Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: ecologia
El Misticismo en la Teoría de GAIA y como nos ayuda a cuidar nuestro planeta.
15 mai 2005
Gaia es el el concepto acuñado por los seguidores directos de la teoría del bioquímico inglés James Lovelock. En esta teoría el considera que el conjunto Tierra-vida (Gaia) es por si mismo un ser vivo, que al igual que los seres que lo constituyen, realiza funciones activas en la materia inerte. Este conjunto Tierra-vida recibe el nombre de Gaia, nombre con el que los griegos se referían a la diosa de la tierra. Quizás es el concepto místico que más se acerca a la ciencia, pero que no por ello deja ser místico.
El Misticismo en la Teoría de GAIA y como nos ayuda a cuidar nuestro planeta.
Por: Wilfredo G. Santa, M.D

**Extracto de su libro; “Las Ocho Fuerzas Universales que controlan tu existencia�-1996-98. La edición sin revisar de este libro ha sido publicada en ilustrados.com, pero sin gráficas ni imágenes.

Gaia es el el concepto acuñado por los seguidores directos de la teoría del bioquímico inglés James Lovelock. En esta teoría el considera que el conjunto Tierra-vida (Gaia) es por si mismo un ser vivo, que al igual que los seres que lo constituyen, realiza funciones activas en la materia inerte. Este conjunto Tierra-vida recibe el nombre de Gaia, nombre con el que los griegos se referían a la diosa de la tierra. Quizás es el concepto místico que más se acerca a la ciencia, pero que no por ello deja ser místico.

La Gaia de Lovelock es un intento científico que Lovelock defiende con su teoría frente a los científicos que correctamente saben que la Tierra no está viva como tal pero simbólicamente podría decirse que si, y nos ayudaría a comprender el porque tenemos que defenderla con pasión.

El misticismo de GAIA defiende la idea de que la Tierra está viva, sus seguidores afirman que esta idea puede resultar absurda para algunas personas, según el concepto que se tenga de la vida, y sobretodo si comparamos Gaia con un ser vivo como nosotros. Dicen ellos que si no restringimos nuestra idea de vida al mundo inmediato que nos rodea, y levantamos nuestras cabezas para observar la Tierra desde el exterior podremos ver las cosas de manera diferente. La Tierra tiene una esperanza de vida de miles de millones de años, siendo lógico que sus constantes vitales varíen más lentamente (efecto de lo imperceptible mal comprendido) que en uno de los seres vivos que la constituyen.

Ellos afirman que si observamos la Tierra desde el exterior, por un tiempo suficientemente largo, veremos que es capaz de mantener su temperatura constante (en el proceso se gasta energía) a pesar de que el sol aumente su emisión de energía, que su superficie está en constante movimiento y está siendo continuamente alterada, que a pesar de su edad no ha perdido el agua como sus hermanos Marte y Venus (al menos no perceptiblemente), que a pesar de la caída de grandes meteoritos vuelve a recuperar su estado óptimo, etc. La situación normal sería la de llegar a un equilibrio estable e inerte, pero no es así en Gaia, como no lo es en los seres vivos en general. Gaia regula sus condiciones internas para hacerlas favorables a la vida, nadando a contracorriente de lo que debería ser su estado físico-químico más estable, el estado inerte. Sus seguidores olvidan algo muy importante y es que los seres vivos mueren unos primeros que otros, Marte o cualquier otro planeta, pueden haber perdido su adaptación a los efectos de las fuerzas y haber perdido su balance interno primero, o quien sabe si aun están intentando buscarlo. La Tierra solo posee los ritmos que logro encontrar durante siglos en su interacción con las 8 fuerzas, y esta es su RMAP ante las Ocho Fuerzas Universales, son los puntos de convergencia a los que puede llegar cualquier planeta dentro de cualquier Galaxia, los cuales han variado imperceptiblemente a través del Tiempo (la octava fuerza).

La vida no encontró unas condiciones propicias para establecerse en el planeta como dicen los seguidores de GAIA, el Planeta llegado el momento dentro de su fluir por el eje tiempo fue capaz de balancear las Fuerzas universales y hacerlas lo suficientemente resonantes como para que surgiera la primera molécula viva, desde aquel momento, la vida no ha parado ni un instante de adaptarse sus necesidades al efecto de las 8 Fuerzas universales. En palabras del mismo Lovelock: "... las condiciones físicas y químicas de la superficie de la Tierra, de la atmósfera y de los océanos se han hecho adecuadas y confortables para la vida debido a las actividades de los propios seres vivos, o sea de la búsqueda constante de todos los seres vivos de su propia resonancia y balance con las 8 Fuerzas. Esto contrasta con la visión anterior, que mantenía que la vida se había adaptado a las condiciones existentes en la Tierra, y que esta y la vida habían evolucionado separadamente", en esto Gaia tiene razón., en lo que aquí decimos de que somos parte inseparable de todo el Universo.

Pero como pueden ver, aquí encontramos otra de las conjunciones con las 8 fuerzas de las que hemos planteado en este libro. Estamos hablando de la Respuesta Mas Adecuada Posible que encontró nuestro planeta a en su constante encuentro con las *8 Fuerzas Universales. Situación por la cual muy probablemente atraviesan todos los planetas en el Universo, según afirmamos en éste libro.

    Considerar al misticismo de Gaia implica conceder un valor más elevado a la vida, pero a expensas de estar en una ruta un poco equivoca. Los seres vivos que formamos parte de ella dejamos de ser entidades que viven en la Tierra gracias a un proceso de adaptación a sus condiciones generales, para convertirnos en células de un organismo más complejo, capaz de modificar las condiciones del planeta para obtener unas condiciones favorables a la vida. Sin embargo esta teoría no considera para nada el efecto de la 8 Fuerzas tanto sobre todos los seres vivos, como sobre el planeta, y por ello llega a conclusiones erróneas. El proceso de adaptación tan solo implica la búsqueda de RMAP para las crisis constantes, tanto individuales como universales. Tanto de los seres vivos o subsistemas como del “sistema planetaâ€? que los contiene.

La capacidad que tiene Gaia (La Tierra) de regular sus constantes vitales adaptándolas a los cambios externos universales, ha hecho posible que la vida haya existido en la Tierra desde hace aproximadamente tres mil seiscientos millones de años (3,600,000,000), a pesar de que la emisión de energía solar ha ido aumentando, y de los diversos impactos de meteoritos en su superficie.

Esto es lo mismo que afirmamos en este libro de que una de las RMAP del Universo han sido el surgimiento espontáneo de los sistemas y subsistemas dentro de los puntos de convergencia y lugares de reconciliación universales. Lo que se le a tribuye a la Tierra aquí no es más que algo que ocurre de forma común y constante en todo el Universo en expansión, los llamados ciclos o signos vitales (que pueden detectarse en cualquier sistema). En nosotros sus equivalentes serían los ritmos circadianos y nuestros signos vitales), son las medidas de los efectos de las Fuerzas Universales en todos o cualquier sistema, producto de lo que ya mostramos anteriormente, el efecto de lo CUASI REPETIBLE, no son medidas constantes, recuerden que lo constante no existe en el Universo.
Sea como sea, aunque podemos parar nuestra alteración del sistema que nos acoge los daños ya están hechos, lo mismo que le hace el alcohólico a su cuerpo. Una vez conocido, sería bueno no seguir incrementándolo, eliminando de una vez por todas las fuentes que lo originan.

La solución al problema vendrá de manos del sistema de seguridad interno que desarrolla todo sistema mayor, nosotros tan solo podemos detener el origen de los problemas que hemos creado y esperar que la Tierra resuelva lo que hemos hecho, y así tal ves alargar un poco mas nuestra existencia en el Planeta.
Para poder describir a Gaia sus seguidores afirman que debemos de "abandonar" el planeta y observarlo de la misma manera que lo haría un científico extraterrestre.

Los seguidores de Gaia afirman que a simple vista solo podemos observar que:

• La mayor parte de la superficie terrestre es de color azul.
• Existen grandes masas de nubes que cubren gran parte del planeta.
• Los continentes son de colores que van desde el blanco al marrón más claro, pasando por el verde.

Ellos afirman que si empleáramos métodos instrumentales podríamos llegar a observaciones más completas como que:

• La gran masa de color azul es agua. Su color azul es debido a la existencia de una atmósfera rica en oxígeno.
• Las nubes que cubren el planeta son de agua.
• A parte de contener agua y oxígeno, la atmósfera contiene nitrógeno y trazas de dióxido de carbono, metano, y argón, entre otros.
• La temperatura media de su superficie es de unos 13°C, sin variaciones importantes entre la temperatura diurna y la nocturna.
• La Tierra absorbe energía útil y devuelve energía degradada . Pero en el proceso siempre perderá energía hacia el sistema mayor (Universal) en forma de Entropía (ya descrita).


A partir de estas observaciones los seguidores de Gaia llegan a una serie de conclusiones:

1. Existe una gran cantidad de agua en la superficie terrestre. En la Tierra existe un mecanismo que enlentece la pérdida de agua (al perderse el hidrógeno) que ya padecieron sus hermanos Venus y Marte. La Tierra es capaz de enlentecer a grados casi imperceptibles, la pérdida de agua, al enlentecer la pérdida del hidrógeno que la constituye. El oxigeno abunda en la atmósfera terrestre.
2. Existencia de una atmósfera de gases. La Tierra finaliza en el límite exterior de la atmósfera. La Tierra tiene un límite externo.
3. Existen nubes de agua. El agua está en constante movimiento. Existe algún producto capaz de condensar el vapor de agua para la formación de nubes. Existe un ciclo del agua.
4. La superficie terrestre se puede observar fácilmente sin más interferencia atmosférica que las nubes de vapor de agua. Los gases mayoritarios que constituyen la atmósfera son incoloros. Podemos seguir pensando en la abundancia de oxígeno. Atmósfera oxidante.
5. El agua se observa de color azul. Esta coloración azul muy probablemente es debida a la importante presencia de oxigeno en la atmósfera.
6. La atmósfera está compuesta de un 21% de oxígeno, un 79% de nitrógeno y trazas de agua, dióxido de carbono, metano y argón. Dado que el oxígeno reacciona con el metano fácilmente, deducimos que la composición atmosférica está alejada de la situación de equilibrio. Existe una situación de desequilibrio químico en la atmósfera terrestre. La atmósfera oxidante que observamos en la Tierra no la observamos en sus hermanos, que tienen una atmósfera reductora, rica en dióxido de carbono.

7. La superficie de los continentes incluye colores que van desde el blanco al marrón, pasando por el verde. Existe algún compuesto que da estas coloraciones a la superficie. El blanco es propio del agua sólida, el marrón puede ser debido al color de minerales oxidados. El verde podría ser debido a mineral de hierro, pero se descarta esta posibilidad, ya que esta forma de hierro se oxida para dar la forma estable de óxido de hierro (amarillo marrón). Hay agua congelada en la Tierra. La superficie del planeta está oxidada. Existe alguna cosa que da a la superficie una coloración verde, y no es el hierro.

8. Parte de la energía recibida del Sol es absorbida y devuelta posteriormente como energía más degradada. Existe un aprovechamiento de energía útil. La Tierra absorbe energía libre según lo que se explica en este libro, una de las funciones de los sistemas planetarios en todo el Universo es enlentecer la expansión del universo, o sea, minimizarla), pero la tierra jamás podrá detener la entropía, como tampoco ningún sistema puede lograrlo.
9. La temperatura es considerablemente baja, y se mantiene prácticamente constante a lo largo de los siglos. No se aprecia gran diferencia entre temperatura diurna y nocturna. Existe algún mecanismo de control de la temperatura a nivel planetario que la mantiene constante. La Tierra es capaz de regular el clima.

Los místicos de GAIA dicen que a partir de todas estas observaciones y conclusiones derivadas pueden llegar a un modelo que les explica todas las peculiaridades que se observan en la Tierra, y no en sus hermanos Venus y Marte (¿Qué pasó con los restantes planetas?). Con éste modelo de éste modelo de Gaia que nos brinda este científico, podemos evaluar las conclusiones y afianzar mas aun la teoría de las 8 Fuerzas que planteamos aquí. Esta teoría es un bien intencionado intento de crear conciencia sobre la crisis ambiental universal, pero partiendo de datos científicos ciertos que llegan a conclusiones erróneas.

** para mas información leer el libro “Las Ocho Fuerzas Universales que Controlan Tu Existencia�… en Ilustrados.com, o solicitarlo al autor a: wilfredo.santa ARROBA gmail.com

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat