|
Las trampas del MLC
|
|
per Wilfredo Gutiérrez Correu-e: bwg2001@hotmail.com (no verificat!) |
06 mai 2005
|
YO PREFIERO LAS “EXPERIMENTACIONES POÉTICAS� Y LAS “MET�FORAS� DEL TEXTO DE CELIA HART QUE EL PSEUDO AN�LISIS CIENT�FICO DEL MLC. |
Cuando digo “MLCâ€? no quisiera referirme al Movimiento Libertario Cubano, pero no tengo otra alternativa. Me gustarÃa haber utilizado como referencia el nombre de la persona que escribió el texto “Explorando el ‘barranco’: una respuesta libertaria a Celia Hart,â€? pero el texto, cuyo objetivo es refutar el argumento de Hart que “A LA IZQUIERDA DE FIDEL ESTÃ? EL BARRANCO,â€? está bajo la rúbrica del MLC. Asà que, ni modo, mi intervención en este asunto será entre lo que dice una persona y lo que dice un “movimiento.â€?
Vamos directo al punto. Déjame decirte que yo prefiero las “experimentaciones poéticasâ€? y las “metáforasâ€? del texto de Celia Hart que el pseudo análisis cientÃfico del MLC. Y la razón de esta perspectiva, como lo veremos más adelante, es que la propuesta de “izquierdaâ€? del MLC adolece de dos artificios intelectuales que están dirigidos a promover la muerte del socialismo en Cuba: EL CULTO A UNA HERRAMIENTA y LA FALACIA DE UN OBJETIVO.
Celia Hart ha argumentado que “a la izquierda de Fidel está el barrancoâ€? porque ella cree que “sin él, sin contar con él es imposible fundar nada viable de izquierdaâ€? en Cuba, y yo comparto su perspectiva. La comparto no sólo porque tengo aprecio por figuras literarias, no tanto por la retórica, sino por el amor de lo que ellas comunican acerca una realidad social determinada, como es el caso de la metáfora del “barrancoâ€? de Hart. Carlos Marx mismo, incluso, no podrÃa haber comunicado su concepto de “ideologÃaâ€? con tan excepcional efectividad si no hubiese recurrido a la metáfora de la “imagen invertidaâ€? de la cámara fotográfica y la retina.
El MLC, por contraste, argumenta que lo que se abre a la izquierda de Fidel no es el “barrancoâ€? sino “el ancho cauce de la libertad,â€? que dicho sea de paso, y para ironÃa del mismo MLC, es también una metáfora. Toda postura de izquierda que se presuma responsable por el destino de Cuba, a mi parecer, no debe caer en la trampa de los dos artificios intelectuales del MLC que yo ahora mismo paso a discutir.
EL CULTO A UNA HERRAMIENTA:
Cuando digo “culto a una herramientaâ€? quiero significar aquellas posiciones polÃticas que, como en el caso del texto del MLC, creen que “el fin justifica los mediosâ€? en todo tiempo y lugar, y no les importa cuál sean estos “mediosâ€? con tal de conseguir el objetivo. La verdad, afortunadamente, es más compleja. ¿Quién le dijo al MLC que la expresión de google “NO PRODUJO NINGÚN DOCUMENTO,â€? el sistema electrónico de búsqueda avanzada de información en la web, deberÃa servir como el standard de inferencia para afirmar o negar una determinada realidad social? ¿Por qué deberÃa yo creer que no hay procesos de “autogestiónâ€? o procesos de “conciencia de claseâ€? en Cuba sólo porque google, según el MLC, es “la herramienta más poderosaâ€? de análisis?
¿Acaso ya no existe el recurso de la reflexión y la intuición desde libros en bibliotecas, debates, conferencias, y más especialmente desde la producción de conocimiento obtenido desde la observación directa participativa en una práctica social especÃfica? ¿O el conocimiento de la educación liberadora como algo distinto de la educación bancaria? ¡Por favor señores! ¿Por qué se contentan con tan poca cosa? Los matemáticos cubanos no inventaron ni tienen el monopolio de google. Si asà fuera la cosa serÃa distinta. Google es una criatura del imperio capitalista que se rige por la lógica de los grandes negocios de la IT (Information Technology) dentro del reino de los grandes competidores como Altavista, MSN, Lycos, etc. Google no es más que un instrumento bajo la dirección de pensamiento de una corporación capitalista y su “Chief Executive Officerâ€? (CEO).
Asà que, la frase “no produjo ningún documento� es sólo un resultado de un mecanismo electrónico predeterminado por el mercado de la información y la ganancia, y es lógico que aquellas “palabras perdidas� del socialismo que proclama el MLC resulten “perdidas.� Y el hecho de estar “perdidas� no es más que un reflejo del bloqueo cultural y material de Estados Unidos contra Cuba.
Una “herramienta� no es nunca la cosa que determina la existencia de una práctica social; al contrario, son las visiones y motivaciones de un proyecto las que determinan su curso de existencia. Por éso, el “barranco a la izquierda de Fidel� puede también ser interpretado como la denuncia de un cierto espacio popular que está buscando la muerte del socialismo en Cuba al glorificar un instrumento de análisis. Pero miremos ahora la falacia del “fin� o lo que justifica el mencionado instrumento.
LA FALACIA DE UN OBJETIVO:
Hablemos primero del objetivo y después de su falacia. La propuesta de “izquierdaâ€? del MLC tiene tres componentes: (1) “una urgente desmilitarizaciónâ€? en Cuba, (2) “emprender el camino de la autogestiónâ€? de los trabajadores, y (3) “retomar con fuerza y determinación el problema de las libertades más elementales.â€? Éso es lo que supuestamente en vez del “barranco,â€? según el MLC, deberÃa conducir al “ancho cauce de la libertad.â€? A excepción del segundo componente que debemos reconocer por su gran valor relativo en la sociedad cubana, los otros dos elementos no son más que la esencia de la trampa.
Yo acepto que la autogestión de los trabajadores a todos los niveles de las formas de propiedad y de la economÃa en Cuba es un proceso que deberÃa ser intensificado y promovido por los dirigentes de la revolución en concierto con las masas. De hecho serÃa un formidable muro socialista de contención a la penetración capitalista. Pero yo no vengo a esta conclusión porque google me haya conducido a dicha inferencia. Lo digo porque creo que la autogestion de los trabajadores tiene bases relativas y fundamentales en la sociedad cubana.
Lo digo también porque cuando ocurrió la derrota electoral de los Sandinistas en 1990, uno de los sentimientos más amargos que prevaleció en gran parte del corazón del pueblo era el hecho que los dirigentes revolucionarios no habÃan sido capaces de llevar la reforma agraria a sus niveles más profundos y masivos de autogestion y formas cooperativas. Paradójicamente, sin embargo, el hecho que el proceso de desmantelamiento de los logros revolucionarios en este paÃs haya sido muy difÃcil para los gobiernos lacayos sucesivos, debido a la resistencia popular, es una muestra del gran valor relativo que tenÃa el fenómeno socialista en Nicaragua. Es en tal sentido que yo creo que la autogestión en Cuba debe tener bases relativas y fundamentales.
Los otros dos elementos de la alternativa “de izquierdaâ€? del MLC, como dije, representan la muerte del socialismo en Cuba. Ellos son altamente ejemplares del mismo tipo de discurso que usó la burguesÃa Nicaragüense en los años 80 para acabar con la revolución Sandinista. Los vendepatria de aquella época echaron mano del discurso de “desmilitarizaciónâ€? del ejército Sandinista, de “libertad de expresión,â€? de “democraciaâ€? y de “igualdadâ€? que hoy proclama el MLC en Cuba. ¿Y cuál fue el resultado de ese discurso? Todo el mundo lo sabe. Nicaragua volvió al vulgar sistema electorero de la democracia representativa capitalista que trajo al poder a las nuevas momias de turno del Somocismo — Violeta Chamorro, Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños. Allà tienes ahora a uno de los paÃses más pobres de América Latina, plagado con todas las lacras sociales del capitalismo dependiente. ¿Es éso lo que queréis para Cuba?
Si tú conociste la Nicaragua de los años 80, y has visitado la Nicaragua de hoy, como yo lo he hecho, no será ningún misterio apreciar la magnitud de la tragedia y la colosal farsa social que se camufló detrás de aquella terminologÃa de desmilitarización, de libertad de expresión, de igualdad, y de democracia que hoy está usando el MLC en Cuba. Este fenómeno es precisamente el motivo por el que yo hace algún tiempo escribà un texto titulado “Una propuesta sobre Cuba.â€?
Uno de los puntos cardinales de aquel texto era llamar la atención a la táctica burguesa electorera de “APARTARâ€? la voluntad popular del poder polÃtico para mantener sometida a la gente. Y por lo tanto, mi argumento debió destacar la otra cara de la moneda de aquella misma táctica burguesa con la diferencia de enfatizando el poder polÃtico socialista en articulación con el poder popular para garantizar la sobrevivencia de la revolución como un todo. La pretensión del MLC, por el contrario, es romper precisamente con esa articulación, como lo demuestra su propuesta de izquierda: “para comprometer en ella no a su actual élite dirigente sino al pueblo cubano todo.â€?
¡No nos engañemos señores! El poder polÃtico de Cuba no es una “éliteâ€? cualquiera. Pregúntate por ejemplo ¿Cuál de las muchas élites “arrastradasâ€? que han contaminado de vergüenza a América Latina podrÃa tener un mÃnimo de soberanÃa polÃtica para concertar un compromiso como el de la ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMÉRICAS (ALBA), como lo ha hecho Venezuela y Cuba recientemente? ¿Qué clase de alternativa de izquierda es una que fanáticamente condena todo lo que huele a autoridad y poder pero que no le importa hacer causa común con los intereses de la burguesÃa y el imperio?
La metáfora del “barrancoâ€? de Hart, en mi opinión, no vino al dominio público por el amor de retórica. Todo proyecto de sociedad que pudiera surgir en Cuba sin tomar en cuenta el poder polÃtico vigente, incluyendo obviamente la causa del hombre que ha dado su vida entera por el socialismo, será sencillamente de derecha, y es por éso que hablamos de la falacia y la perversidad del objetivo “libertario.â€?
Quisiera sinceramente estar equivocado. Pero mientras los protagonistas del MLC que se autoproclaman de izquierda no nos den el más mÃnimo signo de voluntad polÃtica para marchar en un frente común con la revolución — o como lo dirÃa Hart con otra metáfora, apuntando al mismo “blanco de la mirilla del fusilâ€? — y prefieren coquetear con los intereses del imperio, entonces yo no me puedo hacer promesas de mi equivocación.
Con toda mi tristeza, entonces, me veo obligado a concluir que el “barrancoâ€? a la izquierda de Fidel deberá ser también el despeñadero donde se hagan añicos las utopÃas de “izquierdaâ€? que se presuman más radicales de lo que son, o de lo que deberÃan ser.
--Wilfredo Gutiérrez
REFERENCIAS:
http://www.lahaine.org/b2lharticulo.php?p=7008&more=1&c=1
http://andorra.indymedia.org/news/2005/04/2399.php
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/64531
http://www.cubasolidaridad.org/modules.php?name=News&file=article&sid=46
--------------/ |
 This work is in the public domain |