Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
|
No llores por Lech Walessa
|
|
per Amig@ |
18 ago 2005
|
Enviado por Amig@ el 18 Agosto, 2005 - 03:52
Él anunció este domingo 15 en Gdansk que abandonará esa organización (Solidarnosc) en cuanto terminen los actos del XXV aniversario de su creación. |
Actualmente se celebran en Polonia numerosos actos de conmemoración del nacimiento de Solidarnosc que tendrán su punto culminante el 31 de agosto, dÃa en el que en 1980 el régimen comunista firmó con los obreros en huelga del astillero de Gdansk, que entonces llevaba el nombre de Lenin, el acuerdo que les daba derecho a crear su propia organización sindical independiente.
Fundador de Solidarnosc, Lech Walesa ex presidente de Polonia (1990-1995) y Premio Nobel de la Paz 1983, considera que la institución que creara en 1980 ya no es la misma que fundó y abandonará el sindicato.
Profundamente consternados están El Opus Dei, la CIA (central de inteligencia estadunidense)â€? la Congregación para la Doctrina de la Fé, el FMI, los neo liberales, toda la disidencia cubana del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba y el difunto Karol Wojtyla(El Papa restauró el orgullo polaco). En ese sentido fue fundamental su encÃclica Centésimus annus que fundamentó la alianza necesaria para la lucha en contra del “comunismoâ€?y el adviento de Walesa.
El objetivo de la citada EncÃclica fue celebrar la derrota del marxismo y legitimar la economÃa de mercado o capitalismo bueno, como solución apara los paÃses del Tercer Mundo.
La encÃclica se desarrolla alrededor de tres grandes unidades temáticas: 1) Propiedad privada, tierra, trabajo y capital; 2) Deuda Externa; 3)!El capitalismo bueno!!!.
'
La revista estadounidense Time, sin embargo sintetizó muy claramente la importancia del legado histórico de Lech Walesa: “Es de las grandes ironÃas de la historia: una de las cosas más cercanas a una genuina revolución de trabajadores que hayamos visto fue dirigida contra un autodenominado «estado de los trabajadores». Polonia fue el rompehielos para el resto de Europa Central en las «revoluciones de terciopelo» de 1989. La contribución de Walesa al fin del comunismo en Europa, y por lo tanto al fin de la guerra frÃa, está al mismo nivel que la de su compatriota, el Papa Juan Pablo II y la del lÃder soviético, Mikhail Gorvachovâ€?.
Mientras, la periodista Ruth Ellen Gruber, que informó de las huelgas de 1980 en Gdansk y ha seguido la evolución del bloque del este desde entonces, nos refiere esta nueva realidad como “bastiones en ruinasâ€? en la nueva Polonia capitalista.“El año pasado mes de agosto, cuando polÃticos polacos y diversos lÃderes internacionales rindieron tributo en el astillero de Gdansk al papel esencial desempeñado por Solidaridad en el cambio polÃtico y social, fueron pocos los trabajadores que asistieron al acto. A Tadeusz Korzinski, un soldador de 45 años de edad que participó en las huelgas de 1980 y sigue trabajando en el astillero, la conmemoración le dejó un sabor amargo.“No hay trabajadores en el actoâ€?, señala Korzinski, “sólo hombres de traje y corbata. No queda nada de Solidaridad salvo su nombre. Ha perdido su esencia, nos han traicionado y olvidado.â€?La revolución protagonizada por Solidaridad en Polonia ha dejado un legado complejo y, en ocasiones, contradictorio al paÃs en su transición del estado comunista a la economÃa de mercado. El desalojo de los comunistas de las instancias de poder, el dinámico crecimiento económico, la incorporación a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la creación de una sólida democracia operativa son fruto en todos los casos de las semillas plantadas en el agosto polaco.No obstante, también son resultado de estos cambios radicales otros hechos menos favorables como la fragmentación polÃtica y las penurias económicas que, paradójicamente, han afectado al propio núcleo de Solidaridad y han dado lugar a un acusado deterioro del apoyo a las actividades sindicales.“Las plazas fuertes de Solidaridad eran las grandes empresas estatales: las minas de carbón, los astilleros, etc.â€?, afirma Eneusz Onyszkiewicz, miembro del Sejm, parlamento polaco, y portavoz nacional del sindicato en 1981. “Estas fábricas fueron las más duramente golpeadas por los cambios de la década de 1990â€?.Onyszkiewicz relata que incluso la cuna de Solidaridad, los astilleros de Gdansk, quebraron en 1996, después de que su dirección, liderada por Solidaridad, se resistiera a la reestructuración poscomunista. La empresa acabó pasando a manos de unos nuevos propietarios privados que emprendieron una transformación radical.“Sin duda se trata de una ironÃa de la historia y de una tragedia para Solidaridadâ€?, señala Onyszkiewicz. “Para adoptar cambios históricos, Solidaridad tuvo que cortar la rama sobre la que se asentaba.â€?
La clase obrera internacional desea al renegado fundador de Solidarnosc (“Solidaridad�), el primer sindicato libre e independiente del mundo comunista, un retiro lleno de salud bajo la merced de la Virgen Maria. |
Mira també:
http://www.viejoblues.com |
 This work is in the public domain |
Re: No llores por Lech Walessa
|
per AmantÃsimo |
18 ago 2005
|
Amantísimo y bienaventurado Lech, humilde y efusivamente Nos, primer ministro en la Tierra del Altísimo Capital, te bendecimos como mártir vivo de la perfidia comunista.
Tu nombre será algún día, quiera el Altísimo que lejano, acogido en al altar de todos los santos diplomatiques y forosociales que pacíficamente salvaron al mundo de la fiera blasfema del ateísmo comunista y de la anarquía iconoclasta. |
Re: No llores por Lech Walessa
|
per PUTO |
18 ago 2005
|
Puto walesa!!!
Traidor de clase,verguenza de la clase trbajadora,vendido a la cia y a la mierda de religión católica!!!
Pudrete!!! y recuerda "quién siembra vientos recoge tempestades". |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more