Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
|
Anàlisi :: amèrica llatina |
El excelente ejemplo del pueblo boliviano
|
|
per Hugo Alberto de Pedro Correu-e: hugodepedro ARROBA speedy.com.ar (no verificat!) |
10 jun 2005
|
Los miedos son los perfumes indígenas, campesinos, obreros y socialistas que se vienen desde Bolivia. |
El excelente ejemplo del pueblo boliviano
“La lucha sigue, y es un momento decisivo en el que estamos juntos aymarás, quechuas, trabajadores y tantos sectores y organizaciones, porque se trata de una lucha frontal contra el modelo�
Evo Morales Ayma – Diputado Nacional boliviano
por Hugo Alberto de Pedro
Cómo en aquel 19 de setiembre del 2003 los indÃgenas, campesinos, trabajadores y estudiantes de Bolivia nos han demostrado que no existe poder instituido, por más poderoso que se presente, que pueda más que la voluntad popular.
Una voluntad que muchos pueblos de nuestra Latinoamérica han ido demostrando desde los viejos –actuales también– tiempos de la colonización y barbarismo usurpador de las potencias mundiales ajenas a nuestro suelo.
El pueblo boliviano ha tomado conciencia de lo que representan las riquezas de su tierra y que las mismas debe disponerse únicamente para el beneficio de sus habitantes, lo cual toma enormes dimensiones al comprobar que la indigencia y el hambre acorrala a las mayorÃas. Motivado indudablemente por la expoliación que propios y extraños hacen de los recursos que jamás deberÃan haber sido entregados al manejo y dominio de las grandes corporaciones transnacionales.
Si tenemos en cuenta que Bolivia cuenta con una población representada en el setenta por ciento por los pueblos originarios la gesta de estos dÃas toma una dimensión extraordinaria que merece, sin lugar a ninguna duda, el reconocimiento de los hombres que pensamos que la liberación nacional es una de las asignaturas más elementales y pendientes en toda su dimensión de análisis.
Cuando a los pueblos ayer se les mintió, hoy se les miente y mañana seguirán intentándolo; y se los quiere seguir entreteniendo con supuestas bondades económicas de mercado para que esperen pacientes el siempre inexistente derrame de las bondades del sistema capitalista; sucede inexorablemente lo que el bravo y valiente boliviano ha realizado en estos dÃas.
Si bien las luchas han sido sostenidas desde hace veinte meses, la resolución de ampliarlas desde el 16 de mayo pasado han terminado con un presidente que no supo estar a la altura de las exigencias del pueblo. Porque la democracia bien concebida, no la meramente representativa, es aquella que encuentra al pueblo como protagonista por excelencia y es fundamentalmente participativa.
Los socialdemócratas bolivianos siguen entendiendo que el presente les pertenece y también el futuro, para hacer lo mismo que han venido haciendo desde hace décadas, lo que les permitió enquistarse en el poder como mafias polÃticas y arrodilladas a los designios de las multinacionales de los Estados Unidos. De ahà vienen las operaciones de ese Estado terrorista en inmiscuirse en los asuntos internos del hermano paÃs. Lo hicieron en la salida de Gonzalo Sánchez de Lozada y lo siguen intentando tras la caÃda de Carlos Mesa.
Por ahora los militares se han mantenido al margen, cuestión no cumplida en la anterior revocación popular del mandato del presidente entreguista, lo cual debemos reconocer como un paso superador para que no se siga manchando de sangre las luchas de los pueblos en el camino a su autodeterminación y liberación.
En estos momentos la clase polÃtica parlamentaria se está debatiendo entre sostener a una institucionalidad congresista con el senador Hormando Vaca Diez o el diputado Mario Cossio, o bien dar paso a un perÃodo de transición hasta las necesarias e inminentes elecciones presidenciales y parlamentarias con el supremo cortesano Eduardo RodrÃguez a cargo del Poder Ejecutivo.
Los supuestos miedos de muchos a una guerra civil están en manos de quienes están ejerciendo el poder institucional, porque la audacia, valentÃa y lucha del pueblo boliviano no pueden ser interpretada como el camino a un enfrentamiento entre bolivianos. Ese es el discurso temerario y gratuito que muchos reaccionarios hacen correr para desestimar los legÃtimos derechos del pueblo boliviano.
Los miedos son los perfumes indÃgenas, campesinos, obreros y socialistas que se vienen desde Bolivia.
Bolivia está decidida a cambiar el modelo neoliberal, económico y polÃtico, y esa es una excelente noticia para los que seguimos pensando que otro mundo es posible, necesario y urgente. Muchos no podemos dejar de pensar que Ernesto “CHEâ€? Guevara está sonriendo junto a nosotros.
Viva el excelente ejemplo del pueblo boliviano.
9 de junio del 2005 |
Mira també:
http://usuarios.advance.com.ar/hugo-de-pedro/hdp.htm |
 This work is in the public domain |
Comentaris
visca la revolució socialista de bolivia
|
per em |
10 jun 2005
|
http://www.elmilitante.org/index.asp?id=art&imprime=art&id_art=2001
POR UN GOBIERNO DE OBREROS Y CAMPESINOS QUE ROMPA CON EL CAPITALISMO!
¡POR UNA ASAMBLEA POPULAR BASADA EN DELEGADOS ELEGIDOS DEMOCR�TICAMENTE POR LOS TRABAJADORES Y LOS CAMPESINOS!
Los abajo firmantes queremos hacer llegar nuestra solidaridad con los trabajadores, campesinos, jóvenes y oprimidos de Bolivia que están protagonizando una heroica lucha. Queremos transmitiros todo nuestro apoyo en vuestra batalla para poner fin a la opresión, la subyugación y expolio que suponen el capitalismo y el imperialismo, representado en este caso por las transnacionales del gas y el petróleo que quieren saquear y robar la riqueza que pertenece al pueblo boliviano.
Los jóvenes y trabajadores del Estado español seguimos con atención este movimiento de masas que alcanza ya todo el paÃs, movilizaciones que han bloqueado el paÃs, con manifestaciones y reuniones de masas como la del cabildo abierto de La Paz o El Alto. Los trabajadores, los campesinos, los estudiantes, los oprimidos de Bolivia han demostrado su madurez al rechazar todos los trucos y estratagemas utilizadas por la burguesÃa para engañar al pueblo, entre ellos el intento fallido de convocar una asamblea constituyente o la utilización de la Iglesia Católica como mediadora para desmovilizar a las masas, estratagemas que sólo tienen una intención, perpetuar el dominio de la burguesÃa y los intereses económicos del imperialismo que son los únicos responsables de las espantosas condiciones de vida y la pobreza que sufre el pueblo boliviano.
La lucha del pueblo boliviano por la nacionalización de los hidrocarburos y recursos naturales del paÃs demuestra la necesidad imperiosa de romper con este sistema capitalista, no sólo en Bolivia, sino en todo el continente latinoamericano y en el resto del mundo, basta con ver los ejemplos cercanos de Ecuador y Perú. La única salida a esta situación de pobreza y miseria es acabar de una vez por todas con el sistema capitalista y quienes le sustentan.
Nos parece un paso importante que los trabajadores y campesinos bolivianos hayan rechazado la trampa de la asamblea constituyente ya que hubiera permitido a la burguesÃa utilizar esta maniobra para desmovilizar a las masas y seguir adelante con su polÃtica de riqueza para unos pocos y miseria para la inmensa mayorÃa. Nos parece también un paso importante las noticias que han llegado de la convocatoria de una Asamblea Popular Nacional Originaria de Bolivia como un “instrumento de poderâ€? para que los trabajadores y los campesinos puedan gobernar el paÃs y sustituir a la corrupta burguesÃa boliviana. También es importantÃsimo la creación de estas asambleas populares nacionales en cada barrio, fábrica, pozo petrolero, aldea... formadas por delegados elegidos democráticamente por los jóvenes y trabajadores bolivianos para poder gobernar y dirigir cada uno de los aspectos de la vida cotidiana del pueblo boliviano. Como también es importante la vinculación de estas asambleas a nivel local, regional y estatal para crear un verdadero organismo de poder obrero capaz de convertirse en un verdadero gobierno obrero y campesino de Bolivia que termine de una vez por todas con la explotación del capitalismo.
Saludamos también la decisión adoptada en el primer ampliado de la Asamblea Popular Nacional Originaria de formar comités de autodefensa como una forma de hacer frente a la represión estatal y los ataques de las bandas a sueldo de la burguesÃa, como se ha podido ver en Santa Cruz con la creación de la Unión Juvenil Cruceña, que no es otra cosa que una banda de matones fascistas a sueldo de la oligarquÃa santacruceña, sus ataques contra los campesinos demuestra la necesidad no sólo de crear estos comités de autodefensa sino también la necesidad de armarlos. Por esa razón es muy importante el llamamiento que los trabajadores y campesinos bolivianos están haciendo constantemente a los soldados y la policÃa para que se posicionen al lado de los oprimidos de la sociedad. Debemos animarles para que se pongan al lado del pueblo, que se organicen también en comités para que participen, codo a codo, con los trabajadores y los campesinos. Esa es la única garantÃa de impedir las posibles maniobras por parte de los sectores reaccionarios del ejército para llevar a cabo un golpe de estado y también es una manera de impedir que puedan utilizar al ejército contra el movimiento revolucionario.
Como es habitual los medios de comunicación en manos de la burguesÃa están destinados a desinformar de lo que realmente está ocurriendo en el mundo, en el Estado Español prácticamente no ha salido información excepto cuando ya están en juego los intereses económicos de Repsol YPF. Su única intención es manipular la información para que los jóvenes y trabajadores en el resto del mundo pensemos que los manifestantes son un grupo de “incontrolados extremistasâ€? que sólo quieren instaurar el caos y la anarquÃa en el paÃs. Que Mesa, Vaca DÃez, Sánchez Lozada y compañÃa son hombres de estado tratados injustamente por su desagradecido pueblo. En los medios de comunicación de la burguesÃa no se habla de revolución, no se habla de insurrección popular, no se dice nada de la asamblea popular, no se mencionan las reivindicaciones de los trabajadores y campesinos, sólo habla de “guerra civilâ€?, “separatismoâ€?, “radicalismoâ€?. Su única intención es que los jóvenes y trabajadores del resto del mundo no sepamos nada de vuestra revolución y por lo tanto aislarla para que no pueda despertar simpatÃas y contagiarse a otros paÃses.
Queremos manifestaros nuestro más firme compromiso y disposición para dar a conocer vuestra lucha. Con Bolivia se ha demostrado una vez más que el capitalismo es un sistema en crisis que sólo puede ofrecer miseria, pobreza, paro y explotación a la inmensa mayorÃa de la población. Por esa razón ahora es necesaria la lucha organizada de los sectores oprimidos de la población, es necesario llevar adelante la revolución, es necesario que los trabajadores y los campesinos tomen el poder en sus manos y que a través de sus propios órganos de poder lleven adelante la transformación socialista de la sociedad.
Sólo un gobierno de trabajadores y campesinos que ponga los recursos energéticos, naturales y el conjunto de la economÃa bajo su control democrático (empezando por la nacionalización de los hidrocarburos, la minerÃa y el resto de las empresas privatizadas), con un plan coordinado en todo el paÃs, se podrá hacer frente a las necesidades del pueblo boliviano. Sólo rompiendo con el capitalismo será posible garantizar una vida digna a todos, una educación y una sanidad gratuitas para todos, tierra para los campesinos, una vivienda digna, un puesto de trabajo, un salario digno para todos.
Un triunfo de la revolución socialista en Bolivia serÃa un golpe terrible para el capitalismo y el imperialismo, pero también, y lo más importante, serÃa un impulso para todos los procesos revolucionarios que ahora se están desarrollando en el continente latinoamericano, y se convertirÃa en un faro y un ejemplo a seguir para todos los oprimidos del planeta.
¡NI MESA NI VACA D�EZ!
¡POR UN GOBIERNO DE OBREROS Y CAMPESINOS QUE ROMPA CON EL CAPITALISMO!
¡POR UNA ASAMBLEA POPULAR BASADA EN DELEGADOS ELEGIDOS DEMOCR�TICAMENTE POR LOS TRABAJADORES Y LOS CAMPESINOS!
¡POR LA NACIONALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS Y TODAS LAS EMPRESAS PRIVATIZADAS BAJO EL CONTROL DE LOS TRABAJADORES!
¡LA RIQUEZA QUE GENERA EL PUEBLO LE PERTENECE AL PUEBLO!
¡ABAJO EL CAPITALISMO EN BOLIVIA!
¡VIVA LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA BOLIVIANA! |
Re: visca la revolució socialista de bolivia
|
per comuniska |
10 jun 2005
|
A bolivia no hi ha revolució socialista.
Seran capaços de fotre fora a tants presidents com vulguin, però prendre el poder és una altra història, que amb tots els respectes per l'Evo Morales, no estàn capacitats per fer.
Com deien els hechos contra el decoro:
ESPERANZA, ORGANIZACIÓN |
Re: visca la revolució socialista de bolivia
|
per ... |
10 jun 2005
|
SE (SINDICATO DE ESTUDIANTES)=APARATO CAPTADOR DE JOVENES CON INQUIETUDES PARA EL MILITANTE
POR CIERTO YA NO SE OS VE POR LAS CALLES HACIENDO EL HIPPY DES DE Q ESTAN VUESTROS COLEGUILLAS DEL PSOE EN EL PODER...PK SERA? A CADA CUAL EL TIEMPO LO PONE EN SU SITIO
MUERTE AL SECTARISMO CRÓNICO |
Re: El excelente ejemplo del pueblo boliviano
|
per lumpen |
10 jun 2005
|
Ya lo digo yo siempre: ¿paz? La Paz está en Bolivia...
¡GUERRA CIVIL MUNDIAL, YA! |
¿¿revolució socialista de bolivia??
|
per pau |
10 jun 2005
|
¿¿revolución socialista??
En Bolivia han quitado a un oficial del imperialismo (Carlos Mesa) para calmar a los sublevados contra el imperialismo. Pero no nos dejemos engañar por la agitación de la COB.
Sobre Bolivia informan dos medios: Bolpress.com (pro-MAS, institucionalista.....) y Econoticiasbolivia.com (pro-COB, favorable a la nacionalización del gas...)
Para saber lo que está REALMENTE sucediendo en Bolivia hay que consultar ambas fuentes.
Los primeros (los de Evo Morales) dicen que "las actividades en este país empiezan a normalizarse paulatinamente."
http://www.bolpress.com/politica.php?Cod=2005001162
Están contentos porque han evitado que el fascista Vaca Díez fuese nombrado presidente (declaración de guerra a toda la izquierda de Bolivia). Además, el nuevo presidente ha prometido elecciones en breve, que ganará sin problemas Evo Morales, el 'Lula' boliviano.
Los segundos (los de la COB), callan. Son las 18.30 y Econoticiasbolivia no dice nada.
Concluyendo: la revolución anti-imperialista ha fracasado.
Pero claro, esto no quiere decir que todo haya acabado. Desde luego Evo Morales va a tener que hacer malabares si no quiere acabar como los anteriores presidentes bolivianos. Si no rompe con la oligarquía, el pueblo boliviano romperá con él. |
Bolivia entre la revolución y la desestabilización (10 de Junio)
|
per EID |
10 jun 2005
|
Después de atrasarse horas la reunión del Congreso por las contundentes protestas y disturbios ―en los que murió un minero bajo las balas de la policía―, Eduardo Rodríguez Veltzé, el presidente de la Corte Suprema, fue elegido finalmente ―como exigían gran parte de los movilizados― presidente de Bolivia.
El nuevo presidente ha manifestado sus intenciones de convocar unas elecciones anticipadas. Sin embargo hay sectores sociales como la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, la Confederación de Maestros de Bolivia y la Confederación Sindical única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), que han manifestado su intención de "no acallar sus protestas y levantar la huelga general, mientras no se proceda a la nacionalización de los hidrocarburos".
Por su parte Hormando Vaca Díez, el presidente del Congreso ―y presidenciable por ley ante la aceptación de la dimisión de Carlos Mesa ―manifestó las inquietantes palabras: "Quiero denunciar que no estamos viviendo en democracia en Bolivia, porque se impide al Congreso Nacional ejercer su función constitucional, porque se renuncia para no renunciar, porque se llama a la subversión y al levantamiento".
El ejercito, que durante esta crisis ha mantenido una prudente ausencia ―en gran medida solo protegiendo importantes campos petrolíferos y de gas―, por medio del jefe de las Fuerzas Armadas ha manifestado que estas "defenderán la democracia y la ley". |
Mira també:
http://www.elinconformistadigital.com/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=1356&mode=&order=0 http://www.elinconformistadigital.com/ |
Visca la revolució socialista de bolivia... pero de moment encara viu lluny!!
|
per KT |
10 jun 2005
|
Sin organización revolucionaria no hay revolución!!
Por mucha gente que se tire a la calle el poder nadie lo cede!! solo lo pierde si se le arrebata!!
www.kaosenlared.net
Y lógicamente no hablamos necesariamente una organización autoritaria y burocrática!!
Los que mandan y gobiernan el mundo lo saben bien por eso ellos mandan y nostros no!! |
Re: Bolivia entre la revolución y la desestabilización (10 de Junio)
|
per kaos |
10 jun 2005
|
Sin organización revolucionaria no hay revolución!!
Por mucha gente que se tire a la calle el poder nadie lo cede!! solo lo pierde si se le arrebata!!
Y lógicamente no hablamos necesariamente una organización autoritaria y burocrática!!
Los que mandan y gobiernan el mundo lo saben bien por eso ellos mandan y nostros no!! |
Los personajes de la telenovela
|
per poco a poco me voy enterando.... |
10 jun 2005
|
Personajes de la historia:
-Mesa: hombre del imperialismo europeo y norteamericano en Bolivia, ex-presidente. Partidario de lograr la "paz social", eso sí, sin ceder nada a los sublevados
-Evo Morales (dirigente del reformista Movimiento Al Socialismo -MAS): próximo Lula boliviano. Probablemente el próximo presidente de Bolivia. Partidario de poner impuestos a las empresas extranjeras, y, lo que más preocupa al imperialismo, quiere cobrar los impuestos (REPSOL pensaba que eso de los impuestos era solo un formalismo...). Reformista en vías de corrupción.
-la COB (Solares): partidario de la nacionalización del gas boliviano. Socialista sincero (o eso parece)... pero sin influencia suficiente (se apoya a la COR, otros sindicatos y organizaciones indígenas)
- mandamases del ejército y de la iglesia: partidarios del "consenso nacional" (léase corromper a las élites del movimiento anti-imperialista). No quieren sangre, porque saben que en caso de guerra civil, una parte del ejército y del clero se pondrá del lado del pueblo, y puede complicar las cosas... (sobre todo sus jugosas comisiones y corruptelas)
-Vaca Díez (y gran parte de la oligarquía boliviana más conservadora): Querían hacer una matanza, y pensaban que contaban con el respaldo de los EE.UU. y el ejército.
-La embajada estadounidense: como siempre, trata de dar un mensaje confuso, no explica su estrategia, pero estuvo jugando con ambos bandos de la oligarquía -los fascistas y los moderados (es decir los partidarios de ceder un poco)-. Al final se decidió por la vía pacífica porque la región andina no está para grandes sobresaltos (aunque, en caso de emergencia, se reservan el derecho de organizar una carnicería mediante la OEA -Organización de Estados Arrodillados).
-La prensa "convencional": dividida igual que la oligarquía, entre partidarios del diálogo y partidarios de la matanza
-La prensa "alternativa": Econoticiasbolivia.com (de la COB, partidaria de seguir la lucha por la nacionalización del Gas -aunque desde ayer guarda silencio). Y Bolpress.com (del MAS de Evo Morales, partidaria del "aquí no ha pasado nada, vuelvan a sus casas")
-Felipe Quispe y los otros líderes indígenas: no se pronuncian ni a favor del MAS ni a favor de la COB... ¿Alguien sabe lo que piden las asociaciones de indígenas? Sólo me falta esta pieza y ya me habré enterado de toda la telenovela... |
Re: Bolivia entre la revolución y la desestabilización (10 de Junio)
|
per Imagination Resist@nce |
10 jun 2005
|
Yo ya he comentado mi deseo de que hubiese una revolución en Bolivia, sin embargo no es realista. Una revolución se prepara y no se improvisa. No hay ningún tipo de organización/es que pueda liderar algo así (Tipo lo que fue la CNT-FAI-POUM en el 36' o el Partido Bolchevique en Rusia), el pueblo no está armado (con dinamita no se puede contra el ejercito),...
Quizás los movimientos sociales ya deben empezar a plantearse empezar a organizarse para salir de esta catástrofe eterna, ya que la Clase Blanca y Dominante no dará ningún paso, ni siquiera reformista para compartir la riqueza. Queda Evo Morales, que bueno, ya veremos si le dejan gobernar y cómo lo hace. Mucho me temo que va a ser otro Lula (Traidor con el pueblo que lo llevó al poder) |
Re: El excelente ejemplo del pueblo boliviano
|
per +info |
11 jun 2005
|
imc-bolivia
http://bolivia.indymedia.org |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article. Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo. Comments can not be added to this article any more
|