Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Comentari :: antifeixisme
El capital es una manzana podrida
07 jul 2005
La revolución socialista tiene que aplastar al capitalismo de forma tan rotunda que no necesite para nada de la violencia, como si fuera un elefante que pisa una manzana podrida.
Para que la revolución socialista sea posible, se han de dar las siguientes condiciones en una MASA CRITICA suficientemente grande de gente:

1.- No caer en la trampa que nos tiende el terrorismo capitalista (poco importa que sea una conspiración o un grupo islámico igualmente capitalista), el cual busca provocar las reacciones defensistas (que justifican guerras capitalistas) y toda clase de fascismos.

2.- No caer en la trampa de la violencia. Los enfrentamientos con la policía son completamente inútiles. La violencia lumpen es completamente reaccionaria y antirrevolucionaria. La revolución no necesita ser violenta porque es más fuerte. Las fuerzas de seguridad se pondrán del lado revolucionario en cuanto tengan conciencia de la enorme fuerza de la masa que desiste del capital.

3.- No actuar como cómplices del capital bajo ninguna de sus formas más engañosas (fascismos, indentitarismos, racismos, tradicionalismos, indigenismos, etc, etc).

4.- Realizar resistencias firmes y crecientes a todas las formas de explotación capitalista ( domésticas, laborales, profesionales, mercantiles, etc)

5.- No caer en la trampa del nihilismo: todo ha de seguir funcionando pero bajo un modo de organización socialista. Activar los mecanismos de autogestión. Lo que queremos derrotar es al capitalismo, no volver a la Edad de Piedra.

Si conseguimos una MASA CRITICA actuando de forma resonante en esta línea, el capitalismo será definitivamente derrotado por la revolución.

La revolución no se culmina en una jornada de lucha. La revolución es un proceso. De nosotros depende que empiece.

This work is in the public domain

Comentaris

Hay que extender ahora las protestas NO VIOLENTAS anti-capitalistas a todo el mundo
07 jul 2005
Tras los atentados de Londres, las protestas NO VIOLENTAS contra el G8 deben extenderse a todo el mundo para hacer ver a la plutocracia mundial (incluídos los terroristas) que la clase trabajadora no va a caer en la desmovilización ni en el defensismo
Re: El capital es una manzana podrida
07 jul 2005
Claro, no caerá ni en la desmovilización ni en el defensismo, irá flor en mano a protestar civilizadamente, con civismo y talante, di que sí. Hacer hincapié en la no-violencia en este momento es hacerle el juego claramente a la oligarquía mundial (sea occidental, sea árabe).
Re: El capital es una manzana podrida
07 jul 2005
Que la oligarquía mundial ha optado por el terrorismo y por la guerra como elementos de confróntación política a su favor es una evidencia. La oligarquía mundial capitalista usa por tanto la violencia para sus propios fines: nosotros si queremos luchar contra el capital no podemos aceptar que nos lleven a ese terreno. El terreno de la violencia es siempre favorable al capital. La revolución sólo puede triunfar del capital cuando es más fuerte, y por tanto, cuando no necesita la violencia. Un elefante nunca tendrá que luchar contra las hienas: éstass no lo atacarán, excepto que sepan que está moribundo. Mientras las hienas capitalistas sepan que el elefante de la revolución está casi muerto, emplearán la violencia. Pero si el gigante de la revolución se levanta, las hienas huirán despavoridas.
Re: El capital es una manzana podrida
07 jul 2005
Nen, ves visiones, la revolución no es ningún elefante, y de masa crítica olvídate ahora que el pensamiento crítico es considerado socialmente como una excentricidad intelectual de cuatro resentidos mal integrados.

Ves caminos donde lo único que hay es un desierto de conformidad y aceptación pasiva. La disconformidad sólo cabe en la intimidad del hogar, al volver de trabajar, ahí se permite. Y no hablo de permisividad de los poderes fácticos, hablo del vecino, del compañero de trabajo, del "amigo", de esos que también patalearán en su casa pero te dejarán de lado si lo haces públicamente, a su lado.

El capitalismo, la realidad, es el elefante, no te equivoques. Es triste, pero es así. Las hienas somos nosotros, que tendremos que esperar a que esto acabe de caer por su propio inaguantable peso para acabar de despedazarlo. Hasta entonces, seguiremos agazapados y alerta. Somos más de los que pensamos, pero no podremos mostrarnos de momento.
Re: El capital es una manzana podrida
07 jul 2005
Amigo durmiente: me niego a ser una hiena. Creo que no soy el único. El capitalismo lo sostiene una gran masa de hienas, esparcidas en un escalafón tan grande que lo hacen parecer enorme. Hay hienas capitalistas arriba y abajo, por todos lados. Ese es el conformismo al que te refieres. No sólo arriba. Y no sólo confirmismo, sino complicidad activa. Pero los que nos negamos a ser hienas somos muchos más: nosotros somos el elefante y cuando nos pongamos en pie no habrá nada capaz de resistirse. Si no hay masa crítica para poner en pie el elefante de la revolución, esperaremos.
Re: El capital es una manzana podrida
07 jul 2005
La revolución no es una hiena que despezada, como el capitalismo despedaza la vida de la gente y destruye el planeta. La revolución no destruye: construye. El capital es un cuadrùpedo que usa las manos y el cerebro para trasladarse. La revolución libera al pueblo libre, que es las manos y el cerebro de la sociedad y gracias a esa liberación, puede construir un mundo socialista más completo que el desastroso mundo que han edificado los antropoides capitalistas con cara de hiena.
Re: El capital es una manzana podrida
07 jul 2005
¡Buena aportación!

Revolución silenciosa individual.

Formas negativas:

No compro ni periódicos, ni revistas, ni ...
No compro soportes con música, ni con películas, ni ...
No compro los productos basándome en las marcas ...
No consumo productos de alimentación susceptibles de contener transgénicos (maíz, soja, cacaos en polvo, chucherías) ni carnes de animales alimentados con forraje transgénico...
No consumo frutas y verduras de importación.
No consumo refrescos.
No cargo musiquitas para el móvil ni llamo a 906 y afines.
¡No veo la televisión como adicto!

Al orgullo, a la vanidad, a las modas, etc. las he anulado por inanición ;)
las bestias capitalistas no tienen, pues, engarce emocional por donde agarrar...

Formas positivas:

Me informo en internet mediante búsquedas inteligentes y distinguiendo entre medios de información y de propaganda (para averiguar eso examinar cómo responden los distintos medios a una noticia determinada) ... Y en los medios más veraces --como Indymedia-- distingo inmediatamente los mensajes por la forma de expresión y un conjunto reducido de cualidades (raciocinio vs emotividad, desarrollo vs dogma estándar) y si éstos se atienen al tema o pretenden enturbiar el discurso...

Si me gusta la música procuro adquirirla al menor coste (v.g. de vez en cuando aparece algún lote de CDs de música clásica a precios mínimos)

Compro los productos basándome en su utilidad, necesidad, calidad, contenido y a similaridad escojo el más barato, salvo que tras su uso me defraude.

Procuro consumir productos no elaborados y conservas de vegetales naturales que no hayan sido transgénizados.

Consumo frutas, verduras y pescado locales o del área nacional.

Consumo agua mineral y zumos de fruta locales.

De la televisión sólo veo lo que me interesa y no caigo en la tentación de realismo basura ni telenovelas excitantes de bajas pasiones. Contrasto, a veces, los telediarios entre sí y con la información de Internet; descubro así el telecontrol social a que someten a los incautos ;)

Pongo mi emotividad a impulsar mi actividad mental, en ningún caso a dirigir la voluntad o susrituir la reflexión consciente.
---

Si a alguien le parece eso poco revolucionario, le sugiero que considere --calculadora en mano-- las consecuencias macroeconómicas (sólo benefician a los accionistas de multinacionales) si, por ejemplo, un 25% de los consumidores realizace esa actividad revolucionaria silenciosa, pacífica y personal.

Pero si intuye su potencialidad considere que ocurriría si un 60% de consumidores aplicasen esas técnicas de poder personal no enajenado y formasen grupos de consumo/producción cooperativos locales conectados en red y basados en intercambios de economía natural.

Y si no le basta con la acción personal inteligente, considere que ocurriría si un gran número de seres humanos en la Tierra poseyesen un sistema ecológico de valores y lo comunicasen y se extendiese, de tal modo que las bestias de ningún modo, ni por la muerte ni con dinero, lograsen violentar la sana y libre voluntad de los seres para vivir ecológicamente y en paz.

Fray Byte - http://www.fraybyte.org/aldea/
Re: El capital es una manzana podrida
08 jul 2005
La cuestión básica que tiene que afrontar el proceso revolucionario como proceso evolutivo de la especie humana, es el hecho de que en el seno de la clase trabajadora hay tantos antropoides que se comportan como hienas capitalistas como en el seno de la clase burguesa. Debido a las dificultades inherentes a esta realidad, la revolución no ha podido todavía llevarse a cabo.

Sin embargo, la revolución no puede venir sólo mediante la evolución de los hábitos personales "de consumo": hay que actuar radicalmente sobre el modo de producción. Hay que convertir todas las sociedades anónimas en cooperativas autogestionadas, hay que intervenir los mercados financieros para someterlos a los principios de la economía socialista. No nos podemos quedar sólo con el consumo, esta sería una estrategia aceptable para el sistema capitalista: simplemente se adaptaría.

Para acomoter la transformación del modo de producción hay que alcanzar un desarrollo superior evolutivo, de forma que el nivel de conciencia supere el actual. Y esto es lo más difícil, puesto que como la población está educada dentro del sistema capitalista, resulta muy difícil que una masa crítica suficiente se libere de la programación dirigida que le han hecho en su voluntad mediante las técnicas de condicionamiento de conductas. Esto es difícil, puesto que casi nadie está dispuesto a reconocer que su comportamiento no supera en casi nada al de un chimpancé: hay que empezar a saber que somos seres muy limitados y condicionados, dominados por impulsos emocionales primarios de los que se sirve el capital, para empezar a ser útiles a la revolución.
Re: El capital es una manzana podrida
08 jul 2005
"resulta muy difícil que una masa crítica suficiente se libere de la programación dirigida que le han hecho en su voluntad mediante las técnicas de condicionamiento de conductas"

Muy difícil o imposible, puesto que la programación dirigida no es una cosa que le hayan hecho de una vez y para siempre, es algo diario, cotidiano, continuo. Ahí están los mass-media: la mayor parte de la producción cinematográfica actual, las radios, las televisiones, los diarios, etc., todos financiados por el Gran Capital. Hay alternativas, por supuesto, pero de mucho menor alcance y continuidad. Y no sólo eso, luego el receptor de este alud de programación dirigida reproduce lo que asimila en la calle, en el tajo o en donde se cruce con congéneres. Lo dicho, seguiremos agazapados y alerta...
Sindicato Sindicat