Comandante Tacho audio:
http://www.kehuelga.org/archivos/zapatistas/sctacho.mp3

Los audios del Primero de Enero de 2003 - San Cristóbal de las Casas Chiapas: http://kehuelga.org/archivos/zapatistas
Barcino y la diarrea mental...
05 set 2005
"Barcino" has anat a les comunitats indígenes en resistència?
Has demanat enllà per Marcos?
Què t'han dit?

Doncs el que diuen és que "Marcos som totes". I et moleste el que et moleste és així: Marcos és només el portaveu de les xiquetes i xiquets, dones i homes, iaios i iaies del EZLN. No existeix doncs "mesias", només un portaveu que diu el que l'EZLN vol que es diga.

Per cert "Barcino" ets familiar de Yolanda Barcina, l'alcaldesa d'Iruña? Si és així ja entenc d'on te ve l'afició d'escupir merda per la boca...

Barcina kampora!
Re: "Si un movimiento anticapitalista no aspira a transformar todo, entonces no vale la pena" (Comunicado EZLN)
05 set 2005
"movimiento anticapitalista que aspire a transformarlo todo"... quanta retòrica per no dir les coses pel seu nom: moviment revolucionari... que passa? es per quedar bé amb els altermundistes? o que?
Sindicato Sindicat