Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: globalització neoliberal
Un espacio para la reflexión, el debate y... la diversión: una herramienta necesaria para construir una izquierda anticapitalista
13 jul 2005
XXII Campamentos Internacionales de Jóvenes Revolucionari@s. Barbaste (Francia), del 23 al 29 de julio.
Los próximos días 23-29 de julio se celebrarán en Barbaste (Francia) los XXII Campamentos internacionales de jóvenes revolucionarias/os. Como el año pasado, Espacio Alternativo organiza la delegación del Estado español de jóvenes para este campamento.

Los campamentos internacionales de jóvenes revolucionarias y revolucionarios són un espacio de encuentro, debate y diversión de diferentes activistas de los movimientos sociales de Europa. Participarán varios centenares de jóvenes de distintos países europeos como Francia, Italia, Portugal, Gran Bretaña, Escocia, Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Austria, Dinamarca, Suecia, Suecia, Grecia...

Los campamentos son un espacio para la discusión sobre estrategias y alternativas a la globalización capitalista, que pueden interesar a tod@s aquellas y aquellos que quieren cambiar el mundo. También són un espacio de diversión y de ocio alternativo y desmercantilizado, con actividades culturales, fiestas, pases de películas y juegos. El programa de actividades aborda cuestiones muy variadas, com la guerra en Irak y Palestina, la lucha de los inmigrantes sin papeles, los retos del movimento "antiglobalización", las revueltas indígenas en América latina, la opresión de las mujeres y de las minorías sexuales, las luchas de liberación nacional, las movilizaciones estudiantiles contra la privatización de la enseñanza, la lucha contra la precariedad, o la depredación ecològica del planeta.

Tod@s aquellas y aquelleo que han participado en los Foros Socials de Florencia, París o Londres tendrán interés en continuar los debates y las experiéncias vividas durante estos foros, ahora en este campamento internacional de Barbaste, cerca de Agen (Francia), que constituyen el principal punto de encuentro internacional de los jóvenes anticapitalistas de este verano.

Para más información:
http://www.internationalcamp.org
Mira també:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=17707

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Un espacio para la reflexión, el debate y... la diversión: una herramienta necesaria para construir una izquierda anticapitalista
13 jul 2005
cual de las miles de cuartas internacionales monta esto?
y esta gente de espacio alternativo quienes son?
no lo pregunto con sorna.... simplemente me gustaria saberlo.
Gracias y salud a todo el mundo.
Re: Un espacio para la reflexión, el debate y... la diversión: una herramienta necesaria para construir una izquierda anticapitalista
13 jul 2005
EL Espacio Alternativo tiene una web que puedes visitar para ver como nos definimos, los temas que tratamos...

Como organización, simpatizamos con la IV internacional (Secretrariado Unificado) [http://www.inprecor.org/ ----http://www.internationalviewpoint.org]
Y participa en la Conferencia de europea de partidos anticapitalistas (junto Bloco de Esquerda de Portugal, LCR Francia, Zutik Esukadi, Scotis Socialist Party, SWP de UK, Alizanza Roji Verde Danesa...)

Revolta Global (www.revoltalgobal.net) es la sección catalana de "esta" IV.

Lo de las cuartas es gracioso, con ellas pasa como con la película de la Vida de Brian. Está claro que hay multitud grupos que se reclaman de la tradición histórica del marxismo revolucionario (http://www.broadleft.org/trotskyi.htm), pero también sabemos que hay grupos "serios" que intentan aprender de esa tradición para preparar los instrumentos revolucionarios para el presente y el futuro, y otros grupos que son meras "sectas" que pretenden guardar la esencia de manera autista. Distinguir entre unos y otros es cosa de cada persona, que valore críticamente.

Nosotr@s pretendemos asumir esta tradición de manera no dogmática, pero tampoco rechazarla, porque creemos que sus análisis fueron muy valiosos y útiles, fallidos a veces mas que por tener razón o no, porque no tuvieron la fuerza práctica para llevarlos a cabo frente a los grandes grupos dirigidos por burocracias estalisnistas o socialdemócratas, dos "formas" frente a los que pretendía ser una vía alternativa socialista y revolucionaria.

Pero el muro se le hundió a todo el mundo (incluso a los que criticaban o rechazaban la URSS), así que es verdad que hoy "comenzamos de nuevo" en el sentido de que los modelos organizativos son nuevos, aunque los hilos con el pasado no se han roto. Principalmente, formarnos históricamente nos sirve para pensar con capacidad crítica fundamentada, y no lanzar consignas tan incendiarias y vacías como tan a menudo se ven en los debates de esta barra de autopublicación :) que podrían tener un poco más de contenido, opino.

Igualmente con con la tradicíon anarquismo por ejemplo, decir que eres anaquista hoy casi no significa mcuho porque hay muchísimos anarquismos. Pero hay unos má "serios" que otros. Pues eso pasa también con tradición histórica del marxismo revolucionario. Personalmente apuesto por reagrupaciones de estas organizaciones, pero que se den en la práctica de procesos de convergencia militante, no por debates abstractos de principios inamovibles.

Para cualquier cuestión de debate o preguntas, puedes ir al foro de nuestra web: www.espacioalternativo.org/forum

Espero haber respondido satisfactoriamente tus preguntas.

saludos

Saludos al trabajo de la gente de Indy Barna. La sigo como instrumento de info útil desde tierras sureñas. Viví un tiempo ahí y esta wedb me permite seguir muchas movidas que conocí allí.
Re: Un espacio para la reflexión, el debate y... la diversión: una herramienta necesaria para construir una izquierda anticapitalista
14 jul 2005
son ex-lcr i ex-mc
Re: Un espacio para la reflexión, el debate y... la diversión: una herramienta necesaria para construir una izquierda anticapitalista
14 jul 2005
No es así de simple, no es exclusivamente de gente ex. De lo que fue el MCE hay mu poca gente, pues la mayoría de esta gente abandonó el análisis marxista. La fusión de MCE y LCR fue un fracaso, algo que analizar en profundidad daría buenos frutos para el futuro.

De la antigua LCR,hay bastante gente. Y much@s reclamamos prácticas de esta organización que mantuvo posiciones muy coherentes en la transición y dio mucha vida a los movimientos anstisistema.

saludos
Re: Un espacio para la reflexión, el debate y... la diversión: una herramienta necesaria para construir una izquierda anticapitalista
15 jul 2005
Me abstendré de criticar al Secretariado Unificado, pero me gustaría hacerte una pregunta: ¿cuantas secciones del SU hay en el estado ejpañol? ¿RG es la oficial y las demás son simpatizantes, o como va?
Salud.
Re: Un espacio para la reflexión, el debate y... la diversión: una herramienta necesaria para construir una izquierda anticapitalista
15 jul 2005
Me encantaría que lo criticaras, así podemos aprender junt@s.

Mira, a la IV (SU) la puedo criticar yo mismo, fallos se análisis y práctica hubo a lo largo de su existencia (eso sí no comparables en mi opinión al comunismo oficial ni a múltiples grupúsculos atorreferenciales; por eso la considero mi referente). La cuestión es que su existencia ha aportado mucho más a la causa revolucionaria (al movimiento obrero mundial, a las luchas de liberación nacional y los "nuevos" movimientos sociales) que si no hubiera existido.

Su carácter netamente internacionalista ha servido para crear solidaridades y luchas internacionales. Esto es de lo más interesante de su historia.

A tu pregunta: Revolta Global es sección según su documento fundacional, si lo miras. Espacio Alternativo mantiene relaciones sinpatizantes. Es la revista Viento Sur (www.vientosur.info) el referente de la gente de la IV en otras partes del Estado español.

Pero esto no es una empresa. No hay una oficial y y que las demás copias (simpatizantes). Hay relaciones complejas.

Saludos

saludos!
Re: Un espacio para la reflexión, el debate y... la diversión: una herramienta necesaria para construir una izquierda anticapitalista
16 jul 2005
Buenas compa.

¿Qué te diré que no sepas? Como trotskista no cuestiono la necesidad vital de una organización internacional; pero hay que decir que la IV (SU) de Pablo, Mandel, y compañía no es la organización internacional que necesitan los revolucionarios y los trabajadores. Los errores y capitulaciones del revisionismo pablo-mandelista fueron mortales, y ahora lo siguen siendo con sus continuadores.
El SU no es siquiera centrista. Es ya una dirección reformista en toda regla. Se puede ver en las actuaciones de sus grupos en todo el mundo, con casos más importantes (Francia, Portugal), o más espeluznantes (Brasil...).

Y por supuesto, siendo reformista ya no se necesitan los mecanismos de partido tradicionales. Así se abandona la teoría leninista de organización, y así se transforma la IV (SU) en una especie de "foro", un movimiento laxo, un sitio donde se va a debatir y pa casita... Por eso no tiene ninguna importancia que puedan haber mil secciones en cada país: una oficial, otra simpatizante, otra que es una revista (!), otra que es un café...
Y siendo reformista se abandonan todos los principios básicos del trotskismo. Estoy seguro que de todo de lo que he escrito ya te han hablado muchas veces, así que debo estar repitiendo. Ya sabes, lo de cambiar "dictadura del proletariado" por todo eso de "ciudadanía sin límites", "democracia total [y sostenible]", etc. Bueno, no se si los complementos son así pero más o menos vienen a decir lo mismo. Muy famoso el lamentable congreso de la LCR donde revisan sus estatutos. Se ve que también querían cambiarse el nombre, y ahora parece ser que están eliminando sistemáticamente hoz y martillo de todos sus símbolos.

Bueno, no se, creo que ya sabes por donde voy, ¿no? Yo soy un joven viejo anclado en el pasado, un sectario, y tu formas parte de una organización reformista, y en síntesis, oportunista.
Hay que creer que el capitalismo es reformable para andar con foros, attaques y todo eso. Yo creo que ya se demostró que no (pero ufff te hablo de la época de todos estos viejos).
Re: Un espacio para la reflexión, el debate y... la diversión: una herramienta necesaria para construir una izquierda anticapitalista
16 jul 2005
Personalmente, las dictaduras no me parecen en ningún caso útiles para los procesos revolucionarios; lo importante es qué clase tiene la hegemonía (que haya dictadura es contingente). Así que el concepto de “dictadura del proletariado� hoy en día no tiene el significado que tuvo. Además fue aun concepto tan manoseado que perdió muchas veces su sentido original. Me parece triste que haya gente que se dice trotkista que desprecia términos como democracia, sien entender que es posible la democracia directa (u obrera, como prefieras); a veces me parece que se ha desarrollado una extraña mezcla histórica de troskoestalinismo que ningún favor hace a las luchas y posibilidades organizativas que se están fraguando. Hay mundo más allá del soviet. No es rechazar el soviet, pero hay más mundo también, no hay un método Unico revolucionario.
La LCR lo ha eliminado por ser un término que ya no hace referencia a debates reales de la actualidad. Si tú lo quieres llamar revisionismo, pues sí. Y creo que quien no revisa las teorías aprendiendo de las prácticas actuales es un fundamentalista, dogmático o llámalo como quieras. No es cuestión de aprenderse de memorieta las teorías anteriores, sino de crear las que necesitamos hoy aprendiendo de las luchas reales, las que se están dando.

Nosotros preferimos hacer la revolución, no contarla ni mitificarla. Y si hay que estar con gentes como Attac y con much@s otr@s en los foros sociales allí donde sea posible, pues se está, porque hay que hacer el camino junt@s y aprender junt@s, debatiendo y dejando claro cada uno su posición. ¿Te suena eso del frente único? Hay hoy en día una expresión mejor de eso que el movimiento antiglobalización?

Por dejarlo claro, no somos una religión y no nos regimos por principios atemporales. Aún así, si quieres hablar de seguir la tradición revolucionaria marxista revolucionaria, ¿quién está aplicando la idea general del “Programa de transición�? Yo creo que es la IV la que lo está haciendo, no los grupúsculos que desde la torre de marfil hablan de verdades absolutas. Ahí tienes nuestro trabajo en los movimientos sociales nuevos, en los viejos (incluido el movimiento obrero sindical, por supuesto), la configuración de la conferencia de izquierda anticapitalista europea y los intentos para una mundial. Evalúo muy positivos nuestros efectivos esfuerzos en organizar los movimientos antiglobalización y antiguerra-antiimperislista. Por supuesto, junto a otras muchas gentes diversas, no tenemos miedo de la unidad en la lucha mientras no nos exijan (impongan) dejar fuera nuestra radicalidad.

Quien realiza la práctica se puede equivocar. Quien habla desde el libro sagrado nunca se equivoca, eso está claro.

Y para finalizar, pues ¿qué quieres que te diga? Lo del martillo y la hoz no me importa. Lo podemos dejar como referencia histórica, o también lo podemos quitar. ¿Acaso mucha de la gente trabajadora de hoy usa hoz para trabajar? La cuestión es ¿sería un delito quitarla por el ,mero hecho de quitarla? ¿es pecado? EL problema no es que lo quites, sino qué cosa pones para sustituirlo, y qué significa esa cosa nueva.
De tu intervención me da la sensación de que tienes más miedo a perder las seguridades del pasado (seguridades que tal vez has aprendido en los libros pero no en la lucha en las que surgieron esas teorías hace un siglo, cuando tú no existías), que necesidad de construir las herramientas del presente.
Yo, como estoy en la lucha cada día y quiero ofrecerle a la gente que me encuentro en los movimientos instrumentos útiles para luchar contra el capitalismo, me preocupo de revisar el trabajo que los camaradas del pasado realizaron con mucho esfuerzo para tomar lo que no sigue siendo valioso. Pero no todo en bloque, no un dogma.

Pero de todos modos, podemos seguir este debate hablando de puntos concretos. Así tal vez aprendamos algo los dos.

Por ejemplo. Yo rechazo frontalmente tu definición de reformista el trabajo de la gente de la IV de LCR francia y PSR (Bloco ) en Portugal. El programa revolucionario no es el verbalmente radical, sino el aplicable mediando fuerzas sociales (condiciones objetivas) y conciencia social o de clase (subjetivas). Estos tienen los programas más avanzados que se pueden tener en este momento histórico de recomposiciones y acumulación de fuerzas. No así el caso de RC en Italia; allí nuestr@s compañer@s están dando la lucha por mantener un partido militante, anticapitalista y que apuesto por la lucha en las calles. Por otro lado, no era precisamente “radical� el programa de los bolcheviques en la Rusia zarista.

En Brasil hay un debate claro. A mí me parece totalmente errado el camino que ha seguido la DS dentro del PT cuando ha ido quedando claro el carácter del gobierno nuevo. Pero ¿qué alternativa hay? He aquí el debate. El PSTU ha hecho un trabajo bastante sucio y sectario, y por eso ha quedado aislado de las masas (poedes mira los numerosos artículos en las webs de allí u del mundo que cuentan esto). El PSOL todavía no es una realidad clara. Y los trabajadores apoyan a Lula (incluso el MST). Por supuesto, hay que denunciar a Lula, pero ¿desde qué marco organizativo? No me valen respuestas de librillo. Hay que pensar y actuar seriamente. Es muy fácil hablar desde fuera.

Pues, dispuesto al debate militante

Saludos
Sindicat Terrassa