Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: criminalització i repressió : pobles i cultures vs poder i estats |
Etxerat exige pasar de «bonitas palabras» a hechos
|
|
per Gara Adreça: www.euskalherria.com |
11 mai 2005
|
El colectivo de familiares de represaliados políticos vascos asegura que pese a que se esté hablando de avanzar hacia la solución del conflicto «algunos partidos y asociaciones apuestan por su prolongación», al tiempo que los estados español y francés «están incluso profundizando la política de dispersión». Tras recordar que «somos millares los ciudadanos de este pueblo que venimos sufriendo las consecuencias de este conflicto» y exigir, en consecuencia, «que nadie lo patrimonialice», Etxerat incide en la necesidad de dar paso a la palabra y al diálogo. |
BILBO.- Etxerat asegura que «mientras no se pase de las bonitas palabras a los hechos, seguiremos pensando que no existe una voluntad real». Hizo esta constatación al denunciar que en estos días en los que en Euskal Herria se está hablando sobre la solución del conflicto político, «algunos partidos y asociaciones apuestan por el alargamiento del conflicto», y los es- tados español y francés «siguen tomando medidas contra nuestros familiares y allegados».
En una comparecencia en Bilbo, las compañeras de Iñaki de Juana Chaos Irati Aranzabal y de Unai Parot Josune Arrazubi denunciaron que los estados «están tomando medidas para el alargamiento del conflicto, tales como la aplicación del encarcelamiento de por vida. Ambos estados apuestan por el mantenimiento de la actual situación e incluso por profundizar en la política de dispersión, alejando y aislando a los presos políticos vascos y creando graves accidentes semana tras semana», recalcaron. Citaron que en lo que va de año se han producido diez accidentes graves con 27 heridos.
«En este país se habla mucho de las consecuencias violentas del conflicto, pero aquella violencia que ejercen los estados contra los presos políticos vascos y contra nosotros, familiares y allegados, siempre se pretende esconder», manifestaron.
Cuatro muertes en un año
Al respecto incidieron en que «tan sólo el año pasado produjeron la muerte de dos familiares y de dos presos o ex presos políticos (Karmele Solaguren, Leo Esteban, Oihane Errazkin y Kepa Miner); 126 familiares y allegados sufrieron heridas de diversa consideración en los accidentes causados por la dispersión; golpearon a 40 presos políticos vascos... Somos a millares los ciudadanos de este pueblo que venimos sufriendo las graves consecuencias de este conflicto», dijeron para exigir a continuación «que nadie lo patrimonialice, ni tampoco impulse y fomente esa violencia de Estado».
Según Aranzabal y Arrazubi, el colectivo de familiares de represaliados políticos cree que para solucionar la actual situación política «es necesaria la implicación de los agentes, partidos y asociaciones», y «se hace imprescindible la palabra de todos nosotros». Por ello, saludaron que se impulse la necesidad de amplios debates y acuer- dos, entre los que citaron el Foro de Debate Nacional.
«Que nadie actúe contra eso. Está en manos de todos encontrar, de forma definitiva, la solución política y democrática a este conflicto político histórico que padece nuestro pueblo», remarcaron, al tiempo que agregaron lo siguiente: «Aquellos que no apuesten por ese camino e incluso lanzan mensajes y toman medidas contra la resolución apuestan por el enquistamiento del problema político. Están apostando por el sufrimiento llevándolo hasta sus extremos», añadieron.
720 presos políticos vascos
Tras recordar que son 720 los ciudadanos vascos encarcelados, y «hay más de 2.000 personas obligadas a dejar su familia, casa y pueblo», con las consecuencias que ello pueda acarrear a las generaciones venideras, reiteraron que «hay que terminar con la dispersión. Dar fin a dicha política sería terminar con el sufrimiento que produce, sería darle paso a la palabra y al diálogo».
Por ello, instó a los agentes y partidos de los dos estados a que apoyen las iniciativas de diálogo y acuerdo, y entre otras medidas, traigan a sus familiares a Euskal Herria: «No deseamos que ningún otro sufra lo que nosotros padecemos. Encaucemos la resolución, demos pasos en tal sentido», reclamaron los miembros de Etxerat.
Diari Gara, 11 de maig de 2005
www.euskalherria.com |
 This work is in the public domain |
Askatasuna responde al ministro Bono
|
per Gara |
11 mai 2005
|
BILBO.- «Las únicas bestias que conocemos en Euskal Herria son los uniformados que están bajo su mandato». Así replicó Askatasuna a las manifestaciones que el ministro español de Defensa, José Bono, realizó el lunes indicando, entre otras cuestiones, que los presos políticos vascos tienen que cumplir íntegramente sus condenas y que «gentuza como De Juana Chaos están donde deben estar, es decir, en jaulas, como los leones. Los leones no están en jaulas a modo de decoración; sino porque pueden comerse algún niño».
El organismo antirrepresivo repudió «las hazañas del ministro de guerra» y reiteró que «las únicas bestias que conocemos son quienes quieren imponer su estado, lengua, Policía, ejército y bandera mediante la tortura y la guerra sucia».
«Ministro-domador»
«Esos sí son los que sobran, y es la gentuza que debemos hacer desaparecer para solucionar el conflicto. Que se vayan, con el ministro-domador Bono a la cabeza», indicó en un comunicado, tras recordar que entre las «medallas» del ministro destacan «ser miembro de la Ejecutiva del Gobierno de PSOE en la época en que Mikel Zabaltza fue muerto bajo torturas. Ha sido gran defensor de Barrionuevo, Vera, Corcuera, Elgorriaga, Goñi Tirapu y demás compañeros de partido», apostilló.
Askatasuna cree que «es la vía de las torturas, las detenciones, la del GAL, la de la dispersión y la de que los presos políticos sean castigados hasta su muerte la que defiende Bono, que, con la boca grande, ha dejado claro, una vez más, cuál es su apuesta». Y opina que cree que también es ésa la postura del Gobierno Zapatero.
Por todo ello, le exigió que deje de lado tales medidas «represivas y de venganza política» y se reconozca de una vez el estatus político de los presos para poder ir acercando la resolución del conflicto.
Diari Gara, 11 de maig de 2005
www.euskalherria.com |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more