|
Notícies :: educació i societat |
Cómo reforzar la comunicación en el grupo
|
|
per Brian Martin, Yasmin Rittau, Sharon Callaghan, Chris Fox y Rosie Wells |
28 jul 2005
|
Este artículo fue publicado en Peace News, en febrero 1999. SAW es un grupo que investiga la Defensa Social. La traducción pertenece a la serie TRADUCCIONES ILEGALES, febrero 1999. |
Una buena comunicación es esencial para el adecuado funcionamiento de los grupos, para organizar reuniones, compartir información, llegar a acuerdos y llevar a cabo acciones. Es más, mejorar la comunicación es una manera de construir el propio grupo. Cuando hablamos de "grupos" nos referimos a grupos de base/ del movimiento popular que luchan por la justicia y la igualdad, pero, en realidad, valdría para todo tipo de grupos.
Existen muchos problemas que pueden llegar a afectar a un grupo:
la vigilancia; como teléfonos pinchados;
la infiltración de informadores o de agitadores;
la desinformación: la difusión de información falsa con objeto de provocar problemas;
las tensiones entre las y los miembros del grupo, causadas por los diferentes estilos que tiene cada persona (y bastante comunes, incluso cuando no existen cosas que amenacen desde fuera al grupo);
disfunciones del grupo, como camarillas que dominan al resto, la cultura del cotilleo malicioso, aceptación tácita de comportamientos abusivos o de la dependencia excesiva en determinados individuos;
falta de recursos para la comunicación, como por ejemplo, no tener acceso al correo electrónico ni a los móviles;
sistemas de comunicaciones precarios, como por ejemplo, mala información sobre las reuniones y las decisiones tomadas;
falta de preparación para comunicarse en las emergencias.
En nuestro grupo, de tan sólo cinco personas, nos propusimos investigar cómo mejorar los sistemas de comunicación. El empuje inicial nos lo dio el último punto de la lista: la comunicación en los casos de emergencia.
Lo que más nos interesa es la resistencia noviolenta a la agresión y a la represión, combinada con una visión para la sociedad de la defensa noviolenta como alternativa a la militar. El nombre del grupo lo sacamos del personaje de Jaroslav Hasek, Schweik, un soldado que causó estragos en el ejército autriaco durante la Primera Guerra Mundial pretendiendo ser increíblemente tonto. Es posible que a las y los activistas noviolentos les interese provocar el caos (de manera noviolenta) entre los agresores, y esto requiere que nuestras dinámicas funcionen lo mejor posible.
Emergencias
Comunicarse en una emergencia es vital, evidentemente, en muchas de las situaciones a las que se enfrentan las y los activistas noviolentos. Por ejemplo, en los golpes de estado militar, los primeros objetivos son normalmente las estaciones de radio y televisión. En ocasiones, todas las telecomunicaciones de fuera del país quedan cortadas, como ocurrió después del golpe de 1981 en Polonia, y de los golpes de 1987 en Fiji. La gente activista podría querer poner en aviso a quienes fueran a ser detenidas/os, o convocar una reunión, organizar mítines y conseguir apoyo en la propia comunidad o por todo el mundo. Sus canales de comunicación habituales, tales como el teléfono y el fax, podrían no funcionar o haber sido intervenidos.
Se pueden hacer muchas cosas para superar las dificultades de comunicación. En lugar de tener un solo canal de comunicación, como por ejemplo el teléfono, podrían utilizarse varios canales, como quedar para verse, el correo electrónico y la radio de onda corta. Se podrían desarrollar sistemas que aguanten bien los problemas de desinformación y la vigilancia. Se pueden organizar las ideas abiertamente, usando códigos (como el correo electrónico en clave) y fortaleciendo la confianza entre la propia gente del grupo.
Pronto se nos hizo evidente que los grupos pueden tener necesidades de comunicación muy distintas. Hay grupo que se reúnen regularmente; en otros, sus miembros sólo se ponen en contacto de vez en cuando, y por correo o por teléfono. Unos grupos operan en contextos de vigilancia e infiltración; otros son ignorados. Los miembros de algunos se llevan bien y forman una piña, los de otros están divididos por luchas de poder.
Siempre se puede hacer algo por fortalecer la comunicación de un grupo; la cuestión es qué. En el nuestro, nos ha ayudado a mejorar la comunicación hacer ciertos ejercicios. Os los vamos a describir aquí, brevemente, para que sirvan como ejemplo de algunas de las cosas que se pueden hacer. Puede que otros grupos inventen sus propios ejercicios, o los adapten a sus situaciones y necesidades particulares. Asimismo, a continuación enumeramos algunos de los principios que hemos encontrado útiles para diseñar estos ejercicios:
Que los elijan las y los miembros de un grupo, y que sean adecuados a su situación. No existe una sola manera de enfocar las cosas, al menos no en todos los grupos. Los ejercicios deberían adaptarse a lo que los miembros del grupo creen que es importante.
Que le sirvan a todas las personas que participen en ellos.
Que sean divertidos, pues eso anima a la participación y contribuye a la cohesión.
Que tengan un propósito práctico, como prepararse para las emergencias o hacer que la comunicación habitual mejore.
Si los ejercicios están bien diseñados, se fortalecerá la comunicación y además el propio grupo.
Analizar otras luchas
Otra manera de mejorar la comunicación es a través del estudio de lo que han hecho otras personas, como el trabajo de las presas y los presos políticos, el de los pueblos oprimidos y el de la resistencia anti-nazi en la Europa ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. Hay muchas maneras de hacer las cosas. Nosotros, sin embargo, nos hemos centrado más bien no en lo meramente educativo, sino en lo que también animara a la participación y fuera además divertido.
En el grupo, seguimos aprendiendo, así que nos encantaría oír de quien quiera compartir sus experiencias y conocimientos con nosotros.
EJERCICIO 1. ¿Cómo me pongo en contacto contigo?
Objetivo: que los miembros del grupo piensen cómo se pondrían en contacto los unos con los otros.
Necesidades: que la mayoría de los miembros se conozcan; que todos confíen unos en otros.
Número de participantes: 4-8 personas. + 8, mejor dividirse en pequeños grupos.
Tiempo: 30-60 minutos (10-20 minutos para responder a las preguntas individualmente; el resto, para la discusión de las respuestas).
El ejercicio
Cada persona piensa en un escenario que impondría la necesidad de que todos se reúnan urgentemente al día siguiente. (Una alternativa es que el grupo consensúe un escenario común.) Ejemplos: la detención repentina de alguien del grupo, la necesidad de informar sobre una iniciativa peligrosa, o de que el gobierno ha decretado la ley marcial.
En un papel, sin previa discusión, cada persona escribe su respuesta a las preguntas pensando en cada miembro del grupo y en una o dos personas más (por ejemplo, amigas/os) a las que querrían invitar a la reunión. (...) (Un formulario podría facilitar las cosas.)
Cuando todo el mundo haya terminado de escribir, se van viendo las respuestas y se van comparando. Lo escrito no es para ser difundido. Compartir las respuestas es voluntario. Hay que tener cuidado con la información que sea privada.
Pregunta 1. ¿Qué método (p.e., el teléfono) usarías para ponerte en contacto personalmente con alguien a quien tienes que decir que vaya a una reunión; y qué método usarías para hacerlo personalmente si el primero no diera resultado?
Pregunta 2. Imagina que no te puedes poner en contacto directamente con la persona. ¿A quién podrías pedirle que te ayudara a buscarla, o que le pasara un mensaje? (p.e., amigas/os, familiares, vecinos/as).
Pregunta 3. Imagina que sigues sin poder localizar a esa persona. ¿Qué actividades o lugares conoces que pudieran ofrecerte modos de entrar en contacto con la persona? (p.e., reuniones, acontecimientos deportivos, restaurantes, viajes).
Pregunta 4. Imagina que sigues sin poder entrar en contacto. ¿Qué sabes sobre esa persona que pudiera servirte de explicación de por qué no puedes ponerte en contacto con ella? (p.e., peligros, amenazas, problemas de salud).
Comentario: Hemos hecho este ejercicio y sabemos que otros grupos lo han hecho también. Siempre ha sido estimulante. Escribir las respuestas es útil para que cada persona se ponga a pensar de manera independiente. Pueden salir respuestas imaginativas, como la de ponerse en contacto con alguien del ferrocarril para localizar a una persona que viaja en el tren. Puede que la gente conteste la 2 al hacer la 1. No importa.
EJERCICIO 2. Cuando no estás allí
Objetivo: que los miembros del grupo piensen cómo se pondrían en contacto en una situación difícil.
Necesidades: que se conozcan y confíen l_s unos en los otros (que confíen más que en el ejercicio 1).
Número de participantes: 4-6 personas.
Tiempo: 30-60 minutos.
El ejercicio
Cada persona escribe de dos a cuatro situaciones (o momentos de vulnerabilidad) en que no sea fácil ponerse en contacto l_s unos con los otros.
Ejemplos: cuando se ha salido de viaje al pueblo, se ha ido a una reunión, de compras, o cuando se está volviendo a casa en coche.
Se empieza con la primera situación de todo el mundo.
Todo el mundo (incluida la persona que ha planteado la situación) escribe qué harían para facilitar el contacto. Ejemplos: llevar un móvil, decirle a alguien dónde vas.
Se van viendo las respuestas hasta llegar a la que dijo la primera situación.
Comentario
Después de una o dos situaciones, la gente puede empezar a pensar con más amplitud, por lo que es fácil que quienes participen después tengan situaciones más originales.
EJERCICIO 3. Hojas de contacto personal
Objetivo: que los miembros del grupo se conozcan.
Necesidades: los miembros del grupo tienen que confiar muchísimo los unos en los otros.
El ejercicio
Cada persona escribe en un papel cómo se les puede localizar:
dirección, teléfono, fax, correo electrónico, etc.;
compañeras/os de piso, familiares, vecinos/as, amigas/os, etc. (y cómo localizarlos);
actividades, costumbres, lugares.
Se pueden repartir las hojas entre las y los miembros del grupo.
Comentario
Puede que la gente se sienta incómoda ofreciendo determinada información sobre su vida y la de su gente querida. Habrá que respetarlo. La participación tiene que ser voluntaria.
Algunas personas llenarán la hoja, otras podrían necesitar alicientes. Una opción es hacer ese cuestionario en una reunión del grupo (con ordenador a mano).
EJERCICIO 4. Simulaciones
Una simulación es como ejercitarse para cuando ocurra algo de verdad. Algunas pueden ser muy sencillas, y sin embargo ofrecer información valiosa.
Tipo A. Cada cual intenta ponerse en contacto con/o enviar un mensaje a otro/a, usando el método que quiera. Fijaos en los obstáculos que surgen y en los resultados.
Tipo B. El grupo establece un sistema de comunicación. Se envía un mensaje por ese sistema. Ejemplos: las cadenas; cada persona se pone en contacto con la siguiente (este medio es bastante vulnerable a ser interrumpido). Otro sistema es pedirle a todo el mundo que consulte determinado tablón de anuncios o página web. Probando con diferentes sistemas, el grupo podrá elegir los que funcionen mejor en su grupo.
Tipo C. El grupo se comunica usando un código propio. Ejemplo: decir "plátano amarillo" significa que hay que confirmar los detalles con otro miembro del grupo.
Tipo D. El grupo intenta comunicarse en un contexto difícil o de desinformación. Ejemplo: se puede hacer como que no pueden usarse los teléfonos.
Se puede simular cualquier cosa importante que ocurra o que pueda ocurrir, y merece la pena. Además, puede participar gente que no sea del grupo.
SCHWEIK ACTION WOLLONGONG
Strengthening Communication in Groups |
Mira també:
http://www.mujerpalabra.net/activismo/pacifismo/wollongong.htm |
This work is in the public domain |